. " CAMBIO DE DENOMINACI\u00D3N DE AEROPUERTO NACIONAL CERRO MORENO POR \u201CAEROPUERTO ANDR\u00C9S SABELLA\u201D (SEGUNDO TR\u00C1MITE CONSTITUCIONAL. BOLET\u00CDN N\u00B0 8107?04) \nEl se\u00F1or VALLESP\u00CDN (Presidente en ejercicio).- \n \n Corresponde tratar el proyecto de ley, en segundo tr\u00E1mite constitucional, iniciado en moci\u00F3n, que denomina \u201Caeropuerto Andr\u00E9s Sabella \u201D al aeropuerto nacional Cerro Moreno . \nDe conformidad con los acuerdos de los Comit\u00E9s adoptados hoy, se destinar\u00E1n treinta minutos para la discusi\u00F3n del proyecto. \n \nDiputado informante de la Comisi\u00F3n de Cultura, Artes y Comunicaciones es el se\u00F1or Marcos Espinosa . \n \nAntecedentes: \n \n-Proyecto del Senado, sesi\u00F3n 54\u00AA de la legislatura 360\u00AA, en 11 de julio de 2012. Documentos de la Cuenta N\u00B0 3. \n-Informe de la Comisi\u00F3n de Cultura, Artes y Comunicaciones, sesi\u00F3n 113\u00AA de la legislatura 362\u00AA, en 13 de enero de 2015. Documentos de la Cuenta N\u00B0 29. \n \n \nEl se\u00F1or VALLESP\u00CDN (Presidente en ejercicio).- \n \n Tiene la palabra el diputado informante. \n \nEl se\u00F1or ESPINOSA, don Marcos (de pie).- \n \n Se\u00F1or Presidente, en nombre de la Comisi\u00F3n de Cultura, Artes y Comunicaciones, paso a informar sobre el proyecto de ley, en segundo tr\u00E1mite constitucional y primero reglamentario, originado en moci\u00F3n de los entonces senadores se\u00F1ores Carlos Cantero Ojeda y Jos\u00E9 Antonio G\u00F3mez Urrutia , mediante el cual se propone denominar \u201C Andr\u00E9s Sabella \u201D al aeropuerto nacional Cerro Moreno , de Antofagasta, y de ese modo, rendir homenaje a la figura y obra del destacado poeta antofagastino. \n \nFundamentos del proyecto. \n Andr\u00E9s Sabella G\u00E1lvez naci\u00F3 en la ciudad de Antofagasta el 13 de diciembre de 1912. Es considerado el poeta mayor del norte de Chile y pertenece a las destacadas generaciones de 1938 y de 1942. \nSu educaci\u00F3n primaria la desarroll\u00F3 en el colegio San Luis de esa ciudad. Posteriormente, egres\u00F3 de la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile, pero no ejerci\u00F3 la profesi\u00F3n de abogado. Su pasi\u00F3n por las letras lo llev\u00F3 a ser poeta, escritor, novelista, dibujante, prologuista, columnista y profesor. \nFue uno de los visionarios que luch\u00F3 por la llegada de la Universidad de Chile a Antofagasta y uno de los fundadores de la Escuela de Periodismo de la Universidad del Norte, actual Universidad Cat\u00F3lica del Norte. \nSu vida literaria se extendi\u00F3 por agitados sesenta a\u00F1os. Public\u00F3 su primer libro a los 17 a\u00F1os edad. En total public\u00F3 aproximadamente cuarenta libros, entre los que se destaca Norte Grande, novela del salitre, de 1944. Con la aparici\u00F3n de esa novela se le da el mismo nombre a la regi\u00F3n norte del pa\u00EDs, la que antes se conoc\u00EDa como Regi\u00F3n del Salitre o del Caliche. En consecuencia, con esa novela se bautiz\u00F3 una importante zona de nuestra geograf\u00EDa. \nSu obra literaria abarc\u00F3 diversas tem\u00E1ticas, entre las que se destacan la literatura infantil y la literatura social. Sus temas preferidos fueron el desierto, el mar y el norte. Su prestigio literario llev\u00F3 el nombre de Antofagasta a distintas latitudes, constituy\u00E9ndose en un gran defensor de los derechos del norte e integrando el m\u00EDtico Centro para el Progreso de Antofagasta. \nSu acendrado car\u00E1cter identitario lo llev\u00F3 a crear el t\u00E9rmino \u201Cantofagastinidad\u201D, el cual se traduce como el amor profundo e integral que se expresa hacia la ciudad de Antofagasta. \nRecibi\u00F3 importantes reconocimientos en vida: Caballero del Ancla, en 1953; doctor honoris causa Universidad Cat\u00F3lica del Norte, en 1977; miembro de la Academia Chilena de la Lengua; Gentilhombre de Mar , Hermandad de la Costa; miembro de la Sociedad Bolivariana y de muchas otras instituciones. Adem\u00E1s, mantuvo en diversos medios de prensa, como El Mercurio de Antofagasta, La Segunda, Revista Hoy, la destacada columna Linterna de Papel. \nTambi\u00E9n mantuvo durante treinta y tres a\u00F1os el cuadernillo Hacia, publicaci\u00F3n literaria especializada en que escog\u00EDa lo mejor que se hab\u00EDa escrito acerca de un tema determinado, el cual se convirti\u00F3 en la publicaci\u00F3n literaria gratuita de m\u00E1s larga duraci\u00F3n en el pa\u00EDs. \nCabe se\u00F1alar que don Andr\u00E9s Sabella fue un dibujante de singular estilo. Sus ilustraciones eran realizadas con tinta china y coloreadas con acuarela. Lamentablemente, son escasas, por cuanto las hac\u00EDa para regal\u00E1rselas a sus amigos en ocasiones especiales. \n Don Andr\u00E9s Sabella G\u00E1lvez falleci\u00F3 en Iquique el 26 de agosto de 1989 y sus restos descansan en el mausoleo Sabella , en el Cementerio General de Antofagasta. \nActualmente, existen en Antofagasta una serie de instituciones que llevan su nombre, tales como el Museo Andr\u00E9s Sabella, el prestigiado establecimiento educacional Liceo Andr\u00E9s Sabella y la avenida Andr\u00E9s Sabella . \nLos integrantes de la comisi\u00F3n presentes en el debate coincidieron plenamente con los fundamentos de la iniciativa y con la leg\u00EDtima aspiraci\u00F3n de sus impulsores para contar prontamente con una ley que les permita rendir homenaje al insigne escritor, novelista, dibujante y pintor don Andr\u00E9s Sabella , nacido en Antofagasta, ciudad en donde realiz\u00F3 un trabajo notable dedicado a la cultura y las artes, que lo hizo merecedor de numerosos reconocimientos y galardones. \nEn tal sentido, recalcaron el profundo amor por su ciudad y su esp\u00EDritu visionario, al denominar y acu\u00F1ar el concepto de Norte Grande en una de sus creaciones literarias, nombre que permanece hasta ahora y que permiti\u00F3 modificar la denominaci\u00F3n Regi\u00F3n del Salitre o del Caliche, como era conocida. \nPor otra parte, los diputados presentes en el debate celebraron el que la puerta de entrada a una ciudad lleve el nombre de un poeta, hecho que representa la identidad de un pueblo y el m\u00E1s profundo arraigo a las cosas comunes que los unen y por las que sienten leg\u00EDtimo orgullo. \nAsimismo, a la comisi\u00F3n le hizo mucha fuerza para aprobar la iniciativa el hecho de que el actual nombre del aeropuerto, Cerro Moreno , sea un top\u00F3nimo, es decir, describa una caracter\u00EDstica f\u00EDsica o geogr\u00E1fica del lugar, que resulta especialmente sobresaliente o relevante, por lo que su cambio no generar\u00EDa ning\u00FAn tipo de complejidad. \nAtendidas las caracter\u00EDsticas de la iniciativa legal, la comisi\u00F3n decidi\u00F3 efectuar la discusi\u00F3n y votaci\u00F3n en general y en particular en un solo acto. \nLa comisi\u00F3n, tras compartir los objetivos y fundamentos de la moci\u00F3n, procedi\u00F3 a darle su aprobaci\u00F3n en los mismos t\u00E9rminos propuestos por el Senado, por la unanimidad de cinco de sus integrantes presentes, a saber, los diputados se\u00F1ores Claudio Arriagada , Marcos Espinosa , Roberto Poblete , Jorge Rathgeb y Guillermo Teillier (Presidente). \nEs todo cuanto puedo informar. He dicho. \n \n \nEl se\u00F1or VALLESPIN (Presidente en ejercicio).- \n \n En discusi\u00F3n el proyecto. Tiene la palabra el diputado se\u00F1or Gabriel Boric . \n \nEl se\u00F1or BORIC.- \n \n Se\u00F1or Presidente, me provoca una sincera alegr\u00EDa cuando reconocemos a poetas, a escritores y a cultores del arte en general, quienes, muchas veces, han quedado olvidados de la memoria de nuestra naci\u00F3n. En un pa\u00EDs donde la cultura muchas veces se encuentra en un segundo plano, es tremendamente estimulante rendir estos peque\u00F1os reconocimientos a trav\u00E9s de proyectos de ley o de los homenajes que la C\u00E1mara de Diputados realiza, como el que hace un tiempo se le hizo a Nicomedes Guzm\u00E1n . \nMe gustar\u00EDa destacar tres caracter\u00EDsticas de Andr\u00E9s Sabella. \nEn primer lugar, tal como se\u00F1al\u00F3 el diputado Marcos Espinosa , Sabella fue el primero que habl\u00F3 del Norte Grande. \n\u00A1Qu\u00E9 mejor que citar unos versos de \u00E9l! \n\u201CAl pie de este sol: semiller\u00EDa de piedras, colores que envenenan, muerte. \n\u00A1He aqu\u00ED la fotograf\u00EDa de la pampa chilena! \nY, sin embargo, all\u00ED ha sido -y esla vida el acento dominador. Vida que fue menester traer con el agua y el coraje, venciendo a la puna y a la sed, al acaso y al desenga\u00F1o\u201D. \nCon esos hermosos versos, el escritor logra describir con acierto nuestro territorio, algo dif\u00EDcil de lograr. \nEn segundo lugar, adem\u00E1s de escritor -form\u00F3 parte de la llamada \u201CGeneraci\u00F3n del 38\u201D, movimiento art\u00EDstico-literario de la \u00E9poca-, periodista y estudiante de derecho, hay otra caracter\u00EDstica de Andr\u00E9s Sabella que vale la pena destacar: como militante del Partido Comunista fue un f\u00E9rreo defensor de la igualdad social. Asimismo, integr\u00F3 la alianza de intelectuales contra el fascismo, en momentos en que aquella ideolog\u00EDa asolaba en todo el mundo. De hecho, en gran parte de sus escritos est\u00E1 presente la denuncia social. En ese sentido, es muy interesante ver c\u00F3mo rescata la figura de otro poeta olvidado, la del estudiante Jos\u00E9 Domingo G\u00F3mez Rojas , quien, tras el asalto a la sede de la FECh, en 1920, muri\u00F3 en prisi\u00F3n v\u00EDctima de la represi\u00F3n ese mismo a\u00F1o. Me parece tremendamente importante destacar ese rol social de Andr\u00E9s Sabella. \nEn tercer lugar, desde el punto de vista de la integraci\u00F3n latinoamericana, \u00E9l, como buen capit\u00E1n general de la Hermandad de la Costa -me imagino los zafarranchos en los que debe de haber participado-, dec\u00EDa algo que es muy atingente a la situaci\u00F3n actual del pa\u00EDs. Con ocasi\u00F3n del aniversario de la independencia de Bolivia, el 6 de agosto de 1987, Sabella se\u00F1al\u00F3: \n\u201CAunque pareciera que gruesas vallas nos separan a chilenos y bolivianos, nuestros pueblos sienten un destino com\u00FAn que los hermana y en ambos vive la amistad y se exalta la paz. Particularmente, los antofagastinos y calame\u00F1os ofrecen ejemplo de esta conducta, garant\u00EDa s\u00F3lida del entendimiento de nuestros pa\u00EDses para su cumplido quehacer de progreso. Nuestras universidades y nuestros colegios mantienen, sin menoscabos, abiertas sus puertas a estudiantes bolivianos que llegan a ellas para completar su educaci\u00F3n. Esta alianza de cultura resulta el m\u00E1s firme y noble enlace.\u201D. \nSer\u00EDa bueno que algunos diputados leyeran \u00EDntegramente este texto y pensaran m\u00E1s antes de dar declaraciones en materia de relaciones internacionales. \nFinalmente, agradezco a los mocionantes por la presentaci\u00F3n del proyecto. Es bueno que rescatemos nuestra cultura con estos peque\u00F1os gestos. Me alegro mucho de que Andr\u00E9s Sabella sea honrado al denominar con su nombre el aeropuerto de Antofagasta, y espero que el proyecto sea aprobado por unanimidad. \nHe dicho. \n \n \nEl se\u00F1or VALLESPIN (Presidente en ejercicio).- \n \n Tiene la palabra el diputado se\u00F1or Guillermo Teillier . \n \nEl se\u00F1or TEILLIER.- \n \n Se\u00F1or Presidente, en las universidades del norte de nuestro pa\u00EDs, en el c\u00EDrculo literario nacional, en la identidad pampina y salitrera de los nortinos es donde encontramos de manera m\u00E1s viva el legado de don Andr\u00E9s Sabella en nuestros d\u00EDas, y de donde provienen las voces que hablan de un necesario homenaje al poeta, escritor, periodista, profesor y, con gran honor, militante comunista de nuestro Norte Grande, homenaje al cual nos sumamos como bancada, por dedicar su labor al salitrero, al pescador, al estudiante y al desarrollo de la cultura de Chile. \nSabella fue un gran escritor, poeta, novelista y dibujante. Al decir de V\u00EDctor B\u00F3rquez N\u00FA\u00F1ez , periodista y disc\u00EDpulo de \u00E9l, su obra fundamental fue la novela Norte Grande, en la cual se narran las epopeyas de las salitreras, cuyo personaje principal es la pampa, tratada con gran sentido social y po\u00E9tico. Seg\u00FAn explica ese periodista, el t\u00EDtulo de dicha obra dio nombre a la zona que se extiende entre la Primera y la Segunda regiones. Es decir, all\u00ED tenemos un ejemplo palpable de c\u00F3mo la obra de Sabella incidi\u00F3 en la vida y en el desarrollo de nuestro pa\u00EDs. \nEl poeta tambi\u00E9n fue miembro de honor de la denominada \u201CHermandad de la Costa\u201D, su primer capit\u00E1n nacional, y un aut\u00E9ntico pirata y amante del mar. Como indica el citado periodista, Sabella fue siempre marinero en tierra firme y, valga la redundancia, firme defensor de la vastedad del oc\u00E9ano que ba\u00F1a la ciudad que lo ve\u00EDa caminar tranquilo, conversando hasta dos horas en una esquina acerca de este mundo y del otro. \nAdem\u00E1s de apoyar y celebrar el renombramiento del aeropuerto nacional Cerro Moreno en homenaje a Andr\u00E9s Sabella , espero que este acto sirva en parte para saldar la enorme deuda que nuestro pa\u00EDs a\u00FAn mantiene con su persona y con su legado. \u00BFPor qu\u00E9 hablamos de una deuda? Porque, a pesar de reunir todo el m\u00E9rito necesario, el reconocimiento de la gente y el apoyo de sus pares, jam\u00E1s recibi\u00F3 el Premio Nacional de Literatura. Incluso m\u00E1s, la misma universidad en la que fund\u00F3 la escuela de periodismo y que lo nombr\u00F3 doctor honoris causa, lo expuls\u00F3 y le cerr\u00F3 sus puertas durante la dictadura, debido a la persecuci\u00F3n pol\u00EDtica que padeci\u00F3 por su militancia e ideario pol\u00EDtico, por sus poemas de fuerte denuncia social y por ser uno de los fundadores de la alianza de intelectuales contra la dictadura y a favor de la democracia. \nEl aeropuerto de Antofagasta es una puerta de entrada a nuestra patria y como tal debe poseer un fuerte sello identitario. Para lograr ese fin, lo m\u00E1s adecuado es otorgarle el nombre de Andr\u00E9s Sabella , considerado en el Norte Grande como el reivindicador de zonas olvidadas y el embajador de la palabra nortina. \nHe dicho. \n \n \nEl se\u00F1or VALLESPIN (Presidente en ejercicio).- \n \n Tiene la palabra el diputado se\u00F1or Marcos Espinosa . \n \nEl se\u00F1or ESPINOSA (don Marcos).- \n \n Se\u00F1or Presidente, hoy es un d\u00EDa especial para la Segunda Regi\u00F3n y -por qu\u00E9 no decirlo para el Norte Grande en general. \nNobleza obliga a decir que esta moci\u00F3n es de autor\u00EDa de los entonces senadores por Antofagasta se\u00F1ores Carlos Cantero Ojeda y Jos\u00E9 Antonio G\u00F3mez Urrutia , quienes quisieron resaltar la figura y la obra de Andr\u00E9s Sabella mediante el cambio en la denominaci\u00F3n del aeropuerto nacional Cerro Moreno . Vayan para ellos mi reconocimiento y mi gratitud por esta loable iniciativa. \nLa obra de Andr\u00E9s Sabella trasciende a su propio tiempo. Se trata de un hombre que podr\u00EDamos definir como propio del Renacimiento. En efecto, fue un alumno destacado de la facultad de derecho de la Universidad de Chile, pero, aun cuando se titul\u00F3 de abogado, nunca ejerci\u00F3 su profesi\u00F3n, porque abraz\u00F3 la vocaci\u00F3n que lo marc\u00F3 desde su nacimiento para toda la vida. Me refiero a su dedicaci\u00F3n a las artes y a la cultura, en toda su amplitud y extensi\u00F3n. \nQuiero agregar un hito en la vida y obra de Andr\u00E9s Sabella : ese exacerbado sentido de pertenencia y su entra\u00F1able amor por la ciudad que lo vio nacer, Antofagasta , lo que se plasm\u00F3 e identific\u00F3 en su obra. Eso se explicit\u00F3 en sus poemas, dibujos, pinturas y en la forma como entend\u00EDa que deb\u00EDa generarse ese sentido de pertenencia en los habitantes del norte. \nTodo ello lo concret\u00F3 a trav\u00E9s de obras concretas, como la creaci\u00F3n del Centro para el Progreso de Antofagasta, de la columna \u201CLinterna de Papel\u201D, que por m\u00E1s de treinta a\u00F1os escribi\u00F3 en el diario El Mercurio de Antofagasta, donde no solamente plasm\u00F3 su ingeniosa creatividad literaria, sino que tambi\u00E9n busc\u00F3 un espacio para formular una cr\u00EDtica social respecto de lo que estaba ocurriendo en nuestro pa\u00EDs en tiempos de la dictadura. \n Andr\u00E9s Sabella , sin duda, es el primero entre los ciudadanos de Antofagasta. Por tal raz\u00F3n, nos sentimos complacidos de discutir y, ojal\u00E1, aprobar, en su segundo tr\u00E1mite constitucional, esta iniciativa que, a lo mejor, podr\u00EDa parecer poco equilibrada o poco sim\u00E9trica en comparaci\u00F3n con la maciza obra de Sabella, pero que marca un camino sin retorno, cual es el de reconocimiento a los artistas y creadores locales y, en este caso, por qu\u00E9 no decirlo, a un baluarte del patrimonio material e inmaterial, que se funden en la vida y obra de ese gran escritor y poeta antofagastino don Andr\u00E9s Sabella G\u00E1lvez . \nHe dicho. \n \n \nEl se\u00F1or VALLESP\u00CDN (Presidente en ejercicio).- \n \n Tiene la palabra la diputada se\u00F1ora Marcela Hernando . \n \nLa se\u00F1ora HERNANDO (do\u00F1a Marcela).- \n \n Se\u00F1or Presidente, quiero aprovechar estos breves minutos para agradecer la labor y la acogida de la Comisi\u00F3n de Cultura, Artes y Comunicaciones respecto del proyecto. \nHoy, una cantidad importante de antofagastinos nos sentimos felices. Desde aqu\u00ED quiero saludar y felicitar a la agrupaci\u00F3n Andr\u00E9s Sabella , cuyos integrantes seguramente se encuentran presenciando esta sesi\u00F3n por televisi\u00F3n, respecto de quienes quiero agregar que llevan muchos a\u00F1os trabajando por el justo reconocimiento de ese gran vate y creador. \nAsimismo, quiero agradecer el gran aporte de los autores de la moci\u00F3n: los entonces senadores se\u00F1ores Cantero y G\u00F3mez , ambos, en su momento, representantes de mi regi\u00F3n. \nQuienes conocimos por v\u00EDa indirecta a don Andr\u00E9s Sabella , especialmente por la huella que supo dejar en sus disc\u00EDpulos, podemos decir que fue un personaje extraordinario y de m\u00FAltiples dimensiones, tanto en su calidad de persona como de prohombre y autor de iniciativas tendientes a desarrollar la Regi\u00F3n de Antofagasta y la ciudad del mismo nombre. Asimismo, destac\u00F3 como profesor y maestro de varias disciplinas mediante las cuales supo abrir la mente de muchos antofagastinos que todav\u00EDa lo recuerdan. \nMe siento muy contenta. No me cabe la menor duda de que mis colegas van a votar afirmativamente el proyecto, a fin de que el aeropuerto de Antofagasta lleve el nombre de este chileno tan destacado, de manera que sea conocido no solo por su localizaci\u00F3n geogr\u00E1fica. \nHe dicho. \n \n \nEl se\u00F1or VALLESP\u00CDN (Presidente en ejercicio).- \n \n Ofrezco la palabra. Ofrezco la palabra. \nCerrado el debate. \n \n-Con posterioridad, la Sala se pronunci\u00F3 sobre este proyecto de ley en los siguientes t\u00E9rminos: \n \nEl se\u00F1or VALLESP\u00CDN (Presidente en ejercicio).- \n \n Corresponde votar el proyecto de ley, iniciado en moci\u00F3n, que propone denominar \u201Caeropuerto Andr\u00E9s Sabella \u201D al aeropuerto nacional Cerro Moreno . \nHago presente a la Sala que su art\u00EDculo \u00FAnico trata materias propias de ley simple o com\u00FAn. \nEn votaci\u00F3n. \n \n-Efectuada la votaci\u00F3n en forma econ\u00F3mica, por el sistema electr\u00F3nico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 86 votos; por la negativa, 1 voto. Hubo 11 abstenciones. \n \nEl se\u00F1or VALLESP\u00CDN (Presidente en ejercicio).- \n \n Aprobado. \n \n-Votaron por la afirmativa los siguientes se\u00F1ores diputados: \n Aguil\u00F3 Melo, Sergio ; Alvarado Ram\u00EDrez , Miguel \u00C1ngel ; \u00C1lvarez Vera, Jenny ; \u00C1lvarez-Salamanca Ram\u00EDrez, Pedro Pablo ; Andrade Lara, Osvaldo ; Arriagada Macaya, Claudio ; Auth Stewart, Pepe ; Becker Alvear, Germ\u00E1n ; Bellolio Avaria, Jaime ; Boric Font, Gabriel ; Browne Urrejola, Pedro ; Campos Jara, Cristi\u00E1n ; Cariola Oliva, Karol ; Carmona Soto, Lautaro ; Castro Gonz\u00E1lez, Juan Luis ; Ceroni Fuentes, Guillermo ; Chahin Valenzuela, Fuad ; Ch\u00E1vez Vel\u00E1squez, Marcelo ; Cicardini Milla, Daniella ; Cornejo Gonz\u00E1lez, Aldo ; De Mussy Hiriart, Felipe ; Espejo Yaksic, Sergio ; Espinosa Monardes, Marcos ; Espinoza Sandoval, Fidel ; Farcas Guendelman, Daniel ; Fern\u00E1ndez Allende, Maya ; Flores Garc\u00EDa, Iv\u00E1n ; Fuentes Castillo, Iv\u00E1n ; Fuenzalida Figueroa, Gonzalo ; Gahona Salazar, Sergio ; Godoy Ib\u00E1\u00F1ez, Joaqu\u00EDn ; Gonz\u00E1lez Torres, Rodrigo ; Guti\u00E9rrez G\u00E1lvez, Hugo ; Guti\u00E9rrez Pino, Romilio ; Hernando P\u00E9rez, Marcela ; Jackson Drago, Giorgio ; Jaramillo Becker, Enrique ; Jarpa Wevar, Carlos Abel ; Jim\u00E9nez Fuentes, Tucapel ; Kast Sommerhoff, Felipe ; Kort Garriga, Issa ; Lav\u00EDn Le\u00F3n, Joaqu\u00EDn ; Lemus Aracena, Luis ; Le\u00F3n Ram\u00EDrez, Roberto ; Melero Abaroa, Patricio ; Melo Contreras, Daniel ; Meza Moncada, Fernando ; Mirosevic Verdugo, Vlado ; Molina Oliva, Andrea ; Morano Cornejo, Juan Enrique ; N\u00FA\u00F1ez Arancibia, Daniel ; Ojeda Uribe, Sergio ; Ortiz Novoa, Jos\u00E9 Miguel ; Pacheco Rivas, Clemira ; P\u00E9rez Arriagada, Jos\u00E9 ; Pilowsky Greene, Jaime ; Poblete Zapata, Roberto ; Provoste Campillay, Yasna ; Rathgeb Schifferli, Jorge ; Rinc\u00F3n Gonz\u00E1lez, Ricardo ; Rivas S\u00E1nchez , Gaspar ; Robles Pantoja, Alberto ; Rocafull L\u00F3pez, Luis ; Rubilar Barahona, Karla ; Sabag Villalobos, Jorge ; Sabat Fern\u00E1ndez, Marcela ; Saffirio Espinoza, Ren\u00E9 ; Sald\u00EDvar Auger, Ra\u00FAl ; Sandoval Plaza, David ; Santana Tirachini, Alejandro ; Schilling Rodr\u00EDguez, Marcelo ; Sep\u00FAlveda Orbenes, Alejandra ; Silber Romo, Gabriel ; Soto Ferrada, Leonardo ; Tarud Daccarett, Jorge ; Teillier Del Valle, Guillermo ; Torres Jeldes, V\u00EDctor ; Trisotti Mart\u00EDnez, Renzo ; Tuma Zedan, Joaqu\u00EDn ; Ur\u00EDzar Mu\u00F1oz, Christian ; Urrutia Soto, Osvaldo ; Vallejo Dowling, Camila ; Vallesp\u00EDn L\u00F3pez, Patricio ; Venegas C\u00E1rdenas, Mario ; Verdugo Soto, Germ\u00E1n ; Walker Prieto , Mat\u00EDas . \n \n-Vot\u00F3 por la negativa el diputado se\u00F1or Garc\u00EDa Garc\u00EDa, Ren\u00E9 Manuel . \n \n-Se abstuvieron los diputados se\u00F1ores: \n Barros Montero, Ram\u00F3n ; Berger Fett , Bernardo ; Coloma Alamos, Juan Antonio ; Hasb\u00FAn Selume, Gustavo ; Letelier Norambuena, Felipe ; Macaya Dan\u00FAs, Javier ; Paulsen Kehr, Diego ; P\u00E9rez Lahsen, Leopoldo ; Silva M\u00E9ndez, Ernesto ; Squella Ovalle, Arturo ; Van Rysselberghe Herrera , Enrique . \n \nEl se\u00F1or VALLESP\u00CDN (Presidente en ejercicio).- \n \n Por no haber sido objeto de indicaciones, queda aprobado tambi\u00E9n en particular. \nDespachado el proyecto. \n \n " . . . . . . . "CAMBIO DE DENOMINACI\u00D3N DE AEROPUERTO NACIONAL CERRO MORENO POR \u201CAEROPUERTO ANDR\u00C9S SABELLA\u201D (SEGUNDO TR\u00C1MITE CONSTITUCIONAL. BOLET\u00CDN N\u00B0 8107\u201004)"^^ . . . . . . . . . . . . "CAMBIO DE DENOMINACI\u00D3N DE AEROPUERTO NACIONAL CERRO MORENO POR \u201CAEROPUERTO ANDR\u00C9S SABELLA\u201D (SEGUNDO TR\u00C1MITE CONSTITUCIONAL. BOLET\u00CDN N\u00B0 8107?04)"^^ . " CAMBIO DE DENOMINACI\u00D3N DE AEROPUERTO NACIONAL CERRO MORENO POR \u201CAEROPUERTO ANDR\u00C9S SABELLA\u201D (SEGUNDO TR\u00C1MITE CONSTITUCIONAL. BOLET\u00CDN N\u00B0 8107\u201004) \nEl se\u00F1or VALLESP\u00CDN (Presidente en ejercicio).- \n \n Corresponde tratar el proyecto de ley, en segundo tr\u00E1mite constitucional, iniciado en moci\u00F3n, que denomina \u201Caeropuerto Andr\u00E9s Sabella \u201D al aeropuerto nacional Cerro Moreno . \nDe conformidad con los acuerdos de los Comit\u00E9s adoptados hoy, se destinar\u00E1n treinta minutos para la discusi\u00F3n del proyecto. \n \nDiputado informante de la Comisi\u00F3n de Cultura, Artes y Comunicaciones es el se\u00F1or Marcos Espinosa . \n \nAntecedentes: \n \n-Proyecto del Senado, sesi\u00F3n 54\u00AA de la legislatura 360\u00AA, en 11 de julio de 2012. Documentos de la Cuenta N\u00B0 3. \n-Informe de la Comisi\u00F3n de Cultura, Artes y Comunicaciones, sesi\u00F3n 113\u00AA de la legislatura 362\u00AA, en 13 de enero de 2015. Documentos de la Cuenta N\u00B0 29. \n \n \nEl se\u00F1or VALLESP\u00CDN (Presidente en ejercicio).- \n \n Tiene la palabra el diputado informante. \n \nEl se\u00F1or ESPINOSA, don Marcos (de pie).- \n \n Se\u00F1or Presidente, en nombre de la Comisi\u00F3n de Cultura, Artes y Comunicaciones, paso a informar sobre el proyecto de ley, en segundo tr\u00E1mite constitucional y primero reglamentario, originado en moci\u00F3n de los entonces senadores se\u00F1ores Carlos Cantero Ojeda y Jos\u00E9 Antonio G\u00F3mez Urrutia , mediante el cual se propone denominar \u201C Andr\u00E9s Sabella \u201D al aeropuerto nacional Cerro Moreno , de Antofagasta, y de ese modo, rendir homenaje a la figura y obra del destacado poeta antofagastino. \n \nFundamentos del proyecto. \n Andr\u00E9s Sabella G\u00E1lvez naci\u00F3 en la ciudad de Antofagasta el 13 de diciembre de 1912. Es considerado el poeta mayor del norte de Chile y pertenece a las destacadas generaciones de 1938 y de 1942. \nSu educaci\u00F3n primaria la desarroll\u00F3 en el colegio San Luis de esa ciudad. Posteriormente, egres\u00F3 de la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile, pero no ejerci\u00F3 la profesi\u00F3n de abogado. Su pasi\u00F3n por las letras lo llev\u00F3 a ser poeta, escritor, novelista, dibujante, prologuista, columnista y profesor. \nFue uno de los visionarios que luch\u00F3 por la llegada de la Universidad de Chile a Antofagasta y uno de los fundadores de la Escuela de Periodismo de la Universidad del Norte, actual Universidad Cat\u00F3lica del Norte. \nSu vida literaria se extendi\u00F3 por agitados sesenta a\u00F1os. Public\u00F3 su primer libro a los 17 a\u00F1os edad. En total public\u00F3 aproximadamente cuarenta libros, entre los que se destaca Norte Grande, novela del salitre, de 1944. Con la aparici\u00F3n de esa novela se le da el mismo nombre a la regi\u00F3n norte del pa\u00EDs, la que antes se conoc\u00EDa como Regi\u00F3n del Salitre o del Caliche. En consecuencia, con esa novela se bautiz\u00F3 una importante zona de nuestra geograf\u00EDa. \nSu obra literaria abarc\u00F3 diversas tem\u00E1ticas, entre las que se destacan la literatura infantil y la literatura social. Sus temas preferidos fueron el desierto, el mar y el norte. Su prestigio literario llev\u00F3 el nombre de Antofagasta a distintas latitudes, constituy\u00E9ndose en un gran defensor de los derechos del norte e integrando el m\u00EDtico Centro para el Progreso de Antofagasta. \nSu acendrado car\u00E1cter identitario lo llev\u00F3 a crear el t\u00E9rmino \u201Cantofagastinidad\u201D, el cual se traduce como el amor profundo e integral que se expresa hacia la ciudad de Antofagasta. \nRecibi\u00F3 importantes reconocimientos en vida: Caballero del Ancla, en 1953; doctor honoris causa Universidad Cat\u00F3lica del Norte, en 1977; miembro de la Academia Chilena de la Lengua; Gentilhombre de Mar , Hermandad de la Costa; miembro de la Sociedad Bolivariana y de muchas otras instituciones. Adem\u00E1s, mantuvo en diversos medios de prensa, como El Mercurio de Antofagasta, La Segunda, Revista Hoy, la destacada columna Linterna de Papel. \nTambi\u00E9n mantuvo durante treinta y tres a\u00F1os el cuadernillo Hacia, publicaci\u00F3n literaria especializada en que escog\u00EDa lo mejor que se hab\u00EDa escrito acerca de un tema determinado, el cual se convirti\u00F3 en la publicaci\u00F3n literaria gratuita de m\u00E1s larga duraci\u00F3n en el pa\u00EDs. \nCabe se\u00F1alar que don Andr\u00E9s Sabella fue un dibujante de singular estilo. Sus ilustraciones eran realizadas con tinta china y coloreadas con acuarela. Lamentablemente, son escasas, por cuanto las hac\u00EDa para regal\u00E1rselas a sus amigos en ocasiones especiales. \n Don Andr\u00E9s Sabella G\u00E1lvez falleci\u00F3 en Iquique el 26 de agosto de 1989 y sus restos descansan en el mausoleo Sabella , en el Cementerio General de Antofagasta. \nActualmente, existen en Antofagasta una serie de instituciones que llevan su nombre, tales como el Museo Andr\u00E9s Sabella, el prestigiado establecimiento educacional Liceo Andr\u00E9s Sabella y la avenida Andr\u00E9s Sabella . \nLos integrantes de la comisi\u00F3n presentes en el debate coincidieron plenamente con los fundamentos de la iniciativa y con la leg\u00EDtima aspiraci\u00F3n de sus impulsores para contar prontamente con una ley que les permita rendir homenaje al insigne escritor, novelista, dibujante y pintor don Andr\u00E9s Sabella , nacido en Antofagasta, ciudad en donde realiz\u00F3 un trabajo notable dedicado a la cultura y las artes, que lo hizo merecedor de numerosos reconocimientos y galardones. \nEn tal sentido, recalcaron el profundo amor por su ciudad y su esp\u00EDritu visionario, al denominar y acu\u00F1ar el concepto de Norte Grande en una de sus creaciones literarias, nombre que permanece hasta ahora y que permiti\u00F3 modificar la denominaci\u00F3n Regi\u00F3n del Salitre o del Caliche, como era conocida. \nPor otra parte, los diputados presentes en el debate celebraron el que la puerta de entrada a una ciudad lleve el nombre de un poeta, hecho que representa la identidad de un pueblo y el m\u00E1s profundo arraigo a las cosas comunes que los unen y por las que sienten leg\u00EDtimo orgullo. \nAsimismo, a la comisi\u00F3n le hizo mucha fuerza para aprobar la iniciativa el hecho de que el actual nombre del aeropuerto, Cerro Moreno , sea un top\u00F3nimo, es decir, describa una caracter\u00EDstica f\u00EDsica o geogr\u00E1fica del lugar, que resulta especialmente sobresaliente o relevante, por lo que su cambio no generar\u00EDa ning\u00FAn tipo de complejidad. \nAtendidas las caracter\u00EDsticas de la iniciativa legal, la comisi\u00F3n decidi\u00F3 efectuar la discusi\u00F3n y votaci\u00F3n en general y en particular en un solo acto. \nLa comisi\u00F3n, tras compartir los objetivos y fundamentos de la moci\u00F3n, procedi\u00F3 a darle su aprobaci\u00F3n en los mismos t\u00E9rminos propuestos por el Senado, por la unanimidad de cinco de sus integrantes presentes, a saber, los diputados se\u00F1ores Claudio Arriagada , Marcos Espinosa , Roberto Poblete , Jorge Rathgeb y Guillermo Teillier (Presidente). \nEs todo cuanto puedo informar. He dicho. \n \n \nEl se\u00F1or VALLESPIN (Presidente en ejercicio).- \n \n En discusi\u00F3n el proyecto. Tiene la palabra el diputado se\u00F1or Gabriel Boric . \n \nEl se\u00F1or BORIC.- \n \n Se\u00F1or Presidente, me provoca una sincera alegr\u00EDa cuando reconocemos a poetas, a escritores y a cultores del arte en general, quienes, muchas veces, han quedado olvidados de la memoria de nuestra naci\u00F3n. En un pa\u00EDs donde la cultura muchas veces se encuentra en un segundo plano, es tremendamente estimulante rendir estos peque\u00F1os reconocimientos a trav\u00E9s de proyectos de ley o de los homenajes que la C\u00E1mara de Diputados realiza, como el que hace un tiempo se le hizo a Nicomedes Guzm\u00E1n . \nMe gustar\u00EDa destacar tres caracter\u00EDsticas de Andr\u00E9s Sabella. \nEn primer lugar, tal como se\u00F1al\u00F3 el diputado Marcos Espinosa , Sabella fue el primero que habl\u00F3 del Norte Grande. \n\u00A1Qu\u00E9 mejor que citar unos versos de \u00E9l! \n\u201CAl pie de este sol: semiller\u00EDa de piedras, colores que envenenan, muerte. \n\u00A1He aqu\u00ED la fotograf\u00EDa de la pampa chilena! \nY, sin embargo, all\u00ED ha sido -y esla vida el acento dominador. Vida que fue menester traer con el agua y el coraje, venciendo a la puna y a la sed, al acaso y al desenga\u00F1o\u201D. \nCon esos hermosos versos, el escritor logra describir con acierto nuestro territorio, algo dif\u00EDcil de lograr. \nEn segundo lugar, adem\u00E1s de escritor -form\u00F3 parte de la llamada \u201CGeneraci\u00F3n del 38\u201D, movimiento art\u00EDstico-literario de la \u00E9poca-, periodista y estudiante de derecho, hay otra caracter\u00EDstica de Andr\u00E9s Sabella que vale la pena destacar: como militante del Partido Comunista fue un f\u00E9rreo defensor de la igualdad social. Asimismo, integr\u00F3 la alianza de intelectuales contra el fascismo, en momentos en que aquella ideolog\u00EDa asolaba en todo el mundo. De hecho, en gran parte de sus escritos est\u00E1 presente la denuncia social. En ese sentido, es muy interesante ver c\u00F3mo rescata la figura de otro poeta olvidado, la del estudiante Jos\u00E9 Domingo G\u00F3mez Rojas , quien, tras el asalto a la sede de la FECh, en 1920, muri\u00F3 en prisi\u00F3n v\u00EDctima de la represi\u00F3n ese mismo a\u00F1o. Me parece tremendamente importante destacar ese rol social de Andr\u00E9s Sabella. \nEn tercer lugar, desde el punto de vista de la integraci\u00F3n latinoamericana, \u00E9l, como buen capit\u00E1n general de la Hermandad de la Costa -me imagino los zafarranchos en los que debe de haber participado-, dec\u00EDa algo que es muy atingente a la situaci\u00F3n actual del pa\u00EDs. Con ocasi\u00F3n del aniversario de la independencia de Bolivia, el 6 de agosto de 1987, Sabella se\u00F1al\u00F3: \n\u201CAunque pareciera que gruesas vallas nos separan a chilenos y bolivianos, nuestros pueblos sienten un destino com\u00FAn que los hermana y en ambos vive la amistad y se exalta la paz. Particularmente, los antofagastinos y calame\u00F1os ofrecen ejemplo de esta conducta, garant\u00EDa s\u00F3lida del entendimiento de nuestros pa\u00EDses para su cumplido quehacer de progreso. Nuestras universidades y nuestros colegios mantienen, sin menoscabos, abiertas sus puertas a estudiantes bolivianos que llegan a ellas para completar su educaci\u00F3n. Esta alianza de cultura resulta el m\u00E1s firme y noble enlace.\u201D. \nSer\u00EDa bueno que algunos diputados leyeran \u00EDntegramente este texto y pensaran m\u00E1s antes de dar declaraciones en materia de relaciones internacionales. \nFinalmente, agradezco a los mocionantes por la presentaci\u00F3n del proyecto. Es bueno que rescatemos nuestra cultura con estos peque\u00F1os gestos. Me alegro mucho de que Andr\u00E9s Sabella sea honrado al denominar con su nombre el aeropuerto de Antofagasta, y espero que el proyecto sea aprobado por unanimidad. \nHe dicho. \n \n \nEl se\u00F1or VALLESPIN (Presidente en ejercicio).- \n \n Tiene la palabra el diputado se\u00F1or Guillermo Teillier . \n \nEl se\u00F1or TEILLIER.- \n \n Se\u00F1or Presidente, en las universidades del norte de nuestro pa\u00EDs, en el c\u00EDrculo literario nacional, en la identidad pampina y salitrera de los nortinos es donde encontramos de manera m\u00E1s viva el legado de don Andr\u00E9s Sabella en nuestros d\u00EDas, y de donde provienen las voces que hablan de un necesario homenaje al poeta, escritor, periodista, profesor y, con gran honor, militante comunista de nuestro Norte Grande, homenaje al cual nos sumamos como bancada, por dedicar su labor al salitrero, al pescador, al estudiante y al desarrollo de la cultura de Chile. \nSabella fue un gran escritor, poeta, novelista y dibujante. Al decir de V\u00EDctor B\u00F3rquez N\u00FA\u00F1ez , periodista y disc\u00EDpulo de \u00E9l, su obra fundamental fue la novela Norte Grande, en la cual se narran las epopeyas de las salitreras, cuyo personaje principal es la pampa, tratada con gran sentido social y po\u00E9tico. Seg\u00FAn explica ese periodista, el t\u00EDtulo de dicha obra dio nombre a la zona que se extiende entre la Primera y la Segunda regiones. Es decir, all\u00ED tenemos un ejemplo palpable de c\u00F3mo la obra de Sabella incidi\u00F3 en la vida y en el desarrollo de nuestro pa\u00EDs. \nEl poeta tambi\u00E9n fue miembro de honor de la denominada \u201CHermandad de la Costa\u201D, su primer capit\u00E1n nacional, y un aut\u00E9ntico pirata y amante del mar. Como indica el citado periodista, Sabella fue siempre marinero en tierra firme y, valga la redundancia, firme defensor de la vastedad del oc\u00E9ano que ba\u00F1a la ciudad que lo ve\u00EDa caminar tranquilo, conversando hasta dos horas en una esquina acerca de este mundo y del otro. \nAdem\u00E1s de apoyar y celebrar el renombramiento del aeropuerto nacional Cerro Moreno en homenaje a Andr\u00E9s Sabella , espero que este acto sirva en parte para saldar la enorme deuda que nuestro pa\u00EDs a\u00FAn mantiene con su persona y con su legado. \u00BFPor qu\u00E9 hablamos de una deuda? Porque, a pesar de reunir todo el m\u00E9rito necesario, el reconocimiento de la gente y el apoyo de sus pares, jam\u00E1s recibi\u00F3 el Premio Nacional de Literatura. Incluso m\u00E1s, la misma universidad en la que fund\u00F3 la escuela de periodismo y que lo nombr\u00F3 doctor honoris causa, lo expuls\u00F3 y le cerr\u00F3 sus puertas durante la dictadura, debido a la persecuci\u00F3n pol\u00EDtica que padeci\u00F3 por su militancia e ideario pol\u00EDtico, por sus poemas de fuerte denuncia social y por ser uno de los fundadores de la alianza de intelectuales contra la dictadura y a favor de la democracia. \nEl aeropuerto de Antofagasta es una puerta de entrada a nuestra patria y como tal debe poseer un fuerte sello identitario. Para lograr ese fin, lo m\u00E1s adecuado es otorgarle el nombre de Andr\u00E9s Sabella , considerado en el Norte Grande como el reivindicador de zonas olvidadas y el embajador de la palabra nortina. \nHe dicho. \n \n \nEl se\u00F1or VALLESPIN (Presidente en ejercicio).- \n \n Tiene la palabra el diputado se\u00F1or Marcos Espinosa . \n \nEl se\u00F1or ESPINOSA (don Marcos).- \n \n Se\u00F1or Presidente, hoy es un d\u00EDa especial para la Segunda Regi\u00F3n y -por qu\u00E9 no decirlo para el Norte Grande en general. \nNobleza obliga a decir que esta moci\u00F3n es de autor\u00EDa de los entonces senadores por Antofagasta se\u00F1ores Carlos Cantero Ojeda y Jos\u00E9 Antonio G\u00F3mez Urrutia , quienes quisieron resaltar la figura y la obra de Andr\u00E9s Sabella mediante el cambio en la denominaci\u00F3n del aeropuerto nacional Cerro Moreno . Vayan para ellos mi reconocimiento y mi gratitud por esta loable iniciativa. \nLa obra de Andr\u00E9s Sabella trasciende a su propio tiempo. Se trata de un hombre que podr\u00EDamos definir como propio del Renacimiento. En efecto, fue un alumno destacado de la facultad de derecho de la Universidad de Chile, pero, aun cuando se titul\u00F3 de abogado, nunca ejerci\u00F3 su profesi\u00F3n, porque abraz\u00F3 la vocaci\u00F3n que lo marc\u00F3 desde su nacimiento para toda la vida. Me refiero a su dedicaci\u00F3n a las artes y a la cultura, en toda su amplitud y extensi\u00F3n. \nQuiero agregar un hito en la vida y obra de Andr\u00E9s Sabella : ese exacerbado sentido de pertenencia y su entra\u00F1able amor por la ciudad que lo vio nacer, Antofagasta , lo que se plasm\u00F3 e identific\u00F3 en su obra. Eso se explicit\u00F3 en sus poemas, dibujos, pinturas y en la forma como entend\u00EDa que deb\u00EDa generarse ese sentido de pertenencia en los habitantes del norte. \nTodo ello lo concret\u00F3 a trav\u00E9s de obras concretas, como la creaci\u00F3n del Centro para el Progreso de Antofagasta, de la columna \u201CLinterna de Papel\u201D, que por m\u00E1s de treinta a\u00F1os escribi\u00F3 en el diario El Mercurio de Antofagasta, donde no solamente plasm\u00F3 su ingeniosa creatividad literaria, sino que tambi\u00E9n busc\u00F3 un espacio para formular una cr\u00EDtica social respecto de lo que estaba ocurriendo en nuestro pa\u00EDs en tiempos de la dictadura. \n Andr\u00E9s Sabella , sin duda, es el primero entre los ciudadanos de Antofagasta. Por tal raz\u00F3n, nos sentimos complacidos de discutir y, ojal\u00E1, aprobar, en su segundo tr\u00E1mite constitucional, esta iniciativa que, a lo mejor, podr\u00EDa parecer poco equilibrada o poco sim\u00E9trica en comparaci\u00F3n con la maciza obra de Sabella, pero que marca un camino sin retorno, cual es el de reconocimiento a los artistas y creadores locales y, en este caso, por qu\u00E9 no decirlo, a un baluarte del patrimonio material e inmaterial, que se funden en la vida y obra de ese gran escritor y poeta antofagastino don Andr\u00E9s Sabella G\u00E1lvez . \nHe dicho. \n \n \nEl se\u00F1or VALLESP\u00CDN (Presidente en ejercicio).- \n \n Tiene la palabra la diputada se\u00F1ora Marcela Hernando . \n \nLa se\u00F1ora HERNANDO (do\u00F1a Marcela).- \n \n Se\u00F1or Presidente, quiero aprovechar estos breves minutos para agradecer la labor y la acogida de la Comisi\u00F3n de Cultura, Artes y Comunicaciones respecto del proyecto. \nHoy, una cantidad importante de antofagastinos nos sentimos felices. Desde aqu\u00ED quiero saludar y felicitar a la agrupaci\u00F3n Andr\u00E9s Sabella , cuyos integrantes seguramente se encuentran presenciando esta sesi\u00F3n por televisi\u00F3n, respecto de quienes quiero agregar que llevan muchos a\u00F1os trabajando por el justo reconocimiento de ese gran vate y creador. \nAsimismo, quiero agradecer el gran aporte de los autores de la moci\u00F3n: los entonces senadores se\u00F1ores Cantero y G\u00F3mez , ambos, en su momento, representantes de mi regi\u00F3n. \nQuienes conocimos por v\u00EDa indirecta a don Andr\u00E9s Sabella , especialmente por la huella que supo dejar en sus disc\u00EDpulos, podemos decir que fue un personaje extraordinario y de m\u00FAltiples dimensiones, tanto en su calidad de persona como de prohombre y autor de iniciativas tendientes a desarrollar la Regi\u00F3n de Antofagasta y la ciudad del mismo nombre. Asimismo, destac\u00F3 como profesor y maestro de varias disciplinas mediante las cuales supo abrir la mente de muchos antofagastinos que todav\u00EDa lo recuerdan. \nMe siento muy contenta. No me cabe la menor duda de que mis colegas van a votar afirmativamente el proyecto, a fin de que el aeropuerto de Antofagasta lleve el nombre de este chileno tan destacado, de manera que sea conocido no solo por su localizaci\u00F3n geogr\u00E1fica. \nHe dicho. \n \n \nEl se\u00F1or VALLESP\u00CDN (Presidente en ejercicio).- \n \n Ofrezco la palabra. Ofrezco la palabra. \nCerrado el debate. \n \n-Con posterioridad, la Sala se pronunci\u00F3 sobre este proyecto de ley en los siguientes t\u00E9rminos: \n \nEl se\u00F1or VALLESP\u00CDN (Presidente en ejercicio).- \n \n Corresponde votar el proyecto de ley, iniciado en moci\u00F3n, que propone denominar \u201Caeropuerto Andr\u00E9s Sabella \u201D al aeropuerto nacional Cerro Moreno . \nHago presente a la Sala que su art\u00EDculo \u00FAnico trata materias propias de ley simple o com\u00FAn. \nEn votaci\u00F3n. \n \n-Efectuada la votaci\u00F3n en forma econ\u00F3mica, por el sistema electr\u00F3nico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 86 votos; por la negativa, 1 voto. Hubo 11 abstenciones. \n \nEl se\u00F1or VALLESP\u00CDN (Presidente en ejercicio).- \n \n Aprobado. \n \n-Votaron por la afirmativa los siguientes se\u00F1ores diputados: \n Aguil\u00F3 Melo, Sergio ; Alvarado Ram\u00EDrez , Miguel \u00C1ngel ; \u00C1lvarez Vera, Jenny ; \u00C1lvarez-Salamanca Ram\u00EDrez, Pedro Pablo ; Andrade Lara, Osvaldo ; Arriagada Macaya, Claudio ; Auth Stewart, Pepe ; Becker Alvear, Germ\u00E1n ; Bellolio Avaria, Jaime ; Boric Font, Gabriel ; Browne Urrejola, Pedro ; Campos Jara, Cristi\u00E1n ; Cariola Oliva, Karol ; Carmona Soto, Lautaro ; Castro Gonz\u00E1lez, Juan Luis ; Ceroni Fuentes, Guillermo ; Chahin Valenzuela, Fuad ; Ch\u00E1vez Vel\u00E1squez, Marcelo ; Cicardini Milla, Daniella ; Cornejo Gonz\u00E1lez, Aldo ; De Mussy Hiriart, Felipe ; Espejo Yaksic, Sergio ; Espinosa Monardes, Marcos ; Espinoza Sandoval, Fidel ; Farcas Guendelman, Daniel ; Fern\u00E1ndez Allende, Maya ; Flores Garc\u00EDa, Iv\u00E1n ; Fuentes Castillo, Iv\u00E1n ; Fuenzalida Figueroa, Gonzalo ; Gahona Salazar, Sergio ; Godoy Ib\u00E1\u00F1ez, Joaqu\u00EDn ; Gonz\u00E1lez Torres, Rodrigo ; Guti\u00E9rrez G\u00E1lvez, Hugo ; Guti\u00E9rrez Pino, Romilio ; Hernando P\u00E9rez, Marcela ; Jackson Drago, Giorgio ; Jaramillo Becker, Enrique ; Jarpa Wevar, Carlos Abel ; Jim\u00E9nez Fuentes, Tucapel ; Kast Sommerhoff, Felipe ; Kort Garriga, Issa ; Lav\u00EDn Le\u00F3n, Joaqu\u00EDn ; Lemus Aracena, Luis ; Le\u00F3n Ram\u00EDrez, Roberto ; Melero Abaroa, Patricio ; Melo Contreras, Daniel ; Meza Moncada, Fernando ; Mirosevic Verdugo, Vlado ; Molina Oliva, Andrea ; Morano Cornejo, Juan Enrique ; N\u00FA\u00F1ez Arancibia, Daniel ; Ojeda Uribe, Sergio ; Ortiz Novoa, Jos\u00E9 Miguel ; Pacheco Rivas, Clemira ; P\u00E9rez Arriagada, Jos\u00E9 ; Pilowsky Greene, Jaime ; Poblete Zapata, Roberto ; Provoste Campillay, Yasna ; Rathgeb Schifferli, Jorge ; Rinc\u00F3n Gonz\u00E1lez, Ricardo ; Rivas S\u00E1nchez , Gaspar ; Robles Pantoja, Alberto ; Rocafull L\u00F3pez, Luis ; Rubilar Barahona, Karla ; Sabag Villalobos, Jorge ; Sabat Fern\u00E1ndez, Marcela ; Saffirio Espinoza, Ren\u00E9 ; Sald\u00EDvar Auger, Ra\u00FAl ; Sandoval Plaza, David ; Santana Tirachini, Alejandro ; Schilling Rodr\u00EDguez, Marcelo ; Sep\u00FAlveda Orbenes, Alejandra ; Silber Romo, Gabriel ; Soto Ferrada, Leonardo ; Tarud Daccarett, Jorge ; Teillier Del Valle, Guillermo ; Torres Jeldes, V\u00EDctor ; Trisotti Mart\u00EDnez, Renzo ; Tuma Zedan, Joaqu\u00EDn ; Ur\u00EDzar Mu\u00F1oz, Christian ; Urrutia Soto, Osvaldo ; Vallejo Dowling, Camila ; Vallesp\u00EDn L\u00F3pez, Patricio ; Venegas C\u00E1rdenas, Mario ; Verdugo Soto, Germ\u00E1n ; Walker Prieto , Mat\u00EDas . \n \n-Vot\u00F3 por la negativa el diputado se\u00F1or Garc\u00EDa Garc\u00EDa, Ren\u00E9 Manuel . \n \n-Se abstuvieron los diputados se\u00F1ores: \n Barros Montero, Ram\u00F3n ; Berger Fett , Bernardo ; Coloma Alamos, Juan Antonio ; Hasb\u00FAn Selume, Gustavo ; Letelier Norambuena, Felipe ; Macaya Dan\u00FAs, Javier ; Paulsen Kehr, Diego ; P\u00E9rez Lahsen, Leopoldo ; Silva M\u00E9ndez, Ernesto ; Squella Ovalle, Arturo ; Van Rysselberghe Herrera , Enrique . \n \nEl se\u00F1or VALLESP\u00CDN (Presidente en ejercicio).- \n \n Por no haber sido objeto de indicaciones, queda aprobado tambi\u00E9n en particular. \nDespachado el proyecto. \n \n " . . . .