REPÚBLICA DE CHILE CÁMARA DE DIPUTADOS LEGISLATURA 355ª Sesión 39ª, en miércoles 20 junio de 2007 (Ordinaria, de 10.43 a 12.41 horas) Presidencia de los señores Walker Prieto, don Patricio, Presidencia accidental de los señores Burgos Varela, don Jorge, yOrtiz Novoa, don José Miguel. Secretario, el señor Loyola Opazo, don Carlos. Prosecretario, el señor Álvarez Álvarez, don Adrián. ÍNDICE I.ASISTENCIA II.APERTURA DE LA SESIÓN III.ACTAS IV.CUENTA V.ACUERDOS DE LOS COMITÉS VI.HOMENAJE VII.ORDEN DEL DÍA VIII.DOCUMENTOS DE LA CUENTA IX.OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA ÍNDICE GENERAL Pág. I.Asistencia5 II.Apertura de la sesión9 III.Actas9 IV.Cuenta9 Integración de Comisión Especial Investigadora del Plan Transantiago9 V.Acuerdos de los Comités10 VI.Homenaje. Homenaje en memoria del cardenal Raúl Silva Henríquez, en el centenario de su nacimiento10 VII.Orden del Día. Perfeccionamiento de la ley N° 19.284, sobre plena integración social de las personas con discapacidad. Primer trámite constitucional. (Continuación)23 VIII.Documentos de la Cuenta. 1.Mensaje de S. E. la Presidenta de la República por el cual da inicio a la tramitación de un proyecto que incrementa el monto de la asignación mensual que perciben los soldados conscriptos. (boletín N° 5151-02)40 2.Oficio del H. Senado por el cual comunica que ha aprobado, con modificaciones, el proyecto que dispone que la prescripción en delitos sexuales contra menores se computará desde el día en que éstos alcancen la mayoría de edad. (boletines N° 378607 y 379907)43 3.Moción de las diputadas señoras Tohá, doña Carolina e Isasi, doña Marta, y de los diputados señores De Urresti, León y Sule, que favorece la actividad pesquera en la zona limítrofe con el Perú. (boletín N° 5149-21)44 4.Moción de los diputados señores Espinosa, don Marcos; Aedo, Jarpa, Leal, Pérez, Robles, Rossi y Sule, que establece un test preventivo y obligatorio para detectar riesgos cardiovasculares en estudiantes de educación básica y media. (boletín N° 5150-04)44 IX. Otros documentos de la Cuenta. 1. Comunicación: De la Comisión Especial sobre las Libertades de Pensamiento y Expresión, por la cual informa que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 235 del Reglamento de la Corporación, procedió a elegir como Presidente al diputado señor Mulet. Pág. 2. Oficios: De la Comisión de Economía, Fomento y Desarrollo por el cual solicita el asentimiento de la Sala de la Corporación para que se le remita el proyecto que “modifica el artículo 29 de la ley N° 18.168, en relación con las tarifas de la telefonía móvil”, por cuanto se refieren materias atingentes a la Comisión (boletín N° 4511-15). Ministerio de la Vivienda y Urbanismo: Diputado Norambuena, pavimentos participativos en Curanilahue. Diputado Von Mühlenbrock, inversión en la nueva Región de Los Ríos. I. ASISTENCIA Asistieron los siguientes señores diputados: NOMBRE Aedo Ormeño, René Aguiló Melo, Sergio Alinco Bustos, René Allende Bussi, Isabel Alvarado Andrade, Claudio ÁlvarezSalamanca Büchi, Pedro Álvarez Zenteno, Rodrigo Araya Guerrero, Pedro Arenas Hödar, Gonzalo Ascencio Mansilla, Gabriel Barros Montero, Ramón Bauer Jouanne, Eugenio Becker Alvear, Germán Bobadilla Muñoz, Sergio Burgos Varela, Jorge Bustos Ramírez, Juan Cardemil Herrera, Alberto Ceroni Fuentes, Guillermo Correa De la Cerda, Sergio Cristi Marfil, María Angélica Cubillos Sigall, Marcela Chahuán Chahuán, Francisco De Urresti Longton, Alfonso Díaz Del Río, Eduardo Díaz Díaz, Marcelo Dittborn Cordua, Julio Duarte Leiva, Gonzalo Egaña Respaldiza, Andrés Eluchans Urenda, Edmundo Encina Moriamez, Francisco Errázuriz Eguiguren, Maximiano Escobar Rufatt, Álvaro Espinosa Monardes, MarcosP Espinoza Sandoval, Fidel Estay Peñaloza, Enrique Farías Ponce, Ramón Forni Lobos, Marcelo Fuentealba Vildósola, Renán Galilea Carrillo, Pablo García García, René Manuel Girardi Briere, Guido Goic Boroevic, Carolina Hales Dib, Patricio Hernández Hernández, Javier Insunza Gregorio De Las Heras, Jorge Jaramillo Becker, Enrique Jarpa Wevar, Carlos Abel Jiménez Fuentes, Tucapel Kast Rist, José Antonio Latorre Carmona, Juan Carlos Leal Labrín, Antonio León Ramírez, Roberto Lobos Krause, Juan Martínez Labbé, Rosauro Masferrer Pellizzari, Juan Melero Abaroa, Patricio Meza Moncada, Fernando Monckeberg Bruner, CristiánR Monckeberg Díaz, Nicolás Monsalve Benavides, Manuel Montes Cisternas, Carlos Moreira Barros, Iván Mulet Martínez, Jaime Muñoz D'Albora, Adriana Norambuena Farías, Iván Núñez Lozano, Marco Antonio Ojeda Uribe, Sergio Olivares Zepeda, Carlos Ortiz Novoa, José Miguel Pacheco Rivas, Clemira Palma Flores, Osvaldo Paredes Fierro, Iván Pascal Allende, Denise Pérez Arriagada, José Quintana Leal, Jaime Recondo Lavanderos, Carlos Robles Pantoja, Alberto Rojas Molina, Manuel Rossi Ciocca, Fulvio Saa Díaz, María Antonieta Sabag Villalobos, Jorge Saffirio Suárez, Eduardo Salaberry Soto, Felipe Sepúlveda Hermosilla, Roberto Sepúlveda Orbenes, Alejandra Silber Romo, Gabriel Soto González, Laura Sule Fernando, Alejandro Súnico Galdames, Raúl Tarud Daccarett, Jorge Tohá Morales, Carolina Tuma Zedan, Eugenio Ulloa Aguillón, Jorge Uriarte Herrera, Gonzalo Valcarce Becerra, Ximena Valenzuela Van Treek, Esteban Vallespín López, Patricio Vargas Lyng, Alfonso Venegas Cárdenas, Mario Venegas Rubio, Samuel Verdugo Soto, Germán Vidal Lázaro, Ximena Von Mühlenbrock Zamora, Gastón Walker Prieto, Patricio Ward Edwards, Felipe Asistió, además, el ministro del Trabajo y Previsión Social, don Osvaldo Andrade. Concurrieron, también, los senadores Hernán Larraín y Carlos Ominami. II. APERTURA DE LA SESIÓN Se abrió la sesión a las 10.43 horas. El señor WALKER (Presidente).- En el nombre de Dios y de la Patria, se abre la sesión. III. ACTAS El señor WALKER (Presidente).- El acta de la sesión 34ª se declara aprobada. El acta de la sesión 35ª queda a disposición de las señoras diputadas y de los señores diputados. IV. CUENTA El señor WALKER (Presidente).- El señor Prosecretario va a dar lectura a la Cuenta. El señor ÁLVAREZ (Prosecretario) da lectura a la Cuenta. El señor WALKER (Presidente).- Si le parece a la Sala se accederá a la solicitud de la Comisión de Economía, Fomento y Desarrollo para que se le remita el proyecto que modifica el artículo 29 de la ley N° 18.168, en relación con las tarifas de la telefonía móvil, actualmente radicado en la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones, por cuanto se refiere a materias atingentes a su ámbito. No hay acuerdo. Tiene la palabra el diputado señor Jaime Mulet. El señor MULET.- Señor Presidente, entiendo que al no haber acuerdo, puedo fundamentar nuestra posición y pedir votación sobre el punto. El señor WALKER (Presidente).- Señor diputado, ya está radicado en la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones, por lo que se requiere la unanimidad de la Sala para acceder a su petición. Lamentablemente, no se puede votar. El señor MULET.- Es que el proyecto está durmiendo en la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones. El señor WALKER (Presidente).- Señor diputado, pero ya está radicado en dicha Comisión, por lo que pedí la unanimidad de la Sala para acceder a su petición, pero fue denegada. En todo caso, solicito nuevamente la unanimidad de la Sala para acceder a lo solicitado. No hay unanimidad. El señor MULET.- Muchas gracias, señor Presidente. INTEGRACIÓN DE COMISIÓN ESPECIAL INVESTIGADORA DEL PLAN TRANSANTIAGO. El señor WALKER (Presidente).- Propongo integrar la Comisión Especial Investigadora del Plan Transantiago con las siguientes señoras diputadas y señores diputados: Cristián Monckeberg, Karla Rubilar, Jorge Burgos, Carlos Olivares, Claudia Nogueira, María Angélica Cristi, Gonzalo Uriarte, Patricio Melero, Patricio Hales, Ramón Farías, Alejandro Sule, Carlos Montes e Isabel Allende. Acordado. Debo informar a los señores diputados que esa Comisión fue citada a las 16.30 horas de hoy para constituirse. V. ACUERDOS DE LOS COMITÉS El señor WALKER (Presidente).- El señor Secretario dará lectura a los acuerdos de los Comités. El señor LOYOLA (Secretario).- Reunidos los jefes de los Comités parlamentarios bajo la presidencia del señor Walker, adoptaron los siguientes acuerdos: 1. Considerar, si se despacha por las Comisiones Unidas de Hacienda y de Trabajo y Seguridad Social, el proyecto sobre ingreso mínimo en el curso del día de hoy en una sesión especial que se llevará a efecto entre las 14.30 y las 16 horas; 2. Suspender el tiempo de los proyectos de acuerdo e Incidentes de la presente sesión, y 3. Autorizar a las Comisiones que estaban citadas en los mismos horarios en que se realizará dicha sesión especial para que puedan iniciar sus sesiones al término de ésta. El señor WALKER (Presidente).- Tiene la palabra el diputado señor Gabriel Silber. El señor SILBER.- Señor Presidente, deseo referirme a una materia que no figura en la Cuenta, pero que tiene directa relación con ésta. Se encuentra radicado en la Comisión de Educación el proyecto de ley que establece un marco regulatorio y otros beneficios para los codocentes o asistentes de la educación. Por lo tanto, señor Presidente, le pido que solicite la unanimidad de la Sala para que se analice por las Comisiones Unidas de Hacienda y de Educación, Cultura, Deportes y Recreación, dado que es una materia bastante consensuada por las partes involucradas y existe la voluntad de aprobarla sin mayor tramitación. He dicho. El señor WALKER (Presidente).- No obstante que se trata de una materia que no figura en la Cuenta, solicito la unanimidad de la Sala para acceder a lo solicitado por el diputado señor Gabriel Silber. No hay acuerdo. El señor WALKER (Presidente).- Tiene la palabra la señora Isabel Allende. La señora ALLENDE (doña Isabel).- Señor Presidente, como se sabe, la Sala aprobó que la comisión de Relaciones Exteriores se constituyera en forma ampliada con representantes de otras comisiones para iniciar el estudio del tratado de libre comercio con Japón. Señor Presidente, hemos pedido reiteradamente a las bancadas y le solicito que usted así lo aconseje que nombren sus representantes a la brevedad, para que el martes 3 de julio podamos iniciar la discusión del proyecto. Estamos con el tiempo muy encima. Incluso, en el Congreso japonés ya fue aprobado. He dicho. El señor WALKER (Presidente).- Así se hará, señora diputada. Se pedirá a las comisiones respectivas que nombren a las personas que compondrán la comisión que usted menciona. VI. HOMENAJE HOMENAJE EN MEMORIA DEL CARDENAL RAÚL SILVA HENRÍQUEZ, EN EL CENTENARIO DE SU NACIMIENTO. El señor WALKER (Presidente).- Por acuerdo unánime de los Comités, corresponde rendir homenaje en memoria del cardenal Raúl Silva Henríquez, con ocasión de cumplirse cien años de su nacimiento. Agradezco la presencia de todos quienes nos acompañan desde las tribunas. Excúsenme por no nombrarlos a todos: monseñor Cristián Contreras Villarroel, obispo auxiliar de Santiago y vicario general del Arzobispado de Santiago, y, además, en representación del cardenal Errázuriz; don Sergio Torres, rector de la Universidad Cardenal Silva Henríquez; don José Lino Yánez, vice gran canciller de la misma universidad; monseñor Tomás González, obispo emérito de Punta Arenas; el padre Antonio Díaz, secretario del cardenal Silva durante varios años; Javier Luis Egaña, María Paz Vergara, Enrique Palet y otras personas ligadas al cardenal. Muchas gracias por acompañarnos. En primer lugar, tiene la palabra el honorable diputado Eugenio Bauer, en representación de la Unión Demócrata Independiente. El señor BAUER (de pie).- Señor Presidente, honorable Cámara, autoridades eclesiásticas que nos acompañan, la bancada de parlamentarios de la Unión Demócrata Independiente me designó para rendir homenaje en memoria del cardenal Raúl Silva Henríquez. “Me preguntan por el país que sueño o que deseo, y debo decir que mi deseo es que en Chile el hombre y la mujer sean respetados. El ser humano es lo más hermoso que Dios ha hecho. El ser humano es “imagen y semejanza” de la belleza y de la bondad de Dios. Quiero que en mi patria el ser humano, desde que es concebido en el vientre de una mujer hasta que llega a la ancianidad, sea respetado y valorado. De cualquier condición social, de cualquier pensamiento político, de cualquier credo religioso, todos merecen nuestro respeto.” Ese es el pensamiento que, en mi concepto, refleja de la mejor manera lo que el cardenal Raúl Silva Henríquez quería para la sociedad chilena. Don Raúl anhelaba un país de hermanos, con respeto a la dignidad del hombre y de la mujer, con respeto irrestricto a la criatura en el vientre materno, con respecto irrestricto a los jóvenes, con respeto irrestricto a los ancianos, con respeto irrestricto a los trabajadores. Don Raúl nos llamó a ser tolerantes entre las distintas visiones políticas y entre los distintos credos religiosos. Sin duda, anhelaba una sociedad más justa y más solidaria entre nosotros. El cardenal Silva Henríquez amó, sobre todas las cosas, a los chilenos. Describía al pueblo de Chile como noble y generoso y, sobre todo, muy leal. Al mundo político y a los servidores públicos les pedía que sirvieran al país, pero con responsabilidad, y que sus ejes fundamentales fueran la justicia y la libertad. Sin duda, don Raúl fue un hombre relevante para la historia de nuestro país. Defendió sus convicciones con mucha fuerza y tesón. Desafió sin temor al gobierno militar, con el cual tenía fuertes discrepancias respecto del rol que debía jugar la Iglesia durante ese gobierno. No obstante, su legado trasciende las disputas políticas contingentes. Su legado se plasma en su idea de igualdad en todos los ámbitos del quehacer nacional. El cardenal Silva Henríquez siempre compartió con los jóvenes su fe y su amor por Jesucristo; fe y amor que trascienden con su partida, ya que su legado fue grande, y no me cabe duda de que ha quedado impregnado en muchos corazones de chilenos. Su vida, su obra y su destino fueron una conjunción de tareas que lo llevaron a forjar una vida llena de espiritualidad, sin dejar nunca de lado la realidad terrenal del pueblo chileno. Silva Henríquez destacó no sólo por su labor a los pies de la Iglesia Católica, sino como un hombre que supo guiar, enseñar y entregar todo de sí por un país mejor, por un país sin diferencias, por un país de igualdad y de justicia, principalmente para los más desposeídos. Por esa razón, hoy, en este hemiciclo, quiero finalizar este homenaje recordando emotivas palabras de nuestro cardenal Raúl Silva Henríquez: “Hijos míos: no rehúyan el llamado del Maestro a caminar con él. No pregunten por qué ni adónde los llama. Corran con él la aventura de la fe. Experimentarán que nada hay, fuera de Él, que les entregue esperanza y salvación duraderas. Acérquense al Señor en los sacramentos y escúchenlo en la oración, para que por sobre todas las cosas sean capaces de un amor sin límites. Amen sus propias vidas juveniles donde Dios habita. Amen a los demás jóvenes que abrigan tantas esperanzas en ustedes. Amen a sus padres y familiares y tengan por ellos actitudes de comprensión y de perdón. Amen a la Iglesia y a sus pastores y ayúdenla para que sea fiel al Evangelio. Amen a la humanidad y al mundo y háganse servidores y constructores del reino, pero para poder amar con la intensidad necesaria, no olviden amar al Señor con todo el corazón, con todas las fuerzas y con toda el alma. Que la Virgen María, madre de los jóvenes, los acompañe. Que ella sea el modelo de todos ustedes”. He dicho. Aplausos. El señor WALKER (Presidente).- En nombre de la Democracia Cristiana, tiene la palabra el honorable diputado Juan Carlos Latorre. El señor LATORRE (de pie).- Señor Presidente, es para mí un gran honor, en representación de la Democracia Cristiana, rendir homenaje al centenario del nacimiento de nuestro querido cardenal Raúl Silva Henríquez, quien nació en Talca el 27 de septiembre de 1907. Envío un saludo especial a quienes, desde la tribuna, nos acompañan en este homenaje que rinde nuestra Cámara de Diputados. “Raúl, amigo, el pueblo está contigo”. La vida de un hombre ejemplar es honrada por miles de testimonios que día a día conforman las páginas de su historia. Todo lo que se pueda reiterar respecto de su vida sacerdotal, como de su vida y labor arzobispal, nos enseña la ejemplar vida de un verdadero pastor que, con cariño, inteligencia, firmeza y mucha sabiduría, orientó a miles de chilenos en momentos decisivos de la vida de nuestra patria, y siempre supo acoger, brindando amparo y comprensión, a aquellos que no pensaban como él. Sí, un verdadero pastor que imponía siempre un ambiente de respeto y cordialidad con su presencia en cualquier lugar, y que con su dignidad paternal de hombre agradecido, siempre mostraba su disposición a relacionarse con los demás y a contribuir a su bien. Constituye un deber ciudadano y, desde luego, para esta Cámara de Diputados, rendir homenaje a personajes tan relevantes para nuestra nación y que tanto han aportado a la construcción de un compromiso permanente por el respeto a la dignidad de la persona y, especialmente, por su preocupación por los más necesitados. La bella y larga historia de Raúl Silva Henríquez está llena de testimonios y realizaciones que nos muestran su disposición y la de la iglesia de su tiempo, por “aliviar la carga social a los más pobres”, porque, como tantas veces dijo: “Son los privilegiados de Dios y a ellos se debe nuestro mayor esfuerzo y dedicación”. Insisto en que cada momento de su vida y vocación sacerdotal, que se inicia ya a los 22 años, cuando ingresa a la congregación salesiana, en Santiago, después de sus estudios de derecho en la Universidad Católica, constituye una muestra de su ejemplar inclinación hacia Dios y compromiso social, manifestado en múltiples realizaciones. Todos quienes estudiamos en el viejo edificio de Moneda 1661 y siempre vimos su nombre en el Cuadro de Honor del colegio, nos preguntamos por qué resultó ser un sacerdote salesiano. Yo mismo se lo pregunté en más de una oportunidad y entre carcajadas me comentaba que los padres alemanes nunca advirtieron su temprana vocación, y que, por el contrario, siempre lo mantuvieron al borde de la expulsión, por no asumir plenamente la férrea disciplina que el colegio imponía a sus discípulos. Su risa se debía a que siempre que recordaba sus nombramientos en cargos de mayor jerarquía en la iglesia católica, mayores eran las explicaciones que le daban los sacerdotes de la congregación del Verbo Divino para que les perdonara su escasa visión, la que no les permitió advertir, oportunamente, que se encontraban frente a un personaje que sería tan importante en la historia de nuestro país. El mismo dijo a los salesianos: “Quiero hacer lo que el Señor quiera, y me he encontrado con una dificultad tan grande para llegar a los jesuitas, y con ustedes me he encontrado, en cambio, con una facilidad enorme. Déjenme conocer un poco quién es Don Bosco, quiénes son los salesianos”. Además, escribiría: “Pasé todo el verano del 27, estudiando a Don Bosco, que sería canonizado recién siete años después. Me maravillé con su inusual experiencia de Dios. Había en su vida una relación sobrenatural, pero sin las apariencias clásicas; una relación carismática y, al mismo tiempo, intensamente humana”. En estas palabras del cardenal Raúl Silva Henríquez, ya se advierte lo que sería la vocación de toda su vida. En 1938 fue ordenado sacerdote, momento en el cual inicia una larga tarea y una vida de responsabilidades dedicadas a distintas tareas en la Iglesia Católica, destacando en la jerarquía eclesiástica con múltiples roles. En 1959, es nombrado obispo de Valparaíso; en 1961, arzobispo de Santiago, y en 1962, cardenal de la Iglesia Católica. En numerosas oportunidades desempeñó el cargo de presidente de la Conferencia Episcopal de Chile y como arzobispo de Santiago le cupo una activa participación en el Concilio Vaticano II, en sus cuatro sesiones, destacándose como una de las figuras más preclaras de la Iglesia de América Latina. Fue legado papal al Congreso Mariano que Santo Domingo en 1965; participó en el Primer Sínodo Mundial de Obispos convocado por el Papa Pablo VI en septiembre y octubre de 1967, y en la Tercera Conferencia General del Episcopado Latinoamericano, en Puebla, en 1979. Le tocó participar en los cónclaves que eligieron a los papas Pablo VI, Juan Pablo I y Juan Pablo II. Fue miembro de las Sagradas Congregaciones para la Educación Católica, para el Culto Divino y para el Clero, e integrante para la reforma del Código de Derecho Canónico. En fin, como arzobispo de Santiago, fue el Gran Canciller de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Podríamos extendernos largamente en sus múltiples realizaciones y roles trascendentales que asumió en la Iglesia Católica y en el país. Como pastor de la Iglesia organizó la arquidiócesis en decanatos, zonas pastorales y vicarias especializadas; también dio vida a numerosas instituciones de formación religiosa, de promoción social, de defensa de la justicia y de los derechos humanos, como el Comité Propaz y, posteriormente, la Vicaría de la Solidaridad. El 1 de enero de 1975 nació la Vicaría de la Solidaridad, encabezada por el sacerdote Cristián Precht. A ella acudieron, durante todos los años siguientes, las víctimas de violaciones a los derechos humanos y sus familiares a pedir asistencia legal, laboral y médica; toda clase de ayuda, también consuelo. A propósito de ella, durante el fin de semana se produjo el fallecimiento de monseñor Juan de Castro, quien fuera vicario de la Solidaridad y colaborador de la Iglesia en la línea de lo que fue la acción del cardenal Silva Henríquez. Un homenaje cariñoso también para él. En 1978, en Naciones Unidas, el cardenal Silva Henríquez dijo: “La iglesia no puede callar. Sería como traicionarse a sí misma; sería, también, dejar al hombre, a la humanidad, sin su conciencia, y sin la voz de la conciencia el hombre se pierde, ya no es capaz de distinguir entre el bien y el mal”. Quiero señalar, sin pretender extenderme en este homenaje, que esta idea de ser la voz de los que no tienen voz, constituye, también, una experiencia notable de su labor como pastor en nuestro país. En años muy difíciles, fue capaz de hacer que esta idea se transformara en un elemento central de la acción política y social y que a través de un movimiento ciudadano pacífico, pretendía reestructurar, reorientar, la situación que vivía nuestro país, particularmente, intentando la redemocratización del mismo. Son muchos los testimonios que podemos dar quienes, en esa época, como dirigentes gremiales de distintas instituciones, vimos en el mensaje del cardenal Raúl Silva Henríquez la línea de orientación para la recuperación de la dignidad de las personas en nuestro país. En su momento y en su presencia, cientos de dirigentes sociales y gremiales le manifestamos nuestro reconocimiento y cariño por su llamado a que todos fuéramos “voz de los que no tienen voz”. “Raúl, amigo, el pueblo está contigo”. El cardenal Raúl Silva Henríquez falleció en Santiago el 9 de abril de 1999. Su muerte nos conmovió a todos y permitió que el país entero se enfrentase, por primera vez, a la historia verdadera de la última mitad del siglo pasado. El cardenal Raúl Silva Henríquez fue, durante décadas, un fuerte signo de esperanza, de fe y, también, de contradicción. Al respecto, en esta Cámara política por excelencia, quiero destacar cómo Raúl Silva Henríquez fue también una persona que nos mostró, a partir de su contradicción, el rol que los distintos sectores políticos estábamos llamados a cumplir en nuestro país. Él fue un signo de contradicción para la Derecha, pues hizo salir a sectores importantes del clero, del confesionario a la reforma social. En su época, se negó a lanzarse en contra de los gobiernos, declarándose siempre servidor de aquellos que vivían situaciones de persecución. Así ocurrió con los detenidos durante el régimen militar, defendiendo los derechos humanos. Para ello fundó, como dije, el Comité Propaz y la Vicaría de la Solidaridad; más tarde, la Academia de Humanismo Cristiano, y en 1977, la Vicaría de la Pastoral Obrera, primera institución de la Iglesia Católica, en el mundo, de esta naturaleza. “Su creación, dijo después, fue un paso enorme que nos dio credibilidad en ese sector tan numeroso e importante del país”. Nació de una necesidad pastoral evidente, pero también fue causa de roces inevitables con el gobierno, que no veía con buenos ojos, en esa época, el papel que la iglesia estaba jugando. Fue un signo de contradicción para la Democracia Cristiana, mi partido. El cardenal, a pesar de su innegable ideario socialcristiano, nunca se sumó a estrategias de ruptura con la institucionalidad vigente. Siempre llamó a la defensa de los derechos humanos y a la unida de acción de cristianos, laicos e, incluso, marxistas, sellando, definitivamente, el no confesionalismo de la Iglesia Católica, lo cual incomodó a sectores tradicionales que vieron no solamente en la Democracia Cristiana, sino también en otros partidos, que éste debía tener una suerte de opción preferente sobre el mundo católico y una vocería especial a la hora de expresar sus principios. Fue un signo de contradicción para la izquierda, pues, de un plumazo, derribó aquellos eslóganes que decían que la religión era el “opio del pueblo”, lo cual desmoronó las maniobras electorales de intelectuales y políticos que, siendo descubridores tardíos del laicismo, veían que a la sociedad no le gustaba el rol de la Iglesia Católica frente a la reforma social. Raúl Silva Henríquez nos dijo: “Tenemos que luchar todos para que en Chile cada uno tenga lo que corresponde. Sólo con la justicia y con la verdad existe la real grandeza de los pueblos. Quizás la dignidad humana debiera ser el norte definitivo de la vida social, por lo cual la violación de los derechos fundamentales es inaceptable. Por lo mismo, el régimen democrático de gobierno vale, y que sin una mínima amistad cívica entre los políticos éste se derrumba; que frente a la modernización capitalista que vivimos se requieren muchas pequeñas vicarías de la solidaridad, distintas a la pura filantropía que acogen a los numerosos perdedores, víctimas del sistema; que si las fuerzas espirituales de un país no están dirigidas por fanáticos, se constituye en una reserva invaluable de moral y decencia para su sociedad; que, contra lo que muchas veces podemos creer, los titulares de los diarios y los programas televisivos no cambian la historia, menos aún, la borran”. Cuando recordamos todo esto y analizamos lo que hoy vivimos como país, quienes tuvimos el privilegio de conocer a Raúl Silva Henríquez no podemos dejar de pensar que hoy su mensaje tiene aún más relevancia y que en torno a su figura debiéramos ordenar nuestra acción política, poniéndola al servicio de los más necesitados, de los pobres y de los adultos mayores. Que en la construcción del futuro no olvidemos nunca su testimonio. Querido Raúl, amigo, estaremos siempre contigo. He dicho. Aplausos. El señor WALKER (Presidente).- En nombre del partido Renovación Nacional, tiene la palabra el diputado Maximiano Errázuriz. El señor ERRÁZURIZ (de pie).- Señor Presidente, estimados colegas, familiares de monseñor Raúl Silva Henríquez, señores obispos, en nombre de Renovación Nacional rindo homenaje en memoria de quien fuera cardenal y arzobispo de Santiago, monseñor Raúl Silva Henríquez, fallecido el 9 de abril de 1999. Si bien no tuve la oportunidad de conocerlo mucho personalmente, sí lo hice a través de sus obras y de terceras personas. En cuanto a sus obras, don Raúl fue salesiano, aunque quiso ser jesuita. Siendo alumno de la carrera de derecho de la Universidad Católica, al despertarse su vocación sacerdotal, quiso hablar con un jesuita, pero éste le dijo que volviera otro día, por lo que prefirió tomar contacto con los salesianos. En su formación, ejerció una enorme influencia el padre Valentín Panzarasa Negri, sacerdote italiano que llegó a Chile en 1910, y que fue director del Seminario Salesiano de Macul y del colegio Patrocinio de San José. Además, fue profesor de moral en la Universidad Católica de Chile, y en 1936 fue nombrado director del Seminario Mayor Salesiano de La Cisterna. Sobre su persona, monseñor Silva Henríquez dijo: “Le debo al padre Panzarasa mis primeros contactos profundos con los problemas sociales.” Entre los alumnos del padre Panzarasa podemos nombrar a Eduardo Frei Montalva y a Bernardo Leighton, sobre los que influyó con la misma fuerza que en el futuro cardenal arzobispo de Santiago. También, ejercieron sobre él una influencia muy fuerte el padre Fernando Vives y don Abdón Cifuentes. El Papa Juan XXIII nombró a don Raúl obispo de Valparaíso, en 1959, y dos años más tarde, en 1961, arzobispo de Santiago. Realizó una reforma agraria en tierras que pertenecían a la Iglesia Católica y las entregó en propiedad a los campesinos. Luego, fue el gran impulsor de la reforma agraria en nuestro país, la que se inició en forma muy débil durante el gobierno del Presidente Jorge Alessandri, presionado según me lo dijo una vez por John Kennedy, Presidente de Estados Unidos, y por la Alianza para el Progreso. La reforma agraria continuó durante el gobierno del Presidente Eduardo Frei Montalva y se acentuó en el gobierno del Presidente Allende. Hace un momento, dije que conocí a don Raúl a través de terceros. En efecto, no puedo olvidar el 11 de agosto de 1967, cuando la casa central de la Universidad Católica fue tomada por los estudiantes de la federación de esa casa de estudios, encabezada por Miguel Ángel Solar, alumno de medicina. Lo recuerdo, porque en esa época con Jaime Guzmán encabezábamos el centro de alumnos de la Escuela de Derecho. También, se tomaron la Escuela de Periodismo, ubicada en calle San Isidro. Los estudiantes pedían la salida del rector, monseñor Alfredo Silva Santiago, y exigían participación en el Consejo Superior de la Universidad Católica. Don Alfredo Silva se negaba a ello, porque consideraba que eso significaba un cogobierno. Monseñor Silva Henríquez se reunió con los jóvenes que acompañaban a Miguel Ángel Solar y los apoyó en sus reivindicaciones estudiantiles. Finalmente, dejó el cargo de rector don Alfredo Silva, quien fue sustituido por Fernando Castillo Velasco, y los estudiantes lograron la ansiada participación con derecho a voz y a voto en el Consejo Superior de la Universidad Católica. A consecuencia de la salida de don Alfredo Silva y, especialmente por la forma en que ésta se produjo, renunciaron los profesores de derecho Alejandro Silva Bascuñan y Víctor García, entre otros. Anteriormente, señalé que el cardenal Silva Henríquez fue obispo de Valparaíso entre 1959 y 1961. ¿Por qué estuvo tan poco tiempo? Ocurrió que en Santiago falleció monseñor José María Caro, a los 92 años. Para sucederlo se barajaban diversos nombres, como Alfredo Silva Santiago y Manuel Larraín, obispo de Talca, pero sorpresivamente el Papa Juan XXIII designó a Raúl Silva Henríquez. Su apoyo a la toma de la casa central de la Universidad Católica le jugó una mala pasada, pues al año siguiente de ese acontecimiento, un grupo de jóvenes se tomó la Catedral de Santiago, esperando el mismo apoyo que había dado a los estudiantes universitarios. Pero fueron duramente reprimidos por monseñor Silva Henríquez. Más tarde, durante el gobierno militar, el cardenal validó la ley de amnistía de 1978, pensando que de esa forma podría lograrse el entendimiento entre los chilenos. Monseñor Silva Henríquez gobernó la Iglesia Católica chilena durante 22 años, hasta 1983, año en que fue reemplazado por monseñor Juan Francisco Fresno. Tuve la ocasión de visitarlo horas antes de su fallecimiento. Fue un hombre que murió en paz consigo mismo, el 9 de abril de 1999. En su testamento espiritual señaló: “He buscado a lo largo de mi vida amar entrañablemente a mi Señor... A Él he buscado servir como sacerdote y obispo... Mi palabra es una palabra de amor a la Santa Iglesia. Mi palabra es una palabra de amor a Chile. He amado intensamente a mi país. Es un país hermoso en su geografía y en su historia. Hermoso por sus montañas y sus mares, pero mucho más hermoso por su gente. El pueblo chileno es un pueblo muy noble, muy generoso y muy leal.” He dicho. Aplausos. El señor WALKER (Presidente).- En representación del Partido por la Democracia y el Partido Radical Social Demócrata, tiene la palabra la diputada señora Carolina Tohá. La señora TOHÁ (de pie).- Señor Presidente, es un gran honor para mí participar en este homenaje al cardenal Raúl Silva Henríquez en nombre de las bancadas de diputados del Partido por la Democracia y del Partido Radical. El Cardenal Raúl Silva Henríquez fue un hombre que pasó por la vida causándonos incomodidades, venciendo inercias y lugares comunes. No era un curita dulce y comprensivo. Era un sacerdote firme; algunos lo consideraron huraño, pero tenía una sonrisa conmovedora y conmovida. Conmovida con los dilemas de su época, con las posibilidades que se abrieron para los más humildes y con las que se cerraron; conmovida con esa alma de Chile de la que él habló y fue capaz de sentir sus latidos cuando todo era confusión y oscurantismo. Conmovida con los niños y los jóvenes a los que tanto se dedicó. Primero, como educador, una de las tareas a las que estuvo abocado durante toda su vida, especialmente, en la primera mitad de su sacerdocio. Fue profesor y director de colegios, fundador de la Federación de Colegios Particulares Secundarios (Fide), promotor de la capacitación de los trabajadores. En honor a esa labor como educador, hoy una universidad lleva su nombre. Pero, también, fue un firme defensor de la juventud, de las distintas juventudes de varias generaciones que acompañaron sus largos años como sacerdote, obispo y cardenal. Entendió y acogió a los jóvenes de los 60, con su entusiasmo reformista y su vocación por el cambio social. A veces, también peleó con ellos, pero siempre desde la legitimación de sus sueños. Defendió como un león el derecho a pensar y a expresarse de los jóvenes de los 70 y de los 80, y buscó protegerlos de la represión y la persecución de esos años. Y, en los 90, ya al final de su vida, cuando se puso de moda decir que los jóvenes “no estaban ni ahí”, insistió en la importancia de considerarlos. Para él, el entusiasmo de la juventud era un motor señero de la historia, de todas las historias. Por eso, repitió tantas veces que era necesario entender a los jóvenes, conversar con ellos, escucharlos, no juzgarlos tanto, no exaltar siempre sus defectos, sino ver sus virtudes, las nuevas virtudes que cada generación aporta una y otra vez a la historia. Se conmovió también con los trabajadores, con los campesinos, con los pobres. Fue un impulsor anticipado de la reforma agraria y repartió tempranamente entre los inquilinos varios de los fundos que poseía la Iglesia mucho antes que la ley se lo impusiera. Como director de Caritas Chile se transformó en un actor activo y eficiente, promoviendo los pequeños emprendimientos, el acceso a la vivienda, buscando siempre la dignificación de los pobres y no su dependencia paternalista. En su testamento espiritual, la pobreza y la marginalidad fueron su principal preocupación. Le indignaba la injusticia social y no lo disimulaba. El Chile del que él hablaba, el que tanto amaba y al que dedicó su vida era el país de todos los días; el de la gente común, el de las noblezas más sobrias y sutiles de los chilenos. El alma de Chile a la que él se refería no tenía que ver con grandes triunfos o derrotas, con éxitos o con catástrofes, tenía que ver con la identidad que ha forjado nuestro pueblo a través de su historia, identidad que se las arregla para aflorar en las condiciones más adversas y enrielar siempre a nuestro país en el camino de sus valores más profundos. En los homenajes, siempre encontramos cosas que elogiar de los homenajeados, y muchas veces terminamos deslavándolos de sus aspectos más interesantes. El cardenal Raúl Silva Henríquez no se presta para eso. Él nos incomodó a todos en algún momento. Incomodó cuando manejó Caritas Chile con un audaz estilo de gestión, y fue acusado de actuar más como gerente que como sacerdote. Incomodó cuando legitimó la reforma agraria y dejó sin respaldo las aprensiones e intereses de los grandes agricultores. Incomodó su ecumenismo en una época en que nadie aún lo había impulsado en Chile ni entendía bien lo que era. Incomodó cuando dejó sin fundamento los discursos antieclesiales, que planteaban que la Iglesia sólo defendía a los poderosos. Incomodó cuando avaló la reforma universitaria y también cuando confrontó a los dirigentes estudiantiles que se tomaron la Catedral. Incomodó durante la Unidad Popular, buscando un diálogo cuando todos querían sólo pelear; tendiendo puentes, cuando lo único que valía era cortarlos y reafirmar la propia identidad. Y durante la dictadura incomodó de nuevo. Junto a moros y cristianos formó el Comité Pro Paz, donde evangélicos, judíos, musulmanes, ortodoxos y católicos se unieron para defender los derechos humanos. De ahí surgió después la Vicaría de la Solidaridad. Tendió una mano, alzó su voz, desafió amenazas y críticas para defender a los perseguidos durante la dictadura de Pinochet. Con ello, incomodó, por cierto, al gobierno de la época, pero nos incomodó también a nosotros, los que fuimos acogidos por su solidaridad. En medio de la oscuridad y los dolores de aquellos años, no sabíamos qué hacer ante tanta generosidad. La ayuda vino de donde no la esperábamos, de donde no teníamos cómo agradecerla, de donde muchos sentíamos no pertenecer. En nombre de tantos que fuimos acogidos por la labor solidaria de la Iglesia Católica, tantos que pertenecemos a corrientes de pensamiento laico, que no somos creyentes, quiero agradecer humildemente la labor de la Iglesia en defensa de los derechos humanos. Agradecer su generosidad y valentía. Agradecer al cardenal Raúl Silva Henríquez por encabezar esa labor, no sólo porque salvó vidas, denunció abusos, dio voz a los censurados y validó el dolor de los familiares de detenidos desaparecidos. No sólo por eso. También dar las gracias por haber encendido una esperanza en medio de esos años tan difíciles. Para muchos, los gestos de la Iglesia en defensa de los derechos humanos nos permitieron recuperar la fe en el ser humano, en su capacidad de bondad y compasión. Esa Iglesia que no nos preguntó nuestro credo antes de defendernos, esa Iglesia que enfrentó ataques y hostilidades pudiendo evitarlas quedándose en un rol formal y anodino. Yo, y muchos de mi generación, tuvimos nuestras primeras reuniones políticas en un local de iglesia; realizamos nuestros primeros eventos culturales, donde la palabra libertad podía ser nombrada en un local de iglesia; participamos en decenas de jornadas de formación política en locales de iglesia. Y era a un local de iglesia donde recurríamos si a un amigo o a un familiar lo tomaban preso o desaparecía. Y eso, que fue obra de muchos, estuvo encabezado por el cardenal Raúl Silva Henríquez. No puedo dejar de recordar aquí la actitud que tuvo el cardenal con motivo de la muerte de mi padre, José Tohá, acaecida seis meses después del golpe de Estado. En esa ocasión, ofreció oficiar la misa fúnebre en la Catedral de Santiago, dadas las funciones de Estado que mi padre había desempeñado. Ante esto, recibió un llamado de atención del gobierno a través del general Arellano Stark, exigiéndole que se desistiera porque no correspondía despedir con una misa a un ateo que, además, era suicida, pues esa era la versión oficial de la causa de su muerte. Ante esto, el Cardenal insistió en que haría la misa de todas maneras, y ofrecería la capilla de su propia casa para oficiarla, y dijo: “A mí no me consta realmente que José Tohá sea un suicida y, si lo fuera, hay suicidas y suicidas”. Chile le debe demasiado al cardenal Raúl Silva Henríquez, no sólo por lo que hizo y dio, sino por lo que nos enseñó de nosotros mismos. Le debemos agradecer a su familia, a la Congregación Salesiana y a la Iglesia Católica, por haberle permitido alcanzar las altas responsabilidades que desempeñó. Fue el segundo arzobispo de Santiago que más años se mantuvo en ese cargo en nuestra historia, desde 1961 hasta 1983. Años intensos, tórridos, dramáticos a veces, hermosos también. En medio de la vorágine de esos años, era fácil perder el rumbo; muchos lo hicieron, él no. Quizás por eso no era complaciente y a veces podía parecer huraño; sabía que lo correcto podía estar extraviado más allá de lo que se veía a primera vista, más allá de los convencionalismos, más allá de la tradición. Su dureza fue muchas veces necesaria, pero también fue necesaria su dulzura, su voz profunda, su sonrisa generosa. Los héroes de la patria no son sólo guerreros y gobernantes. Y este hombre, este sacerdote salesiano, obispo y cardenal, debe estar en este selecto grupo, para que nunca olvidemos lo que hizo por Chile y lo que Chile descubrió de sí mismo gracias a él. Aplausos. El señor WALKER (Presidente).- En representación del Comité Socialista, tiene la palabra el diputado don Iván Paredes. El señor PAREDES (de pie).- Señor Presidente, estimados colegas, distinguidas autoridades de la Iglesia Católica: Sin temor a equivocarme, diferencias más, diferencias menos, el reconocimiento que hoy la Cámara de Diputados entrega a uno de los personajes más destacados de la historia contemporánea de Chile genera amplios consensos, dada su transversalidad y protagonismo, no deseado, por cierto, a partir de la década de los 60 del siglo pasado. Siempre llamó nuestra atención esa tremenda energía acogida en su pequeño cuerpo; la calidez que emanaba de su mirada y la humildad con que planteaba grandes soluciones para los grandes problemas que tuvo que enfrentar nuestro país, lo que lo incorpora, sin duda, entre sus grandes hombres que nos han permitido avanzar por sendas más justas y más libertarias. Por eso mismo, señor Presidente, estimados colegas, por esa presencialidad que supera su ausencia física, por ese sentido de “ser”, sin necesidad de “estar”, en representación de la bancada del Partido Socialista mi partido, que me ha honrado al designarme como su representante en este homenaje, quiero permitirme la licencia de cambiar mi intervención, de una impersonal tercera conjugación en singular, a pensamientos volcados casi de manera epistolar. Queremos manifestarte, Cardenal, que todavía resuenan en nuestros oídos las voces reunidas, religadas, de ese 9 de abril de 1999, cuando el pueblo de Chile, sin distinciones, te reafirmaba su reconocimiento con el popular “Raúl, amigo, el pueblo está contigo”, como en una rebelión no acordada, no planificada, no coordinada, frente a lo que considerábamos tu injusta partida de la geografía terrenal. Estamos seguros de que nos escuchaste, con tu sonrisa simple, con tu cabeza un poco inclinada, y de que te diste cuenta de que no te decíamos que el pueblo “había estado” contigo, sino que reafirmábamos el presente y el futuro de tu presencia permanente e imperecedera. Reconocemos, Cardenal, que ese dolor y fervor nacional gatillaron un interés superior por conocerte, por tratar de entender, en otra dimensión, las razones por las cuales te fuiste introduciendo en nuestras vidas, en nuestras propuestas, en nuestras luchas, en nuestras utopías, en nuestras acciones diarias, en nuestros dolores. Y cayó en nuestras manos un tremendo texto, casi un manifiesto y legado político no partidario, para todos aquellos y todas aquellas que seguimos creyendo que es posible una Patria más justa y más solidaria, titulado “Mi sueño de Chile”, donde nos decías, entre otras cosas, lo siguiente: “Quiero que en mi país todos vivan con dignidad. La lucha contra la miseria es una tarea de la cual nadie puede sentirse excluido. Quiero que en Chile no haya más miseria para los pobres. Que cada niño tenga una escuela donde estudiar. Que los enfermos puedan acceder fácilmente a la salud. Que cada jefe de hogar tenga un trabajo estable y que le permita alimentar a su familia.” ¿Y qué quieres que te diga, Cardenal? ¡Nos identificamos con tus palabras! ¡Nos reconocimos en tus sueños! ¡Confirmamos nuestro ideario social y político, profundizando su sentido y su accionar! Y fortalecimos el convencimiento de que no somos producto del momento, de que no somos consecuencia del presente como los héroes, sino un resumen de lo aprendido y aprehendido de la historia y de la memoria colectiva y que tú, aprendiz aventajado de Maestro, supiste desde siempre. No por otra razón te recuerdan tus amigos del Liceo Manuel Arriarán Barros. Esa capacidad que tenías de interiorizarte en cada uno de los detalles de tus discípulos que, en definitiva, entendías, cual destacado antropólogo, conformaban tu comunidad, tu colectividad, tu rebaño, respetando las individualidades y las voluntades particulares. En definitiva, Cardenal, siempre te opusiste a las imposiciones, siempre privilegiaste el diálogo y los acuerdos; siempre, incluso, en los aciagos días en que la irracionalidad y la intolerancia asolaban nuestra convivencia democrática. Y no nos dimos cuenta de que habías aligerado el paso, de que la preocupación te marcaba el rostro, de que tu voz sonaba más fuerte, de que tus demandas se transformaban en urgencia. No nos percatamos o no quisimos darnos cuenta. En esos difíciles momentos de la Patria, provocabas el diálogo, buscabas entendimientos, sembrabas esperanzas y esfuerzos, como los que realizaste por acercar posiciones e ideales entre el Presidente Allende y sectores de la Oposición de la época, para superar la crisis que vivía nuestro país, porque sabías lo que podía venir y lo que, al final, llegó. Y, entonces, Cardenal, entendimos perfectamente cuando, en el momento preciso del dolor patrio, te convertiste en la voz de los sin voz y fuiste motejado peyorativamente por la dictadura, debido a tu defensa de los derechos humanos, como “el Cardenal rojo”, como si trabajar por el respeto de la vida, de los derechos de las personas, de la libertad y de la justicia tuviera un color determinado. Entonces, cuando el rojo, no ese peyorativo con que pretendían insultarte, sino el de la sangre de los desposeídos, de los postergados, de los marginados y de los discriminados, empezó a correr por esta larga y agosta faja, convertida en callejuela, tu paso se transformó en carrera, tu rostro reprodujo el dolor de la tortura y del asesinato, tu voz se elevó para reclamar justicia y tu demanda urgente se transformó en defensa de la vida, de esa vida que se truncaba con el olor a pólvora, con los golpes de corriente, con los corvos que abrían vientres de la vida detenida, de la vida desaparecida, de la vida encarcelada, de la vida relegada, de la vida exiliada. Sí había sido importante tu labor educativa, misionera, evangelizadora, asistencialista, liberadora. Allí están el inicio de la Reforma Agraria, cuando entregaste tierras de la Iglesia a tus queridos campesinos; la fundación Caritas Chile; la creación del Instituto Católico de Migraciones; la Pastoral Obrera. Y tu estatura creció sin límites cuando diste vida, frente a tanta muerte, al Comité Pro Paz, que se transformaría en la Vicaría de la Solidaridad, un regazo ante tanto dolor, ante tanta desolación, ante tanta orfandad. Pero, como dijimos, eras producto de la historia, de la historia de tu Chile amado, con la particularidad de que eras un producto con visiones a largo plazo y con acciones concretas e inmediatas. Y ese amor, querido Cardenal, es reconocido, como se dice en tu mundo popular, por moros y cristianos, con excepción, claro está, de los enemigos del amor. Sin lugar a dudas, Cardenal, como en la parábola del sembrador, tu semilla ha caído en buena tierra. Pero no todo depende de la calidad de la semilla; lo principal es la capacidad del que siembra y del que cosecha. Y tu capacidad de siembra y cosecha sigue siendo un ejemplo para todos y cada uno de nosotros. Porque, en definitiva, Cardenal, todo aquello que se cuida, que se protege, que se defiende, crece firme, crece sano, crece fértil, para reproducir el ciclo de la nueva siembra. Porque tampoco es buen pastor aquel que reúne y mantiene el rebaño, sino aquel que lo guía hacia mejores pastos, hacia aguas más frescas y es capaz de identificar a cada uno de sus miembros. Y tú, Cardenal, sin posibilidad alguna de equivocación, sigues siendo un gran sembrador y un gran pastor de este pueblo al que tanto amas, porque así lo dejaste escrito en tu testamento espiritual: “Mi palabra es una palabra de amor a Chile. He amado intensamente a mi país. Es un país hermoso en su geografía y en su historia. Hermoso por sus montañas y sus mares, pero mucho más hermoso por su gente. El pueblo chileno es un pueblo muy noble, muy generoso y muy leal.”. Siguen resonando en nuestros oídos, ahora más fuerte que nunca, querido Raúl Silva Henríquez, querido Cardenal del pueblo, querido Cardenal rojo, las voces de quienes sigues protegiendo, ahora multiplicadas por miles: “Raúl, amigo, el pueblo está contigo.”. He dicho. El señor WALKER (Presidente).- Tiene la palabra el diputado Esteban Valenzuela. El señor VALENZUELA (de pie).- Señor Presidente, estimados miembros de la Iglesia y amigos del Cardenal Silva Henríquez. Hay muchas razones para hablar del Cardenal. Cómo no recordar cuando, en 1971, después de que el Congreso Nacional aprobara por unanimidad el proyecto de ley que nacionalizó el cobre, el Cardenal Silva Henríquez acompañó a Salvador Allende a promulgar esa ley en la plaza de Rancagua. O como ex dirigente estudiantil de la Universidad Católica, donde padecimos la contradicción del pago de Chile. El Cardenal, que había apoyado no sólo la participación estudiantil sino la modernización de la Universidad Católica, ya que fue un hombre de su época que miró el mundo, que conoció las universidades modernas, que no sólo enseñaban asignaturas profesionales estáticas. Fue parte del Concilio Vaticano, de una Iglesia y de una fe que dialogaba con el mundo. En 1982, un grupo de estudiantes fuimos a invitarlo a hablar a la Escuela de Periodismo de la Universidad Católica de Chile, pero el Cardenal Silva Henríquez no obtuvo permiso para hablar en esa oportunidad. Por eso, hablamos en nombre de la generación de la pastoral juvenil. El Cardenal Raúl Silva Henríquez formó una generación distinta, casi al borde de la locura. En el país de la uniformidad, en la época de la descalificación, junto a Tomás Connelly, Miguel Ortega y tantos otros, promovía el debate, el diálogo. En la época carente de elecciones, las promovía en las distintas pastorales juveniles a lo largo de Chile. En época de legitimación de la violencia, el Cardenal era claro y duro para promover la no violencia activa, no hacer el juego a la violencia y, como él decía y le gustaba cantar junto a los jóvenes: jóvenes, Cristo, jóvenes, necesita el mundo de hoy, que silencien la metralla, venga de donde venga. Al lenguaje de las armas, anteponía el del amor y de la paz; el reconocimiento del otro. Como dijo la diputada Carolina Toha, frente a la trivialidad del país ideal, de los medios de comunicación oficiales de la época, el Cardenal mandaba jóvenes a repartir la ayuda de Cáritas y de distintas organizaciones internacionales a los diversos campamentos y poblaciones del 40 por ciento del Chile de pobreza que conocimos. El Cardenal llevó a su Iglesia el documento de Puebla, con su opción por los pobres y por los jóvenes. Hay un secreto semihistórico que es bueno recordar. En 1986, año de enfrentamiento, de atentados, de venganza por atentados, de oscuridad, un grupo de dirigentes juveniles de diversos partidos políticos fuimos a visitar al Cardenal entre los que estaba Alejandro Goic para decirle que necesitábamos un candidato presidencial. El Cardenal se ríe. Ya no era Arzobispo de Santiago y vivía en una modesta casa en Avenida Grecia, cerca del Estadio Nacional. Nos dice que los partidos deben ponerse de acuerdo. Agrega: “Les agradezco mucho, jóvenes, pero mi único partido es Chile, mi único instrumento es la Iglesia, mi compromiso es ése”. Los políticos deberán cumplir su rol. El Cardenal también aconsejó a muchos en momentos de violencia. Reiteraba, una y otra vez: “el templo vivo de Dios es el hombre y la mujer que están siendo torturados, desaparecidos, encarcelados, no importa su color político.” Lo reiteró una y otra vez. Y escuchaba a Kairos, grupo cuyo nombre significa tiempo de espera, con aquella canción que rezaba: “...Allá van como Pilatos, van lavándose las manos, cargando su indiferencia y creen que no hacen daño...” Ése fue el Cardenal, que cuando se despidió como autoridad de la Iglesia, leyó un poema de Esteban Gumucio, llamado “La Iglesia” que yo quiero, recordando luces y sombras de esta fe encarnada, que él mismo vivió hasta la radicalidad. Muchos chilenos creemos que el Cardenal Raúl Silva Henríquez es un santo varón de Chile y que sigue cuidando nuestra Patria. Los de la generación de la pastoral juvenil le decimos: don Raúl, Cardenal, santo de Chile, mil veces gracias. He dicho. Aplausos. El señor WALKER (Presidente).- De esta forma, la Cámara de Diputados ha rendido un justo homenaje al Cardenal Raúl Silva Henríquez. Reiteramos nuestro agradecimiento, en nombre de la Corporación, a todos quienes nos acompañan en las tribunas, en especial a monseñor Cristián Contreras, al obispo Tomás González, al padre Luis Antonio Díaz, a los sacerdotes salesianos, a los alumnos del Colegio Salesiano de Valparaíso y a don Reinaldo Sapag. VII. ORDEN DEL DÍA PERFECCIONAMIENTO DE LA LEY N° 19.284, SOBRE PLENA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD. Primer trámite constitucional. (Continuación). El señor WALKER (Presidente).- En el Orden del Día, corresponde continuar con el debate del proyecto, en primer trámite constitucional, que modifica la ley N° 19.284, que establece normas para la plena integración social de personas con discapacidad. Hago presente a la Sala que los informes de las Comisiones Especial de Discapacidad y de Hacienda fueron rendidos en la sesión del miércoles 6 de junio. El señor ORTIZ (Presidente accidental).- Tiene la palabra el diputado señor Renán Fuentealba. El señor FUENTEALBA.- Señor Presidente, quiero partir diciendo que se hizo un gran esfuerzo durante el estudio de este proyecto por establecer la igualdad de oportunidades e inclusión de las personas discapacitadas. En ese sentido, expresar que recoge las aspiraciones de un gran sector de nuestra sociedad, de más de dos millones de discapacitados según las últimas cifras estadísticas, que representan alrededor del 13 por ciento de la población del país. Su objeto es hacer efectivo el derecho a la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad, con el fin de obtener su plena inclusión social, asegurar el disfrute de sus derechos y eliminar cualquier forma de discriminación fundada en la discapacidad. El texto recoge el trabajo desarrollado en esta Corporación desde el año 2001. Su articulado consigna las distintas facetas y propiedades de la discapacidad para entregar una normativa jurídica que termine en forma definitiva con la desigualdad de ese sector. En segundo lugar, deseo aplaudir el reconocimiento que se hace al Fondo Nacional de la Discapacidad con la creación de un director nacional, un subdirector nacional y directores regionales. Al respecto, en conversaciones que he sostenido con el recientemente nombrado director nacional, don Roberto Cerri, acordamos la posibilidad de que la Dirección Regional que se establecerá en La Serena, en la Región de Coquimbo, también preste atención a la provincia de Choapa, distante a trescientos kilómetros de La Serena, cada quince o treinta días. De esa manera, los discapacitados de las comunas que represento, como Canela, Los Vilos, Salamanca e Illapel, entre otras, también podrían acceder a la información y a los beneficios de esta iniciativa. Por otro lado, quiero plantear la necesidad de reformar el Código Penal. Presenté indicación en tal sentido para agregar un numeral al artículo 12, que trata de las causales de agravamiento de la conducta delictual, para cuando se cometan delitos en contra de la propiedad o de la persona de los discapacitados. Me gustaría que los delitos que se cometan por terceros en contra de discapacitados, sobre su persona o la propiedad de sus bienes, sean agravados por esa sola circunstancia y considerados dentro de las causales agravantes de la conducta penal. Espero que esa indicación sea tratada nuevamente en la Comisión y, ojalá, aprobada. Asimismo, recalcar la necesidad que tenía el país de contar con una normativa jurídica que permita igualdad de oportunidades, rehabilitación, educación gratuita y posibilidades de acceder a trabajos al mundo de los minusválidos. Sobre esta materia, quiero hacer un llamado al Gobierno para que, en el futuro, así como se han establecido incentivos a los empresarios para la contratación de mano de obra de jóvenes, se establezcan incentivos para que contraten minusválidos. Al mismo tiempo, así como se hicieron programas de generación de empleos para ciertos sectores, como el de los pescadores, agricultores, en tiempos de sequía, etcétera, se creen ahora para discapacitados, de manera que puedan integrarse plenamente a una actividad laboral que, muchas veces, les está vedada por su condición física, pero no por su condición intelectual. Repito, hago un llamado al Gobierno para que recoja esta aspiración. Los discapacitados necesitan también fuentes laborales que les permitan ganarse la vida dignamente e incorporarse al desarrollo del país y a su actividad económica. Por consiguiente, mediante oficios que pediré que se envíen en Incidentes, solicitaré que el Ministerio del Trabajo consulte planes especiales de motivación e incentivo dirigidos a los empleadores para que los discapacitados se incorporen a la vida laboral. He dicho. El señor ORTIZ (Presidente accidental).- Tiene la palabra el diputado José Antonio Kast. El señor KAST.- Señor Presidente, todos coincidimos en que es necesario modernizar la ley N° 19.284, pues ha cumplido 13 años y requiere algunos cambios. De hecho, varios diputados, con la colaboración de diversas instituciones que se dedican al mundo de la discapacidad, han presentado proyectos que han sido reemplazados por una indicación sustitutiva del Ejecutivo. En términos generales, estamos de acuerdo y vamos a votar a favor de la idea de legislar. Pero creemos que no se puede perder la oportunidad de introducirle otras modificaciones. En primer término, con la indicación sustitutiva del Ejecutivo, el proyecto se torna bastante garantista. El Estado garantiza ciertos derechos a los discapacitados. Pero, para que se pueda aplicar una normativa como la que se propone, se requieren los recursos suficientes para que no sea una ilusión; para que no genere meras expectativas. Por eso, creo que algunos conceptos, como los que derivan de los deberes, obligaciones y garantías, son difíciles de llevar a la práctica por la falta de recursos y requieren un grado de cambio. El artículo 1° del proyecto dice que el objetivo de esta ley es hacer efectivo el derecho a la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad, con el fin de obtener su plena inclusión social, asegurando el disfrute de sus derechos y eliminando cualquier forma de discriminación fundada en la discapacidad. Todos compartimos ese objetivo, pero hasta hoy varias leyes dicen algo similar y, lamentablemente, no se cumplen. Por ejemplo, no todos los accesos a los edificios públicos se han adecuado a las personas con discapacidad. Por eso, pienso que el artículo 1° debiera decir, más o menos, algo así, y voy a presentar una indicación en este sentido: Las disposiciones de la presente ley tienen por objeto establecer la forma y condiciones que permitan obtener la plena integración de las personas con discapacidad en la sociedad y velar por el pleno ejercicio del derecho que la Constitución y las leyes les reconocen. Hoy, varias leyes establecen derechos, pero no se cumplen. La futura ley sobre la materia debe ser el marco para que se cumplan las normas que están en vigencia desde hace tiempo. Por lo tanto, creo que debemos ser más realistas en lo que se ofrecerá a los discapacitados. Si el Estado va a garantizar algo, debe tener los recursos necesarios, y hoy no están. También en el artículo 2° se utiliza una serie de conceptos muy amplios. Por ejemplo, de “accesibilidad universal”. En el caso de los entornos, no se define si son los públicos o los privados. En lo que respecta al “diseño universal”, se dice que los bienes, productos o servicios deben ser de forma tal, que puedan ser utilizados por todas las personas o en su mayor extensión posible. Pero también se requieren precisiones, porque alguien podría decir que una motosierra puede ser usada por cualquier persona. Debe haber cierto grado de prevención. Por ejemplo, decir que una motosierra sólo puede ser usada por quien esté capacitado para hacerlo. Además, echo de menos en el proyecto un grado de focalización, porque los recursos no son infinitos. Es más, si son pocos, deben ser destinados a las personas que más necesitan. No hay una focalización del gasto público en los discapacitados que más necesitan. Asimismo, preocupa la prevención y rehabilitación a que se refiere el título III del proyecto. El artículo 19 establece que las acciones, medidas, planes y programas de prevención se adoptarán en consideración a los factores de riesgo de discapacidad, en especial, los desórdenes genéticos, complicaciones perinatales, enfermedades agudas y crónicas, lesiones, accidentes viales y laborales, violencia, etcétera. En general, está bien, pero esta disposición podría abrir una puerta para que alguien diga: “señor, usted, que tiene una enfermedad genética, no puede tener una vida sexual plena porque el riesgo de tener un segundo hijo con algún grado de discapacidad es muy alto. Necesariamente, debe ser revisada para evitar el manejo de la sexualidad de una persona normal, pero que tiene un hijo discapacitado”. También se toca de manera general la rehabilitación, a la que se refiere el proyecto a partir del artículo 20. Hay que enfocarla en forma concreta y no sólo apelar a la conciencia comunitaria; pedir a la sociedad que cumpla su deber hacia los discapacitados. Ayer se dio el ejemplo de lo que pasa en los buses del Transantiago con la tarjeta Bip. A mi juicio, junto con educar a la sociedad, se requieren programas directos, focalizados y concretos del Estado para la rehabilitación. Las medidas de accesibilidad también necesitan una segunda visión. Podrían ampliarse con un mecanismo de exenciones tributarias. Si hubiera incentivos para que se construyeran obras que permitieran el acceso a los discapacitados, con seguridad se avanzaría bastante más que en los últimos trece años. Se dice que el Estado debe fomentar el lenguaje de señas. Pero creemos que en algunos casos debe financiarlo, de manera que los sordos puedan entender. En materia de plazos, algunos son excesivos. Ocho años es uno muy largo para concretar el hecho de que los edificios públicos tengan accesibilidad completa. Incluso, se ha dictado una serie de decretos al respecto, pero no se han cumplido. En consecuencia, deben formularse indicaciones para acortar algunos plazos. En cuanto a la importación de vehículos, tanto para el discapacitado como para la persona que transporta a un discapacitado, que puede ser su padre o un apoderado, algo se hizo en la Comisión de Hacienda, pero no lo suficiente. En general, un vehículo de transporte escolar está cerca de los 11 ó 12 millones de pesos, y se aumentó el monto a 13 millones de pesos. En ese sentido, se debería aumentar el monto susceptible de descuento tributario, a fin de favorecer a quienes importen algún vehículo de mejor calidad y que cuente con mayores accesorios de seguridad e implementación para el discapacitado. Todo lo que dice relación con el nuevo Fondo Nacional de la Discapacidad, organismo público que tendrá direcciones regionales, etcétera, merece mayor claridad, sobre todo en cuanto a las postulaciones a fondos públicos, porque resulta bastante riesgosa la asignación directa de recursos. Al respecto, no se puede repetir lo ocurrido en Chiledeportes. Por lo tanto, a mi juicio la opción mejor y más transparente es que la mayor parte de esos recursos se entreguen mediante concurso público. Hay mucho por hacer en materia de educación. En general, los niños y jóvenes con discapacidad concurren a escuelas especiales. Una vez que egresan de ellas y hasta que cumplen 26 años, pueden incorporarse a talleres laborales protegidos. Asimismo, mediante una norma establecida en la ley de subvenciones, los jóvenes discapacitados cuyas edades fluctúan entre los 26 y los 28 años, pueden permanecer en dichos talleres. Sin embargo, a partir de los 28 años, deben irse a su casa. Resulta una ficción pensar que, a los 28 años, un joven con discapacidad se encuentre capacitado para vivir en el mundo y postular a algún trabajo en cualquier empresa. Eso es utópico. Por lo tanto, es necesario sincerar ese aspecto, porque, a la larga, cuando esos jóvenes egresan del taller laboral protegido, su única opción es refugiarse en su casa, donde muchas veces permanecen encerrados. Por lo tanto, reitero que se requiere sincerar la realidad, de manera que el Estado establezca alguna solución concreta para los jóvenes mayores de 28 años, a fin de que, si lo desean, puedan permanecer en algún taller laboral protegido. Por último, también en relación con el aspecto educacional, en el artículo 39 se establece el mecanismo para derivar a las personas con discapacidad a la educación especial. Sin embargo, dicha norma olvida un aspecto esencial, como es que, en general, quienes deben tener la última palabra en la decisión sobre la clase de educación que deben recibir esos niños o jóvenes son sus padres, porque son los más aguerridos defensores del derecho a la educación de sus hijos y quienes dedican gran parte de su vida a preocuparse de ellos. En consecuencia, no puede ser que, por una mera decisión administrativo-burocrática estatal, se establezca si el niño con discapacidad concurrirá a una escuela normal con integración o a una especial. Los padres tienen un derecho inalienable en esa materia. Por lo tanto, ellos deben tener siempre la última palabra para decidir si sus hijos se educarán en una escuela especial o en un establecimiento normal con integración. Finalmente, anuncio que vamos a presentar indicaciones, todas ellas, creemos, de fácil estudio y tramitación en la Comisión. Desde ya, invito a sus diputados integrantes a suscribirlas. He dicho. El señor BURGOS (Presidente accidental).- Tiene la palabra el diputado señor Eugenio Tuma. El señor TUMA.- Señor Presidente, sin duda, el proyecto concita el respaldo unánime de la Sala. En él se recogen las proposiciones contenidas en diferentes mociones parlamentarias y las sugerencias e inquietudes formuladas por diferentes organizaciones relacionadas con la discapacidad, con el objeto de alcanzar un cuerpo legislativo que, en verdad, entregue garantías en materia de integración y de igualdad de oportunidades para ese sector de la sociedad. Se busca construir una sociedad que otorgue oportunidades para todos. Sin embargo, al hablar de la realidad de los discapacitados, se debe poner un acento especial a fin de garantizar que esas personas, que en los aspectos físico o mental no son iguales al resto de la población, puedan tener igualdad de trato y de acceso a las oportunidades. En suma, se busca que puedan tener un trato integrador de parte de la sociedad. El proyecto, que valoramos, ha sido objeto de un conjunto de indicaciones que vienen a satisfacer con largueza las solicitudes planteadas por diferentes sectores de discapacitados. Una novedad de la iniciativa apunta al establecimiento de exenciones arancelarias, lo cual redundará en un incremento del valor máximo de los vehículos susceptibles de esa franquicia, con el consecuente beneficio para las personas con discapacidad, sus familias y guardadores. Además, se propone simplificar el procedimiento para impetrar el beneficio arancelario. Se elimina la exigencia de encontrarse inscrito en el Registro Nacional de la Discapacidad para acceder a beneficios que otorga el Estado. Ella se mantiene con el objeto de garantizar la fe pública en casos determinados, como el uso de estacionamientos preferentes y el otorgamiento de beneficios asistenciales. En general, el proyecto apunta a reforzar el principio de la no discriminación, que inspira a nuestro sistema jurídico. Se plantea que las personas con discapacidad disfrutarán en condiciones de igualdad con los demás. Además, se consagra el deber del Estado de garantizar el derecho a la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad, y su acceso a la prevención y rehabilitación. Me siento interpretado por las intervenciones de los colegas que apuntan en el sentido de otorgar su respaldo al proyecto. Si dependiese de nosotros, desearíamos que la iniciativa ya se hubiese votado. Sin embargo, junto con otros diputados, me opuse al cierre del debate, por cuanto deseo expresar dos observaciones en relación con aspectos que, a mi juicio, deberían incorporarse en el proyecto. Sin embargo, por tratarse de materias de iniciativa exclusiva de la Presidenta de la República, no pudimos presentar las respectivas indicaciones. La primera tiene que ver con la modificación del criterio relacionado con los requisitos para la asignación de la pensión asistencial a los discapacitados, beneficio que se concede no por tratarse necesariamente de personas de escasos recursos. En efecto, sin perjuicio de lo establecido en la ficha de evaluación social, la condición fundamental para entregar una pensión asistencial a los discapacitados se refiere a su calidad de tales. En forma permanente, se llama a los diferentes sectores de la sociedad, entre ellos a los jóvenes y a las personas de la tercera edad, a involucrarse en programas de emprendimiento, a atreverse a emprender en actividades económicas que generen ingresos para ellos, pero, también, nuevos empleos. Sin embargo, las personas discapacitadas que desean emprender saben que, en forma automática, perderán dicha pensión, que no es otra cosa que una ayuda para que se consideren iguales al resto de la sociedad. No obstante que el proyecto de ley apunta a entregar igualdad de oportunidades, no es coherente en relación con el establecimiento de una política integradora en favor de los discapacitados, porque no aborda la posibilidad de mantener la pensión asistencial para quienes lleven a cabo alguna actividad de emprendimiento. Por lo tanto, ese aspecto se debe modificar. La segunda observación se relaciona con los obesos, sector de la población que no se encuentra calificado como discapacitado, a pesar de que la iniciativa apunta a entregar igualdad de oportunidades. Las personas obesas tienen una gran dificultad para desarrollar actividades normales de la vida diaria. Incluso más, algunas no pueden trabajar y muchas ni siquiera pueden salir de su hogar. Sin embargo, el proyecto no reconoce su condición de personas discapacitadas. Ojalá, la Presidenta de la República, por tratarse de una materia de su iniciativa exclusiva, presente alguna indicación que apunte a favorecer a los obesos, de manera de ampliar la base de reconocimiento respecto de los discapacitados y, sin duda, los obesos, en todo orden de materias, reúnen dicha condición. Por último, señor Presidente, reitero mi respaldo al mensaje presidencial que recoge muy bien la ampliación de esta legislación para estar a tono con legislaciones internacionales, en cuanto al tratamiento e igualdad de oportunidades para los discapacitados. Voy a votar favorablemente este proyecto, haciendo presente que, ojalá, el Ejecutivo acoja mis observaciones. He dicho. El señor WALKER (Presidente).- Tiene la palabra el honorable diputado señor Jorge Sabag. El señor SABAG.- Señor Presidente, Ludwig van Beethoven fue un hombre con discapacidad auditiva; sin embargo no le fue obstáculo para componer la Quinta Sinfonía, la Oda a la Alegría y tantas otras obras que son patrimonio común de la humanidad. He querido citar a Beethoven, porque es un paradigma de lo que, hoy, a través de este proyecto se entiende por discapacidad, puesto que cambia el enfoque actual, basado en deficiencias, por otro centrado en derechos. Se pretende cambiar el enfoque tradicional de la ley N° 19.284, vigente desde 1994, la primera sobre incapacidad en Chile. Transitamos entonces desde un enfoque basado en deficiencias o necesidades a otro que se encumbra en derechos. Es la orientación moderna incorporada también en la recientemente aprobada Convención Internacional de las Naciones Unidas para las Personas con Discapacidad que el Estado de Chile suscribió y que este Congreso debe ratificar. Por lo tanto, con la indicación sustitutiva del Ejecutivo se pone al día la legislación nacional con los instrumentos internacionales. Por eso, antes de que se ratifique ese tratado, nuestra legislación interna, una vez aprobado este proyecto de ley, incorporará los instrumentos internacionales, como la Convención recientemente aprobada en Nueva York, donde asistió, en representación del país, la ministra de Mideplan, Clarisa Hardy, y la diputada Marisol Turres, única diputada chilena presente. Quiero destacar, brevemente, algunos aspectos de este proyecto que me parecen muy relevantes, como el caso de la reserva de cupos en la administración pública. Los diputados de la Comisión de la Discapacidad, que me honro en presidir, propusimos al Ejecutivo que se consignara en forma expresa en la ley una reserva de cupos equivalente al tres por ciento del total. No fue posible conseguir ese objetivo, puesto que reconozco del debate se concluyó en que en la administración pública no es fácil comprometerse con un porcentaje. Los representantes del Ejecutivo manifestaron que no fue posible incorporar los planteamientos de los parlamentarios en torno a esta materia por varias razones. Por ejemplo, la complejidad de su implementación. Como se dijo, abriría la puerta para que cada grupo interesado pueda hacer valer sus pretensiones, alegando discriminación en su contra si no lo obtuviera. De este modo, se ha llegado a la fórmula de reservar preferentemente cupos a las personas con discapacidad en la administración pública. Otros diputados de la Comisión fueron de opinión de que, más que buscar cupos reservados, deberían establecerse incentivos suficientes, tributarios o de otro tipo, para que la contratación de personas con discapacidad sea realmente atractiva, especialmente a las empresas privadas, y su integración sea real y no solamente resultado de una imposición legal sin asidero de las condiciones laborales de los trabajadores. Por eso, las indicaciones que ha anunciado el diputado Kast van a ser bien recibidas en la Comisión. Asimismo, nos vamos a abrir a ese incentivo tributario para que las empresas privadas vean en las personas con discapacidad una oportunidad atractiva, de manera que podamos integrarlas al mundo del trabajo general y no sólo al de la administración pública. En este proyecto reitero se consigna el esfuerzo de reservar preferentemente cupos a los discapacitados en la administración pública y, ahora, como ha sugerido el diputado Renán Fuentealba, nos vamos a abrir para incorporar un incentivo tributario a las empresas privadas, a fin de que puedan contratarlos. Quiero resaltar que este proyecto es consecuencia de varios seminarios organizados por la Comisión, donde se recibieron opiniones de expertos y de organizaciones de personas con discapacidad. Quiero detenerme aquí, puesto que, como presidente de la Comisión, pido perdón a todas aquellas organizaciones que, por motivos de tiempo, no pudimos recibir. Estamos en deuda con ellas. También hemos debatido la posibilidad de hacer permanente esta Comisión, por cuanto el tema de la discapacidad, que afecta a dos millones de compatriotas, merece una atención especial. Ese asunto fue planteado en el seno de la Comisión y está pendiente su resolución. Escuchamos a todas las organizaciones que pudimos, dentro de la limitación del tiempo, y debo también hacer notar que la gran mayoría de los artículos del proyecto fueron aprobados por la unanimidad de los diputados que conforman la Comisión, a quienes agradezco su valiosa cooperación. Aquí se ha planteado que este proyecto no se hace cargo de la pensión asistencial. Al respecto, quiero recordar que esta ley es marco y, por lo tanto, fija la arquitectura de la legislación sobre la discapacidad en Chile, sin entrar a legislar en forma específica. El tema fue tratado en la Comisión y el representante del Ministerio del Trabajo explicó que, en el marco de la reforma previsional, actualmente impulsada por el Gobierno, se considera su otorgamiento bajo ciertas condiciones de una pensión básica solidaria, que incluye a personas con discapacidad y que, dado sus características, resuelve el problema de la pérdida de las pensiones asistenciales al existir una baja gradual, a lo largo de cuatro años, no debiendo postularse nuevamente si se llega a perder definitivamente y se reúnen nuevamente los requisitos, ya que en pleno régimen operará automáticamente sin necesidad de esperar un nuevo cupo. Por lo tanto, señor Presidente, con ello se resuelven aquellas aprensiones de los honorables diputados que han dicho que este proyecto no recoge la injusticia que significa el hecho de que si una persona con discapacidad encuentra un trabajo, pierde la pensión asistencial. Esa situación está considerada en la reforma previsional actualmente en discusión en la Comisión de Trabajo. Esta ley, por ser marco, tampoco se hace cargo del estatuto jurídico de los trabajadores del Fondo Nacional de la Discapacidad, situación que también se planteó a la Comisión. Ese tema también se derivó a la Comisión de Trabajo, que preside la diputada Eliana Muñoz, donde se va a discutir dicho estatuto. También quiero hacer presente que, en materia de vivienda, hemos recibido la contribución de los profesionales del Ministerio del rubro, quienes plasmaron en los artículos del proyecto contemplar subsidios especiales para adquirir y habilitar viviendas destinadas a personas con discapacidad. En la Comisión quedó planteado para el futuro el concepto de accesibilidad universal, ya que las personas con discapacidad también deben tener la posibilidad de acceder a viviendas, barrios y ciudades habilitadas para vivir y desplazarse en la forma más normal posible. Es cierto que el proyecto no soluciona todos los problemas; tampoco tenemos la pretensión de hacerlo, pero si es un avance muy importante para los 2 millones 68 mil compatriotas que padecen alguna discapacidad. Otro logro trascendente es el de la calificación de la discapacidad. Este proceso corresponderá a la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compín), el que deberá hacerse de manera uniforme en todo el territorio nacional, garantizando igualdad de condiciones para las personas con discapacidad y agilidad en el procedimiento. Tal es así, que la calificación de la discapacidad deberá efectuarse dentro del plazo máximo de veinte días. El proyecto implica importantes avances culturales y sociales, amén de que invita a la sociedad chilena a acoger a los cerca de 2 millones de compatriotas que padecen alguna discapacidad, a fin de integrarlos de la mejor forma posible en los diversos ámbitos de la vida nacional. Agradezco a los miembros de la Comisión, a la ministra de Mideplán, señora Clarisa Hardy, y a todos los profesionales que colaboraron en el largo proceso de discusión del proyecto. Como presidente de la Comisión sobre Discapacitados, invito a mis colegas a aprobar el proyecto en forma unánime, tal como lo hicimos en la Comisión. He dicho. El señor WALKER (Presidente).- Tiene la palabra el diputado señor Manuel Rojas. El señor ROJAS.- Señor Presidente, quiero dejar establecido que para la plena reinserción de las personas con discapacidad se requiere derribar las barreras arquitectónicas que impiden la integración social, educacional, cultural y deportiva. Para este efecto, es fundamental exigir fiscalización. Ya habíamos establecido medidas para erradicar las barreras arquitectónicas, pero ningún municipio cumplió con fiscalizar, como corresponde, los accesos a los recintos públicos. Por lo tanto, queremos mayor fiscalización de parte de los órganos competentes para que los requerimientos de este marco regulatorio se cumplan como corresponde. Hemos presentado varias indicaciones, no para entrampar la tramitación del proyecto, sino para esclarecer algunos criterios de la Organización Mundial de la Salud. En cuanto al apoyo laboral, por allá por el año 98, cuando surge la preocupación de la Comisión especial sobre Discapacidad, le pedimos al mundo empresarial que, más que entregar subsidios y apoyos económicos, abriera sus puertas a los discapacitados, permitiéndoles acceder a un trabajar digno; es decir, integrándolos a la sociedad. Démosle una oportunidad; hay mucha gente con discapacidad que cumple mucho más y de mejor forma que las personas que no tienen deficiencias. La televisión deberá aplicar mecanismos de comunicación audiovisual que posibiliten a la población con discapacidad auditiva el acceso a su programación. El sector público deberá contar con funcionarios que puedan relacionarse y comunicarse con las personas discapacitadas, sobre todo cuando realicen trámites, como en el Registro Civil, por ejemplo, con ocasión de celebrar un matrimonio. También se reconoce que el lenguaje de señas será un medio de comunicación natural y deberá fomentarse la formación y capacitación en esta lengua para ser utilizada en espacios institucionales, públicos y privados, y ojalá que en el corto plazo se implemente el voto en sistema braille para la población no vidente. Espero que este marco regulatorio sea un paso gigante y sólido en pro de la reinserción social del mundo de la discapacidad. Por lo tanto, anuncio mi voto favorable. He dicho. El señor WALKER (Presidente).- Ofrezco la palabra. Ofrezco la palabra. Cerrado el debate. En votación el proyecto de ley que modifica la ley N° 19.284, que establecer normas para la plena integración social de personas con discapacidad, con excepción de los artículos 47, 59, 64, 65, 70, 71, 78 y 79, por ser materias de ley orgánica constitucional. Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 100 votos. No hubo votos por la negativa ni abstenciones. El señor WALKER (Presidente).- Aprobado. Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados: Aedo Ormeño René; Aguiló Melo Sergio; Alinco Bustos René; Allende Bussi Isabel; Alvarado Andrade Claudio; ÁlvarezSalamanca Büchi Pedro; Álvarez Zenteno Rodrigo; Araya Guerrero Pedro; Ascencio Mansilla Gabriel; Barros Montero Ramón; Bauer Jouanne Eugenio; Becker Alvear Germán; Bobadilla Muñoz Sergio; Burgos Varela Jorge; Bustos Ramírez Juan; Cardemil Herrera Alberto; Ceroni Fuentes Guillermo; Correa De La Cerda Sergio; Cristi Marfil María Angélica; Cubillos Sigall Marcela; Chahuán Chahuán Francisco; De Urresti Longton Alfonso; Díaz Del Río Eduardo; Díaz Díaz Marcelo; Dittborn Cordua Julio; Duarte Leiva Gonzalo; Egaña Respaldiza Andrés; Eluchans Urenda Edmundo; Encina Moriamez Francisco; Errázuriz Eguiguren Maximiano; Escobar Rufatt Alvaro; Espinosa Monardes Marcos; Espinoza Sandoval Fidel; Estay Peñaloza Enrique; Farías Ponce Ramón; Forni Lobos Marcelo; Fuentealba Vildósola Renán; Galilea Carrillo Pablo; García García René Manuel; Girardi Briere Guido; Goic Boroevic Carolina; Hales Dib Patricio; Hernández Hernández Javier; Insunza Gregorio De Las Heras Jorge; Jaramillo Becker Enrique; Jarpa Wevar Carlos Abel; Jiménez Fuentes Tucapel; Kast Rist José Antonio; Latorre Carmona Juan Carlos; Leal Labrín Antonio; León Ramírez Roberto; Lobos Krause Juan; Martínez Labbé Rosauro; Masferrer Pellizzari Juan; Melero Abaroa Patricio; Meza Moncada Fernando; Monckeberg Bruner Cristián; Monckeberg Díaz Nicolás; Montes Cisternas Carlos; Moreira Barros Iván; Mulet Martínez Jaime; Muñoz D'Albora Adriana; Norambuena Farías Iván; Núñez Lozano Marco Antonio; Ojeda Uribe Sergio; Olivares Zepeda Carlos; Ortiz Novoa José Miguel; Palma Flores Osvaldo; Pascal Allende Denise; Pérez Arriagada José; Quintana Leal Jaime; Recondo Lavanderos Carlos; Robles Pantoja Alberto; Rojas Molina Manuel; Rossi Ciocca Fulvio; Saa Díaz María Antonieta; Sabag Villalobos Jorge; Saffirio Suárez Eduardo; Salaberry Soto Felipe; Sepúlveda Hermosilla Roberto; Sepúlveda Orbenes Alejandra; Silber Romo Gabriel; Soto González Laura; Súnico Galdames Raúl; Tarud Daccarett Jorge; Tohá Morales Carolina; Tuma Zedan Eugenio; Ulloa Aguillón Jorge; Uriarte Herrera Gonzalo; Valcarce Becerra Ximena; Valenzuela Van Treek Esteban; Vallespín López Patricio; Vargas Lyng Alfonso; Venegas Cárdenas Mario; Venegas Rubio Samuel; Verdugo Soto Germán; Vidal Lázaro Ximena; Von Muhlenbrock Zamora Gastón; Walker Prieto Patricio; Ward Edwards Felipe. El señor WALKER (Presidente).- En votación general los artículos 47, 59, 64, 65, 70, 71, 78 y 79, para cuya aprobación se requiere el voto favorable de 69 diputados en ejercicio. Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 101 votos. No hubo votos por la negativa ni abstenciones. El señor WALKER (Presidente).- Aprobados. Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados: Aedo Ormeño René; Aguiló Melo Sergio; Alinco Bustos René; Allende Bussi Isabel; Alvarado Andrade Claudio; ÁlvarezSalamanca Büchi Pedro; Álvarez Zenteno Rodrigo; Araya Guerrero Pedro; Arenas Hödar Gonzalo; Ascencio Mansilla Gabriel; Barros Montero Ramón; Bauer Jouanne Eugenio; Becker Alvear Germán; Bobadilla Muñoz Sergio; Burgos Varela Jorge; Bustos Ramírez Juan; Cardemil Herrera Alberto; Ceroni Fuentes Guillermo; Correa De La Cerda Sergio; Cristi Marfil María Angélica; Cubillos Sigall Marcela; Chahuán Chahuán Francisco; De Urresti Longton Alfonso; Díaz Del Río Eduardo; Díaz Díaz Marcelo; Dittborn Cordua Julio; Duarte Leiva Gonzalo; Egaña Respaldiza Andrés; Eluchans Urenda Edmundo; Encina Moriamez Francisco; Errázuriz Eguiguren Maximiano; Escobar Rufatt Alvaro; Espinosa Monardes Marcos; Espinoza Sandoval Fidel; Estay Peñaloza Enrique; Farías Ponce Ramón; Forni Lobos Marcelo; Fuentealba Vildósola Renán; Galilea Carrillo Pablo; García García René Manuel; Girardi Briere Guido; Goic Boroevic Carolina; Hales Dib Patricio; Hernández Hernández Javier; Insunza Gregorio De Las Heras Jorge; Jaramillo Becker Enrique; Jarpa Wevar Carlos Abel; Jiménez Fuentes Tucapel; Kast Rist José Antonio; Latorre Carmona Juan Carlos; Leal Labrín Antonio; León Ramírez Roberto; Lobos Krause Juan; Martínez Labbé Rosauro; Masferrer Pellizzari Juan; Melero Abaroa Patricio; Meza Moncada Fernando; Monckeberg Bruner Cristián; Monckeberg Díaz Nicolás; Montes Cisternas Carlos; Moreira Barros Iván; Mulet Martínez Jaime; Muñoz D'Albora Adriana; Norambuena Farías Iván; Núñez Lozano Marco Antonio; Ojeda Uribe Sergio; Olivares Zepeda Carlos; Ortiz Novoa José Miguel; Palma Flores Osvaldo; Pascal Allende Denise; Pérez Arriagada José; Quintana Leal Jaime; Recondo Lavanderos Carlos; Robles Pantoja Alberto; Rojas Molina Manuel; Rossi Ciocca Fulvio; Saa Díaz María Antonieta; Sabag Villalobos Jorge; Saffirio Suárez Eduardo; Salaberry Soto Felipe; Sepúlveda Hermosilla Roberto; Sepúlveda Orbenes Alejandra; Silber Romo Gabriel; Soto González Laura; Súnico Galdames Raúl; Tarud Daccarett Jorge; Tohá Morales Carolina; Tuma Zedan Eugenio; Ulloa Aguillón Jorge; Uriarte Herrera Gonzalo; Valcarce Becerra Ximena; Valenzuela Van Treek Esteban; Vallespín López Patricio; Vargas Lyng Alfonso; Venegas Cárdenas Mario; Venegas Rubio Samuel; Verdugo Soto Germán; Vidal Lázaro Ximena; Von Muhlenbrock Zamora Gastón; Walker Prieto Patricio; Ward Edwards Felipe. El señor WALKER (Presidente).- Por haber sido objeto de indicaciones, el proyecto vuelve a la Comisión respectiva para segundo informe. El proyecto fue objeto de las siguientes indicaciones: Al artículo 1° 1. De las señoras Cristi, Herrera, Turres y Valcarce y de los señores Kast, Bauer, Lobos, Arenas, Masferrer y Rojas para reemplazarlo por el siguiente: “Artículo 1º.- Las disposiciones de la presente ley tienen por objeto establecer la forma y condiciones que permitan obtener la plena integración de las personas con discapacidad en la sociedad, y velar por el pleno ejercicio de los derechos que la Constitución y las leyes reconocen a todas las personas.”. 2. De las señoras Cristi, Herrera, Turres y Valcarce y de los señores Kast, Bauer, Lobos, Arenas, Masferrer y Rojas para: a) reemplazar la expresión “hacer efectivo” por “garantizar”. b) suprimir la expresión “plena”. c) insertar después de la expresión “discriminación” el adjetivo “arbitraria”. Al artículo 2° 3. De las señoras Cristi, Herrera, Turres y Valcarce y de los señores Kast, Bauer, Lobos, Arenas, Masferrer y Rojas para: a) intercalar en su letra b) después de la expresión “entornos” la expresión “públicos”. b) insertar en su letra b) después del sustantivo “personas” la frase “dentro de sus capacidades”. c) intercalar en su letra c) después de la expresión “entornos” la expresión “públicos”. d) insertar en su letra c) antes de la conjunción “o”, la segunda vez que figura en el texto, la frase “dentro de sus capacidades”. Al artículo 3° 4. De las señoras Cristi, Herrera, Turres y Valcarce y de los señores Kast, Bauer, Lobos, Arenas, Masferrer y Rojas para: a) Eliminar en su inciso primero la expresión “y equiparación”. b) Insertar en su inciso segundo después de la expresión “discapacidad” la primera vez que aparece la frase: “de acuerdo a las características particulares de sus carencias”. c) Eliminar en su inciso segundo, después de la expresión “discapacidad”, la segunda vez que aparece, la oración: “a través del fortalecimiento o promoción de las relaciones interpersonales, su bienestar general, el desarrollo personal, la autodeterminación, la inclusión social y el ejercicio de sus derechos.”. d) Agregar el siguiente inciso final nuevo: “Con todo, en el diseño de estos programas se considerarán las discapacidades específicas que pretende suplir y se determinarán los requisitos que deberán cumplir las personas que a ellos postulen, considerando dentro de los criterios de priorización el grado de la discapacidad y el nivel socioeconómico del postulante.”. Al artículo 4° 5. De las señoras Cristi, Herrera, Turres y Valcarce y de los señores Kast, Bauer, Lobos, Arenas, Masferrer y Rojas para reemplazar en su inciso primero la frase “de ejercer o participar en una o más actividades de la vida diaria,” por la siguiente “su capacidad educativa, laboral o de integración social en a los menos un tercio,”. 6. De los señores Escobar, Accorsi, De Urresti, EnríquezOminami, García, Insunza, Rossi, y Valenzuela, para sustituir el inciso segundo, por el siguiente: “Un reglamento de los Ministerios de Salud y de Planificación, señalará la forma de determinar la existencia de una discapacidad y su calificación. Este reglamento deberá incorporar los instrumentos y criterios validados por la Organización Mundial de la Salud.”. 7. De las señoras Cristi, Herrera, Turres y Valcarce y de los señores Kast, Bauer, Lobos, Arenas, Masferrer y Rojas para eliminar en su inciso segundo la frase: “Este reglamento deberá incorporar los instrumentos y criterios validados por la Organización Mundial de la Salud.”. Al artículo 5° 8. De las señoras Cristi, Herrera, Turres y Valcarce y de los señores Kast, Bauer, Lobos, Arenas, Masferrer y Rojas para intercalar en su letra a), entre las expresiones “restricción” y “fundada” la siguiente expresión:”carente de justificación”. Artículo nuevo 9. De los señores Escobar, Accorsi, De Urresti, EnríquezOminami, García, Insunza, Rossi, y Valenzuela, para agregar el siguiente artículo 5° bis: “Artículo 5° bis: De acuerdo con el principio de transversalidad de las políticas en materia de discapacidad, esta ley se aplicará en los siguientes ámbitos: a) Telecomunicaciones y sociedad de la información. b) Espacios públicos urbanizados, infraestructuras y edificación. c) Transportes. d) Bienes y servicios a disposición del público. e) Relaciones con las administraciones públicas. La garantía y efectividad del derecho a la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad en el ámbito de la educación, el empleo y la ocupación, se regirá por lo establecido en esta ley que tendrá carácter supletorio a lo dispuesto en la legislación específica de medidas para la aplicación del principio de igualdad de oportunidades en las materias antes enunciadas.”. Al artículo 6° 10. De las señoras Cristi, Herrera, Turres y Valcarce y de los señores Kast, Bauer, Lobos, Arenas, Masferrer y Rojas para: a) Intercalar entre las expresiones “discriminación” y “por” la expresión “arbitraria”. b) Reemplazar la frase “compensar las desventajas de una persona con discapacidad para participar plenamente en la vida política, educacional, laboral, económica, cultural y social.” por la siguiente: “compensar una o más limitaciones funcionales motrices, sensoriales o cognitivas de la persona con discapacidad, con el propósito de permitirle salvar las barreras de comunicación y movilidad y de posibilitar su plena integración en condiciones de normalidad.”. Al artículo 7° 11. De las señoras Cristi, Herrera, Turres y Valcarce y de los señores Kast, Bauer, Lobos, Arenas, Masferrer y Rojas para: a) En su inciso primero, insertar a continuación de la expresión “discriminación” la expresión “arbitraria”. b) En su inciso segundo, insertar a continuación de la expresión “entornos” la expresión “públicos”. c) En su inciso segundo, insertar después de las expresiones “procedimientos” la expresión “públicos”. d) En su inciso segundo, insertar a continuación de la expresión “discriminación” la expresión “arbitraria”. e) En su inciso tercero, agregar después de la palabra “ciudadanos”, la expresión “,a espacios públicos”. 12. De las señoras Cristi, Herrera, Turres y Valcarce y de los señores Kast, Bauer, Lobos, Arenas, Masferrer y Rojas para reemplazar el epígrafe del Párrafo 2º de su Título I, por el siguiente: “De las mujeres y los niños y niñas con discapacidad, y de las personas con discapacidad por causa mental”. Al artículo 13 13. De las señoras Cristi, Herrera, Turres y Valcarce y de los señores Kast, Bauer, Lobos, Arenas, Masferrer y Rojas eliminar en su inciso primero las oraciones que siguen a continuación de la palabra “Planificación”. Al artículo 17 14. De las señoras Cristi, Herrera, Turres y Valcarce y de los señores Kast, Bauer, Lobos, Arenas, Masferrer y Rojas para incorporar el siguiente inciso segundo, nuevo: “El Estado canalizará recursos para colaborar en acciones de prevención y rehabilitación a través de programas orientados a mejorar el acceso de la población discapacitada de escasos recursos a dichas acciones.”. Al artículo 19 15. De las señoras Cristi, Herrera, Turres y Valcarce y de los señores Kast, Bauer, Lobos, Arenas, Masferrer y Rojas para suprimirlo. Al artículo 20 16. De las señoras Cristi, Herrera, Turres y Valcarce y de los señores Kast, Bauer, Lobos, Arenas, Masferrer y Rojas para reemplazar su inciso primero por el siguiente: “Artículo 20.- La rehabilitación tiene por finalidad permitir a las personas que presentan una discapacidad física, síquica o sensorial, que dificulte su integración social, educativa o laboral, mediante el acceso a las prestaciones y servicios oportunos y necesarios, la recuperación de la funcionalidad y su mantenimiento. De no ser posible la completa recuperación, la acción rehabilitadora consistirá en desarrollar sus destrezas funcionales y en dotar de elementos alternativos para compensar dicha discapacidad.”. Al artículo 21 17. De las señoras Cristi, Herrera, Turres y Valcarce y de los señores Kast, Bauer, Lobos, Arenas, Masferrer y Rojas para insertar un inciso tercero nuevo: “Sin perjuicio de lo anterior, el Estado fomentará la creación de centros públicos o privados, de prevención y rehabilitación.”. Artículo nuevo 18. De las señoras Cristi, Herrera, Turres y Valcarce y de los señores Kast, Bauer, Lobos, Arenas, Masferrer y Rojas para Para incorporar un nuevo artículo 22 del siguiente tenor, pasando el actual artículo 22 a ser 23 y así sucesivamente. “Artículo 22.- El Estado, a través de los organismos competentes, promoverá y aplicará medidas de acción positiva para fomentar la eliminación de barreras arquitectónicas y promover la accesibilidad universal, especialmente deberá crear instrumentos tributarios que favorezcan la eliminación de barreras arquitectónicas ya existentes.” Al artículo 23 19. De las señoras Cristi, Herrera, Turres y Valcarce y de los señores Kast, Bauer, Lobos, Arenas, Masferrer y Rojas para reemplazar el artículo 23, por el siguiente: “Artículo 23.- El Estado garantizará que en los informativos diarios de la televisión abierta se incluya la traducción simultánea a la Lengua de Señas Chilena, en su Edición Central, como también el sistema de subtitulado oculto “Closed Caption”. Asimismo, garantizará su inclusión en la franja electoral que emitan los medios de comunicación audiovisual, campañas de prevención nacional financiadas con fondos públicos, debates presidenciales y en cadenas nacionales de televisión, a fin de mantener debidamente informada a la población sorda, garantizando sus derechos constitucionales. El Estado velará porque en todos los proyectos que se presenten para obtener financiamiento estatal para la elaboración de material audiovisual, sea a través de Fondart, Consejo Nacional de Televisión, Fomento al Cine Chileno, etc., se exija la inclusión de subtitulado para personas sordas.” 20. De los señores Escobar, Accorsi, De Urresti, EnríquezOminami, García, Insunza, Rossi, y Valenzuela, para sustituir el inciso segundo, por el siguiente: “Toda campaña de servicio público financiada con fondos públicos, las franjas electorales, debates presidenciales y cadenas nacionales de televisión que se difunda a través de medios televisivos o audiovisuales, deberá ser transmitida o emitida con subtitulado y lengua de señas.”. 21. De los señores Escobar, Accorsi, De Urresti, EnríquezOminami, García, Insunza, Rossi, y Valenzuela, para agregar el siguiente inciso tercero, nuevo: “En la redacción del reglamento a que se refiere el artículo primero transitorio de la presente ley, se deberá propender a que en las ediciones centrales de los informativos diarios de la televisión abierta, a lo menos, se incorpore programación con subtítulos ocultos u opcionales u otro mecanismo de comunicación audiovisual que posibilite su acceso por parte de las personas con discapacidad auditiva.”. 22. De los señores Escobar, Accorsi, De Urresti, EnríquezOminami, García, Insunza, Rossi, y Valenzuela, para agregar el siguiente inciso final, nuevo: “Las entidades de derecho público cuyo objetivo sea financiar proyectos audiovisuales de carácter cultural, adoptaran las medidas conducentes a incentivar la incorporación de subtitulado para personas con discapacidad auditiva en los proyectos que les sean presentados por la vía de concurso. Dichas entidades podrán celebrar convenios con otras personas jurídicas de derecho privado para incentivar la plena incorporación de las personas con discapacidad auditiva o sensorial al acceso de bienes culturales.”. Al artículo 24 23. De los señores Escobar, Accorsi, De Urresti, EnríquezOminami, García, Insunza, Rossi, y Valenzuela, para reemplazarlo por el siguiente: Artículo 24.- Se reconoce la lengua de señas, en particular la lengua de señas chilena, como medio de comunicación natural de la comunidad sorda. El Estado deberá fomentar la formación y capacitación en lengua de señas, en particular la lengua de señas chilena, y su uso en espacios institucionales, tanto públicos como privados.”. 24. De las señoras Cristi, Herrera, Turres y Valcarce y de los señores Kast, Bauer, Lobos, Arenas, Masferrer y Rojas para reemplazar las expresiones “La lengua de señas” por las expresiones “La Lengua de Señas Chilena” 25. De las señoras Cristi, Herrera, Turres y Valcarce y de los señores Kast, Bauer, Lobos, Arenas, Masferrer y Rojas para reemplazar la expresión “fomentar” por “financiar”. Al artículo 26 26. De las señoras Cristi, Herrera, Turres y Valcarce y de los señores Kast, Bauer, Lobos, Arenas, Masferrer y Rojas para: a) Agregar en su inciso primero entre las expresiones “toda” y “edificación” la expresión “nueva”. b) Insertar en su inciso primero a continuación de la expresión “colectiva” las expresiones “y las antiguas”. c) Insertar en su inciso primero, a continuación de la palabra “jardines” la expresión “, pasarelas peatonales”. d) Insertar en su inciso segundo a continuación del punto a parte (.) que pasa a ser seguido (.), lo siguiente: “Para el mejor cumplimiento de la fiscalización, las Direcciones de Obras Municipales podrán delegar dicha fiscalización en personas naturales o jurídicas, corporaciones o fundaciones, sin fines de lucro que, de conformidad con sus objetivos, actúen en el ámbito de la discapacidad.”. Al artículo 28 27. De los señores Escobar, Accorsi, De Urresti, EnríquezOminami, García, Insunza, Rossi, y Valenzuela, para sustituir el inciso tercero, por el siguiente: “Todos los medios de transporte colectivo, aéreos, terrestres, marítimos o fluviales, deberán asegurar la accesibilidad de los pasajeros con discapacidad y contar con la señalización, alarmas de avisos para las personas con discapacidad auditiva y/o visual, los asientos y espacios suficientes, de fácil acceso, cuyas características, dependiendo de cada medio de transporte, serán establecidas en el reglamento que al efecto se dicte que deberá ser suscrito por los Ministros de Transporte y Telecomunicaciones y de Planificación.”. Al artículo 29 28. De las señoras Cristi, Herrera, Turres y Valcarce y de los señores Kast, Bauer, Lobos, Arenas, Masferrer y Rojas para: a) Agregar en su inciso tercero a continuación de la expresión “denunciando” la expresión “a Carabineros de Chile”. b) Eliminar en su inciso tercero las expresiones “el correspondiente distintivo (Cruz de Malta y similar) y” e incorporar a continuación del punto final, el que se reemplaza por una coma, la expresión “de acuerdo a lo establecido en la Ley del Tránsito.”. Al artículo 36 29. De las señoras Cristi, Herrera, Turres y Valcarce y de los señores Kast, Bauer, Lobos, Arenas, Masferrer y Rojas para reemplazar la expresión “garantizará” por “propenderá”. Al artículo 38 30. De las señoras Cristi, Herrera, Turres y Valcarce y de los señores Kast, Bauer, Lobos, Arenas, Masferrer y Rojas para reemplazar eliminar en el inciso primero, la expresión “de infraestructura y los materiales de apoyo”. Al artículo 39 31. De la señora Herrera para agregar el siguiente inciso segundo, nuevo: “La opinión de los padres, tutores legales y el establecimiento educacional a que concurra, será siempre considerada y, si el caso lo amerita, tendrán el derecho de solicitar la reconsideración de los informes o resoluciones indicados en el inciso anterior, a objeto que no afecten a los alumnos a que se refiere la norma. Asimismo, podrán recurrir de apelación ante la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez Regional constituida para el efecto.”. 32. De las señoras Cristi, Herrera, Turres y Valcarce y de los señores Kast, Bauer, Lobos, Arenas, Masferrer y Rojas para agregar el siguiente inciso segundo, nuevo: “Para los efectos señalados en el inciso anterior, los padres y los establecimientos o escuelas de las personas con discapacidad deberán ser siempre escuchados y si fuere del caso, tendrán derecho a pedir la reconsideración de la resolución o informe que afecte a los alumnos a que se refiere esta disposición y a recurrir de apelación ante las Comisiones de Medicina Preventiva e Invalidez respectiva.”. Al artículo 45 33. De las señoras Cristi, Herrera, Turres y Valcarce y de los señores Kast, Bauer, Lobos, Arenas, Masferrer y Rojas para insertar una letra f) nueva del siguiente tenor: “f) Financiar talleres o programas especiales de capacitación para personas con discapacidad que no tienen derecho a impetrar la subvención a la que se refiere la ley de subvenciones, cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado se encuentra en el decreto con fuerza de ley Nº 2, de 1998, del Ministerio de Educación.”. Al artículo 50 34. De la Comisión de Hacienda para incorporar en el inciso primero entre las expresiones “discapacidad,” y “sus cuidadores o sus guardadores” la frase “o representados por”. 35. De la Comisión de Hacienda para reemplazar en el inciso primero las palabras “podrán acceder” por “accederán”. 36. De la Comisión de Hacienda (Ejecutivo) sustituir en el inciso segundo el guarismo “US$ 20.000” por “US$ 27.500”. 37. De la Comisión de Hacienda (Ejecutivo) para sustituir en el inciso segundo el guarismo “US$ 25.000” por “US$ 32.500”. 38. De la Comisión de Hacienda (Ejecutivo) para sustituir en el inciso tercero el guarismo “US$ 40.000” por “US$ 47.500”. 39. De la Comisión de Hacienda (Ejecutivo) para intercalar a continuación del inciso quinto, el siguiente nuevo inciso: “Las personas jurídicas sin fines de lucro, que tengan por objeto la asistencia, cuidado o apoyo de personas con discapacidad podrán impetrar los beneficios establecidos en este artículo, para importar vehículos destinados exclusivamente al transporte de personas con discapacidad que ellas atiendan en el cumplimiento de sus fines.”. Al artículo 51 40. De las señoras Cristi, Herrera, Turres y Valcarce y de los señores Kast, Bauer, Lobos, Arenas, Masferrer y Rojas para incorporar una nueva letra j) del siguiente tenor: “j) Equipos, elementos y tecnología necesaria para la adaptación y/o habilitación de vehículos de manera que puedan transportar o bien ser manejados por personas con discapacidad.”. Al artículo 52 41. De la Comisión de Hacienda para incorporar entre las expresiones “discapacidad,” y “sus cuidadores o sus guardadores” la frase “o representados por”. 42. De la Comisión de Hacienda para agregar a continuación de la expresión “destinados al uso” la expresión “exclusivo”. Al artículo 54 43. De la Comisión de Hacienda (Ejecutivo) para agregar después de la palabra “Internos”, la primera vez que aparece, una coma (,) y la siguiente frase: “a solicitud de los beneficiarios de las exenciones arancelarias establecidas en este párrafo,”, y para sustituir la expresión “podrá autorizar” por la palabra “autorizará”. Al artículo 58 44. De la señora Herrera para agregar la siguiente letra g): “g) Realizar un catastro de las personas mayores y discapacitados inscritos en los registros electorales, con el objeto de establecer registros de votación separados pare ellos, ubicados en un lugar preferente en el primer nivel de los locales de votación.”. Al artículo 61 45. De las señoras Cristi, Herrera, Turres y Valcarce y de los señores Kast, Bauer, Lobos, Arenas, Masferrer y Rojas para incorporar un nuevo inciso tercero del siguiente tenor: “Para el caso de que el denunciado y/o demandado no adopte las medidas ordenadas por el Juzgado de Policía Local correspondiente o bien insista en el incumplimiento de la normativa, además de la sanción pecuniaria el Juez podrá decretar la medida de clausura de forma directa en contra del establecimiento o persona que no de cumplimiento a las normas sobre accesibilidad.” Al artículo 62 46. De las señoras Cristi, Herrera, Turres y Valcarce y de los señores Kast, Bauer, Lobos, Arenas, Masferrer y Rojas para incorporar un nuevo inciso tercero del siguiente tenor: “Tratándose de personas Sordas, a excepción de aquellas que se comuniquen en forma oral, se le asignará además un intérprete de Lengua de Señas Chilena acreditado para que la comunicación sea clara y transparente, y se garanticen adecuadamente sus derechos.”. Artículo nuevo 47. De los señores Fuentealba y Forni, para agregar en el Título VI el siguiente artículo 62 bis: “Artículo 62 bis.- Agrégase en el artículo 12 del Código Penal, el siguiente número 21: “21. Cometer un delito contra la propiedad o persona de una persona discapacitada.”.”. Al artículo 64 48. De las señoras Cristi, Herrera, Turres y Valcarce y de los señores Kast, Bauer, Lobos, Arenas, Masferrer y Rojas para agregar en la letra d), lo siguiente: “y especialmente promover la presente normativa en términos que sean entendibles por todas las personas”. Al artículo 73 49. De las señoras Cristi, Herrera, Turres y Valcarce y de los señores Kast, Bauer, Lobos, Arenas, Masferrer y Rojas para insertar el siguiente inciso final: “Los directores regionales serán elegidos según el sistema de la Alta Dirección Pública.”. Al artículo 75 50. De las señoras Cristi, Herrera, Turres y Valcarce y de los señores Kast, Bauer, Lobos, Arenas, Masferrer y Rojas para incorporar el siguiente inciso final nuevo: “No obstante lo anterior, los recursos que anualmente administre el Fondo Nacional de la Discapacidad deberán asignarse en un 80% por concurso público.”. Al artículo primero transitorio 51. De las señoras Cristi, Herrera, Turres y Valcarce y de los señores Kast, Bauer, Lobos, Arenas, Masferrer y Rojas para eliminar en el inciso segundo la expresión “44” 52. De las señoras Cristi, Herrera, Turres y Valcarce y de los señores Kast, Bauer, Lobos, Arenas, Masferrer y Rojas para reemplazar en el inciso tercero la expresión “ocho años” por la expresión “2 años”. Al artículo quinto transitorio 53. De la Comisión de Hacienda para reemplazar la expresión “de un año” por “seis meses”. El señor WALKER (Presidente).- Recuerdo a los señores diputados que estamos citados a sesión especial de Sala a las 14.30 horas y que se suspendió el tiempo de los proyectos de acuerdo e Incidentes de esta sesión. Por haber cumplido con su objeto, se levanta la sesión. Se levantó la sesión a las 12.41 horas. JORGE VERDUGO NARANJO, Jefe de la Redacción de Sesiones. VIII. DOCUMENTOS DE LA CUENTA 1.Mensaje de S.E. la Presidenta de la República con el que inicia un proyecto de ley que incrementa el monto de la asignación mensual que perciben los soldados conscriptos. (boletín Nº 5151-02) “Honorable Cámara de Diputados: Someto a consideración del H. Congreso Nacional el presente proyecto de ley, que incrementa el monto de la asignación mensual que perciben los soldados conscriptos. I. FUNDAMENTOS DEL PROYECTO DE LEY. El Gobierno se ha propuesto lograr la plena voluntariedad en la presentación al cumplimiento de la carga pública de realizar el Servicio Militar Obligatorio que consagra el artículo 22 de la Constitución Política de la República. Esta iniciativa esta ligada, también, a la decisión de aumentar el nivel de profesionalización de las Fuerzas Armadas, entendida esta como la paulatina disminución del personal que corresponde a conscriptos y su sustitución por personal de planta en las mismas. Para ello se ha venido aplicando una política de incentivos y compensaciones a los jóvenes que realizan el servicio militar, la que sumada a la incorporación de mujeres al contingente en calidad de voluntarias y a las reformas que la ley N° 20.045 introdujo en esta materia, se han traducido en un incremento sostenido de la voluntariedad en la presentación a lo largo de la última década. Sin perjuicio que el efecto de la aplicación del nuevo sistema de reclutamiento y selección de la ley N° 20.045 pueda producir una baja en esos índices, el Gobierno estima que se ha llegado a un nivel que será difícil de superar de no llevarse a cabo mayores esfuerzos por reforzar esta tendencia. Para dar cumplimiento a este propósito, se está trabajando de modo coordinado y permanente entre el Ministerio de Defensa Nacional, la Dirección General de Movilización Nacional y las propias Fuerzas Armadas, en la optimización de las distintas políticas de incentivo y compensación a los jóvenes que realizan el Servicio. Esas políticas están referidas a los diversos aspectos que involucra la vida del Soldado Conscripto, destacando particularmente lo relativo a capacitación laboral y bolsa de trabajo, y a completación de estudios básicos, medios y formación en general. Asimismo, se han implementado diversas medidas de carácter sistémico que cambiaron el modo como se cumple actualmente el Servicio Militar o que constituyen beneficios para los soldados conscriptos. Entre éstas medidas destacan la Oficina de Derechos del Soldado Conscripto, que ha permitido disminuir notablemente las denuncias por situaciones de maltrato, y los Programas de financiamiento de los viajes de los soldados destinados a unidades en zonas extremas y de las visitas de sus familiares en las mismas. Todo esto ha mejorado las condiciones en las que se lleva a cabo el Servicio Militar Obligatorio. Dentro de este género de esfuerzos, la propia ley N° 20.045 introdujo una medida de incentivo de gran importancia. El artículo 3° de la misma estableció nuevos montos para la asignación que perciben mensualmente los soldados conscriptos, elevándolas desde una base de dieciocho mil pesos aproximados ($ 18.000) a fines de 2005 a una de veintiséis mil ($ 26.000), a partir del primero de abril de 2006. Esta asignación base es complementada por la asignación de zona común al personal de las Fuerzas Armadas, lo que se traduce en una asignación promedio de treinta y ocho mil pesos ($ 38.000). Sin perjuicio del avance que esto supuso, los montos de las asignaciones son todavía reducidos y no hacen justicia al esfuerzo que los jóvenes que realizan el Servicio Militar Obligatorio entregan. Es por ello, y teniendo particularmente en cuenta lo solicitado por el propio Congreso Nacional, el Gobierno ha decidido proponer a tramitación un proyecto de ley que introduce un nuevo incremento en la asignación base que perciben los soldados conscriptos. II. DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DEL PROYECTO DE LEY El proyecto consta de dos artículos permanentes. 1.El artículo 1°. Este artículo fija un reajuste especial para el personal sujeto a la Escala de Sueldos de las Fuerzas Armadas, fijada por el Decreto Ley Nº 2.546, de 1979, y que se encuentre entre los grados 32 y 23 de la misma. En los hechos, en dichos grados de la escala de sueldos de las Fuerzas Armadas sólo se encuentran los soldados conscriptos y las soldados voluntarias, todos los que perciben por concepto de asignación mensual no imponible el monto equivalente al sueldo base del grado 32 de dicha escala. Ello en virtud del artículo 191 del Decreto con Fuerza de Ley N° 1, de Guerra, de 1997, Estatuto de Personal de las Fuerzas Armadas, que fuere modificado por el artículo 4° de la Ley N° 20.045 en esta materia. Los soldados conscriptos o voluntarios que se desempeñen por más de doce meses en la práctica sólo los conscriptos Infantes de Marina, percibirán a partir del decimotercer mes de servicio el monto equivalente al sueldo base del grado 31 de dicha escala. El proyecto reajusta los montos fijados para los grados 32 y 31, fijándoles un monto equivalente a treinta siete mil trescientos cincuenta pesos ($ 37.350) y treinta y nueve mil trescientos cincuenta pesos ($ 39.350), respectivamente. Asimismo, modifica las asignaciones de los grados 30 al 23, incrementándolas de manera proporcional para ajustarlas a los cambios que se introducen en los grados 32 y 31, con la finalidad de mantener la progresividad entre los distintos grados de la Escala de Sueldos de las Fuerzas Armadas. La asignación por grado será incrementada por la asignación de zona del artículo 185 letra c) del Estatuto, o la gratificación de embarcado y submarino del artículo 189 letra a), cuando corresponda, según lo establece el artículo 191 del Decreto con Fuerza de Ley N° 1, de Guerra, de 1997, Estatuto de Personal de las Fuerzas Armadas. Finalmente, en su inciso segundo el artículo 1° del proyecto establece que la fecha de aplicación del incremento del monto de la asignación se hará efectivo a partir del 1° de abril de 2008, correspondiente al primer mes de servicio militar de la clase a la que corresponde incorporarse a filas en ese año. 2.El artículo 2°. Esta disposición tiene como finalidad establecer el financiamiento del mayor costo que la aplicación de esta ley supone. Para esos efectos, el proyecto dispone que el mayor gasto será financiado con cargo a los presupuestos institucionales de las Fuerzas Armadas. En consecuencia, tengo el honor de someter a la consideración del Honorable Congreso Nacional, el siguiente: PROYECTO DE LEY: “Artículo 1°.- Establécense los siguientes montos para los grados que indica del artículo 1º del Decreto Ley Nº 2.546, de 1979, que fija la Escala de Sueldos para las Fuerzas Armadas: GradosMontos 23$ 47.350 24$ 46.350 25$ 45.350 26$ 44.350 27$ 43.350 28$ 42.350 29$ 41.350 30$ 40.350 31$ 39.350 32$ 37.350 La aplicación de los nuevos montos a los cálculos de sueldo, asignaciones o gratificaciones que se deban pagar en conformidad a esta escala de sueldos, se hará efectiva a partir del 1 de abril de 2008. Artículo 2°.- El mayor gasto que irrogue la aplicación de esta ley será financiado con cargo a los presupuestos institucionales de las Fuerzas Armadas.”. Dios guarde a V.E., (Fdo.): MICHELLE BACHELET JERIA, Presidenta de la República; JOSÉ GOÑI CARRASCO, Ministro de Defensa Nacional; ANDRÉS VELASCO BRAÑES, Ministro de Hacienda”. INFORME FINANCIERO PROYECTO DE LEY QUE INCREMENTA EL MONTO DE LA ASIGNACIÓN MENSUAL QUE PERCIBEN LOS SOLDADOS CONSCRIPTOS Mensaje Nº 293355 1.El objetivo del proyecto de ley es reforzar la política de incentivos y compensaciones a los jóvenes que realizan el servicio militar, de manera de mantener el incremento sostenido de la voluntariedad en la presentación al Servicio Militar Obligatorio a lo largo de la última década. 2.En particular, se introduce un nuevo incremento en la asignación base mensual que perciben los soldados conscriptos, de $ 10.000. Lo anterior, complementa el incremento de $ 8.000 otorgado en la ley Nº 20.045, y que comenzó a regir a partir del primero de abril de 2006. 3.El proyecto consta de dos artículos permanentes. El primero, fija este reajuste especial para el personal sujeto a la Escala de Sueldos de las Fuerzas Armadas que se encuentre entre los grados 32 y 23 de la misma y establece la fecha de aplicación del reajuste a partir del 1º de abril de 2008. El segundo artículo se refiere al financiamiento del gasto que implicará el proyecto, el cual será con cargo al presupuesto vigente de las respectivas instituciones. 4.La aplicación del proyecto irrogará un mayor gasto el año 2008 de $ 1.751.459 miles. (Fdo.): ALBERTO ARENAS DE MESA, Director de Presupuestos”. 2.Oficio del Senado. “Valparaíso, 19 de junio de 2007. Tengo a honra comunicar a vuestra Excelencia que el Senado ha dado su aprobación al proyecto de ley, de esa Honorable Cámara, que dispone que la prescripción en delitos sexuales contra menores se computará desde el día en que éstos alcancen la mayoría de edad, correspondiente a los Boletines Nºs. 378607 y 379907, refundidos, con la siguiente modificación: Artículo único. Lo ha sustituido, por el siguiente: “Artículo único.- Incorpórase, a continuación del artículo 369 ter del Código Penal, el siguiente artículo 369 quáter, nuevo: “Artículo 369 quáter. En los delitos previstos en los dos párrafos anteriores, el plazo de prescripción de la acción penal empezará a correr para el menor de edad que haya sido víctima, al momento que cumpla 18 años.”.”. o Lo que comunico a vuestra Excelencia en respuesta a su oficio Nº 5.688, de 6 de julio de 2005. Acompaño la totalidad de los antecedentes. Dios guarde a vuestra Excelencia. (Fdo.): EDUARDO FREI RUIZTAGLE; Presidente del Senado; CARLOS HOFFMANN CONTRERAS, Secretario General del Senado”. 3.Moción de las diputadas señoras Tohá, doña Carolina e Isasi, doña Marta, y de los diputados señores De Urresti, León y Sule. Favorece la actividad pesquera en la zona limítrofe con el Perú. (boletín N° 5149-21) “Considerando que La histórica abundancia de la especie jurel en la zona norte del país, la cual no es posible capturar sin consumir anticipadamente la cuota de captura asignada a esta especie, y en consideración a que el actual mecanismo de fijación de cuotas para esta especie considera una cuota única para todo el país, estableciéndose de modo arbitrario un porcentaje ínfimo para la zona norte, lo que ha constituido un freno permanente durante los últimos años para la actividad pesquera normal en la zona y que es necesario, además, fomentar la actividad pesquera en la recientemente creada XV Región, limítrofe con el Perú, mediante la operación permanente de la flota pesquera en dicha región considerando que existe una situación deprimida de la actividad pesquera en la zona fruto de las actuales restricciones Se propone la aprobación del siguiente Proyecto de Ley Artículo 1° Establécese una cuota extraordinaria anual de captura para la especie jurel en la unidad de pesquería de la XV, I y II regiones de 250.000 toneladas, cantidad que se sumará a la cuota global de captura asignada anualmente a esta unidad de pesquería. Esta cantidad deberá ser extraída exclusivamente en la zona limítrofe dentro y fuera de la Zona Económica exclusiva en el área comprendida por el norte entre el límite marítimo con el Perú, situado en el paralelo 18ª 20' 8 Latitud Sur y por el sur en el paralelo 21° 26' Latitud Sur (río Loa), por fuera del área de reserva pesquera Artesanal. Artículo 2° Libérase a esta cuota extraordinaria que se otorga a la zona limítrofe, de las medidas de regulación que se establecen para el recurso jurel en el resto del país. Artículo 3° Esta cuota extraordinaria se mantendrá anualmente mientras no se concluyan los estudios que aclaren el status poblacional del jurel y, en especial, los estudios sobre migración que se lleven a cabo en el país. 4.Moción de los diputados señores Espinosa, don Marcos; Aedo, Jarpa, Leal, Pérez, Robles, Rossi y Sule. Establece un test preventivo y obligatorio para detectar riesgos cardiovasculares en estudiantes de educación básica y media. (boletín N° 5150-04) “Vistos: Lo dispuesto en los artículos 60 y 62 de la Constitución Política de la República, lo previsto por la ley N° 18.918, orgánica constitucional del Congreso Nacional y, el Reglamento de la H. Cámara de Diputados Considerando: 1.En los últimos años ha existido cierta alarma pública por casos conocidos de muerte de escolares durante la actividad física, algunas en niños con patologías conocidas y otras en adolescentes aparentemente sanos. 2.Casos como los descritos vuelven a la palestra con el lamentable fallecimiento de Camila Torres Aranzaes, Alumna de 7º básico del Colegio Juan Pablo II de Calama, quién se desvaneció repentinamente, mientras comenzaba el calentamiento de la Clase de Educación Física del establecimiento. 3.La situación que vivió Camila no es única en nuestro país, aunque es muy poco frecuente, la muerte súbita de un joven es siempre un acontecimiento para la comunidad nacional. 4.En Chile no hay cifras, pero en el resto del mundo se sabe que prácticamente todos los jóvenes que mueren durante el desarrollo de prácticas deportivas, padecen de una enfermedad cardiaca. Hay cardiopatías evidentes y manifiestas y, otras que son sutiles, que pueden no dar ninguna manifestación y cuyo único síntoma puede ser la muerte. 5.No existen dudas respecto a lo que afirma la ciencia médica, que establece la necesidad de que la persona humana realice ejercicio físico de manera permanente, como requisito indispensable para mantener una adecuada salud física y mental. Sin embargo, como ha dicho la Sociedad Chilena de Pediatría, se hace necesario entonces un mejor control del niño después de los 4 años, para pesquisar patología que aumenta el riesgo de la actividad física, incluyendo patología cardiaca y no cardiaca. 6.No se trata de disminuir la actividad física en los colegios pues tenemos cifras de obesidad y sedentarismo que son preocupantes sino que de prevenir o reducir la “muerte súbita” a los alumnos que presenten riesgo de sufrir problemas cardiacos. 7.Por ejemplo, sin ser médicos, podemos deducir que es inaceptable que un niño propenso de sufrir problemas cardiacos realice un ejercicio tan complejo como el llamado test de Cooper. Las consecuencias pueden ser fatales. 8.El Gobierno, consciente de este problema, ha impulsado diversas medidas para prevenir accidentes cardiovasculares. Por ejemplo, se implemento el año 2006 una guía llamada Proceso de Planificación en Educación Física donde se establece la importancia de mantener un monitoreo constante de la resistencia aeróbica de los estudiantes, para obtener un diagnóstico de cada alumno y, de este modo, evitar que ocurran accidentes cardiovasculares. Durante el año 2005, también, se utilizó un test preventivo a todos los estudiantes de Primero Medio de establecimientos subvencionados con el fin de evitar casos de muerte súbita. 9.Empero, estas medidas son provisorias y coyunturales, por eso es necesario establecer una ley que regule este problema. La prevención de los problemas cardiacos y de la muerte súbita de nuestros niños y niñas debe ser una política del Estado y no de cada gobierno. 10. Por eso, los diputados que aquí firmamos venimos en presentar el siguiente: PROYECTO DE LEY. ARTÍCULO ÚNICO: “Créase un Test preventivo y obligatorio para detectar riesgos cardiovasculares en estudiantes de educación básica y media. Dicho Test se aplicará a los planes y programas referidos a la asignatura de educación física de cada establecimiento Los estudiantes que presenten riesgos no deberán someterse al ejercicio de la asignatura de educación física”.