-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/646821/seccion/akn646821-ds67
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/corporacion-nacional-forestal
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/646821
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/646821/seccion/address1000
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/646821/seccion/entity7TYOU556
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3138
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3732
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3138
- rdf:value = " INSTALACIÓN DE OFICINA DE LA CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL EN PARRAL. Oficio.
El señor MEZA ( Vicepresidente ).-
Tiene la palabra el honorable diputado Guillermo Ceroni .
El señor CERONI .-
Señor Presidente, la Corporación Nacional Forestal ha realizado un trabajo extremadamente positivo en nuestra región. Debo destacar, especialmente y porque me consta a través de visitas en terreno, la acción eficiente desarrollada por el Director Provincial de Linares y Cauquenes los señores Carlos Daziano y Marcelo Rodríguez , quienes han realizado una acción meritoria no sólo desde el punto de vista técnico, sino desde el punto de vista social y económico a favor de las familias de los campesinos.
La acción desarrollada por la Conaf a favor de pequeños propietarios le da una esperanza a ellos de salir de su pobreza. Quiero dejar testimonio que los directores mencionados deberían ser considerados para una nota de mérito por su trabajo efectuado.
La Región del Maule, en la que está el distrito 40, que represento, tiene más de tres millones de hectáreas. En ella la provincia de Linares tiene aproximadamente 1 millón de hectáreas.
Dentro de mi distrito, hay dos comunas: Parral y Retiro, que pertenecen a la provincia de Linares, las que tienen una superficie de 246 mil hectáreas, que equivale a un 25% del territorio de la provincia de Linares. En estas comunas, en la zona precordillerana hay una superficie de 92 mil hectáreas que tienen un uso forestal y más de 50 mil hectáreas de bosque nativo que están en manos de 800 pequeños y medianos propietarios que viven del recurso forestal, vinculados a la producción de leña y carbón. Pero, para tener sustentabilidad, necesitan asesoría, capacitación y fiscalización en forma permanente. Además, requieren apoyo para obtener mayores ingresos de la explotación de esas hectáreas destinadas a la forestación.
Asimismo, hay 20 mil hectáreas de plantaciones de especies exóticas como pino, eucalipto y álamo. En la zona de secano interior hay una superficie de 154 mil hectáreas que tienen uso agrícola, forestal y urbano. Según antecedentes, habría 30 mil hectáreas de suelo con aptitud exclusivamente forestal y otras 58 mil que también podrían ser destinadas a forestación, de manera que sus dueños puedan optar a la bonificación del decreto ley Nº 701. Los propietarios son pequeños agricultores.
Pero para poder realizar un trabajo como corresponde y lograr que todos los terrenos de aptitud forestal sean forestados y, con ello, dar otras alternativas a los campesinos, es menester que la Conaf tenga mayor presencia allí. Si bien es cierto que ha hecho un trabajo positivo en las comunas de Parral y Retiro, es necesario que exista en la primera una oficina que atienda a ambas comunas y que vincule a la gente con los programas que han sido muy exitosos y que la Conaf está manejando en distintas partes. Ello permitirá relacionar a las personas con la corporación, de manera que no tengan que hacer largos viajes para conversar y ver las posibilidades que ella entrega.
Por eso, pido que se oficie a la directora nacional de la Corporación Nacional Forestal, con copia de mi intervención, a fin de solicitarle la creación de una oficina en Parral, constituida por un mínimo de personas con el objeto de tener un profesional encargado del cumplimiento reglamentario del decreto ley Nº 701, sobre fomento forestal; un profesional encargado del fomento y desarrollo forestal y una secretaria contable, encargada del funcionamiento administrativo. Con tres profesionales y otro personal en general, podemos tener una oficina adecuada para la atención de Parral y de Retiro.
Dado el trabajo tan exitoso desarrollado por la Conaf, pido que se tomen las medidas del caso de manera de contar con esa oficina, a fin de mejorar aún más el trabajo de esa entidad con los campesinos.
He dicho.
El señor MEZA ( Vicepresidente ).-
Se enviará el oficio solicitado por su señoría, con copia íntegra de su intervención y la adhesión de quien preside.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3138
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/oficina-de-conaf-en-parral
- bcnres:tieneAdhesion = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3138
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:PeticionDeOficio
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio