-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/648047/seccion/akn648047-ds37
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ministerio-de-agricultura
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ministerio-de-obras-publicas
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/648047/seccion/address1
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/648047
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3913
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1777
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2717
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3913
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1777
- rdf:value = " NECESIDADES VIALES DE DISTRITO Nº 34. OFICIO.
El señor ASCENCIO (Presidente accidental).-
En el tiempo del Comité de Renovación Nacional, tiene la palabra la diputada señora Alejandra Sepúlveda .
La señora SEPÚLVEDA (doña Alejandra).-
Señor Presidente, en primer lugar, agradezco a los colegas de Renovación Nacional por cederme su tiempo.
Entrando en materia, pido oficiar al ministro de Obras Públicas, a fin de hacerle presente una serie de necesidades del distrito que represento.
En Chimbarongo, desde hace muchos existe un problema relacionado con el camino Las Tinajas. Sus vecinos han aportado alrededor de un millón y medio de pesos para la pavimentación de alrededor de 800 metros, en el contexto de los caminos básicos rurales. Incluso, el compromiso adquirido en el marco del programa consideraba un aporte no sólo económico, sino también social, que ellos cumplieron con la realización de un operativo de salud en la localidad.
Ese camino es importante para la comuna de Chimbarongo, pues aunque se trata de una extensión de sólo 800 metros, existe una gran cantidad de familias que habita en el sector. Por eso, solicito acelerar su pavimentación, por cuanto los vecinos llevan más de cuatro o cinco años esperando el cumplimiento de ese compromiso.
De la misma forma, vemos con preocupación que en dicha comuna no existen caminos alternativos. Con la construcción de la carretera y su posterior cierre, no se realizaron caminos alternativos y el sector de Santa Isabel quedó aislado de Las Mariposas. Su única conexión es a través de un fundo, que cierra sus puertas a su arbitrio, porque es de propiedad privada, con la consiguiente complicación de acceso para bomberos, ambulancias y habitantes del sector. Por lo tanto, si los habitantes quieren salir a la comuna de Chimbarongo o acceder a la carretera, deben recorrer un tramo de alrededor de cinco kilómetros hacia el sur o hacia el norte. No existe una conexión interna entre las dos localidades que permita un acceso más rápido a los centros urbanos y hospitalarios, ubicados en San Fernando y Chimbarongo.
Otro problema dice relación con la localidad de Peumo. Allí existe un camino denominado Rosario Río , muy importante para la pequeña agricultura del sector frutícola de exportación. Hemos insistido majaderamente en la necesidad de solucionar ese problema: Existen 150 metros de camino que no han sido asfaltados. Quiero que en el oficio que voy a solicitar, se exprese en forma clara que se trató de un compromiso verbal que adquirió el ministro de Obras Públicas, don Sergio Bitar , con los vecinos de la localidad de Rosario Río en una reunión sostenida en Santiago con los presidentes de los comités de pavimentación de dicha localidad.
Alrededor de quinientas personas se transportan en bicicletas por el sector. Si no se asfaltan pronto esos 150 metros -en ese tramo se carece de agua potable-, costará mucho realizarlo en una segunda etapa. Por lo tanto, lo más racional y lógico es que se haga ahora, de manera que no queden esos metros sin pavimentar.
Del mismo modo, en la comuna de San Fernando se encuentra el camino que une Agua Buena con la localidad de Pueblo Hundido. Agua Buena es uno de los sectores rurales más poblados de esa comuna. Si bien se ha logrado la pavimentación de un importante tramo de ese camino, existe una localidad ubicada aún más arriba, en el sector cordillerano, llamado Pueblo Hundido, que hace poco cuenta con agua potable y algunos servicios básicos. Por eso, la idea es pavimentar el camino hasta Pueblo Hundido. Se trata de un tramo de alrededor de dos kilómetros.
Hace alrededor de tres o cuatro años existe el compromiso de concretar dicha pavimentación, pero lamentablemente, según me expresaron vecinos de dicha localidad, todavía no se da cumplimiento a ese compromiso e, incluso más, ni siquiera se ha hecho el respectivo diseño.
Por lo tanto, pido que se haga la evaluación de la pavimentación de ese camino y, además, que se lo incluye en el Programa de Pavimento Básico Rural o en alguna otra alternativa que se considere más adecuada.
El señor ASCENCIO (Presidente accidental).-
Se enviará el oficio solicitado por su señoría.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3913
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1777
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/plan-regulador
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/chimbarongo
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:PeticionDeOficio
- rdf:type = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio