
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/645641/seccion/akn645641-po1-ds4
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/645641/seccion/akn645641-po1-ds4-ds8
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/645641/seccion/akn645641-po1-ds4-ds9
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/645641/seccion/akn645641-po1-ds4-ds11
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/645641/seccion/akn645641-po1-ds4-ds3
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/645641/seccion/akn645641-po1-ds4-ds2
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/645641/seccion/akn645641-po1-ds4-ds7
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/645641/seccion/akn645641-po1-ds4-ds10
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/645641/seccion/akn645641-po1-ds4-ds6
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/645641/seccion/akn645641-po1-ds4-ds4
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/645641/seccion/akn645641-po1-ds4-ds5
- bcnres:tieneTramiteConstitucional = bcnbills:PrimerTramiteConstitucional
- dc:title = "PARTICIPACIÓN DE ELECTORES DE CHAITÉN EN ELECCIONES MUNICIPALES DE OCTUBRE DE 2008. PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. "^^xsd:string
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnses:SeccionProyectoDeLey
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2200
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1786
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1570
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3848
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3449
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/303
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1745
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1997
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3765
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/75
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/507
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1011
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/902
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2782
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1079
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1777
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1925
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1667
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3732
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/369
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3192
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2100
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1209
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3178
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2020
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3815
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3360
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/428
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3145
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/685
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1175
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/73
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3446
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2718
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2640
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2904
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2787
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/86
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3138
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/835
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/627
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3724
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/372
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1399
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1088
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/10
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2600
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2986
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/802
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/420
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3196
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2228
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/508
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1001
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1438
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3201
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/83
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1827
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3097
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/212
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2464
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4110
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2231
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1578
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3487
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/730
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1050
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/690
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3371
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2934
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3021
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1734
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1470
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3473
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1753
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2861
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4464
- bcnres:tieneTramiteReglamentario = bcnbills:DiscusionGeneral
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/elecciones-municipales
- bcnres:tieneResultadoDebate = bcnres:seApruebaEnGeneralYParticular
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/chaiten
- rdf:value = " PARTICIPACIÓN DE ELECTORES DE CHAITÉN EN ELECCIONES MUNICIPALES DE OCTUBRE DE 2008. PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL.
El señor ENCINA (Presidente).-
Corresponde tratar el proyecto de ley, iniciado en mensaje, en primer trámite constitucional y con urgencia calificada de discusión inmediata, que modifica la ley Nº 18.556, sobre Sistema de Inscripciones Electorales y Servicio Electoral, y la ley Nº 18.700, orgánica constitucional de Votaciones Populares y Escrutinios, para permitir el voto de los habitantes de la localidad de Chaitén, en las elecciones municipales 2008.
Diputado informante de la Comisión de Gobierno Interior, Regionalización, Planificación y Desarrollo Social es el señor Andrés Egaña.
Antecedentes:
-Mensaje, boletín Nº 6027-06, sesión 61ª, en 12 de agosto de 2008. Documentos de la Cuenta Nº 1.
-Informe de la Comisión de Gobierno Interior, Regionalización, Planificación y Desarrollo Social, sesión 67ª, en 20 de agosto de 2008. Documentos de la Cuenta N° 2.
El señor ENCINA (Presidente).-
Tiene la palabra el diputado informante.
El señor EGAÑA.-
Señor Presidente, en representación de la Comisión de Gobierno Interior, paso a informar el proyecto, originado en mensaje, para permitir el voto de los habitantes de Chaitén en las elecciones municipales de octubre de 2008.
La idea matriz de la iniciativa legal en informe es posibilitar que los electores de la circunscripción electoral de Chaitén participen en los comicios municipales de octubre de 2008.
El proyecto, en su totalidad, es de quórum orgánico constitucional, según el artículo 18 de la Carta Fundamental.
La iniciativa no requiere ser conocida por la Comisión de Hacienda.
Fue aprobada, en general, por unanimidad, con los votos de los diputados señores Becker , Duarte , Egaña , Godoy , Jaramillo , Montes, Ojeda y Ward.
Para el tratamiento del proyecto en referencia, la Comisión contó con la participación del subsecretario del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, don Edgardo Riveros , y del Director del Servicio Electoral, don Juan Ignacio García.
Antecedentes:
El mensaje señala que, como es de público conocimiento, la erupción del volcán Chaitén y su consiguiente actividad sísmica constituyó un peligro para la seguridad, integridad física, salud y vida de los habitantes de esa zona.
En virtud de lo anterior, mediante decreto supremo Nº 588, de 2 de mayo de 2008, del Ministerio del Interior, se declaró a toda la provincia de Palena, Región de Los Lagos, afectada por la catástrofe antes indicada, designándose como autoridad responsable de la coordinación y ejecución de los programas de atención y auxilio de las personas damnificadas al intendente de dicha región.
Esa declaración implicó la evacuación total de la comuna de Chaitén, lo que significó alterar completamente la vida de sus habitantes, quienes, por razones de seguridad, fueron trasladados a diversas localidades.
Relacionado con lo anterior, cabe recordar que es deber del Estado promover y asegurar a todas las personas el derecho a participar con igualdad de oportunidades en la vida nacional. Por consiguiente, es de toda justicia que los habitantes de esa comuna puedan ejercer plenamente sus derechos políticos.
En consideración a la imposibilidad de realizar las elecciones municipales en Chaitén, el presente proyecto entrega al director del Servicio Electoral diversas atribuciones, a fin de llevar a cabo en otras localidades algunas etapas previas al acto eleccionario, la elección misma y el proceso posterior.
Por último, el mensaje deja constancia que la iniciativa recoge una propuesta sobre la materia planteada por el honorable diputado don Claudio Alvarado.
En el informe figura la normativa relacionada con el proyecto de ley. En beneficio del tiempo, no me referiré a ellas.
Sin embargo, quiero reiterar que la idea matriz del proyecto es posibilitar que los electores de la circunscripción electoral de Chaitén participen en los comicios municipales de octubre de 2008, en razón de la catástrofe producida por la erupción del volcán del mismo nombre, que mantiene evacuada la zona. Para tal efecto, se propone instalar mesas receptoras de sufragios en las localidades de Puerto Montt (provincia de Llanquihue), Castro (provincia de Chiloé), Ayacara y Villa Santa Lucía (provincia de Palena).
El proyecto faculta al director del Servicio Electoral para fusionar las mesas receptoras de sufragios correspondientes a la Circunscripción Electoral de Chaitén, de manera que cada una atienda a un máximo de 700 inscripciones. Esa cifra es muy superior a lo que permite la norma general. Como todos saben, en los registros se pueden inscribir hasta 350 electores. A medida que transcurre el tiempo, esa cifra va bajando, por lo que se recurre a la fusión de las mesas.
La idea matriz del proyecto se plasma en dos artículos, que modifican, respectivamente, la ley orgánica constitucional sobre Inscripciones Electorales y Servicio Electoral y la ley orgánica constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios.
También cabe destacar que dentro de los 30 días siguientes a las elecciones, el director del Servicio Electoral procederá a revisar los cuadernos de firmas de las mesas receptoras de sufragios de la Circunscripción Electoral de Chaitén que hubieren funcionado, en forma paralela, en las diferentes localidades, con el objeto de detectar a los electores que pudieren haber votado dos o más veces. De existir algún caso, deberá hacer la denuncia correspondiente ante el Ministerio Público.
Hago presente que la iniciativa resuelve una situación excepcional, que nunca se había presentado, y da la posibilidad de votar en los próximos comicios municipales a las personas afectadas por los graves hechos ocurridos en Chaitén. Es importante que cumplan con sus deberes políticos, porque definiciones relevantes están en juego, como dónde quedará emplazada la comuna de Chaitén.
He dicho.
El señor ENCINA (Presidente).-
Tiene la palabra el ministro secretario general de la Presidencia , don José Antonio VieraGallo.
El señor VIERAGALLO (ministro secretario general de la Presidencia).-
Señor Presidente, sólo para manifestar que el Gobierno pide la aprobación del proyecto que acaba de informar el diputado señor Andrés Egaña , con el fin de que quienes vivían en la comuna de Chaitén, afectada por la erupción del volcán del mismo nombre, por lo que fue declarada zona de catástrofe mediante el decreto supremo Nº 588, de 2 de mayo de 2008, también participen en la próxima elección municipal.
El proyecto faculta al director del Servicio Electoral para lo siguiente:
Determinar la sede en que debe sesionar la Junta Electoral de la provincia de Palena, mientras no pueda hacerlo en la localidad de Chaitén.
Emitir duplicados idénticos de los libros que contienen los Registros Electorales de la Circunscripción Electoral de Chaitén.
En conjunto con la junta electoral de la provincia de Palena, disponer la instalación de mesas receptoras de sufragios correspondientes a los libros de Registros Electorales de la Circunscripción Electoral de Chaitén para su funcionamiento en las localidades de Puerto Montt, Castro , Ayacara y Villa Santa Lucía.
Determinar los colegios escrutadores a los que les corresponda revisar las mesas receptoras de sufragio de la Circunscripción Electoral de Chaitén y los cuadernos de firma de dichas mesas.
Fijar los lugares de votación en las ciudades indicadas.
Designar los vocales que deban desempeñarse en las mesas receptoras de sufragios de la Circunscripción Electoral de Chaitén. Para dicho nombramiento, se tomará en consideración a los electores que se encuentren residiendo temporalmente o albergados en las localidades donde se realizará la votación.
Detectar a los electores que pudieren haber votado dos o más veces. De existir algún caso, deberá hacer la denuncia correspondiente al Ministerio Público.
Para el Ejecutivo es muy importante que el proyecto haya sido aprobado por unanimidad en la Comisión. Ojalá ocurra otro tanto en la Sala.
Muchas gracias.
El señor ENCINA (Presidente).-
Una vez terminada la discusión, el proyecto se votará inmediatamente. Así se acordó.
Tiene la palabra el diputado señor Claudio Alvarado.
El señor ALVARADO.-
Señor Presidente, como diputado del distrito Nº 58, representante de las provincias de Chiloé y Palena , quiero reconocer la disposición y buena voluntad del Ejecutivo para acoger una iniciativa que en su momento le presenté al Gobierno, a través del ministro del Interior, mediante la cual se permite a los ciudadanos de Chaitén participar en las próximas elecciones municipales.
El desplazamiento de esas personas a otros lugares del país, el desarraigo de su hábitat permanente, les generó una serie de pérdidas en lo material y en su sistema de vida, por lo que no podíamos quitarles su derecho a elegir.
En estas circunstancias difíciles y críticas, la comunidad, haciendo uso de su legítimo derecho, debe contar con igualdad de condiciones para elegir a sus representantes.
Hay muchas cosas en juego para el futuro de Chaitén, como su reconstrucción, el retorno a la zona, políticas públicas con el fin de ayudar a levantar esa ciudad en el lugar que la naturaleza obligó a sus habitantes a abandonar. Ojalá ello demore lo menos posible.
En ese sentido, la única solución lógica es precisamente permitir a quienes vivían en Chaitén que emitan su sufragio en las zonas donde mayoritariamente se encuentran desplazados. Dos mil personas residen temporalmente en la provincia de Llanquihue; por eso, se solicitó que pudieran ejercer su derecho a sufragio en Puerto Montt.
Mil y tantas personas se encuentran albergadas o cobijadas en las diez comunas de la provincia de Chiloé, y se ubicó un punto central de la Isla Grande con el objeto de que el día de las elecciones puedan emitir su voto en la ciudad de Castro.
También se instalarán mesas receptoras de sufragio en Ayacara, a fin de que las personas que permanecen en las islas Desertores y en la costa norte de Chaitén, de los sectores de Talcán, Chulín , Nayahué , Loyola , Casa de Pesca, Pumalín , entre otros, que tradicionalmente sufragaban en esa comuna, hoy lo hagan en esa localidad.
En Villa Santa Lucía también podrán sufragar las personas que se encuentran desplazadas en Futaleufú o en La Junta, en la provincia de Aisén, y en ciudades vecinas de Argentina.
En ese sentido, el proyecto es relevante para los vecinos de Chaitén, ya que podrán elegir a sus autoridades, alcaldes y concejales, para los próximos cuatro años, quienes podrán liderar la reconstrucción e implementación de políticas públicas para que esa ciudad vuelva a crecer y desarrollarse. Además, contarán con la confianza ciudadana para que el regreso se haga de la forma más organizada posible.
Quiero terminar mis palabras destacando que el Gobierno, ante una situación excepcional, haya patrocinado la moción parlamentaria sobre la materia que, en su minuto, entregué personalmente al ministro del Interior.
Por los vecinos de Chaitén, quienes se encuentran desplazados, espero que la Cámara, en forma unánime, apruebe la iniciativa, pase al Senado y se tenga la tranquilidad y el tiempo suficiente para organizar las elecciones en los puntos señalados: la ciudad de Castro, provincia de Chiloé; Puerto Montt en la provincia de Llanquihue; Ayacara y Villa Santa Lucía en la provincia de Palena.
He dicho.
El señor ENCINA (Presidente).-
Tiene la palabra el diputado Pablo Galilea .
El señor GALILEA.-
Señor Presidente, no tengo ninguna duda de que vamos a aprobar por unanimidad este proyecto, que permite generar las condiciones para la participación de los vecinos de la comuna de Chaitén en las próximas elecciones de alcaldes y concejales.
Ha sido permanente la preocupación de la Cámara de Diputados por generar las condiciones para aumentar la participación ciudadana en los procesos electorales. Por lo tanto, considero de vital importancia otorgar todas las facilidades a los electores de Chaitén en las elecciones municipales, a fin de que sus nuevas autoridades dirijan el proceso de reconstrucción que necesita esa comuna.
Como diputado de Aisén, distrito vecino, conozco del amor al terruño y de los deseos de regresar a su comuna de la gente de Chaitén y Palena . Sin duda, afincarse y seguir viviendo en Chaitén requiere de la organización y liderazgo de sus autoridades comunales para reconstruir la ciudad.
Las facilidades que se otorguen en Puerto Montt, en Castro, en Ayacara y en Villa Santa Lucía serán muy beneficiosas para que los habitantes de Chaitén puedan votar. Sin embargo, a fin de dar cumplimiento al mismo propósito, me hubiese gustado que se incorporara a la localidad de La Junta, que pertenece a la Región de Aisén, ubicada a alrededor de 150 kilómetros de la comuna siniestrada, cuyos vecinos parientes y amigos, en un acto de solidadridad, han albergado a numerosos chaiteninos.
Por último, quiero valorar la permanente preocupación del diputado Alvarado . El mensaje lo reconoce. Sin duda, su inquietud derivó en que el Gobierno haya acogido el proyecto inadmisible en un principio, porque los parlamentarios no tenemos iniciativa en la materia, que hoy despacharemos, lo que permitirá a todos los vecinos de la comuna de Chaitén participar en las elecciones municipales.
He dicho.
El señor ENCINA (Presidente).-
Tiene la palabra el diputado señor Sergio Ojeda .
El señor OJEDA.-
Señor Presidente, mis saludos y mi solidaridad para la gente de Chaitén que pasa por momentos difíciles, pero trata de sobreponerse a la adversidad. Ellos hablan de una villa Angostura de Argentina, ideal para los chaiteninos. Ojalá, alguna vez, se logre.
Apoyo el proyecto que permite el voto de los chaiteninos en las próximas elecciones municipales, porque tienen el derecho a participar para renovar y elegir a sus autoridades. El Estado tiene el deber de asegurar a todas las personas el derecho a la participación, con igualdad de oportunidades, en el proceso electoral.
La emergencia producida no puede ser un impedimento para que eso sea posible. Por el contrario, creemos que es una necesidad y una forma de seguir manteniendo la identidad con su tierra y para que las autoridades elegidas continúen con la tarea de normalizar sus vidas en lo ciudadano y cotidiano; que el alcalde elegido primer jefe comunal lidere y guíe los proyectos y obras de reconstrucción del lugar cuando sea el momento, o de reubicación de los habitantes en algún otro punto de la comarca. También hay otros lugares importantes, como el Amarillo, Villa Santa Lucía y toda la península de Comau, que son de Chaitén.
El traslado de los habitantes de Chaitén a otras localidades alteró sus vidas y no existe certeza de que regresen a sus hogares porque las condiciones de inseguridad aún se mantienen. De manera que como no es posible efectuar allí el proceso eleccionario, se ha buscado una solución que se debe implementar en la forma indicada en la iniciativa. Así se ha estimado en la Comisión de Gobierno Interior, en el sentido de que se vote en la zona donde está la gente de Chaitén, es decir, en Puerto Montt, provincia de Llanquihue, Castro , provincia de Chiloé y Ayacara y Villa Santa Lucía provincia de Palena.
Hay 3.912 chaiteninos en Puerto Montt; en Chiloé, mil y en Futaleufú, dos mil. Hay que hacerlo de esa forma para que no tengan necesidad de ir a otro lugar en las cercanías de Chaitén. Con las mesas receptoras de sufragios correspondientes, los libros de registros electorales de la Circunscripción Electoral de Chaitén y en la forma establecida en la iniciativa, adecuándose a las condiciones y circunstancias que se requieren; fusionándose las mesas receptoras para que cada una de ellas atienda a un máximo de setecientas inscripciones.
Estoy de acuerdo con el proyecto, porque soluciona la necesidad de participación cívica y electoral de los chaiteninos. ¡Sigan con esta identidad, preocupándose y trabajando, y elijan a sus autoridades para que continúen trabajando de la manera que corresponde!
He dicho.
El señor ENCINA (Presidente).-
Tiene la palabra el diputado Enrique Jaramillo .
El señor JARAMILLO.-
Señor Presidente, el Estado ha hecho lo que tiene que hacer: responder a los derechos cívicos de los habitantes de Chaitén.
En esa pequeña localidad de la Región de Los Lagos ha tenido que soportar la erupción y repentina aparición de un volcán que se creía extinguido eso se manifestó en la Comisión de Gobierno Interior y la lluvia de cenizas tóxicas que tengo entendido aún continúan sobre su población y bienes, constituido especialmente por ganado. También se vio afectada por una lluvia excesiva, que provocó la inundación de la ciudad por el desborde del río que circunda el poblado. Entonces, para realizar la reconstrucción y refundación de la ciudad se requiere que los fenómenos naturales que determinaron la evacuación terminen o aplaquen su magnitud. Mientras eso no ocurra, los habitantes de Chaitén deberán esperar en los lugares en que han sido relocalizados en forma temporal. No obstante ello, la comuna debe contar con autoridades locales que representen sus intereses ante la región y la nación, en particular en momentos en que ha sufrido una situación de suyo desgraciada y se llevan a cabo esfuerzos para emprender su refundación.
En razón de que se aproxima el proceso eleccionario a través del cual se renovarán las autoridades municipales y a fin de no interrumpir la vida cívica de Chaitén, la Presidenta de la República remitió el proyecto en discusión, analizado por la Comisión de Gobierno Interior, Regionalización, Planificación y Desarrollo Social, con el objeto de que sus habitantes tengan la posibilidad de votar en las lugares en que se encuentran radicados en forma temporal. De esa manera, no se producirá una deslegitimación de las actuales autoridades por término de mandato, según lo prescrito por la Constitución, y se abrirá la posibilidad de elegir autoridades municipales que se hagan cargo de proyectar la reconstrucción de Chaitén y el regreso de sus habitantes a la zona.
Quien habla expresó una opinión divergente respecto de algunos aspectos señalados en el proyecto. Como señaló el diputado señor Galilea , en Coihaique y La Junta se encuentran albergados muchos habitantes de Chaitén. Planteé la necesidad de instalar en esos lugares mesas receptoras de sufragios, previo censo. Sin embargo, mi petición no fue acogida, pues como esos lugares se encuentran bajo la jurisdicción de otra región, para ello se requería la dictación de normativas complementarias a la ley Nº 18.556, sobre Inscripciones Electorales y Servicio Electoral, lo que resulta complicado en atención al corto tiempo que resta para que se verifiquen las elecciones municipales. Esa petición no se menciona en el informe, por lo que la hago presente para que se consigne en la historia fidedigna del establecimiento de la ley, pues, debido a esa situación, podría darse una merma significativa en el número de votantes.
No es la primera vez que sucede una situación como ésta. Cabe recordar el caso de Antigua Guatemala, ciudad que, debido a los múltiples desastres naturales que la sacudieron, dejó de ser la capital de ese país.
Anuncio que votaré favorablemente el proyecto, pues posibilita que los electores de la circunscripción electoral de Chaitén participen en los comicios municipales de 2008.
He dicho.
El señor ENCINA (Presidente).-
Tiene la palabra el diputado señor Fidel Espinoza .
El señor ESPINOZA (don Fidel).-
Señor Presidente, como parlamentario de la Décima Región y de un distrito aledaño al Nº 58, al que pertenece la comuna de Chaitén, manifiesto mi solidaridad y preocupación por los difíciles momentos que han debido enfrentar miles de compatriotas, los que han sido brutalmente golpeados por la naturaleza. La gravedad de la situación determinó, por primera vez en la historia de Chile, el desalojo total de quienes se cobijaron por décadas en ese lugar.
Muchos parlamentarios han centrado su preocupación en propiciar que los habitantes de Chaitén puedan votar en las próximas elecciones municipales, inquietud que no es compartida por todos los diputados. A la gente de Chaitén le asiste el legítimo derecho de formar parte de un proceso eleccionario para elegir sus autoridades. Sin embargo, estoy convencido de que no existen las condiciones para llevar adelante comicios en la zona. En mi modesta opinión, la gente de Chaitén, que, repito, ha sido fuertemente golpeada por los avatares de la naturaleza, no está preocupada de lo que hará el 26 de octubre, ni de elegir alcalde, de cualquier color político que sea, sino de otros temas.
Decenas de dirigentes y pescadores artesanales, algunos de la zona aledaña de Ayacara y otras, me han señalado que haremos un papelón al aprobar el proyecto. Es cierto que la iniciativa facilita la votación a través de la instalación de mesas receptoras de sufragios en Puerto Montt, Castro y otros lugares, pero lo importante repito es que el Congreso Nacional sepa que los chaiteninos no están preocupados de ese tema, sino de los graves problemas por los que atraviesan, entre ellos, que los bonos prometidos no han llegado a manos de quienes los necesitan, o que han sido recibidos por gente que se encontraba de paso por la zona, así como de las graves dificultades relacionadas con la conectividad y la inserción de los afectados en Chiloé, Osorno o Llanquihue .
Por lo tanto, me parece de mal gusto que el Gobierno haya calificado de discusión inmediata la discusión del proyecto, en circunstancias de que se pudo haber llevado adelante un proceso más democrático y haber determinado las prioridades de la gente considerando su opinión. Los chaiteninos no saben qué pasará con sus vidas, como tampoco si la ciudad se reconstruirá y en qué lugar. Esos son lo temas que preocupan a la gente.
Quiero que quienes me escuchan sepan que hay familias que perdieron todo lo adquirido durante su vida. Si bien algunas personas han logrado rescatar ciertos enseres, como lo ha mostrado la televisión, se trata de pertenencias mínimas para vivir. El resto se lo llevó el río o la lava. Sin duda, se trata de una tragedia de proporciones.
Respeto a los colegas que estuvieron detrás de esta iniciativa, pero, repito, los habitantes de Chaitén no están preocupados de cómo votar el 26 de octubre. Los problemas son otros y el Congreso Nacional, en conjunto con el Gobierno, debería preocuparse de que las medidas anunciadas se adopten, de modo que los afectados reciban la ayuda prometida. En efecto, si el alcalde electo el 26 de octubre no cuenta con el apoyo del Gobierno y el Parlamento, no solucionará los problemas de la gente.
Anuncio que me abstendré a la hora de votar el proyecto, pues no comparto lo que señala. En su momento, defendí otra iniciativa, apoyada por mucha gente, que consistía en diseñar un proyecto que permitiera efectuar comicios municipales en la zona dentro de un año, es decir, una vez pasados los efectos más inmediatos de la tragedia, cuando la gente esté más tranquila y sepa con claridad lo que pasará con sus vidas.
Algunos, guiados por afanes electoralistas, han optado por otro camino, cual es apurar al Gobierno para llevar a cabo elecciones en la zona y elegir un candidato, sin atender los problemas que hoy preocupan a la gente, lo cual resulta francamente lamentable.
He dicho.
El señor ENCINA (Presidente).-
Tiene la palabra la diputada señora Marisol Turres .
La señora TURRES (doña Marisol).-
Señor Presidente, al igual que el diputado que me antecedió en el uso de la palabra, tengo muchísimos reparos respecto de la prioridad que ha dado el gobierno a este proyecto. Voy a votar a favor, porque espero que pueda significar un cambio de autoridades de la comuna de Chaitén. Pero, en verdad, me parece impresentable, después del escándalo por la forma de pago de bonos, que representó una pérdida de muchos millones de pesos para las arcas fiscales. Uno, al final, piensa, quizás, ésa fue una manera de conquistar o mantener el poder para alcaldes de la Concertación de esas comunas.
Otra cosa que no es menor está ocurriendo en Chaitén. Ése es un pueblo sin ley. El volcán erupcionó a principios de mayo, ya han transcurrido más de cuatro meses y existen causas pendientes en los juzgados de familia, por lo que muchos niños que no reciben pensión alimenticia, porque no hay un tribunal que se encargue de esas situaciones; las faltas están prescribiendo, etcétera. El Gobierno, teniendo plena conciencia de ello, estando muy preocupado, no ha hecho nada por solucionar un problema tan grave como es la falta de tribunales en Chaitén.
Por lo tanto, esto nos muestra cuáles son las prioridades actuales del Ejecutivo: el tema electoral y mantenerse en el poder; no otra cosa. Ninguna preocupación de las cuestiones sociales, como esas causas judiciales pendientes y los subsidios habitacionales que se ofrecieron a la gente.
Hoy le están diciendo que si ya obtuvieron un subsidio, no tienen derecho a comprar otra vivienda. Esos son ejemplos menores de la real situación de muchas personas que no son atendidas con la urgencia que se debería.
Voy a votar a favor del proyecto, porque espero que sea el inicio del cambio de autoridades en el país, pero creo que el Gobierno sigue teniendo las prioridades absolutamente cambiadas, mal focalizadas.
He dicho.
El señor ENCINA (Presidente).-
Tiene la palabra el diputado señor Gabriel Ascencio .
El señor ASCENCIO.-
Señor Presidente, los últimos dos parlamentarios que han hecho uso de la palabra tocaron un tema bien importante relacionado con la comuna de Chaitén.
Yo, en general, al principio, era partidario derechamente de prorrogar el mandato de las actuales autoridades municipales; de no efectuar elecciones, porque, en realidad, va a ser extraordinariamente difícil hacerlas, no solamente por una cuestión formal, sino anímica, sicológica. O sea, todos los habitantes de la comuna de Chaitén están en una situación de anormalidad y así vamos a realizar un proceso eleccionario, el que puede no resultar como querríamos. Sin embargo, ésta es una buena oportunidad para llamar la atención de todos los parlamentarios y del Gobierno, en general, acerca de lo que está ocurriendo con las soluciones prometidas para esa comuna. Ojalá, todos nos pudiéramos dar cuenta de lo que allí ocurrió.
¡Desapareció un pueblo, una ciudad completa! ¡No solamente se la llevó el volcán, sino también el río y, desaparecieron las casas que allí había y las actividades de los alrededores. Toda la península de Comao, la gente de Chumelden, de Loyola, de Casa de Pesca, de Ayacara, de Poyo o de Buill reclama porque nada se ha solucionado, porque si vivía en relación fundamental con Chaitén ése era su vínculo, hoy no tiene absolutamente nada. Existen problemas de transporte aéreo y marítimo, de abastecimiento, no hay rondas médicas. Y para el otro lado, de Villa Santa Lucía hasta La Junta, es más o menos lo mismo.
Entonces, hacer una elección, tratando de recoger a la gente de Achao, de Curaco, de Dalcahue, de Quellón, de Chonchi, hasta Castro ; a los de Ancud y de Quemchi, y, desde luego, instalar mesas en Puerto Montt y en Ayacara, tiene un sentido que se señaló: manifestarse, expresarse, pero sepamos todos que lo estamos haciendo en una situación de anormalidad, que los problemas más importantes no han sido solucionados, que no se tiene la menor idea acerca de qué se va a hacer con esa comuna. ¿Se le quiere reubicar o reemplazar por algo? ¿Qué van a hacer con los sectores costeros, con la gente, por ejemplo, de las islas Desertores? Son familias completas que siempre han vivido allí en la pobreza y que ahora están absolutamente abandonadas, y nosotros estamos preocupados de ver cómo las vamos a acarrear para que ese día puedan votar. Me parece que deberíamos haber encontrado una solución distinta a esto.
Aprovecho la oportunidad de sumarme a lo planteado por Fidel Espinoza y Marisol Turres : que esa población tenga una solución rápida a sus problemas, para que sepa lo que va a ocurrir con ella, si va a volver o no. Por ejemplo, a quienes se les están entregando casas en Puerto Montt, les estamos expresando que, definitivamente, no van a regresar a Chaitén.
Creo que hay tan pocas ideas acerca de qué hacer con esa comuna que este proyecto no es muy importante. Si el Congreso quiere que haya elecciones, habrá elecciones. El alcalde José Miguel Fritis me pedía, por favor, que si va a haber elecciones pudieran colocarse mesas de sufragio en otro lado, por ejemplo, en La Junta, en Quellón, en Achao; pero eso tampoco fue posible, porque el Gobierno solamente recogió las solicitudes que le llegaron; no hizo nada más.
Pero, así las cosas, me parece legítimo que se apruebe el proyecto y veamos lo que pasa, pero más importante que cualquiera otra cosa es la reconstrucción de Chaitén.
He dicho.
El señor ENCINA (Presidente).-
Cerrado el debate.
En votación general el proyecto de ley, para cuya aprobación se requieren sesenta y siete votos afirmativos.
Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 69 votos; por la negativa, 0 voto. Hubo 9 abstenciones.
El señor ENCINA (Presidente).-
Aprobado.
Si le parece a la Sala, por no haber sido objeto de indicaciones, también se dará por aprobado en particular, dejándose constancia de haberse alcanzado el quórum constitucional requerido.
Aprobado.
Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Accorsi Opazo Enrique ; Alvarado Andrade Claudio ; Álvarez Zenteno Rodrigo ; Araya Guerrero Pedro ; Arenas Hödar Gonzalo ; Ascencio Mansilla Gabriel ; Barros Montero Ramón ; Bauer Jouanne Eugenio ; Becker Alvear Germán ; Bertolino Rendic Mario ; Bobadilla Muñoz Sergio ; Burgos Varela Jorge ; Cardemil Herrera Alberto ; Ceroni Fuentes Guillermo ; Correa De La Cerda Sergio ; Cubillos Sigall Marcela ; Chahuán Chahuán Francisco ; Delmastro Naso Roberto ; Díaz Díaz Marcelo ; Dittborn Cordua Julio ; Duarte Leiva Gonzalo ; Egaña Respaldiza Andrés ; Eluchans Urenda Edmundo ; Encina Moriamez Francisco ; Enríquez-Ominami Gumucio Marco ; Errázuriz Eguiguren Maximiano ; Forni Lobos Marcelo ; Fuentealba Vildósola Renán ; Galilea Carrillo Pablo ; García García René Manuel ; García-Huidobro Sanfuentes Alejandro ; Girardi Briere Guido ; Godoy Ibáñez Joaquín ; Jaramillo Becker Enrique ; Jarpa Wevar Carlos Abel ; Kast Rist José Antonio ; Leal Labrín Antonio ; Lobos Krause Juan ; Lorenzini Basso Pablo ; Martínez Labbé Rosauro ; Masferrer Pellizzari Juan ; Meza Moncada Fernando ; Monckeberg Díaz Nicolás ; Montes Cisternas Carlos ; Muñoz D’Albora Adriana ; Norambuena Farías Iván ; Ojeda Uribe Sergio ; Ortiz Novoa José Miguel ; Palma Flores Osvaldo ; Quintana Leal Jaime ; Recondo Lavanderos Carlos ; Robles Pantoja Alberto ; Rojas Molina Manuel ; Saa Díaz María Antonieta ; Sabag Villalobos Jorge ; Silber Romo Gabriel ; Sule Fernández Alejandro ; Tarud Daccarett Jorge ; Tuma Zedan Eugenio ; Turres Figueroa Marisol ; Ulloa Aguillón Jorge ; Urrutia Bonilla Ignacio ; Valcarce Becerra Ximena ; Valenzuela Van Treek Esteban ; Vargas Lyng Alfonso ; Venegas Cárdenas Mario ; Verdugo Soto Germán ; Walker Prieto Patricio ; Ward Edwards Felipe .
Se abstuvieron los diputados señores:
De Urresti Longton Alfonso ; Espinoza Sandoval Fidel ; Monsalve Benavides Manuel ; Paredes Fierro Iván ; Pascal Allende Denise ; Saffirio Suárez Eduardo ; Sepúlveda Hermosilla Roberto ; Sunico Galdames Raúl ; Vallespín López Patricio .
"
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/645641/seccion/akn645641-po1
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/645641
- bcnres:tieneProyectoDeLey = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/proyecto-de-ley/6027-06