
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/648076/seccion/akn648076-ds45
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3138
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2635
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:PeticionDeOficio
- rdf:type = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3138
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2635
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/estado-de-emergencia-agricola
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/minsterio-de-agricultura
- rdf:value = " DECLARACIÓN DE ZONA DE EMERGENCIA AGRÍCOLA A LA TOTALIDAD DE LA REGIÓN DE LA ARAUCANÍA. OFICIO.
El señor MEZA.-
Señor Presidente, en segundo lugar, deseo referirme a un problema que acaba de abordar el colega Alfonso de Urresti.
La sequía ya no afecta sólo a tres o cuatro comunas de una u otra región, sino que se ha convertido en un complejo drama nacional que atenta contra muchos hogares que viven de la pequeña agricultura de subsistencia familiar. En muchos lugares existen animales desnutridos y, a diario, mueren ovejas, caballos y reses. Ante la ausencia de riego, gente humilde se encuentra vendiendo su pequeña ganadería.
En verdad, la situación es dramática. En las ciudades no se advierte tanto, pero sí en el campo donde resulta difícil ir en ayuda de la gente, y los parches que aplica el Indap, que se traducen en un poco de concentrado y alimento para el ganado, no suplen su gran necesidad.
El próximo año tendremos el mismo problema y así sucesivamente.
Si un país desea progresar, alcanzar el desarrollo y no permanecer en forma eterna en una supuesta vía de desarrollo, debe enfrentar ese problema como corresponde.
Es necesario aprovechar las aguas del invierno para que suplan la ausencia del vital elemento durante el verano. Eso se lograría con la construcción de pequeños embalses en todas las comunas y regiones. Las obras no significarían tanto dinero. Por lo demás, existen recursos disponibles. Por lo tanto, a mi juicio, falta voluntad política y un Ministerio de Obras Públicas que se dé cuenta de que la presencia del agua es vida.
Si se contara con embalses adecuados, que en invierno llenaran sus depósitos, hoy no estaríamos llorando este tremendo drama, que hace que mucha gente no tenga agua para bañarse y, lo que es más grave, para cocinar y beber.
Los camiones aljibe son un parche que, si bien ayudan, no representan una solución definitiva.
Veo sufrir a la gente en mi región. Por lo tanto, desde esta tribuna, exijo que la ministra de Agricultura, que mañana estará de visita en La Araucanía, declare zona de emergencia agrícola a toda la región, de modo que lleguen los miles de millones de pesos que significa esa medida, se administren en buena forma, y se construyan pozos profundos que, técnicamente, se puedan utilizar en todo tiempo.
Por lo tanto, pido oficiar a la ministra de Agricultura para que tome nota de esa necesidad y no continúe con la práctica de enviar dinero para tapar hoyos, porque es necesario pensar en el futuro.
El señor ULLOA (Vicepresidente).-
Se enviará el oficio solicitado por su señoría, con la adhesión de los diputados que así lo indican.
"
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2635
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3138
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/648076
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/648076/seccion/address1