-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/645891/seccion/akn645891-ds43
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/deuda-previsional
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/645891/seccion/address1
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/645891
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1706
- rdf:value = " PAGO DE DEUDA PREVISIONAL A JUBILADOS DE MAGALLANES.El señor ULLOA (Vicepresidente).-
El Comité del Partido por la Democracia ha cedido parte del tiempo de su turno a la diputada señora Carolina Goic .
Tiene la palabra, señora diputada.
La señora GOIC (doña Carolina).-
Señor Presidente, agradezco al Partido por la Democracia que me haya cedido parte de su tiempo en Incidentes, el cual compartiré con el diputado señor Fidel Espinoza .
Voy a referirme a un tema que, desgraciadamente, no ha aparecido en la prensa con la precisión necesaria. Tiene que ver con el pago de una deuda previsional pendiente con los adultos mayores de Magallanes, pago que se estaría realizando a través de su participación en un programa llamado la Universidad de la Vida, según indica una noticia publicada ayer en un diario de circulación nacional.
Partiré por recordar cómo se llegó a esta situación. Se trata de fondos previsionales de jubilados de Magallanes que pertenecieron a la Caja de Empleados Particulares, reunidos con un aporte compartido realizado por los mismos trabajadores y por sus empleadores, con una sobrecotización de 4 por ciento que se enteraba a razón de 2 por ciento cada parte. En tiempos de la dictadura esa sobrecotización desapareció y los fondos que se habían recaudado no fueron devueltos a sus beneficiarios.
Por tanto, es una deuda legítima, como muchas otras deudas previsionales con los trabajadores que pertenecieron a la antigua Caja de Empleados Particulares. Durante varios años distintos parlamentarios de la región de Magallanes han luchando para su reconocimiento y pago a quienes correspondía.
Precisamente con ese afán, cuando se discutió en la Cámara Alta la iniciativa para otorgar el primer aporte de recursos extraordinarios al Transantiago, el senador Carlos Bianchi exigió, para apoyarla, el pago de esta deuda previsional a los jubilados de mi región, cuestión con la cual uno puede estar de acuerdo o no, por la forma, pero que, sin duda, contribuyó a que los adultos mayores de mi zona recuperaran esos recursos. Considero buenas aquellas medidas destinadas a ayudar a los adultos mayores a obtener el reconocimiento de esa deuda legítima.
Hoy se ha planteado la revisión de la modalidad utilizada para el pago de esos recursos, cuestión que considero necesaria y que me parece muy bien, al igual que a mi colega de distrito, el diputado Rodrigo Álvarez , con quien he conversado el tema. Espero que invitemos a la Comisión de Hacienda al intendente de Magallanes y al encargado regional de Sercotec, que es quien tiene a cargo el pago del beneficio, para que nos expliquen en detalle cómo se ha ejecutado ese programa, que ha sembrado la duda respecto del uso de recursos públicos.
En todo caso, me parece que la modalidad de pago utilizada no es la mejor, y eso ha quedado demostrado. Me habría encantado debatir aquí un proyecto de ley relacionado con el reconocimiento de esa deuda, para que se pagara lo que correspondía a cada uno de los afectados, no como ocurre ahora, que se entrega un bono parejo, igual para todos, lo cual no da cuenta de la cotización que realizó cada beneficiario.
Una discusión en esta instancia habría permitido establecer claridad en cuanto a los criterios de pago, lo que hoy no entienden muchos adultos mayores de mi distrito, quienes se acercan para preguntarme por qué unos sí y otros no, por qué las viudas no, y es difícil dar explicaciones, porque uno mismo desconoce cuál fue el proceso que llevó a establecer este mecanismo de pago, lo que no habría sucedido si no se hubiera evadido la discusión de estas materias en el Congreso Nacional, tal como lo establece nuestra legislación.
Ello, sin duda nos habría ahorrado muchos problemas que hoy se están generando por tratar de justificar algo que, insisto, es legítimo desde el punto de vista de la demanda de los adultos mayores, pero no parece tan claro en la forma de negociar y resolver.
Planteo mi preocupación por estos adultos mayores. Un poco menos de mil jubilados mil familias ya recibieron la mitad del bono, o sea, 1 millón de pesos, y no me cabe duda de que, a raíz de lo que se ha publicado en la prensa, deben estar preocupados por lo que va a pasar, si les van a pedir la devolución de esos recursos, no obstante no tener la culpa de cómo se ha procedido.
Eso quiero que quede claramente explicitado.
No voy a solicitar los antecedentes del caso, porque los vamos a obtener a través de la Comisión de Hacienda, donde contaremos con todo el detalle acerca de cómo se ha gestionado este programa, de su evolución y de cómo continuará, pero sí pido que haya respeto por los beneficiarios, porque hay muchas cosas, relativas a las formas en que se ha ejecutado el programa, que pudieron haberse hecho mejor. Por ejemplo, no me gustó ver una fila de dos cuadras de adultos mayores esperando en un banco para que les pagaran el bono, uno de los cuales incluso terminó en el hospital.
Hay que cuidar estos detalles, especialmente cuando se trata de adultos mayores que aspiran a una justa reivindicación, que tienen dignidad y que merecen ser respetados.
Entiendo que eso es lo que ha planteado la Presidenta de la República en todas sus políticas hacia el adulto mayor y en la generación de una red de protección social.
Me interesaba dejar sentado lo anterior con mucha claridad.
Debemos contar con los antecedentes necesarios para clarificar el tema y, sobre todo, para proteger esta legítima demanda, respecto de la cual podemos discutir y seguramente lo haremos en el seno de la Comisión de Hacienda respecto de la modalidad que se buscó para pagar, pero con el debido resguardo de lo que ya han obtenido los adultos mayores.
Es muy satisfactorio observar que ellos reciban parte de lo adeudado y que han reclamado por muchos años.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1706
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2635
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/jubilados-de-magallanes
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso