
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/646550/seccion/akn646550-po1-ds46
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ereccion-de-monumento
- bcnres:tieneTramiteConstitucional = bcnbills:SegundoTramiteConstitucional
- dc:title = "MONUMENTO Y SANTUARIO EN REGIÓN DEL MAULE EN MEMORIA DE PADRE PIO DE PIETRELCINA"^^xsd:string
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/646550/seccion/akn646550-po1
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/646550
- bcnres:tieneResultadoDebate = bcnres:seApruebaEnGeneral
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/646550/seccion/akn646550-po1-ds46-ds50
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/646550/seccion/akn646550-po1-ds46-ds49
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/646550/seccion/akn646550-po1-ds46-ds48
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/646550/seccion/akn646550-po1-ds46-ds47
- bcnres:tieneTramiteReglamentario = bcnbills:DiscusionGeneral
- rdf:value = " MONUMENTO Y SANTUARIO EN REGIÓN DEL MAULE EN MEMORIA DE PADRE PIO DE PIETRELCINAEl señor ROMERO ( Presidente ).-
Proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que autoriza la erección de un monumento y un santuario en memoria del padre Pío de Pietrelcina, en la comuna de Maule, con informe de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.
--Los antecedentes sobre el proyecto (3719-04) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:
Proyecto de ley:
En segundo trámite, sesión 28ª, en 18 de enero de 2005.
Informe de Comisión:
Educación, sesión 28ª, en 17 de agosto de 2005.
El señor HOFFMANN ( Secretario ).-
La iniciativa tiene como objeto autorizar la construcción de un monumento y un santuario en la comuna de Maule, en memoria del referido religioso.
La Comisión consigna, en su primer informe, que acordó discutirla en general y particular, y en ambos casos la aprobó por la unanimidad de sus miembros presentes (Senadores señores Fernández, Moreno, Parra y Vega), en los mismos términos en que lo hizo la Honorable Cámara de Diputados.
El señor ROMERO ( Presidente ).-
En discusión general.
Tiene la palabra el Senador señor Moreno.
El señor MORENO.-
Señor Presidente , debo reconocer que me sorprendió que la moción haya surgido de un grupo numeroso de Diputados de la Región del Maule .
Cuando el Padre Pío aún estaba vivo, tuve la oportunidad de visitar San Giovanni Rotondo , en el sur de Italia, lugar donde residía. En ese entonces ya era motivo de enorme peregrinación, por dos características: estaba marcado por estigmas (que fueron profusamente analizados y respecto de los cuales más de alguien lo acusó de fraude o de alguna intención de esa naturaleza) y prácticamente se negaba a hablar con la gente, pues era muy taciturno e, incluso, de mal carácter.
Al respecto, se ha hecho público un relato sobre la visita que el recientemente fallecido Papa Juan Pablo II , siendo un seminarista, le hizo al Padre Pío en San Giovanni Rotondo , quien -como lo he dicho- tuvo una gran devoción en vida. Éste se negó a verlo; pero, ante la insistencia, sostienen una conversación muy rápida y delante de un testigo, en la cual vaticina que el joven sacerdote Karol Wojtyla llegaría a ser Papa y le pide que se retire.
Esto lo marcaría profundamente.
Su vida fue muy destacada: en su zona -la Puglia, en el sur de Italia, que es muy pobre-, se dedicó a construir un hospital que hoy ha llegado a ser uno de los más grandes.
Por ello, me llamó mucho la atención que en la Región del Maule tres mil personas hayan respaldado el deseo de dejar constancia de este testimonio. Pese a mi sorpresa ante un proyecto de este tipo, creo que se trata de algo que, para mucha gente, reviste una importancia mayor que el mero simbolismo de un monumento.
Ésa es la razón por la cual unánimemente la Comisión aprobó el proyecto.
El señor ROMERO (Presidente).-
Tiene la palabra el Honorable señor Ríos.
El señor RÍOS.-
Señor Presidente , ¡no quisiera complicarles la vida a los señores Senadores...!
Me tendrán que disculpar, pero, en primer lugar, no se puede obligar a integrar una comisión, como lo hace el artículo 4º, a todos los Senadores de la Séptima Circunscripción, sin excepción.
El señor LARRAÍN .-
La Séptima Circunscripción Norte.
El señor RÍOS.-
Si un Senador dice: "No, no voy a participar, porque tengo otras obligaciones", se terminó la ley. La norma habla de "Los Senadores".
Se crea un monumento en la comuna de Maule, Séptima Región. No sé qué va a opinar el resto de las comunas acerca de esto. ¿Estará de acuerdo Chanco , Constitución u otras?
El artículo 4º dice: "Créase, en la Región del Maule, una comisión especial, integrada por miembros ad honorem, encargada de ejecutar los objetivos de esta ley, la que estará constituida por:
"-Los Senadores de la VII Circunscripción".
Si algún señor Senador dice que no, va a ser condenado por esta legislación.
Se agrega que también la integrarán "Los Diputados de los distritos 37 y 38.". Es una obligación, digamos, perentoria. Si un señor Diputado manifiesta "No voy a participar", la ley no tendrá fortaleza ni vigencia.
Sin embargo, lo que resulta mucho más increíble es la incorporación de "Un representante de la Arquidiócesis o Diócesis respectiva.". ¡Por favor! Quienes son católicos saben que las arquidiócesis en Chile son cuatro y Talca no lo es.
El señor MORENO .-
Pero está postulando.
El señor RÍOS.-
¡Ah, que esté postulando es otra cosa!
¡Por favor!, al menos demostremos cultura en materia de estructura de organización religiosa y convengamos en que, como no sabemos si correspondía arquidiócesis o diócesis, se optó por poner los dos términos.
¡No! Es una diócesis.
Esta iniciativa debe haber sido presentada por Diputados, que son muy típicos en estas cosas.
Y no digo más, para que no se moleste el Honorable señor Naranjo .
La verdad es que la redacción propuesta simplemente no corresponde.
Por eso presentaré una indicación para eliminar la palabra "Arquidiócesis", y otra para que sean miembros de la referida comisión especial "Los Diputados o Senadores que deseen participar", a fin de que tal integración no sea perentoria.
Me parece que una ley no puede obligar a los Parlamentarios a ejercer una función que constitucionalmente no les corresponde. Me imagino que estamos de acuerdo en esto.
Ésa es la verdad.
Por último, se alude a "Un representante del Consejo de Monumentos Nacionales". Como éste es un organismo público, es claramente inconstitucional que una ley le entregue una nueva responsabilidad. Y esto podría ser -quién sabe- lo más delicado de esta moción.
En consecuencia, señor Presidente , sería aconsejable que, sin que medie votación, el proyecto vuelva a Comisión.
Y, a mi juicio, la Mesa debiera preocuparse de que los Parlamentarios no sean llamados a cumplir responsabilidades distintas de las que les competen.
He dicho.
El señor ROMERO (Presidente).-
Ofrezco la palabra.
Ofrezco la palabra.
Cerrado el debate.
Al igual que en los casos anteriores, procede que nos pronunciemos en general. Y aunque las indicaciones anunciadas por el señor Senador no han llegado a la Mesa, confío en que las presentará a tiempo.
El señor RÍOS.-
Así es, señor Presidente .
--Se aprueba en general el proyecto y se fija como plazo para presentar indicaciones el martes 6 de septiembre, a las 12.
"
- bcnres:tieneProyectoDeLey = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/proyecto-de-ley/3719-04
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4408
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3414
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4427
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/443
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4090
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/padre-pio-de-pietrelcina
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ley-n-20082
- rdf:type = bcnses:SeccionProyectoDeLey
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso