logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/648399/seccion/akn648399-po1-ds36
    • dc:title = "INSTALACIÓN DE ILUMINACIÓN EN SITIOS ERIAZOS (PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 9988?14)"^^xsd:string
    • dc:title = "INSTALACIÓN DE ILUMINACIÓN EN SITIOS ERIAZOS (PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 9988‐14)"^^xsd:string
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/terrenos
    • bcnres:tieneTramiteConstitucional = bcnbills:PrimerTramiteConstitucional
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/648399
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/648399/seccion/akn648399-po1
    • bcnres:tieneResultadoDebate = bcnres:seApruebaEnGeneralYParticular
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/648399/seccion/akn648399-po1-ds36-ds39
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/648399/seccion/akn648399-po1-ds36-ds38
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/648399/seccion/akn648399-po1-ds36-ds37
    • bcnres:tieneTramiteReglamentario = bcnbills:DiscusionGeneral
    • rdf:value = " INSTALACIÓN DE ILUMINACIÓN EN SITIOS ERIAZOS (PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 9988?14) La señora SEPÚLVEDA, doña Alejandra (Presidenta accidental).- Corresponde tratar el proyecto de ley, iniciado en moción, que modifica la Ley General de Urbanismo y Construcciones, para disponer la iluminación de sitios eriazos. Diputado informante de la Comisión de Vivienda, Desarrollo Urbano y Bienes Nacionales es el señor Jaime Pilowsky . Antecedentes: -Moción, sesión 13ª de la presente legislatura, en 13 de abril de 2015. Documentos de la Cuenta N° 13. -Informe de la Comisión de Vivienda, Desarrollo Urbano y bienes Nacionales, sesión 98ª de la presente legislatura, en 19 de noviembre de 2015. Documentos de la Cuenta N° 8. La señora SEPÚLVEDA, doña Alejandra (Presidenta accidental).- Tiene la palabra el diputado informante. El señor PILOWSKY (de pie).- Señora Presidenta, en nombre de la Comisión de Vivienda, Desarrollo Urbano y Bienes Nacionales, paso a informar sobre el proyecto, iniciado en moción de los diputados señores Claudio Arriagada , Pedro Browne , Sergio Espejo , Daniel Farcas , Tucapel Jiménez , Jaime Pilowsky y Osvaldo Urrutia , que tiene por objeto lograr que los propietarios de sitios eriazos instalen sistemas de iluminación que funcionen de manera regular, sobre todo en los sitios que colindan con poblaciones, villas, condominios o cualquier conjunto habitacional en general, para resguardar la seguridad de los vecinos del sector. Expusieron en la comisión la señora Paulina Saball , ministra de Vivienda y Urbanismo, y los señores Enrique Rajevic , asesor del Ministerio de Vivienda y Urbanismo; Marco Venegas , subsecretario subrogante de Prevención del Delito, y Marcelo Segura , abogado de la Asociación Chilena de Municipalidades. En la moción se hace presente que es frecuente ver en diversas comunas del país la existencia de sitios eriazos o baldíos, que en muchas ocasiones presentan un grave problema de seguridad para los vecinos y vecinas de las poblaciones o villas aledañas, motivo por el cual se han impulsado diversos programas tendientes a su reducción o eliminación. Adicionalmente, la actual legislación en materia de sitios urbanos -artículo 81, letra b), de la Ley General de Urbanismo y Construcciones establece que para prevenir el deterioro progresivo de un sector o barrio, la municipalidad podrá ejercer la facultad de “Ordenar la construcción de cierros exteriores en los sitios eriazos, en plazos no inferiores a seis meses, con las características que señale el Plan Regulador y su Ordenanza Local, o las que se fijen a falta de aquellos”. Las municipalidades, a través de las ordenanzas municipales, en virtud del artículo 65, letra k), de la Ley Orgánica de Municipalidades, pueden establecer las características y requisitos de los cierres perimetrales. Sin embargo, en muchas ocasiones, ordenar el cierre perimetral no ha sido suficiente para resguardar la seguridad de los vecinos y vecinas que viven en terrenos aledaños. En opinión de los autores del proyecto de ley en informe, se hace necesario que, además de los cierres perimetrales, los sitios eriazos cuenten con la iluminación necesaria para evitar que, siendo vulnerados los cierres, los terrenos eriazos se conviertan en lugares que sirvan para cometer delitos. Por lo tanto, a través de esta modificación a la Ley General de Urbanismo y Construcciones se busca que las municipalidades puedan dictar ordenanzas que obliguen a los propietarios de los sitios eriazos a instalar sistemas de iluminación. Discusión del proyecto En la discusión del proyecto, la señora Paulina Saball , ministra de Vivienda y Urbanismo, destacó que la norma propuesta es pertinente con lo señalado en los fundamentos de la moción respectiva y se manifestó de acuerdo con el propósito de ella. El subsecretario subrogante de Prevención del Delito se manifestó de acuerdo con la moción que exige la iluminación de los sitios eriazos, pues está en línea con lo que ese organismo está impulsando a través de los planes comunales de seguridad y de las orientaciones técnicas sobre la materia. El señor Marcelo Segura , subsecretario ejecutivo de la Asociación Chilena de Municipalidades, se refirió al proyecto y a los problemas de seguridad que se generan en los sitios eriazos, por lo que concordó en que es respecto de estos y de propiedades abandonadas que se debería legislar. Consideró que los sitios eriazos que no se iluminen también deberían ser sancionados con una multa. Puesto en votación el artículo único del proyecto, que reemplaza en la letra c) la palabra “zonas” por “áreas”, fue aprobado por la unanimidad de los diputados y diputadas presentes. Es cuanto puedo informar, señor Presidente. He dicho. La señora SEPÚLVEDA, doña Alejandra (Presidenta accidental).- En discusión el proyecto. Tiene la palabra el diputado señor Claudio Arriagada. El señor ARRIAGADA.- Señora Presidenta, en primer lugar, valoro esta iniciativa que un conjunto de diputados ha promovido. Es habitual que el Estado chileno traspase responsabilidades a otros organismos y exija a los ciudadanos aquello que no es capaz de cumplir. Afirmo mis dichos en el hecho de que el Ministerio de Bienes Nacionales es el encargado no solo de velar por el patrimonio nacional, en este caso, de terrenos que pertenecen a todos los chilenos, sino, además, de administrarlos. Existe gran cantidad de terrenos residuales pertenecientes al Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que son administrados por el Serviu a lo largo de Chile, y numerosos sitios eriazos, ubicados particularmente en la periferia de las ciudades, cuyo propietario es el Instituto Nacional de Deportes. Por lo tanto, el Estado tiene abandonados, sin iluminación y transformados en basurales una enorme cantidad de sitios eriazos a lo largo del país. El Estado es el principal propietario de esos sitios que afectan la calidad de vida y la seguridad de la población, además del daño que provocan al medio ambiente. Si bien concurriré con mi voto favorable al proyecto, que además es respaldado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, quiero dejar planteado que la iniciativa debió contar con el beneplácito de todos los ministerios que poseen terrenos a lo largo de Chile y que los han dejado abandonados desde hace mucho tiempo. El proyecto no pretende hacer recaer en los privados una responsabilidad que el propio Estado no es capaz de cumplir; por el contrario, su propósito es contribuir a mejorar la calidad de vida de los chilenos, particularmente de aquellos de sectores que presentan mayores carencias en áreas verdes, en iluminación y en seguridad. Por eso, anuncio que los diputados de la bancada de la Democracia Cristiana concurriremos, con mucho agrado, con nuestro voto favorable al proyecto. No obstante, estaremos atentos para exigir al Estado que cumpla con aquello que también reclama a los privados. He dicho. El señor VALLESPÍN (Vicepresidente).- Ofrezco la palabra. Ofrezco la palabra. Cerrado el debate. -Con posterioridad, la Sala se pronunció sobre este proyecto de ley en los siguientes términos: El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).- Corresponde votar en general el proyecto de ley, iniciado en moción, que modifica la Ley General de Urbanismo y Construcciones, para disponer la iluminación de sitios eriazos. Hago presente a la Sala que su artículo único trata materias propias de ley simple o común. En votación. -Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 101 votos. No hubo votos por la negativa ni abstenciones. El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).- Aprobado. -Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados: Aguiló Melo, Sergio ; Alvarado Ramírez , Miguel Ángel ; Álvarez Vera, Jenny ; Álvarez-Salamanca Ramírez , Pedro Pablo ; Andrade Lara, Osvaldo ; Arriagada Macaya, Claudio ; Auth Stewart, Pepe ; Becker Alvear, Germán ; Bellolio Avaria, Jaime ; Berger Fett , Bernardo ; Campos Jara, Cristián ; Carvajal Ambiado, Loreto ; Castro González, Juan Luis ; Ceroni Fuentes, Guillermo ; Chahin Valenzuela, Fuad ; Chávez Velásquez, Marcelo ; Cicardini Milla, Daniella ; Coloma Alamos, Juan Antonio ; Cornejo González, Aldo ; De Mussy Hiriart, Felipe ; Edwards Silva, José Manuel ; Espejo Yaksic, Sergio ; Espinosa Monardes, Marcos ; Espinoza Sandoval, Fidel ; Farcas Guendelman, Daniel ; Farías Ponce, Ramón ; Fernández Allende, Maya ; Flores García, Iván ; Fuentes Castillo, Iván ; Fuenzalida Figueroa, Gonzalo ; Gahona Salazar, Sergio ; García García, René Manuel ; Godoy Ibáñez, Joaquín ; González Torres, Rodrigo ; Gutiérrez Gálvez, Hugo ; Gutiérrez Pino, Romilio ; Hasbún Selume, Gustavo ; Hernández Hernández, Javier ; Hernando Pérez, Marcela ; Hoffmann Opazo , María José ; Jackson Drago, Giorgio ; Jaramillo Becker, Enrique ; Jarpa Wevar, Carlos Abel ; Jiménez Fuentes, Tucapel ; Kast Rist, José Antonio ; Kast Sommerhoff, Felipe ; Kort Garriga, Issa ; Lavín León, Joaquín ; Lemus Aracena, Luis ; Lorenzini Basso, Pablo ; Macaya Danús, Javier ; Melo Contreras, Daniel ; Meza Moncada, Fernando ; Molina Oliva, Andrea ; Monckeberg Díaz, Nicolás ; Monsalve Benavides, Manuel ; Nogueira Fernández, Claudia ; Norambuena Farías, Iván ; Núñez Arancibia, Daniel ; Núñez Lozano, Marco Antonio ; Núñez Urrutia , Paulina ; Ojeda Uribe, Sergio ; Ortiz Novoa, José Miguel ; Pacheco Rivas, Clemira ; Pascal Allende, Denise ; Paulsen Kehr, Diego ; Pérez Arriagada, José ; Pérez Lahsen, Leopoldo ; Pilowsky Greene, Jaime ; Poblete Zapata, Roberto ; Provoste Campillay, Yasna ; Rathgeb Schifferli, Jorge ; Rincón González, Ricardo ; Robles Pantoja, Alberto ; Rocafull López, Luis ; Rubilar Barahona, Karla ; Sabag Villalobos, Jorge ; Sabat Fernández, Marcela ; Saffirio Espinoza, René ; Saldívar Auger, Raúl ; Sandoval Plaza, David ; Schilling Rodríguez, Marcelo ; Sepúlveda Orbenes, Alejandra ; Silber Romo, Gabriel ; Silva Méndez, Ernesto ; Soto Ferrada, Leonardo ; Squella Ovalle, Arturo ; Teillier Del Valle, Guillermo ; Torres Jeldes, Víctor ; Trisotti Martínez, Renzo ; Tuma Zedan, Joaquín ; Turres Figueroa , Marisol ; Ulloa Aguillón, Jorge ; Urrutia Soto, Osvaldo ; Vallejo Dowling, Camila ; Vallespín López, Patricio ; Van Rysselberghe Herrera, Enrique ; Venegas Cárdenas, Mario ; Verdugo Soto, Germán ; Walker Prieto, Matías ; Ward Edwards, Felipe . El señor LETELIER.- Señor Presidente, pido que quede constancia de mi voto a favor. El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).- Así se hará, señor diputado. Por no haber sido objeto de indicaciones, queda aprobado también en particular. Despachado el proyecto. "
    • rdf:value = " INSTALACIÓN DE ILUMINACIÓN EN SITIOS ERIAZOS (PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 9988‐14) La señora SEPÚLVEDA, doña Alejandra (Presidenta accidental).- Corresponde tratar el proyecto de ley, iniciado en moción, que modifica la Ley General de Urbanismo y Construcciones, para disponer la iluminación de sitios eriazos. Diputado informante de la Comisión de Vivienda, Desarrollo Urbano y Bienes Nacionales es el señor Jaime Pilowsky . Antecedentes: -Moción, sesión 13ª de la presente legislatura, en 13 de abril de 2015. Documentos de la Cuenta N° 13. -Informe de la Comisión de Vivienda, Desarrollo Urbano y bienes Nacionales, sesión 98ª de la presente legislatura, en 19 de noviembre de 2015. Documentos de la Cuenta N° 8. La señora SEPÚLVEDA, doña Alejandra (Presidenta accidental).- Tiene la palabra el diputado informante. El señor PILOWSKY (de pie).- Señora Presidenta, en nombre de la Comisión de Vivienda, Desarrollo Urbano y Bienes Nacionales, paso a informar sobre el proyecto, iniciado en moción de los diputados señores Claudio Arriagada , Pedro Browne , Sergio Espejo , Daniel Farcas , Tucapel Jiménez , Jaime Pilowsky y Osvaldo Urrutia , que tiene por objeto lograr que los propietarios de sitios eriazos instalen sistemas de iluminación que funcionen de manera regular, sobre todo en los sitios que colindan con poblaciones, villas, condominios o cualquier conjunto habitacional en general, para resguardar la seguridad de los vecinos del sector. Expusieron en la comisión la señora Paulina Saball , ministra de Vivienda y Urbanismo, y los señores Enrique Rajevic , asesor del Ministerio de Vivienda y Urbanismo; Marco Venegas , subsecretario subrogante de Prevención del Delito, y Marcelo Segura , abogado de la Asociación Chilena de Municipalidades. En la moción se hace presente que es frecuente ver en diversas comunas del país la existencia de sitios eriazos o baldíos, que en muchas ocasiones presentan un grave problema de seguridad para los vecinos y vecinas de las poblaciones o villas aledañas, motivo por el cual se han impulsado diversos programas tendientes a su reducción o eliminación. Adicionalmente, la actual legislación en materia de sitios urbanos -artículo 81, letra b), de la Ley General de Urbanismo y Construcciones establece que para prevenir el deterioro progresivo de un sector o barrio, la municipalidad podrá ejercer la facultad de “Ordenar la construcción de cierros exteriores en los sitios eriazos, en plazos no inferiores a seis meses, con las características que señale el Plan Regulador y su Ordenanza Local, o las que se fijen a falta de aquellos”. Las municipalidades, a través de las ordenanzas municipales, en virtud del artículo 65, letra k), de la Ley Orgánica de Municipalidades, pueden establecer las características y requisitos de los cierres perimetrales. Sin embargo, en muchas ocasiones, ordenar el cierre perimetral no ha sido suficiente para resguardar la seguridad de los vecinos y vecinas que viven en terrenos aledaños. En opinión de los autores del proyecto de ley en informe, se hace necesario que, además de los cierres perimetrales, los sitios eriazos cuenten con la iluminación necesaria para evitar que, siendo vulnerados los cierres, los terrenos eriazos se conviertan en lugares que sirvan para cometer delitos. Por lo tanto, a través de esta modificación a la Ley General de Urbanismo y Construcciones se busca que las municipalidades puedan dictar ordenanzas que obliguen a los propietarios de los sitios eriazos a instalar sistemas de iluminación. Discusión del proyecto En la discusión del proyecto, la señora Paulina Saball , ministra de Vivienda y Urbanismo, destacó que la norma propuesta es pertinente con lo señalado en los fundamentos de la moción respectiva y se manifestó de acuerdo con el propósito de ella. El subsecretario subrogante de Prevención del Delito se manifestó de acuerdo con la moción que exige la iluminación de los sitios eriazos, pues está en línea con lo que ese organismo está impulsando a través de los planes comunales de seguridad y de las orientaciones técnicas sobre la materia. El señor Marcelo Segura , subsecretario ejecutivo de la Asociación Chilena de Municipalidades, se refirió al proyecto y a los problemas de seguridad que se generan en los sitios eriazos, por lo que concordó en que es respecto de estos y de propiedades abandonadas que se debería legislar. Consideró que los sitios eriazos que no se iluminen también deberían ser sancionados con una multa. Puesto en votación el artículo único del proyecto, que reemplaza en la letra c) la palabra “zonas” por “áreas”, fue aprobado por la unanimidad de los diputados y diputadas presentes. Es cuanto puedo informar, señor Presidente. He dicho. La señora SEPÚLVEDA, doña Alejandra (Presidenta accidental).- En discusión el proyecto. Tiene la palabra el diputado señor Claudio Arriagada. El señor ARRIAGADA.- Señora Presidenta, en primer lugar, valoro esta iniciativa que un conjunto de diputados ha promovido. Es habitual que el Estado chileno traspase responsabilidades a otros organismos y exija a los ciudadanos aquello que no es capaz de cumplir. Afirmo mis dichos en el hecho de que el Ministerio de Bienes Nacionales es el encargado no solo de velar por el patrimonio nacional, en este caso, de terrenos que pertenecen a todos los chilenos, sino, además, de administrarlos. Existe gran cantidad de terrenos residuales pertenecientes al Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que son administrados por el Serviu a lo largo de Chile, y numerosos sitios eriazos, ubicados particularmente en la periferia de las ciudades, cuyo propietario es el Instituto Nacional de Deportes. Por lo tanto, el Estado tiene abandonados, sin iluminación y transformados en basurales una enorme cantidad de sitios eriazos a lo largo del país. El Estado es el principal propietario de esos sitios que afectan la calidad de vida y la seguridad de la población, además del daño que provocan al medio ambiente. Si bien concurriré con mi voto favorable al proyecto, que además es respaldado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, quiero dejar planteado que la iniciativa debió contar con el beneplácito de todos los ministerios que poseen terrenos a lo largo de Chile y que los han dejado abandonados desde hace mucho tiempo. El proyecto no pretende hacer recaer en los privados una responsabilidad que el propio Estado no es capaz de cumplir; por el contrario, su propósito es contribuir a mejorar la calidad de vida de los chilenos, particularmente de aquellos de sectores que presentan mayores carencias en áreas verdes, en iluminación y en seguridad. Por eso, anuncio que los diputados de la bancada de la Democracia Cristiana concurriremos, con mucho agrado, con nuestro voto favorable al proyecto. No obstante, estaremos atentos para exigir al Estado que cumpla con aquello que también reclama a los privados. He dicho. El señor VALLESPÍN (Vicepresidente).- Ofrezco la palabra. Ofrezco la palabra. Cerrado el debate. -Con posterioridad, la Sala se pronunció sobre este proyecto de ley en los siguientes términos: El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).- Corresponde votar en general el proyecto de ley, iniciado en moción, que modifica la Ley General de Urbanismo y Construcciones, para disponer la iluminación de sitios eriazos. Hago presente a la Sala que su artículo único trata materias propias de ley simple o común. En votación. -Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 101 votos. No hubo votos por la negativa ni abstenciones. El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).- Aprobado. -Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados: Aguiló Melo, Sergio ; Alvarado Ramírez , Miguel Ángel ; Álvarez Vera, Jenny ; Álvarez-Salamanca Ramírez , Pedro Pablo ; Andrade Lara, Osvaldo ; Arriagada Macaya, Claudio ; Auth Stewart, Pepe ; Becker Alvear, Germán ; Bellolio Avaria, Jaime ; Berger Fett , Bernardo ; Campos Jara, Cristián ; Carvajal Ambiado, Loreto ; Castro González, Juan Luis ; Ceroni Fuentes, Guillermo ; Chahin Valenzuela, Fuad ; Chávez Velásquez, Marcelo ; Cicardini Milla, Daniella ; Coloma Alamos, Juan Antonio ; Cornejo González, Aldo ; De Mussy Hiriart, Felipe ; Edwards Silva, José Manuel ; Espejo Yaksic, Sergio ; Espinosa Monardes, Marcos ; Espinoza Sandoval, Fidel ; Farcas Guendelman, Daniel ; Farías Ponce, Ramón ; Fernández Allende, Maya ; Flores García, Iván ; Fuentes Castillo, Iván ; Fuenzalida Figueroa, Gonzalo ; Gahona Salazar, Sergio ; García García, René Manuel ; Godoy Ibáñez, Joaquín ; González Torres, Rodrigo ; Gutiérrez Gálvez, Hugo ; Gutiérrez Pino, Romilio ; Hasbún Selume, Gustavo ; Hernández Hernández, Javier ; Hernando Pérez, Marcela ; Hoffmann Opazo , María José ; Jackson Drago, Giorgio ; Jaramillo Becker, Enrique ; Jarpa Wevar, Carlos Abel ; Jiménez Fuentes, Tucapel ; Kast Rist, José Antonio ; Kast Sommerhoff, Felipe ; Kort Garriga, Issa ; Lavín León, Joaquín ; Lemus Aracena, Luis ; Lorenzini Basso, Pablo ; Macaya Danús, Javier ; Melo Contreras, Daniel ; Meza Moncada, Fernando ; Molina Oliva, Andrea ; Monckeberg Díaz, Nicolás ; Monsalve Benavides, Manuel ; Nogueira Fernández, Claudia ; Norambuena Farías, Iván ; Núñez Arancibia, Daniel ; Núñez Lozano, Marco Antonio ; Núñez Urrutia , Paulina ; Ojeda Uribe, Sergio ; Ortiz Novoa, José Miguel ; Pacheco Rivas, Clemira ; Pascal Allende, Denise ; Paulsen Kehr, Diego ; Pérez Arriagada, José ; Pérez Lahsen, Leopoldo ; Pilowsky Greene, Jaime ; Poblete Zapata, Roberto ; Provoste Campillay, Yasna ; Rathgeb Schifferli, Jorge ; Rincón González, Ricardo ; Robles Pantoja, Alberto ; Rocafull López, Luis ; Rubilar Barahona, Karla ; Sabag Villalobos, Jorge ; Sabat Fernández, Marcela ; Saffirio Espinoza, René ; Saldívar Auger, Raúl ; Sandoval Plaza, David ; Schilling Rodríguez, Marcelo ; Sepúlveda Orbenes, Alejandra ; Silber Romo, Gabriel ; Silva Méndez, Ernesto ; Soto Ferrada, Leonardo ; Squella Ovalle, Arturo ; Teillier Del Valle, Guillermo ; Torres Jeldes, Víctor ; Trisotti Martínez, Renzo ; Tuma Zedan, Joaquín ; Turres Figueroa , Marisol ; Ulloa Aguillón, Jorge ; Urrutia Soto, Osvaldo ; Vallejo Dowling, Camila ; Vallespín López, Patricio ; Van Rysselberghe Herrera, Enrique ; Venegas Cárdenas, Mario ; Verdugo Soto, Germán ; Walker Prieto, Matías ; Ward Edwards, Felipe . El señor LETELIER.- Señor Presidente, pido que quede constancia de mi voto a favor. El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).- Así se hará, señor diputado. Por no haber sido objeto de indicaciones, queda aprobado también en particular. Despachado el proyecto. "
    • bcnres:tieneProyectoDeLey = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/proyecto-de-ley/9988-14
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2395
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4518
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1831
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4527
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3449
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2717
    • bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/modifica-ley-general-de-urbanismo-y-construcciones
    • bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/sitios-eriazos
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • rdf:type = bcnses:SeccionProyectoDeLey

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group