. . . . . . . . . . "PROHIBICI\u00D3N DE CONDICIONAR ATENCI\u00D3N DE SALUD A OTORGAMIENTO DE CHEQUE O DINERO EN EFECTIVO"^^ . " PROHIBICI\u00D3N DE CONDICIONAR ATENCI\u00D3N DE SALUD A OTORGAMIENTO DE CHEQUE O DINERO EN EFECTIVO \nEl se\u00F1or OMINAMI ( Vicepresidente ).- \nCorresponde tratar el proyecto de ley que proh\u00EDbe condicionar la atenci\u00F3n de salud al otorgamiento de cheques o dinero en efectivo, con informe de la Comisi\u00F3n de Salud.\n \n--Los antecedentes sobre el proyecto (4269-11) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican: \nProyecto de ley: (moci\u00F3n de los se\u00F1ores Girardi, G\u00F3mez, Navarro, Ominami y Ruiz-Esquide).\n \nEn primer tr\u00E1mite, sesi\u00F3n28 \u00AA, en 4 de julio de 2006. \nInforme de Comisi\u00F3n: \nSalud, sesi\u00F3n 15\u00AA, en 8 de mayo de 2007.\n \nEl se\u00F1or OMINAMI (Vicepresidente).- \nTiene la palabra el se\u00F1or Secretario. \nEl se\u00F1or HOFFMANN ( Secretario General ).- \nEste proyecto se inici\u00F3 en moci\u00F3n de los Senadores se\u00F1ores Girardi, G\u00F3mez, Navarro, Ominami y Ruiz-Esquide, y su objetivo principal es proscribir la exigencia de dinero en efectivo o cheques en garant\u00EDa de pago por prestaciones de salud pudiendo el prestador garantizar tal obligaci\u00F3n por otros medios id\u00F3neos, como tarjetas de cr\u00E9dito, pagar\u00E9s y letras de cambio. No obstante, se establece que quien voluntariamente desee efectuar el pago de una prestaci\u00F3n de este tipo mediante cheque podr\u00E1 hacerlo.\n \nLa Comisi\u00F3n de Salud discuti\u00F3 el proyecto tanto en general cuanto en particular, de conformidad con el acuerdo adoptado por la Sala en sesi\u00F3n del 3 de abril reci\u00E9n pasado, y aprob\u00F3 la idea de legislar por la unanimidad de sus miembros presentes, Senadores se\u00F1ora Matthei y se\u00F1ores Girardi, Kuschel y Ominami.\n \nEn cuanto a la discusi\u00F3n particular, los Senadores reci\u00E9n mencionados presentaron una indicaci\u00F3n sustitutiva del proyecto, la que result\u00F3 aprobada por unanimidad. \nEl texto de la iniciativa que la Comisi\u00F3n de Salud propone a la Sala se consigna en las p\u00E1ginas finales del informe. \nEl se\u00F1or OMINAMI (Vicepresidente).- \nEn la discusi\u00F3n general, tiene la palabra la Senadora se\u00F1ora Matthei. \n \n \nLa se\u00F1ora MATTHEI.- \nSe\u00F1or Presidente , en el debate de la Comisi\u00F3n qued\u00F3 claro que nadie quiere que las personas vayan a cl\u00EDnicas u hospitales, exijan tratamientos muy costosos y despu\u00E9s no paguen. Esa no es la idea.\n \nQuedan fuera de ello todas las situaciones de emergencia, aquellas donde hay riesgo de muerte. \tActualmente son tratadas sin exigencia de garant\u00EDa de pago alguna, tanto en el sector p\u00FAblico como en el privado. Por ejemplo, si una persona perteneciente al FONASA tiene un infarto grave, puede ir a cualquier cl\u00EDnica, donde la atender\u00E1n, para estabilizarla, sin pedirle nada. Y hay todo un mecanismo, establecido en la ley, para decidir cu\u00E1ndo esa persona puede ser llevada a un hospital p\u00FAblico. Mientras tanto, responde el FONASA. \nLo mismo sucede cuando se trata de una persona afiliada a una ISAPRE que es atendida en un hospital p\u00FAblico. \nPor lo tanto, que quede claro que los casos en que existe peligro de muerte ya est\u00E1n contemplados en la ley. Y ello ha estado funcionando en forma impecable. \nEl problema -y esto lo plante\u00F3 principalmente el Senador se\u00F1or Girardi - radica en que muchas personas no tienen cuenta corriente. Por tanto, cuando se les exige un cheque en garant\u00EDa, se ven obligadas a pedirlo a un familiar, a un amigo, en fin, quien queda en una situaci\u00F3n supercomplicada, porque en el fondo pasa a ser el deudor. Pero adquiere este car\u00E1cter en una situaci\u00F3n en que es muy dif\u00EDcil decir que no. Porque si se trata de una enfermedad grave y a uno le solicitan un cheque, es redif\u00EDcil responder: \"No, no te lo puedo dar\". Sin embargo, al facilitarlo el deudor es uno y no los parientes del enfermo.\n \nPor tal raz\u00F3n, se establecen distintos medios para garantizar el pago: tarjetas de cr\u00E9ditos -se pasan por la m\u00E1quina, como suele hacerse en muchos hoteles en el momento del registro-, letras de cambio o pagar\u00E9s. \nSe\u00F1or Presidente, como dije, la idea no es fomentar la frescura ni el no pago, sino, sencillamente, evitar situaciones concretas que pueden ser bastante complicadas. \nNosotros vamos a pronunciarnos a favor de este proyecto, que es de art\u00EDculo \u00FAnico. \n \nEl se\u00F1or OMINAMI ( Vicepresidente ).- \nOfrezco la palabra.\n \nOfrezco la palabra. \nCerrado el debate. \nSi hay acuerdo, se aprobar\u00E1 la idea de legislar. \n--El proyecto es aprobado en general; por no haber recibido indicaciones, se aprueba tambi\u00E9n en particular, y queda despachado en este tr\u00E1mite. \n " . . . . . . .