-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/648047/seccion/akn648047-ds51
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ministerio-de-mineria
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/648047/seccion/address1
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/648047
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/648047/seccion/entityCZJ1HL2L
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2399
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1777
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3108
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2200
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1925
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1777
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2399
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1925
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3108
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2200
- rdf:value = " ALERTA SOBRE INGRESOS DE MINEROS PRIVADOS. OFICIO.
El señor ASCENCIO (Presidente accidental).-
En el tiempo del Comité del Partido por la Democracia, tiene la palabra el diputado señor Enrique Accorsi .
El señor ACCORSI.-
Señor Presidente, deseo alertar a todos los chilenos y chilenas de una situación gravísima que ocurre en el país.
Durante 2006, las empresas mineras privadas tuvieron utilidades por 20 mil millones de dólares, mayor que la inversión extranjera bruta entre 1974 y 2005. En otras palabras, en un año de utilidades se amortizó el equivalente a inversiones efectuadas en 32 años. Esa cifra es equivalente al 17 por ciento del PIB y al 75 por ciento del presupuesto del Estado; supera en más de dos veces el presupuesto de salud y de educación y es mayor que la suma del PIB de Paraguay y Bolivia.
La nacionalización del cobre se llevó a cabo durante el gobierno del Presidente Allende, por medio de una reforma constitucional. Durante el gobierno militar, una simple normativa creo la figura de la concesión plena. No existe ninguna legislación minera en el mundo que considere la concesión plena, que privilegia, garantiza y mejora los derechos del titular del dominio privado; es sin plazo de término, irrevocable e inmodificable y, en caso de expropiación, con pago del valor comercial del yacimiento, no sólo de las inversiones, sino también de flujos futuros. O sea, Chile tendría que pagar los yacimientos de cobre, incluyendo los subproductos, hasta el momento en que se agotaran.
La concesión plena faculta al concesionario para hacer lo que quiera, con los socios que quiera, cuando quiera, con los derechos que le aseguren sobre el mineral y que retira gratuitamente. Puede venderla, arrendarla, cederla, aportarla, hipotecarla y transmitirla en herencia.
Señor Presidente, estamos ante un verdadero escándalo nacional. Debemos estar muy alertas sobre este tema, porque el royalty que están pagando las mineras no alcanza a los trescientos ochenta millones de dólares, y con esta política se está hipotecando absolutamente el futuro de muchos chilenos de las generaciones venideras. El negocio del cobre en Chile es tan bueno que sacarlo, refinarlo, procesarlo y transportarlo sale gratis, porque junto al cobre vienen molibdeno, oro y la plata. Por lo tanto, con esa yapa se pagan todos los costos.
Quiero hacer un llamado a todos los chilenos y chilenas a fin de meditar respecto de esta situación.
En virtud de lo expresado, pido que se oficie al ministro de Minería para que nos informe, de manera oficial, sobre las ganancias de las empresas mineras privadas desde 1990 hasta 2008. Asimismo, acerca de las ganancias de Codelco en el mismo período.
Con esas cifras oficiales podremos determinar si es necesario o no -creo que es imprescindible- recuperar para todos los chilenos esa tremenda inversión que es nuestro cobre, porque no se justifica para nada una inversión de ese monto si no se generan los empleos suficientes, y las ganancias de la riqueza de todos los chilenos van a parar al extranjero.
He dicho.
El señor ASCENCIO (Presidente accidental).-
Se enviará el oficio solicitado por su señoría, con la adhesión de los diputados Díaz, don Eduardo; De Urresti, Pérez y Ascencio.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1777
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2399
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3108
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2200
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1925
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/empresas-mineras-privadas
- rdf:type = bcnres:PeticionDeOficio
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- bcnres:tieneAdhesion = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1925
- bcnres:tieneAdhesion = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2399
- bcnres:tieneAdhesion = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3108
- bcnres:tieneAdhesion = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1777