logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/646103/seccion/akn646103-po1-ds20-ds24
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/646103
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/646103/seccion/akn646103-po1-ds20
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1753
    • rdf:value = " El señor WALKER (Presidente).- Tiene la palabra el honorable diputado Roberto Sepúlveda. El señor SEPÚLVEDA (don Roberto).- Señor Presidente, felicito a los autores de este importante proyecto; especialmente, por tratarla en tan breve plazo. El proyecto que hoy se somete a nuestra consideración es plenamente acertado, puesto que consagra lo que se denomina “neutralidad en la red”, que impedirá que las empresas proveedoras de servicios entorpezcan el libre acceso y tráfico a Internet. En buenas cuentas, permite mayor libertad a las personas. En la actualidad, el uso de Internet ya forma parte de nuestras actividades cotidianas y de más está hablar de sus ventajas, que son múltiples e innumerables, por lo que se hace necesario que cada día más usuarios se integren a esta red, a fin de que puedan hacer uso de las herramientas que les otorga este maravilloso sistema. Hoy, tenemos en nuestras tribunas jóvenes y adultos mayores que, creo, entenderán los alcances de este proyecto de ley. Muy bien lo ha señalado el diputado Egaña al comparar a Internet con verdaderas avenidas y calles de libre acceso. Espero y aspiro a que Internet, algún día, sea de acceso absolutamente gratuito. Hoy, discutimos, no obstante esa limitante, que aquellos que han contratado una determinada banda ancha, realmente no pueden gozar de esa ventaja. Con este proyecto, podríamos tener acceso libre y en forma segura a los contenidos disponibles en la red, sin bloqueos ni restricciones. Además, este proyecto dispone que en el momento previo a la contratación del servicio, el usuario recibirá información veraz y completa sobre sus características. Ya se ha hablado bastante sobre esta materia. En todo caso, sobre la materia es usual que las compañías vendan una determinada velocidad o banda ancha que no lo es, porque, de acuerdo a estándares internacionales, la banda ancha está definida por aquellas conexiones sobre 1 mega y en nuestro país se ha hecho habitual que las empresas vendan como banda ancha servicios de velocidad inferiores a 516 kilobytes. De igual modo, el servicio que el usuario contrate deberá ofrecer sistemas de controles parentales que permitan bloquear, a petición del mismo, los contenidos que atenten contra la ley, la moral o las buenas costumbres. Finalmente, en este proyecto de ley se otorga a la Subsecretaría de Telecomunicaciones las atribuciones para hacer cumplir cabalmente estas disposiciones que protegen a los usuarios. En resumen, el proyecto en análisis llena un importante vacío, por lo cual considero que esta honorable Cámara debe aprobarlo en forma unánime. Reitero mis felicitaciones a los autores del proyecto. He dicho. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
    • rdf:type = bcnres:Participacion
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group