. . . " \nLa se\u00F1ora PASCAL, do\u00F1a Denise (Vicepresidenta).- \n \n Tiene la palabra el diputado se\u00F1or Giorgio Jackson . \n \nEl se\u00F1or JACKSON.- \n \n Se\u00F1ora Presidenta, por su intermedio, quiero saludar al se\u00F1or ministro de Transportes y Telecomunicaciones, al subsecretario de Transportes y al diputado Roberto Poblete . \nLas metr\u00F3polis en la actualidad se hallan absolutamente congestionadas, dir\u00EDa que hasta casi colapsadas, por el crecimiento del parque automotor. Podr\u00EDamos concordar en eso sin hacer un diagn\u00F3stico m\u00E1s profundo al respecto. \nLa aparente comodidad individual que nos promet\u00EDa el autom\u00F3vil ha terminado perjudic\u00E1ndonos a todos, en particular en los sectores donde se concentra mayor poblaci\u00F3n flotante. \nFrente a esta realidad, cabe la frase que se ha dicho numerosas veces: que una ciudad desarrollada no es aquella en la que todos los pobres tienen un auto, sino aquella donde los ricos ocupan el transporte p\u00FAblico. \nMe corresponde representar al distrito que tiene la mayor poblaci\u00F3n flotante de nuestro pa\u00EDs, lo cual se suma a la comuna que posee m\u00E1s estaciones de metro. Peri\u00F3dicamente estoy dando cuenta p\u00FAblica a la salida de dichas estaciones, y los vecinos me preguntan c\u00F3mo vamos a solucionar el problema del transporte p\u00FAblico, por qu\u00E9 los pasajes est\u00E1n tan caros y el servicio deteriorado. Ello es algo muy recurrente cuando uno se encuentra realizando trabajo en terreno. \nLa gente se pelea en los horarios punta para subirse a los vagones del metro; existe una pugna entre guardias y usuarios. Todos llegan enrabiados a sus casas o a sus trabajos, afectando considerablemente la convivencia diaria de las personas. Sin embargo, ac\u00E1 algunos parlamentarios se han dado el lujo de cuestionar el hecho de que el transporte p\u00FAblico est\u00E9 subsidiado para que no aumenten las tarifas. En este sentido, me gustar\u00EDa preguntar cu\u00E1ntos de los diputados aqu\u00ED presentes ocupan regularmente el metro; cu\u00E1ntos utilizan el transporte p\u00FAblico de sus regiones. Me atrever\u00EDa a decir que somos muy pocos quienes lo hacemos. \nUna medida como el subsidio lleva a que una ciudad sea m\u00E1s desarrollada; es una forma de hacer del transporte p\u00FAblico la opci\u00F3n para todos: un lugar de encuentro, un lugar donde todos estemos en igualdad en cuanto a decencia, no como un lugar reducido en el que hoy nos encontramos, esto es, casi como pescados enlatados en un sistema de transporte, sino como uno que ofrezca dignidad a las personas. \nEn lo personal, esperar\u00EDa que el transporte p\u00FAblico fuera a\u00FAn m\u00E1s subsidiado, para que las personas no tuvieran que empobrecerse, como lo hacen actualmente, por tener que destinar buena parte de sus ingresos al desplazamiento. A veces incluso los mismos bonos que el gobierno asigna para paliar una situaci\u00F3n de pobreza se van para que los desempleados paguen el costo del transporte en b\u00FAsqueda de una oportunidad de trabajo. La situaci\u00F3n es todav\u00EDa peor en el caso de los adultos mayores, quienes gastan buena parte de su pensi\u00F3n -casi el 30 por ciento en transporte, o, peor a\u00FAn, se quedan en sus casas destinados y condenados a la soledad. \nPor eso, ministro, le hemos insistido tan fervientemente en que el gobierno d\u00E9 urgencia al proyecto que presentamos hace m\u00E1s de un a\u00F1o junto con la diputada Cariola , el diputado Teillier y la diputada Vallejo respecto de la creaci\u00F3n de un pase nacional del adulto mayor, a fin de ofrecerles oportunidades -lo digo con cari\u00F1o a nuestros viejos para que puedan salir de sus casas y desplazarse hacia los consultorios. Esto, para no obligarlos al uso del transporte p\u00FAblico en los horarios valle, porque con los horarios valle, con el metro y sin integraci\u00F3n con los buses, ellos dif\u00EDcilmente podr\u00E1n ir a los consultorios a las horas que les sean asignadas. \nEntonces, debe tratarse de un sistema que se ocupe del bienestar de las personas. \nComo manifest\u00E9, ac\u00E1 hay algunos que se est\u00E1n dando el lujo de cuestionar el hecho de que se pueda financiar el transporte p\u00FAblico de pasajeros. Me rebelo contra eso. Pero tambi\u00E9n me rebelo ante el modelo de financiamiento actual de esta actividad, pues dif\u00EDcilmente contempla montos (tarifas) que favorezcan al usuario, a pesar de que tiene costos decrecientes. Esto bien lo conocen los personeros aqu\u00ED presentes, pues ambos son ingenieros y saben que el sistema puede financiarse de manera distinta. Ello probablemente requerir\u00E1 un proyecto de mayor magnitud, en el que se cuestione la l\u00F3gica subsidiaria del Estado a las empresas privadas. \nCuenten conmigo de antemano para trabajar en un proyecto de tales caracter\u00EDsticas, en una iniciativa que realmente revolucione la forma en que financiamos el transporte, para que haya bienestar en la poblaci\u00F3n. Reitero: yo al menos estar\u00EDa ciento por ciento disponible para un proyecto que vaya en esa l\u00EDnea. \nSin embargo, descongestionar el metro o el transporte p\u00FAblico en las metr\u00F3polis, y en particular en el Gran Santiago, requerir\u00E1 no solo nuevas l\u00EDneas, sino adem\u00E1s una planificaci\u00F3n urbana distinta y una serie de medidas que favorezcan a los diferentes servicios, para que estos se integren. En este aspecto, el presente proyecto se queda cojo: no pretende hacer todo eso; no lo busca. \nSobre el particular, ser\u00EDa interesante conocer los planes m\u00E1s estructurales que se tienen en consideraci\u00F3n desde los ministerios de Transportes y de Vivienda, incluso desde los gobiernos regionales, para poder lograr una mejor gobernanza de las ciudades y no tener que estar siempre detr\u00E1s de la marcha del sistema haciendo medidas parche como las que discutimos. \nLa ampliaci\u00F3n del giro de la empresa Metro es algo bueno. Favorece la idea de un mejor servicio, ya que se podr\u00E1n evitar los abusos y arbitrariedades que muchas veces cometen las empresas de microbuses contra los usuarios. Pero tampoco seamos condescendientes con la empresa Metro, que en numerosas oportunidades tambi\u00E9n incurre en abusos contra sus trabajadores, no solo porque externaliza servicios que forman parte de su giro principal, como la venta de tickets o la recarga de las tarjetas, sino tambi\u00E9n porque trata de manera indecente a sus sindicatos cuando estos le piden hacer reuniones. As\u00ED lo han denunciado los representantes de dichas asociaciones de trabajadores de Metro. \nManifiesto que quiero votar a favor de este proyecto, porque se trata de un tema de ideales; de la concepci\u00F3n, de qu\u00E9 significa el transporte, que, en mi opini\u00F3n, debe ser un servicio p\u00FAblico con un aporte com\u00FAn, desde los impuestos. Pero con la misma fuerza con que apoyo esa idea, seguir\u00E9 denunciando aquellos aspectos que me parecen injustos y luchar\u00E9 por un sistema distinto. \nEste asunto es urgente. \u00A1Por supuesto que no queremos que suba la tarifa del Transantiago! Pero, ministro, le pido que antes de que cese en sus funciones presente un proyecto que cambie el modelo de financiamiento del sistema de transporte p\u00FAblico remunerado de pasajeros, porque as\u00ED como va, desde mi punto de vista, no da m\u00E1s. \nHe dicho. \n \n " . . . . . . .