-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/645891/seccion/akn645891-rs2
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/constitucion-politica-de-la-republica
- dc:title = "CREACIÓN DEL MINISTERIO DE PESCA. (PENDIENTE VOTACIÓN)."^^xsd:string
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/645891/seccion/nationalInterestUK2O47O1
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/645891
- bcnres:tieneResultadoDebate = bcnres:pendiente
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/645891/seccion/akn645891-rs2-ds39
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/645891/seccion/akn645891-rs2-ds40
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/645891/seccion/akn645891-rs2-ds41
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/645891/seccion/akn645891-rs2-ds38
- rdf:value = " CREACIÓN DEL MINISTERIO DE PESCA. (PENDIENTE VOTACIÓN).
El señor ULLOA (Vicepresidente).-
El señor Prosecretario dará lectura al siguiente proyecto de acuerdo.
El señor ÁLVAREZ (Prosecretario)
Proyecto de acuerdo Nº 637, de los señores Robles, Pérez , Tuma, Rossi, Araya, Godoy, Venegas, don Samuel; Jarpa, Vallespín, Delmastro y señora Goic, doña Carolina, que en su parte resolutiva dice:
“La Cámara de Diputados acuerda:
Solicitar a S.E. la Presidenta de la República que, en uso de las facultades privativas que le reconoce la Constitución Política de la República y las leyes, considere la posibilidad de crear el Ministerio de Pesca, al objeto de perfeccionar e independizar la institucionalización del sector pesquero y marítimo de Chile, estimando el protagonismo económico y estratégico que el mar representa para el presente y futuro del país”.
El señor ULLOA (Vicepresidente).-
Para apoyar el proyecto, tiene la palabra el diputado señor Robles.
El señor ROBLES.-
Señor Presidente, nuestro himno nacional, en forma premonitoria, dice: “y ese mar que tranquilo te baña te promete futuro esplendor”. En ese sentido, nuestro país, con más de siete mil kilómetros de costa, con un mar patrimonial de doscientas millas y la posibilidad de crecimiento por la enorme productividad de la pesca y del uso del suelo y del subsuelo marinos, en toda su historia no ha dado al mar la importancia que tiene desde el punto de vista político y de desarrollo.
Las numerosas exportaciones de productos del mar, tanto bentónicos como no bentónicos y la relevancia que reviste el mar para la gran mayoría de nuestros pescadores en el desarrollo de sus familias y comunidades hacen pensar que hay que darle una prioridad como la de la agricultura, que siempre la ha tenido, o como la minería que cuenta con un ministerio, porque es la actividad que se dedica a la explotación de nuestras riquezas más importantes. Pero, si el mar es nuestro futuro, la posibilidad real de ampliar nuestra capacidad productiva y económica, e incorporar a Chile al desarrollo, en un área tan importante de territorio, a los firmantes nos parece absolutamente necesario que, de una vez por todas, demos la trascendencia política que tiene en relación con la agricultura y la minería.
La Subsecretaría de Pesca, inmersa en el Ministerio de Economía, no tiene la importancia necesaria para discutir vis a vis con los ministerios su prioridad en los recursos y propuestas de políticas públicas que se orienten hacia la pesca y la gente de mar. Por eso, proponemos la creación del Ministerio de Pesca, que permita a los pescadores sentarse de igual a igual con los agricultores y mineros, que pueda, por ejemplo, desarrollar una especie de Indap pesquero para el fomento de la pesca artesanal y de la gente que se dedica a esa actividad.
Nos parece significativo dar status de ministerio a una subsecretaría que hoy, reitero, no tiene la relevancia que requiere, dada la importancia del mar y la pesca en nuestro país.
Por ello, pedimos a la Presidenta que estudie, evalúe y, finalmente, acceda a la creación de este ministerio, que sería muy significativo en el área económica del país.
He dicho.
El señor ULLOA (Vicepresidente).-
Ofrezco la palabra para apoyar el proyecto de acuerdo.
Ofrezco la palabra.
Para impugnarlo, tiene la palabra el diputado señor Melero .
El señor MELERO.-
Señor Presidente, uno tiende a compartir muchos de los fundamentos de este proyecto de acuerdo sobre la importancia de nuestro desarrollo marítimo, de nuestro litoral y, qué duda cabe, de la pesquería.
Pero desde el punto de vista del número de empleos que produce, de los impuestos que paga y de las divisas que ingresan al país, la actividad más relevante no es la pesca industrial ni artesanal, sino la acuicultura, los cultivos marinos, especialmente de salmones, mitílidos, algas y una serie de otras especies que hoy generan exportaciones por sobre 2.300 millones de dólares, contra poco más de 1.000 millones de dólares de la pesca industrial y artesanal.
Pero, así y todo, compartiendo la necesidad de buscar organismos del Estado que actúen en la fiscalización y regulación de la actividad propia vinculada a la pesca, sinceramente no creo que la creación de un ministerio sea la solución. Más bien, hay que sacar a la Subsecretaría de Pesca de la dependencia del Ministerio de Economía, radicarla en el Ministerio de Agricultura y, de una vez por todas, establecer un Ministerio de Agricultura y Pesca, con dos subsecretarías: una de Pesca, relacionada con las actividades extractivas, tanto a nivel artesanal como industrial, y otra de Acuicultura.
En la actualidad el sector del salmón, que está ocasionando graves dificultades por el virus ISA, depende de varios ministerios: de Defensa en cuanto a las concesiones, de Medio Ambiente, de Economía, de Agricultura, a través del SAG, etcétera. Aquí, comparto la necesidad de descongestionar la Subsecretaría de Pesca del desarrollo de los cultivos. Nuestra proyección futura indica que en Chile, como también en el mundo, los cultivos, ante la caída de los recursos naturales en los mares, en general, reemplazarán los aportes proteico y de otra naturaleza. Entonces, un Ministerio de Pesca va a generar mayor burocracia y gasto fiscal; no necesariamente mejor coordinación o atención de las necesidades que este sector merece. Por consiguiente, soy de la idea como señalé de crear el Ministerio de Agricultura y Pesca con dos subsecretarías: una de Pesca, industrial y artesanal, y otra de Acuicultura, para racionalizar, modernizar y fortalecer la institucionalidad pública en el sector.
He dicho.
El señor ULLOA (Vicepresidente).-
Ofrezco la palabra para hablar en contra del proyecto de acuerdo.
Ofrezco la palabra.
En votación.
Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 20 votos; por la negativa, 4 votos. No hubo abstenciones.
El señor ULLOA (Vicepresidente).-
No hay quórum.
Se va a repetir la votación.
Repetida la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 16 votos; por la negativa, 4 votos. Hubo 1 abstención.
El señor ULLOA (Vicepresidente).-
No hay quórum nuevamente.
Se va a llamar a los señores diputados y señoras diputadas por cinco minutos.
Transcurrido el tiempo reglamentario:
El señor ULLOA (Vicepresidente).-
En votación
Repetida la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 20 votos; por la negativa, 13 votos. No hubo abstenciones.
El señor ULLOA (Vicepresidente).-
Tampoco esta vez hay quórum.
Este proyecto de acuerdo se votará, por última vez, en la próxima sesión ordinaria.
"
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2399
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/504
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2312
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1088
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3449
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2228
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2960
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2718
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2100
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2635
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1706
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1745
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1011
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/339
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ministerio-de-pesca
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso