"MODIFICACI\u00D3N DE LA LEY N\u00BA 18.290, DE TR\u00C1NSITO. Proposici\u00F3n de la Comisi\u00F3n Mixta."^^ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . " MODIFICACI\u00D3N DE LA LEY N\u00BA 18.290, DE TR\u00C1NSITO. Proposici\u00F3n de la Comisi\u00F3n Mixta.\n \nEl se\u00F1or ASCENCIO ( Presidente ).- \nCorresponde conocer la proposici\u00F3n de la Comisi\u00F3n Mixta encargada de resolver las discrepancias suscitadas entre ambas ramas del Congreso Nacional respecto del proyecto de ley, originado en mensaje, que introduce diversas modificaciones en materia de tr\u00E1nsito terrestre.\n \n \nAntecedentes: \n-Informe de la Comisi\u00F3n Mixta, bolet\u00EDn N\u00BA 999-15, sesi\u00F3n 46\u00AA, en 4 de octubre de 2005. Documentos de la Cuenta N\u00BA 20.\n \n \n \nEl se\u00F1or ASCENCIO (Presidente).- \nOfrezco la palabra. \n \nEl se\u00F1or LETELIER (don Juan Pablo) .- \nPido la palabra.\n \n \nEl se\u00F1or ASCENCIO (Presidente).- \nTiene la palabra su se\u00F1or\u00EDa. \n \nEl se\u00F1or LETELIER (don Juan Pablo).- \nSe\u00F1or Presidente, durante el extenso debate del proyecto en su tercer tr\u00E1mite constitucional hubo discrepancias respecto de las modificaciones introducidas por el Senado. \nDentro de las materias abordadas en la Comisi\u00F3n Mixta est\u00E1n el uso de los cinturones de seguridad, las sillas protectoras para los menores de edad, los veh\u00EDculos de transporte escolar, si deben establecerse exigencias especiales para los ciclistas y los bultos que se transportan en ciertos veh\u00EDculos. Pero quiero centrarme en algunas materias pol\u00E9micas, por cuanto, a mi juicio, a\u00FAn existen discrepancias respecto de ellas. \nEn cuanto al cintur\u00F3n de seguridad, se dispone que ser\u00E1 obligatorio para los ocupantes de los asientos delanteros y que igual obligaci\u00F3n regir\u00E1 para los ocupantes de asientos traseros de veh\u00EDculos livianos. El que no los use estar\u00E1 ccometiendo una falta grave. \nEste p\u00E1rrafo es muy importante, pues existe pleno acuerdo en cuanto a que los cinturones de seguridad en los asientos delanteros y traseros son obligatorios para todo tipo de veh\u00EDculo, con excepci\u00F3n de los taxis, en cualquiera de sus modalidades. La responsabilidad de que los cinturones est\u00E9n en buen estado ser\u00E1 del due\u00F1o del veh\u00EDculo, pero la de usarlo ser\u00E1 del pasajero. \nEl segundo inciso que se agrega a continuaci\u00F3n del n\u00FAmero 10 del art\u00EDculo 79 de la ley de tr\u00E1nsito proh\u00EDbe el traslado de menores de ocho a\u00F1os en los asientos delanteros en autom\u00F3viles, camionetas, camiones y similares, excepto en aquellos de cabina simple. En esta materia hubo pleno acuerdo.\n \nEl inciso tercero se\u00F1ala que los conductores ser\u00E1n responsables del uso obligatorio de sillas para ni\u00F1os menores de cuatro a\u00F1os que viajen en los asientos traseros de los veh\u00EDculos livianos, de acuerdo a las exigencias y al calendario que fijar\u00E1 el reglamento. Se except\u00FAan de esta obligaci\u00F3n los servicios de transportes de pasajeros en taxis, en cualquiera de sus modalidades. Aqu\u00ED se logr\u00F3 acuerdo sobre la base de lo aprobado por la C\u00E1mara.\n \nPor \u00FAltimo, el inciso cuarto establece que los veh\u00EDculos de transporte escolar deber\u00E1n estar equipados con cintur\u00F3n de seguridad para todos sus pasajeros y su uso ser\u00E1 obligatorio en todos los veh\u00EDculos cuyo a\u00F1o de fabricaci\u00F3n sea 2007 en adelante.\n \nSer\u00EDa necesario precisar qu\u00E9 se entiende por veh\u00EDculo de transporte escolar. \u00BFSon veh\u00EDculos de este tipo los buses escolares municipales y, por lo tanto, requieren estar equipados con cinturones de seguridad? \nAqu\u00ED hay un problema de definici\u00F3n. Por la forma en que est\u00E1 planteado el art\u00EDculo, se entiende que esta obligaci\u00F3n regir\u00E1 s\u00F3lo para los veh\u00EDculos de transporte escolar particulares; es decir, furgones de 2007 en adelante.\n \nEn cuanto al uso de casco protector por los ciclistas, despu\u00E9s de un debate en que no se lleg\u00F3 a consenso, la Comisi\u00F3n aprob\u00F3 el siguiente art\u00EDculo 84: \u201CTodo conductor de motocicletas, motonetas y bicimotos y su acompa\u00F1ante deber\u00E1n usar casco protector reglamentario. El uso de casco protector, en el caso de las bicicletas, ser\u00E1 exigible s\u00F3lo en las zonas urbanas.\u201D Durante la discusi\u00F3n del proyecto en la C\u00E1mara se plante\u00F3 que el uso del casco protector no deb\u00EDa ser obligatorio. Hablar de zonas urbanas y rurales es una l\u00F3gica equ\u00EDvoca, por cuanto las comunas con m\u00E1s de 2.500 personas, t\u00E9cnicamente, son urbanas. Por lo tanto, el problema se produce cuando una persona que vive en una comuna rural debe pasar por una urbana en el trayecto desde su casa a su lugar de trabajo.\n \nAqu\u00ED hay un punto de discrepancia, por lo que varios colegas ya solicitaron que se vote por separado, y en mi calidad de Comit\u00E9 pido que tal petici\u00F3n sea tomada en cuenta. \nEl \u00FAltimo punto de discrepancia dice relaci\u00F3n con el n\u00FAmero 4 del art\u00EDculo 91, que se reemplaza por el siguiente: \u201CAdmitir animales, canastos, bultos o paquetes que molesten a los pasajeros o que impidan la circulaci\u00F3n por el pasillo del veh\u00EDculo. Except\u00FAanse de esta prohibici\u00F3n los perros de asistencia que acompa\u00F1en a pasajeros con discapacidad.\u201D\n \nLa Comisi\u00F3n Mixta mantuvo el texto aprobado por el Senado y que la C\u00E1mara hab\u00EDa rechazado, por considerar que tal prohibici\u00F3n pod\u00EDa crear problemas objetivos a la gente que vive en zonas rurales.\n \n\u00C9stas son las proposiciones de la Comisi\u00F3n Mixta, que acogi\u00F3 el criterio de la C\u00E1mara de Diputados en lo relativo a los cinturones de seguridad, a las sillas protectoras y a los taxis colectivos, en tanto que en las otras dos materias mantuvo los del Senado.\n \nAntes de concluir, quiero insistir en mi petici\u00F3n de que se vote en forma separada el punto relacionado con el uso de casco protector por lo ciclistas. En caso contrario, nos veremos obligados a votar en contra todas las proposiciones de la Comisi\u00F3n Mixta, lo que no nos parece que sea el mejor camino, ya que en las otras materias estamos de acuerdo. \nHe dicho. \n \n \nEl se\u00F1or ASCENCIO ( Presidente ).- \nTiene la palabra la diputada se\u00F1ora Mar\u00EDa Ang\u00E9lica Cristi .\n \n \nLa se\u00F1ora CRISTI (do\u00F1a Mar\u00EDa Ang\u00E9lica) .- \nSe\u00F1or Presidente , estaba revisando las disposiciones del art\u00EDculo 196 C que se refiere a la conducci\u00F3n bajo la influencia del alcohol.\n \nEl diputado Juan Pablo Letelier me indica que este art\u00EDculo no fue abordado por la Comisi\u00F3n Mixta y que, por lo tanto, no puedo dar mi opini\u00F3n al respecto. Lo lamento, porque durante la discusi\u00F3n de la iniciativa en la Sala manifest\u00E9 mi preocupaci\u00F3n porque dicho art\u00EDculo contiene una serie de contradicciones, raz\u00F3n por la cual solicit\u00E9 que se votara en forma separada.\n \nPor ejemplo, establece que a quien conduzca bajo la influencia del alcohol y cause a un tercero \u201Calgunas de las lesiones indicadas en el art\u00EDculo 397 N\u00BA 1 del C\u00F3digo Penal o la muerte, se impondr\u00E1 la pena de reclusi\u00F3n menor en su grado m\u00E1ximo, multa de ocho a quince unidades tributarias mensuales y la suspensi\u00F3n de la licencia para conducir por el plazo que determine el juez, el que no podr\u00E1 ser inferior a doce ni superior a veinticuatro meses.\u201D\n \nEl inciso siguiente establece: \u201CLos jueces podr\u00E1n siempre, aunque no medie condena por concurrir alguna circunstancia eximente de responsabilidad penal, decretar la inhabilidad temporal o perpetua para conducir veh\u00EDculos motorizados, si las condiciones ps\u00EDquicas y morales del autor lo aconseja.\u201D \nEl inciso final dispone: \u201CEn caso de reincidencia el infractor sufrir\u00E1, adem\u00E1s de la pena que le corresponda, la suspensi\u00F3n de la licencia para conducir por el tiempo que estime el juez, el que no podr\u00E1 ser inferior a veinticuatro ni superior a cuarenta y ocho meses.\u201D. \nPor eso quiero expresar mi protesta, porque este art\u00EDculo no se vot\u00F3 en forma separada cuando lo solicit\u00E9 y porque la Comisi\u00F3n Mixta no corrigi\u00F3 esta situaci\u00F3n. Resulta ins\u00F3lito que, no obstante conducir bajo la influencia del alcohol y provocar la muerte de un tercero, a una persona no se le pueda suspender la licencia para conducir por m\u00E1s de 24 meses. \nMe parece que la disposici\u00F3n ha quedado d\u00E9bil, porque quien sea reincidente en la conducci\u00F3n bajo la influencia del alcohol, causando incluso la muerte, s\u00F3lo es sancionado con la suspensi\u00F3n de la licencia de conducir hasta por cuatro a\u00F1os. \nQuiero dejar constancia que ha quedado un vac\u00EDo que ser\u00E1 necesario salvar. \nHe dicho. \n \n \nEl se\u00F1or ASCENCIO ( Presidente ).- \nPor \u00FAltimo, tiene la palabra el diputado se\u00F1or Alejandro Garc\u00EDa-Huidobro.\n \n \nEl se\u00F1or GARC\u00CDA-HUIDOBRO .- \nSe\u00F1or Presidente , en realidad hay varias proposiciones de la Comisi\u00F3n Mixta que no se entienden.\n \nPor ejemplo, se establece que los ciclistas estar\u00E1n obligados a usar casco s\u00F3lo en las zonas urbanas, pero resulta que en la zona que represento, que incluye Rancagua , no s\u00E9 c\u00F3mo van a tener que andar las temporeras y los temporeros que se trasladan de un sector urbano a otro rural y que luego vuelven al urbano. Esto significa que todos quienes utilicen las bicicletas y van de un sector urbano a otro rural tendr\u00E1n que ir con casco, lo que es absolutamente inaplicable en la realidad.\n \nEn segundo lugar, se proh\u00EDbe el transporte de bultos, canastos o paquetes en buses de zonas rurales en los que la \u00FAnica posibilidad es que los lleven dentro del veh\u00EDculo, lo que me parece bastante rid\u00EDculo. Creo que s\u00F3lo para la Regi\u00F3n Metropolitana este proyecto puede ser muy interesante, porque en \u00E9l se olvida el resto del pa\u00EDs. Sus normas son para la Regi\u00F3n Metropolitana. Ello me har\u00E1 votar en contra.\n \nA\u00FAn m\u00E1s, se obliga a que las bicimotos y motos anden con la luz permanentemente encendida, en todo el pa\u00EDs. Quisiera saber qu\u00E9 motivo hay para que a los dem\u00E1s veh\u00EDculos no se les obligue a andar en forma permanente con la luz prendida. \nMe preocupa mucho el texto que ha llegado de la Comisi\u00F3n Mixta. Como viene, se obligar\u00E1 a varios parlamentarios a votar en contra, aunque nuestra intenci\u00F3n no es torpedear el proyecto. \nHe dicho. \n \nEl se\u00F1or ASCENCIO (Presidente).- \nCon la venia de la Sala, ofrezco la palabra al diputado Felipe Salaberry. \n \nEl se\u00F1or SALABERRY.- \nSe\u00F1or Presidente , el proyecto ha tenido una discusi\u00F3n de varios a\u00F1os -debe haber demorado m\u00E1s de diez-, incluso de antes que muchos de nosotros lleg\u00E1ramos a la C\u00E1mara. Incorpora elementos de seguridad, tanto por iniciativa del Ejecutivo como de los propios parlamentarios, referidos principalmente al uso de dispositivos para menores en la parte trasera de los veh\u00EDculos livianos.\n \nAhora, la labor de la Comisi\u00F3n Mixta fue resolver las divergencias surgidas entre ambas ramas del Congreso. \nPor lo tanto, anuncio mi voto favorable a su proposici\u00F3n. \nHe dicho. \n \nEl se\u00F1or ASCENCIO (Presidente).- \nCerrado el debate. \nSe votar\u00E1 al t\u00E9rmino del Orden del D\u00EDa. \n \n-Con posterioridad, la Sala se pronunci\u00F3 sobre el proyecto en los siguientes t\u00E9rminos: \n \nEl se\u00F1or ASCENCIO ( Presidente ).- \nEn votaci\u00F3n la proposici\u00F3n de la Comisi\u00F3n Mixta reca\u00EDda en el proyecto que introduce diversas modificaciones en materia de tr\u00E1nsito terrestre.\n \n \n \nEl se\u00F1or GARC\u00CDA-HUIDOBRO .- \nPido la palabra.\n \n \nEl se\u00F1or ASCENCIO (Presidente).- \nTiene la palabra su se\u00F1or\u00EDa. \n \nEl se\u00F1or GARC\u00CDA-HUIDOBRO.- \nSe\u00F1or Presidente, en mi intervenci\u00F3n anterior ped\u00ED que se votar\u00E1n separadamente tres art\u00EDculos sobre los cuales tenemos divergencias. No s\u00E9 por qu\u00E9 s\u00F3lo se est\u00E1 considerando uno.\n \nEl primero es el art\u00EDculo 72, inciso segundo -N\u00BA 22, nuevo- que dispone que, en zonas rurales, especialmente, las motocicletas, bicimotos, motonetas y similares, deber\u00E1n circular permanentemente con sus luces fijas y , las bicicletas deber\u00E1n contar con elementos reflectantes; el segundo es el art\u00EDculo 84 -N\u00BA 27, nuevo- que exige el uso de casco protector reglamentario para todo conductor de motocicletas, motonetas, bicimotos y su acompa\u00F1ante: el tercero es el art\u00EDculo 91 -N\u00BA 29, nuevo- que trata de la admisi\u00F3n de animales, canastos o bultos que molesten a los pasajeros o impidan la circulaci\u00F3n por el pasillo del veh\u00EDculo.\n \n \n \nEl se\u00F1or ASCENCIO (Presidente).- \nTiene la palabra el diputado se\u00F1or Aguil\u00F3. \n \nEl se\u00F1or AGUIL\u00D3 .- \nSe\u00F1or Presidente, no quiero echar pelos a la leche, pero si incorporamos nuevos art\u00EDculos a la votaci\u00F3n separada, el Senado podr\u00EDa despu\u00E9s incluir otros distintos, con lo cual tendr\u00EDamos una nueva comisi\u00F3n mixta. De esa manera, el proyecto volver\u00EDa a la Sala, habr\u00EDa diputados que nuevamente pedir\u00EDan votaci\u00F3n separada y as\u00ED in aeternum.\n \nLa \u00FAnica excepci\u00F3n ha sido referida a la ley sobre control de armas, porque hubo un preacuerdo con el Senado en la forma de votar. Pero, si tenemos permanentes diferencias con el Senado, tambi\u00E9n vamos a tener permanentes eternas comisiones mixtas.\n \nHe dicho. \n \nEl se\u00F1or ASCENCIO ( Presidente ).- \nCito a reuni\u00F3n de jefes de los comit\u00E9s parlamentarios para resolver esta situaci\u00F3n.\n \nSe suspende la sesi\u00F3n. \n \n-Transcurrido el tiempo de suspensi\u00F3n: \n \nEl se\u00F1or ASCENCIO (Presidente).- \nSe reanuda la sesi\u00F3n. \nSe\u00F1ores diputados, respecto de la proposici\u00F3n de la Comisi\u00F3n Mixta, reca\u00EDda en el proyecto de ley que introduce diversas modificaciones en materia de tr\u00E1nsito terrestre, se aplicar\u00E1 el art\u00EDculo 31 de la ley org\u00E1nica constitucional del Congreso Nacional, que establece que no podr\u00E1n ser objeto de indicaciones y se votar\u00E1n en conjunto. Por lo tanto, no corresponde realizar votaciones separadas.\n \n \nEn votaci\u00F3n. \n \n-Efectuada la votaci\u00F3n en forma econ\u00F3mica, por el sistema electr\u00F3nico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 39 votos; por la negativa, 33 votos. Hubo 4 abstenciones. \n \nEl se\u00F1or ASCENCIO ( Presidente ).- \nAprobada.\n \n \n-Votaron por la afirmativa los siguientes se\u00F1ores diputados: \nAguil\u00F3 Melo Sergio; Alvarado Andrade Claudio; Ascencio Mansilla Gabriel; Bayo Veloso Francisco; Becker Alvear Germ\u00E1n; Caraball Mart\u00EDnez Eliana; Cardemil Herrera Alberto; Ceroni Fuentes Guillermo; Delmastro Naso Roberto; Dittborn Cordua Julio; Ega\u00F1a Respaldiza Andr\u00E9s; Espinoza Sandoval Fidel; Galilea Carrillo Pablo; Garc\u00EDa Garc\u00EDa Ren\u00E9 Manuel; Gonz\u00E1lez Torres Rodrigo; Guzm\u00E1n Mena Mar\u00EDa P\u00EDa; Jaramillo Becker Enrique; Longton Guerrero Arturo; Luksic Sandoval Zarko; Mella Gajardo Mar\u00EDa Eugenia; Mora Longa Waldo; Mu\u00F1oz D\u2019Albora Adriana; Navarro Brain Alejandro; Ojeda Uribe Sergio; Olivares Zepeda Carlos; Ortiz Novoa Jos\u00E9 Miguel; Palma Flores Osvaldo; P\u00E9rez San Mart\u00EDn Lily; Riveros Mar\u00EDn Edgardo; Rojas Molina Manuel; Saa D\u00EDaz Mar\u00EDa Antonieta; Saffirio Su\u00E1rez Eduardo; Salaberry Soto Felipe; Salas de la Fuente Edmundo; Seguel Molina Rodolfo; Silva Ortiz Exequiel; Tapia Mart\u00EDnez Boris; Ulloa Aguill\u00F3n Jorge; Vargas Lyng Alfonso.\n \n-Votaron por la negativa los siguientes se\u00F1ores diputados: \nAccorsi Opazo Enrique; \u00C1lvarez-Salamanca B\u00FCchi Pedro; Barros Montero Ram\u00F3n; Bauer Jouanne Eugenio; Bertolino Rendic Mario; Bustos Ram\u00EDrez Juan; Cornejo Vidaurr\u00E1zaga Patricio; Correa de la Cerda Sergio; Cristi Marfil Mar\u00EDa Ang\u00E9lica; Encina Moriamez Francisco; Forni Lobos Marcelo; Galilea Vidaurre Jos\u00E9 Antonio; Garc\u00EDa-Huidobro Sanfuentes Alejandro; Hales Dib Patricio; Jarpa Wevar Carlos Abel; Kast Rist Jos\u00E9 Antonio; Kuschel Silva Carlos Ignacio; Leal Labr\u00EDn Antonio; Letelier Morel Juan Pablo; Lorenzini Basso Pablo; Mart\u00EDnez Labb\u00E9 Rosauro; Masferrer Pellizzari Juan; Meza Moncada Fernando; Mu\u00F1oz Aburto Pedro; P\u00E9rez Arriagada Jos\u00E9; Robles Pantoja Alberto; Sep\u00FAlveda Orbenes Alejandra; Soto Gonz\u00E1lez Laura; Tuma Zedan Eugenio; Uriarte Herrera Gonzalo; Valenzuela Van Treek Esteban; Vilches Guzm\u00E1n Carlos; Walker Prieto Patricio.\n \n \n-Se abstuvieron los diputados se\u00F1ores: \nAraya Guerrero Pedro; Ib\u00E1\u00F1ez Santa Mar\u00EDa; Gonzalo; Norambuena Far\u00EDas Iv\u00E1n; P\u00E9rez Varela V\u00EDctor.\n \n " . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .