. . . . . . . " El se\u00F1or CERONI (Presidente en ejercicio).- \n Tiene la palabra el diputado se\u00F1or Ren\u00E9 Aedo . \nEl se\u00F1or AEDO.- \n Se\u00F1or Presidente, el Transantiago es un proyecto del gobierno que ha provocado tremendas dificultades, molestias y da\u00F1o a los pasajeros del transporte publico en Santiago. Es un sistema que ha fracasado en su totalidad, tanto en lo operacional como financiero. \nEn el aspecto operacional, ha provocado enorme congesti\u00F3n del p\u00FAblico que utiliza este sistema, aumento del tiempo de espera, enormes colas en los paraderos, tacos, congesti\u00F3n en el Metro, donde viajan absolutamente sobrecargados y hacinados, como animales en los trenes, incluso, con accidentes para las personas. Todo ello altera gravemente su salud ya que disminuye el oxigeno que respiran. \nLa disminuci\u00F3n del n\u00FAmero de viajes de los buses, que se quedan detenidos en los terminales; la falta de terminales, de lugares de prepago, la existencia de v\u00EDas segregadas mal dise\u00F1adas, que alteran el normal tr\u00E1nsito vehicular, son problemas que se ha intentado paliar con enormes recursos econ\u00F3micos de todos los chilenos, que podr\u00EDan haberse utilizado en otras \u00E1reas mas relevantes, como mejorar la educaci\u00F3n, la salud o en la construcci\u00F3n de hospitales. \nCon todos estos recursos se ha mitigado s\u00F3lo parcialmente el problema, por lo que persiste el malestar en la ciudadan\u00EDa. \nEn una encuesta de Adimark la aprobaci\u00F3n del Transantiago baj\u00F3 a 10,2 por ciento, en tanto que la desaprobaci\u00F3n alcanz\u00F3 a 76,9 por ciento. El ministro de Transportes, se\u00F1or Ren\u00E9 Cortazar , fue el peor evaluado, con 22,9 por ciento de aprobaci\u00F3n. \nSi el sistema de buses amarillos -quedaron fuera 3.500 empresarios, con tremendas tragedias personales-, que era competitivo, que funcionaba con mejores recorridos y sin tantos trasbordos, se hubiera mejorado con apoyo de cr\u00E9ditos blandos para la compra de buses nuevos y la implementaci\u00F3n de tecnolog\u00EDa; si de verdad hubiera funcionado con GPS y tarjeta Bip, se habr\u00EDa solucionado eficazmente el problema, sin mayores costos financieros para los chilenos. Es decir, si el sistema de buses amarillos mejorado funcionara, el costo del pasaje seria s\u00F3lo de 430 pesos, sin subsidios. \n \nPero \u00E9ste ha sido un fracaso financiero, porque ha habido que echar mano a enormes recursos estatales, es decir, de todos lo chilenos. Este plan ha recibido grandes aportes en dinero y cr\u00E9ditos del Banco del Estado y del BID, con el aval del fisco y de la Corfo. \nEn julio de 2007 se cre\u00F3 un Fondo de Estabilizaci\u00F3n Financiera del sistema, para asegurar los p\u00E9simos contratos que firm\u00F3 el Estado con el monopolio de los empresarios. Se les entreg\u00F3 52.000 millones como aporte fiscal no reembolsable, y como si esto fuera poco, recibieron, 98.800 millones reembolsables en un plazo no inferior a diez a\u00F1os, con un periodo de gracia de cuatro a\u00F1os y, de galleta, un aporte a los gobiernos regionales por 52.000 millones no reembolsable, y otro, reembolsable, por 98.000 millones. \nPero el d\u00E9ficit de este sistema fue creciendo cada vez m\u00E1s y hoy llega a una cifra superior a 50 millones de d\u00F3lares mensuales, por lo cual tuvo que solicitar cr\u00E9ditos con aval del Estado. Por eso, ahora est\u00E1n pidiendo al Congreso Nacional que autorice la creaci\u00F3n de un fondo, llamado transitorio, por 190.350 millones -art\u00EDculo 2\u00BA transitorio-, que se reajustar\u00E1 anualmente por la ley de Presupuesto hasta el 2011. Tambi\u00E9n crea un subsidio perpetuo -art\u00EDculo 2\u00BA- con un gasto anual de 197.400 millones de pesos, reajustable anualmente, que se puede incrementar de acuerdo con el n\u00FAmero de viajes. \nSe pretende arrastrar a la Oposici\u00F3n a este error, y para convencer a los diputados de las regiones de aprobar este despilfarro de los recursos del Estado y legitimar esta acci\u00F3n, el Gobierno intenta un chantaje: une estos recursos a la entrega de fondos regionales. Crea un fondo de 190.000 millones -art\u00EDculo 3\u00BA transitorio- para distribuir en las regiones con el fin de cubrir gastos que no obedecen a reales necesidades, sino que corresponden a una justificaci\u00F3n de la entrega de fondos para el Transantiago. \nEn mi regi\u00F3n, la \u00FAnica empresa de buses, Sol de Atacama, a trav\u00E9s de su presidente, Ernesto Espinoza , manifest\u00F3 que las regiones no est\u00E1n para solucionar los problemas del Transantiago. Si se requiere compensar a las regiones, tiene que ser en forma voluntaria y sin presiones, porque esto podr\u00EDa dar pie a una supuesta intromisi\u00F3n del Gobierno en la gesti\u00F3n de la actividad de los empresarios particulares. \nEste proyecto de ley representa el peor despilfarro del gobierno, pues propone perpetuar la entrega de recursos del Estado para financiar un sistema fracasado, que est\u00E1 arruinando a Chile. \nSi el precio del cobre baja a los niveles de hace diez a\u00F1os, no tendr\u00EDamos c\u00F3mo financiarlo y traer\u00EDa la insolvencia de nuestro pa\u00EDs. \nHoy, como producto del precio del cobre, tenemos recursos -sobre 15.000 millones de d\u00F3lares-, se est\u00E1 cayendo en el derroche, en el mal uso, se dilapidan cuando podr\u00EDan tener mejor destino: ayudar a los ciudadanos a tener mejores condiciones de vida, vivienda, salud y educaci\u00F3n, que les permitan m\u00E1s oportunidades para insertarse felizmente en la sociedad. Este proyecto hace lo contrario. \nLo que se requiere no es maquillar el Transantiago, modificar algunos contratos e inyectar perpetuamente recursos a un saco sin fondo, sino una reforma completa, un cambio total, con la compra de los contratos que van en desmedro del Estado y de los usuarios, y dise\u00F1ar e implementar un sistema no monop\u00F3lico, que funcione seria y competitivamente. \nPor eso, anuncio que voy a votar en contra del proyecto de ley. \nHe dicho. \n \n " . . .