-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/645891/seccion/akn645891-ds47
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/contraloria-general-de-la-republica
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/645891
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/645891/seccion/address1
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/645891/seccion/entity59ZZ8991
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1438
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3055
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2717
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2635
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3055
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2635
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2717
- rdf:value = " FISCALIZACIÓN AL INDAP DE LA REGIÓN DE LOS LAGOS. OFICIO.El señor ULLOA (Vicepresidente).-
En el tiempo del Comité Socialista, al que se ha agregado el tiempo restante del Comité del Partido por la Democracia, tiene la palabra el diputado señor Fidel Espinoza .
El señor ESPINOZA (don Fidel).-
Señor Presidente, en esta oportunidad intervengo para dar a conocer a la Sala una gran preocupación que aqueja a la pequeña agricultura de mi región.
En primer lugar, pido enviar un oficio a la Contraloría General de la República a fin de que inicie un proceso de fiscalización del Indap de la Décima Región de Los Lagos, en particular a algunas áreas.
La pequeña agricultura de nuestra región está viviendo días muy difíciles. Durante algunos meses nos vimos afectados por una fuerte sequía como no se había vivido durante casi cuarenta años, la cual provocó efectos devastadores, sobre todo en la agricultura familiar campesina, lo que se traduce en una importante disminución de su producción y, a la vez, en la permanente muerte de sus animales. Centenares de pequeños agricultores han sufrido lo indescriptible producto de esta situación.
Por otro lado, últimamente, la región se ha visto afectada por graves inundaciones. Hay sectores rurales de comunas como Los Muermos y Fresia , particularmente Cañones , Repil , Yerbas Buenas , Traiguén , Mata Redonda y Llico , que cobijan a más de 500 pequeños agricultores, quienes, como consecuencia de las inundaciones, han tenido pérdidas significativas para el desarrollo de su economía familiar campesina, que supone el sustento de sus hogares.
De más está decir que, en su momento, el Gobierno de la Presidenta Bachelet anunció ayuda para los pequeños agricultores, sin importar si eran o no beneficiarios del Indap. Simplemente, bastaba ser pequeño agricultor para recibirla.
Pero después comenzó a operar la burocracia y su primera manifestación fue la determinación de que sólo se apoyaría a los pequeños agricultores que tenían vacas. Es decir, los que trabajaban sólo con bueyes no tenían derecho a la ayuda. Por esa razón, debido al descriterio de algunas áreas del Indap, a la gente de Fresia, Cañones y Traguén se le murieron sus animales, que les generaban la productividad y el ingreso para sus hogares.
En principio, se sostuvo que la ayuda iba a llegar a los pequeños agricultores sin importar si eran beneficiarios o no del Indap, pero posteriormente se les señaló, particularmente en el Indap del área de Fresia, que eso no era así y que lo expresado por la señora Presidenta no era tal, para dejar mal parado al Gobierno.
Hace diez días me reuní en Fresia con los pequeños agricultores de los sectores de Traiguén, Cañones , Repil y Mata Redonda, quienes me manifestaron que muchos de ellos no recibieron ningún apoyo. En cambio, medianos o grandes agricultores, que tienen sesenta u ochenta vacas, sí la recibieron.
Quiero decir, claramente, que en el área de Fresia del Indap hay mucho compadrazgo; lo mismo sucede en Los Muermos con algunos funcionarios. Aclaro que no me refiero al jefe de área del Indap de Los Muermos, pero sí a algunos funcionarios. Siempre se apoya al amigo y al compadre, pero el pequeño agricultor, que casi siempre lo necesita, no recibe ayuda.
Hace unos días, agricultores de varios sectores rurales me llamaron para informarme que medianos agricultores que tienen sesenta u ochenta vacas de ordeña estaban recibiendo la ayuda que se debiera destinar a los agricultores más humildes.
Planteé esa situación al Gobierno, a través del jefe de gabinete de la Presidenta de la República, quien de inmediato pidió un informe a la región correspondiente. Sin embargo, las explicaciones contenidas en ese informe son realmente increíbles. En él se señala que el 97 por ciento de los pequeños agricultores ha recibido ayuda, lo que es absolutamente falso. Muchos pequeños agricultores no recibieron nada, pero después de esta denuncia, el Indap ha corrido a entregarles, a última hora, alimentos a algunos de los que se cree que no les habían llegado.
La labor de los parlamentarios es denunciar estos hechos, sin importar que directivos de algunos organismos sean parte de nuestro propio Gobierno. Si algunos funcionarios no realizan bien su trabajo, eso no se puede traducir en perjuicio para los pequeños agricultores. ¡Jamás lo voy a aceptar!
También me interesa decirle a la señora ministra de Agricultura que es inaceptable el grado de intolerancia que mostró hace algunos días en la Cámara con este diputado, cuando reclamé por la situación de los pequeños agricultores de Puyehue, a quienes se les estaban muriendo sus animales debido a la nieve, otra situación climática que afecta a esa parte de la región.
No aceptaré que la ministra ni nadie diga que por cumplir con mi labor parlamentaria pretendemos causarle daño al Gobierno. ¡Nada más lejos de mi posición! Nuestro planteamiento es, simplemente, que se cumplan los compromisos suscritos con la pequeña agricultura, que la ayuda del Indap llegué a quienes más la necesitan, y no a los grandes agricultores, porque éstos se pueden defender con sus propios medios. La ayuda del Indap no puede estar dirigida a quienes poseen cien o doscientas hectáreas, sino a los más débiles, a los que viven de la ordeña de seis u ocho vacas y que con lo que obtienen de la venta de esa leche pueden comprar lo necesario para alimentar a sus hijos. Hacia ellos deben dirigirse esos beneficios y no a los medianos y grandes agricultores, a quienes a veces se destina gran parte de los recursos.
El informe al que aludí anteriormente, que recibí hoy, después del apuro vivido por la ministra por la situación que se generó en esta Sala, no se condice con la realidad.
Invito a la señora ministra de Agricultura a que visite Puyehue , Fresia , Los Muermos y conversemos con los pequeños agricultores para que le expliquen la verdad de la situación que viven actualmente.
Finalmente, pido que se realice una fiscalización a todo el proceso de entrega de alimentos efectuado en las comunas de Fresia, Los Muermos y Puyehue , para establecer quiénes los recibieron. Quiero conocer los listados completos de los campesinos supuestamente beneficiados, con la firma de recepción de cada uno de ellos.
Además, muchos agricultores me señalaron que les entregaron dos o tres sacos de concentrado que les duraron para dos días, lo que me parece inconcebible. Al respecto, solicito que se informen los criterios utilizados para la entrega. ¿Sólo se ayudó a los beneficiarios del Indap o a todos los pequeños agricultores, como lo señaló nuestra Presidenta?
Asimismo, pido que se verifique en terreno si se realizaron las entregas y a quiénes, para que se transparente esta situación y la gente no se quede sólo con números. De hecho, las cifras que me llegaron indican que se entregaron 365 mil kilos de concentrado en Fresia, pero no lo creo. También señalan que se entregaron cerca de 1.800 fardos, pero tampoco lo creo. Me interesa mucho saber a quiénes se los entregaron, porque los pequeños agricultores con los que me contacté me han expresado que al menos ellos no los han recibido.
No me voy a callar cuando no se hacen bien las cosas, aunque se trate de organismos a cargo de personas de mi propio Gobierno. Siempre he actuado de esa forma y así lo seguiré haciendo.
A la señora ministra, que se siente protegida e intocable, desde esta tribuna le recomiendo que cambie su actitud, que no crea ciegamente en los informes que le envían desde las regiones. La invito a que visite las distintas localidades de nuestra zona, para que conversemos con los pequeños agricultores, nos mojemos los zapatos y conozca la realidad que están viviendo.
No es lo mismo el trabajo de una ministra en Santiago que el de un diputado al cual discrimina por no ser de su partido político. Su sectarismo quedó demostrado en la Sala, cuando intervino refiriéndose a lo que señalé.
Seguiré siempre en esta línea. Esa es mi labor y lo que la gente que me eligió me ha pedido: no ser comparsa de personas, como usted, ministra, que no sabe nada de nada de agricultura.
He dicho.
El señor ULLOA (Vicepresidente).-
Se enviará el oficio solicitado por su señoría, con copia de su intervención y la adhesión de la diputada Alejandra Sepúlveda y del diputado Carlos Olivares.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3055
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2635
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2717
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/region-de-los-lagos
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- rdf:type = bcnres:PeticionDeOficio
- bcnres:tieneAdhesion = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3055
- bcnres:tieneAdhesion = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2717