-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/648047/seccion/akn648047-ds53
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/superintendencia-de-electricidad-y-combustibles
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ministerio-del-interior
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/presidente-de-la-republica
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/648047/seccion/address1
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/648047
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2399
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1777
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1777
- rdf:value = " PREOCUPACIÓN DE HABITANTES DE ALTO BIOBÍO POR COSTO DE ENERGÍA ELÉCTRICA. OFICIOS.
El señor ASCENCIO (Presidente accidental).-
En el tiempo que resta al Partido por la Democracia, tiene la palabra el diputado José Pérez .
El señor PÉREZ.-
Señor Presidente, agradezco al Partido por la Democracia y al Partido Socialista por haberme cedido parte de su tiempo.
Hace algunos días, estuve en Alto Biobío, comuna de la Octava Región enclavada en la cordillera, donde la vida es difícil. Allí hay dos centrales enormes que almacenan una cantidad impresionante de millones de metros cúbicos de agua y se genera energía eléctrica.
Pero ese dicho tan antiguo y tan cierto de que “en casa del herrero, cuchillo de palo”, allí calza como anillo al dedo. La gente de Ralco, de Callaquen, a través de la presidenta de la junta de vecinos, Marcela Villalobos , me hizo notar la indignación de las personas que reciben una pensión de sesenta mil, setenta u ochenta mil pesos y deben pagar cincuenta mil, sesenta mil, setenta mil, cien mil y hasta un millón de pesos al mes por la energía eléctrica que distribuye la empresa Frontel .
Esta situación no sólo ocurre en Alto Biobío, en Ralco y en Callaquen, sino también, en ocasiones anteriores, en otros lugares, como Aurora de Enero. En su oportunidad, hice aquí el reclamo correspondiente.
Por consiguiente, es indispensable que se envíe un oficio al Superintendente de Electricidad y Combustibles para que tome debida nota de esta situación anormal o especulación que acontece en Alto Biobío para con la gente de más escasos recursos. Allí, donde se genera gran cantidad de energía para el resto del país, debería existir un plan especial, un trato preferente para sus habitantes de parte de la empresa que distribuye el servicio, y no especulación y aprovechamiento, porque el hecho de que aparezca una cuenta de un millón de pesos, me parece francamente impresentable. Eso habla mal de la empresa Frontel y, en verdad, tiene un calificativo que no voy a decir aquí, pero que está muy cerca de la sinvergüenzura. Así de simple.
Entonces, pido que se oficie al Superintendente de Electricidad y Combustibles, al ministro del Interior y a la Presidenta de la República, para que se den cuenta de la difícil situación por la que atraviesan esos modestos pehuenches de Alto Biobío que, cuando más, tienen un par de ampolletas, un televisor y un refrigerador pequeño, y que dicho cobro no es bimestral, sino mensual.
Entonces, en relación con empresas como Frontel, habituadas a hacer cobros sin siquiera constatar los estados en los medidores, hay que pensar en la posibilidad de cancelar definitivamente la autorización de distribución de energía eléctrica, porque no ayudan a nadie y se están lucrando en forma desmedida y poco seria. Por lo tanto, hay que aplicar sanciones drásticas y a la brevedad.
El señor ASCENCIO (Presidente accidental).-
Se enviarán los oficios solicitados por su señoría.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1777
- rdf:type = bcnres:PeticionDeOficio
- rdf:type = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso