
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/648031/seccion/akn648031-ds62-ds63
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ministerio-de-agricultura
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/648031/seccion/akn648031-ds62
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/648031
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/648031/seccion/entityAQEGF98P
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2952
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1209
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1570
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1570
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2952
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1209
- rdf:value = "
El señor ORTIZ (Presidente accidental).-
Tiene la palabra el diputado señor Jaime Quintana .
El señor QUINTANA.-
Señor Presidente, durante los últimos tres años, en las regiones Octava , Novena y Décima , el Gobierno ha llevado a cabo un programa de gran impacto social al interior de las comunidades indígenas, que ha llevado desarrollo y ha permitido, incluso, retomar algunas tradiciones culturales de los pueblos originarios, lo que, sin duda, se ha traducido en bienestar para cientos de miles de compatriotas.
En esta oportunidad, deseo expresar mi preocupación, por cuanto en estos días ha comenzado a producirse el egreso de dicho programa de un número de aproximadamente 400 comunidades mapuches.
Si bien los habitantes de esos sectores rurales valoran el enorme esfuerzo del Gobierno por llevar desarrollo e instrumentos de fomento a esos sectores, si el programa no continúa, el cambio que se producirá en su situación será tremendamente brusco, por cuanto, de la noche a la mañana, esas comunidades quedarán sin apoyos directos, sin programas específicos e instrumentos productivos, lo que en algunos casos podría significar una regresión desde el punto de vista del avance que se venía manifestando hasta ahora.
Por tal motivo, quiero expresar esta preocupación, a través de un oficio, a la señora ministra de Mideplán y, por su intermedio, a la Conadi, entidad encargada por ley de velar, por el desarrollo de los pueblos originarios, nos informe sobre las medidas -si las hay- adoptadas para la continuación del programa Orígenes a favor de indígenas.
Por todos es sabido que el Gobierno ha anunciado una segunda fase del programa. Por lo tanto, aquí no existe un problema, sino una expectativa, que se traducirá en beneficios. Pero mi preocupación radica en aquellas comunidades que egresan del programa Orígenes y que, de la noche a la mañana, se quedarán sin instrumentos de apoyo.
Quiero que se envíe copia de esta intervención al ministro de Agricultura, porque esa cartera también tiene responsabilidad en la materia, ya que se trata de pequeños agricultores que se quedarán sin la posibilidad de seguir desarrollando labores agrícolas o ganaderas.
El señor ORTIZ (Presidente accidental).-
Se enviarán los oficios solicitados por su señoría, con la adhesión del diputado Francisco Bayo y de quien habla.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1209
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1570
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2952
- rdf:type = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- rdf:type = bcnres:PeticionDeOficio
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- bcnres:tieneAdhesion = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2952
- bcnres:tieneAdhesion = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1209