
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/648056/seccion/akn648056-ds28-ds29
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/648056
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/648056/seccion/akn648056-rs2
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1706
- rdf:value = "
El señor ENCINA (Presidente).-
Para apoyar el proyecto de acuerdo, tiene la palabra la diputada señora Carolina Goic .
La señora GOIC (doña Carolina).-
Señor Presidente, el proyecto de acuerdo en cuestión, del cual soy autora, también está suscrito por diputados de la bancada demócrata cristiana.
La ley Nº 20.269, publicada el 27 de junio recién pasado, amplió el universo de beneficiarios de bonos compensatorios y otorgó un bono extraordinario de 20 mil pesos a los pensionados del Instituto de Normalización Previsional (INP), pero también a los de las administradoras de fondos de pensiones -sistema establecido en el decreto ley Nº 3.500, de 1980-, y que perciban pensiones cuyo valor no exceda de 255 mil pesos.
De esa forma se quiso apoyar el presupuesto familiar de los pensionados de bajos ingresos, cuyas vidas cotidianas han sido impactadas por el mayor costo de la vida, y compensar el daño previsional que sufrieron muchos de estos adultos mayores, quienes bajo condiciones no muy claras, fueron traspasados al sistema de AFP y, que hoy, como consecuencia, reciben pensiones muy bajas.
El proyecto de acuerdo pretende que la Presidenta de la República extienda los futuros aguinaldos, bonos de invierno y otros beneficios especiales no sólo a quienes sean titulares de pensiones equivalentes a la básica solidaria, sino también a quienes tengan derecho al aporte previsional solidario, sean del INP o del sistema de AFP.
Cabe consignar que el aporte previsional solidario complementa las pensiones que reciben los beneficiarios, y corresponde a un valor decreciente en relación con el monto de las pensiones que perciban, hasta extinguirse cuando alcancen el valor máximo de 255 mil pesos.
Justifican este proyecto argumentos similares que fundaron el pilar solidario -la pensión básica universal- y los componentes de la reforma previsional, que incorporan progresivamente a la población más pobre de nuestro país.
La primera experiencia fue ese bono extraordinario de 20 mil pesos, que estuvo dentro de los principales anuncio que hiciera la Presidenta Bachelet en su discurso del 21 de mayo pasado.
Para nuestra bancada, esta es la mejor manera de hacer honor y celebrar el Día Internacional del Adulto Mayor, que se conmemora cada 1 de octubre. Es el mejor reconocimiento para nuestros mayores durante este mes.
He dicho.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1786
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1706
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso