" El se\u00F1or OJEDA (de pie).- \nSe\u00F1or Presidente, en nombre de la Democracia Cristiana y de los partidos de la Nueva Mayor\u00EDa, rindo homenaje a la escuela de derecho de la Universidad de Concepci\u00F3n, mi escuela, mi universidad, mi formaci\u00F3n, instalada y construida en el coraz\u00F3n del Biob\u00EDo para el desarrollo cultural y el progreso de esa regi\u00F3n. Se encuentra enclavada en el barrio universitario, en un bello paraje, con hermosas flores, con el campanil, s\u00EDmbolo del saber y el conocimiento. \nEl 5 de mayo \u00FAltimo la escuela de derecho de la Universidad de Concepci\u00F3n cumpli\u00F3 150 a\u00F1os de existencia. Su historia comienza con el Curso Fiscal de Leyes. Hoy la Facultad de Ciencias Jur\u00EDdicas y Sociales integra las carreras de derecho y la de ciencias pol\u00EDticas y administrativas. Se trata de una evoluci\u00F3n tremendamente impactante y beneficiosa. La escuela de derecho de la Universidad de Concepci\u00F3n es una de las m\u00E1s prestigiosas del pa\u00EDs y conocida en el mundo entero. Es la segunda facultad de derecho m\u00E1s antigua de Chile. \nMe siento orgulloso -lo he sentido siempre a trav\u00E9s de los a\u00F1os de haber cursado mis estudios de derecho en esa escuela y de ser hoy un abogado que utiliza su formaci\u00F3n y sus conocimientos jur\u00EDdicos en labores legislativas. Es el mismo orgullo que deben sentir los egresados de distintas \u00E9pocas que concurrieron a los festejos de un nuevo aniversario de su fundaci\u00F3n. \nEl derecho al servicio de la gente; la defensa en el marco del ejercicio libre de la profesi\u00F3n nos lleva -nos insta a poner la ley al servicio del bien com\u00FAn. \nEl acervo jur\u00EDdico, la sustancia que impregna la ley; la filosof\u00EDa y la doctrina, que nos ayudan a comprender y a darle fuerza a las normas jur\u00EDdicas para hacerlas m\u00E1s humanas, alej\u00E1ndolas de la frialdad que puede implicar la simple aplicaci\u00F3n o la mera t\u00E9cnica, son relevantes en los estudios de derecho. Ello lo comprend\u00ED con claridad y convicci\u00F3n. La ley es la ley. Ella es la nomenclatura de las normas jur\u00EDdicas creadas para regular la conducta humana dentro de la sociedad y constre\u00F1irla a su cumplimiento; pero tambi\u00E9n es fundamental, tiene mayor valor y se legitima cuando va a la par con el concepto de justicia. \nEstudi\u00E9 en la escuela de derecho de la Universidad de Concepci\u00F3n entre 1964 y 1970. Era una \u00E9poca dif\u00EDcil, de encuentros y de muchos desencuentros, donde la sociedad pol\u00EDtica parec\u00EDa partirse en dos. Se trenzaban feroces enfrentamientos entre f\u00E9rreos y marcados grupos pol\u00EDticos que lidiaban por hacer predominar sus esquemas, sus filosof\u00EDas pol\u00EDticas y sus sistemas de organizaci\u00F3n del Estado o sus intentos y prop\u00F3sitos de instaurar una justicia social en un Chile que se sum\u00EDa en el subdesarrollo y la pobreza. \nHab\u00EDa necesidad de grandes cambios. Sosten\u00EDamos que el derecho deb\u00EDa ir en paralelo a las transformaciones; que no deb\u00EDa constituirse en un dique de contenci\u00F3n de las grandes reformas que exig\u00EDa el pa\u00EDs. \nHubo, en ese tiempo, grandes y encendidos debates en la escuela de derecho, donde los estudiantes y acad\u00E9micos fuimos tambi\u00E9n protagonistas de los grandes acontecimientos sociales y pol\u00EDticos que se produc\u00EDan en el pa\u00EDs. \nLos or\u00EDgenes de la carrera de derecho se remontan a 1830, cuando el rector del entonces denominado Instituto Literario en Concepci\u00F3n, junto a otros profesores del Instituto Nacional, iniciaron en Concepci\u00F3n un curso de Derecho Civil, sostenido por suscripci\u00F3n p\u00FAblica. Ese nuevo instituto, que despu\u00E9s se llam\u00F3 Liceo de Hombres de Concepci\u00F3n, prosigui\u00F3 con la ense\u00F1anza jur\u00EDdica hasta que el 5 de mayo de 1865 se cre\u00F3 el Curso Fiscal de Leyes de Concepci\u00F3n. Ese curso fiscal es integrado a la Universidad de Concepci\u00F3n por don Enrique Molina Garmendia , constituy\u00E9ndose como facultad de la universidad en 1929. \nHasta el 10 de junio de 1953, el control de programas y ex\u00E1menes correspondi\u00F3 a la Universidad de Chile, fecha desde la que obtuvo su plena autonom\u00EDa. Cabe recordar a su primer decano, el ministro, embajador y uno de los fundadores de la universidad, don Alberto Coddou Ortiz . En la \u00E9poca en que estudi\u00E9 leyes ejerci\u00F3 como decano don Manuel Sanhueza Cruz , mi profesor de historia del derecho; posteriormente, don Sergio Jarpa Fern\u00E1ndez , mi profesor de econom\u00EDa pol\u00EDtica; tambi\u00E9n lo fueron don Ren\u00E9 Vergara Vergara y don Julio Salas Vivaldi, profesor de derecho procesal. \nEn sus 150 a\u00F1os de existencia, la escuela de derecho no ha sido indiferente a los escenarios y acontecimientos pol\u00EDticos vividos por el pa\u00EDs. Profesores y alumnos fueron protagonistas de un Chile cambiante, que a veces se torn\u00F3 violento. \u00BFC\u00F3mo vieron los alumnos y profesores la guerra civil de 1891? \u00BFC\u00F3mo participaron o vivieron la modificaci\u00F3n de la Constituci\u00F3n de 1925? \u00BFC\u00F3mo reaccionaron frente al cruento golpe de estado de 1973? Hubo tambi\u00E9n reacciones frente a las sucesiones pol\u00EDticas o presidenciales. \nEn 2005 se abri\u00F3 una sede en la ciudad de Chill\u00E1n, siendo su primer decano don Sergio Carrasco Delgado . Su primera promoci\u00F3n egres\u00F3 en 2009. \n\u00BFCu\u00E1l es el aporte de la Universidad de Concepci\u00F3n, aparte de ser un centro de estudios superiores que forma y prepara abogados? Es tambi\u00E9n un espacio de docencia, de investigaci\u00F3n y de difusi\u00F3n, con publicaciones de sus docentes en todas las \u00E1reas del derecho. Existe excelencia acad\u00E9mica de alto nivel. Los profesores se perfeccionan en el exterior en las mejores universidades; se realizan seminarios y congresos, y conviven promociones de pre y posgrado. \nLa escuela de derecho ha sido importante para conformar y consolidar nuestro Estado de derecho; ha irradiado el perfume de la ley, con aplicaciones de esta por quienes egresaron y son profesionales del derecho. De la escuela han egresado grandes personalidades, como el Presidente Juan Antonio R\u00EDos ; ministros de Estado, senadores, diputados, ministros de la Corte Suprema y jueces; pero tambi\u00E9n grandes abogados que han ejercido libremente la profesi\u00F3n; grandes y conocidos juristas, pensadores, penalistas, civilistas y grandes alegadores antes los tribunales superiores de justicia. \nEn 2012, de los 27 abogados nominados a integrar la corte de apelaciones de Concepci\u00F3n, 26 resultaron ser egresados de la Universidad de Concepci\u00F3n. \nHoy quiero saludar a las autoridades, a los alumnos, a los profesores, a los no docentes, al personal administrativo, a toda la comunidad universitaria de la escuela de derecho. Saludo, tambi\u00E9n, a su actual decano, don Jos\u00E9 Luis Diez Schwerter , y a su vicedecano, don Gonzalo Cortez Matcovich ; a sus 85 profesores; al presidente del centro de alumnos, don Julio Bustos, y a toda la comunidad universitaria de esa escuela, que se merece este homenaje y muchos reconocimientos m\u00E1s. \nQuienes hemos pasado por sus aulas hemos recibido el saber y el reconocimiento que aprendimos en pluralidad y tolerancia, y a entendernos, lo que nos permiti\u00F3 conocer la sociedad real y cruda, percibir los conflictos sociales y el valor que tenemos para resolver las controversias que se producen entre partes y tener la convicci\u00F3n plena de que en el derecho, la justicia -siempre la justicia es consustancial a la naturaleza humana, a los derechos humanos y al patrimonio universal, que debe ser reconocido y protegido por el derecho, las normas de conducta social y por las instituciones que se crean para ese efecto. \nSaludo a la gran escuela de derecho de la Universidad de Concepci\u00F3n, que para m\u00ED es la mejor del mundo. \nHe dicho. \n \n " . . . . . . . . .