. . . . . . . . " \nEl se\u00F1or N\u00DA\u00D1EZ, don Marco Antonio (Presidente).- \n \n En el tiempo de la bancada del Partido por la Democracia, tiene la palabra el diputado se\u00F1or Rodrigo Gonz\u00E1lez. \n \nEl se\u00F1or GONZ\u00C1LEZ.- \n \n Se\u00F1or Presidente, el presupuesto, que es la iniciativa m\u00E1s importante que aprueba anualmente este Parlamento, debe tener ciertas caracter\u00EDsticas para que sintamos que estamos cumpliendo con la responsabilidad y la obligaci\u00F3n que tenemos frente al pa\u00EDs. \n Para tal efecto, el presupuesto deber\u00EDa cumplir, por lo menos, tres requisitos: primero, responsabilidad en relaci\u00F3n con el gasto p\u00FAblico; segundo, coherencia con las pol\u00EDticas p\u00FAblicas y los grandes dise\u00F1os que un gobierno quiere implementar en nuestro pa\u00EDs, y, tercero, no generar conflictos o vac\u00EDos que, como en el caso de los hospitales y otros a los que me referir\u00E9, puedan invalidar o hacer incoherentes los grandes lineamientos que en \u00E9l se plantean. \nPor eso votar\u00E9 favorablemente este presupuesto, porque ha habido responsabilidad en los planteamientos hechos por el gobierno y el ministro de Hacienda en cuanto al incremento de 4,4 por ciento del gasto p\u00FAblico. \nEn este presupuesto se hallan claramente definidas las prioridades, que son las prioridades de Chile. \u00BFQui\u00E9n podr\u00EDa discutir hoy que no es prioritario para nuestro pa\u00EDs invertir una parte sustantiva de nuestros recursos en educaci\u00F3n, en salud y en seguridad? Esas tres prioridades que marcan este presupuesto indican que este se encamina en la direcci\u00F3n adecuada. Al respecto, es muy importante se\u00F1alar que de ese crecimiento de 4,4 por ciento del presupuesto, el 1,6 por ciento se destina especialmente a educaci\u00F3n. \nEn esta oportunidad se est\u00E1n dando pasos decisivos para generar cambios sustantivos en materia de educaci\u00F3n, no solo porque se est\u00E1 financiando la carrera docente, porque se est\u00E1n mejorando los presupuestos para educaci\u00F3n b\u00E1sica y parvularia, sino tambi\u00E9n, sobre todo, porque en educaci\u00F3n superior estamos abriendo paso a la gratuidad de los estudios universitarios para m\u00E1s de 200.000 j\u00F3venes y porque se ha ampliado la Beca Nuevo Mileno a casi 120.000 j\u00F3venes, quienes no deber\u00E1n endeudarse en un modelo de mercado que le ha hecho la vida absolutamente imposible a las familias chilenas. \nEs muy importante que el presupuesto en Educaci\u00F3n sea coherente con otras pol\u00EDticas p\u00FAblicas. \nDe igual modo, se requiere la misma coherencia en cuanto al presupuesto de Salud, pues la salud es, junto con la educaci\u00F3n, uno de rubros de inversi\u00F3n m\u00E1s importantes: alcanza el 20 por ciento de los fondos p\u00FAblicos. \nPor tal raz\u00F3n, me parece tremendamente significativo se\u00F1alar ello, por intermedio del se\u00F1or Presidente al director de Presupuestos y al ministro de Hacienda, quienes se encuentran aqu\u00ED presentes, que resulta incoherente fortalecer el presupuesto de Educaci\u00F3n y no fortalecer tambi\u00E9n el presupuesto para ciencia y tecnolog\u00EDa. \nDurante estos d\u00EDas conocimos el reclamo justificado de un grupo muy importante de seis premios nacionales y diecisiete presidentes de sociedades cient\u00EDficas, dado el insuficiente presupuesto destinado para las ciencias, especialmente por la glosa relativa al Programa Iniciativa Cient\u00EDfica Milenio, el cual se estar\u00EDa traspasando desde el Ministerio de Econom\u00EDa a la Conicyt. \nMientras no haya una institucionalidad consolidada, como la que la comunidad cient\u00EDfica plantea crear, cual es el Ministerio de Ciencia, Tecnolog\u00EDa e Innovaci\u00F3n Productiva, resulta poco prudente trasladar un programa que ha estado funcionando bien en el Ministerio de Econom\u00EDa a la Conicyt, organismo que en los \u00FAltimos meses ha evidenciado estar en crisis en cuanto a su capacidad para resolver los problemas de inversi\u00F3n en ciencia y tecnolog\u00EDa. Adem\u00E1s, su director, el gran cient\u00EDfico Francisco Brieva , present\u00F3 la renuncia despu\u00E9s haber realizado una gesti\u00F3n realmente notable en dicha comisi\u00F3n. \nAs\u00ED, creo que la comunidad cient\u00EDfica tiene derecho a que se le d\u00E9 una explicaci\u00F3n sobre el particular, a que se modifique la decisi\u00F3n adoptada relativa al traslado del se\u00F1alado programa, y, sobre todo, a que se haga una inversi\u00F3n muy importante en ciencias. \nLo mismo ocurre con los hospitales: los cuatro hospitales comprometidos en la Regi\u00F3n de Valpara\u00EDso; la segunda etapa del Hospital Dr. Gustavo Fricke. \nEl presupuesto en Salud ha sido insuficiente. \nEl gobierno ha se\u00F1alado que va a modificar aquello. \n \nEl se\u00F1or N\u00DA\u00D1EZ, don Marco Antonio (Presidente).- \n \n Ha concluido su tiempo, su se\u00F1or\u00EDa. \n \nEl se\u00F1or GONZ\u00C1LEZ.- \n \n Esperaremos con gran expectativa las propuestas que nos har\u00E1n ma\u00F1ana. \nHe dicho. \n \n " . .