
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/648404/seccion/akn648404-ds3-ds21
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/648404/seccion/akn648404-ds3-ds21-ds22
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/648404/seccion/akn648404-ds3-ds21-ds24
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/648404/seccion/akn648404-ds3-ds21-ds23
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/648404/seccion/akn648404-ds3-ds21-ds26
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/648404/seccion/akn648404-ds3-ds21-ds25
- bcnres:tieneTramiteConstitucional = bcnbills:PrimerTramiteConstitucional
- dc:title = "INSCRIPCIÓN DE PACTOS ELECTORALES DIVERSOS EN ELECCIONES MUNICIPALES (PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 10185‐06) [CONTINUACIÓN]"^^xsd:string
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnses:SeccionProyectoDeLey
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1763
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/212
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3449
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4332
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/302
- bcnres:tieneTramiteReglamentario = bcnbills:DiscusionGeneral
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/pactos-electorales
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/elecciones-municipales
- bcnres:tieneResultadoDebate = bcnres:seApruebaEnGeneral
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/derecho-a-voto
- rdf:value = " INSCRIPCIÓN DE PACTOS ELECTORALES DIVERSOS EN ELECCIONES MUNICIPALES (PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 10185‐06) [CONTINUACIÓN]
El señor VALLESPÍN (Vicepresidente).-
Corresponde continuar la discusión del proyecto de ley, iniciado en moción, que modifica los cuerpos legales que indica, para permitir la inscripción de pactos electorales diversos en elecciones municipales.
Hago presente a la Sala que el informe de la Comisión de Gobierno Interior, Nacionalidad , Ciudadanía y Regionalización fue rendido en la sesión 85ª, de 21 de octubre de 2015.
De conformidad a los acuerdos adoptados por los Comités Parlamentarios, para la discusión del proyecto se destinará una hora, la que será distribuida proporcionalmente entre las bancadas.
Antecedentes:
-Moción, sesión 47ª de la presente legislatura, en 14 de julio de 2015. Documentos de la Cuenta N° 8.
-Informe de la Comisión de Gobierno Interior, Nacionalidad , Ciudadanía y Regionalización, sesión 72ª de la presente legislatura, en 29 de septiembre de 2015. Documentos de la Cuenta N° 12.
El señor VALLESPÍN (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el diputado señor Guillermo Teillier .
El señor TEILLIER.-
Señor Presidente, el 2012 fue un año electoral preocupante para quienes creemos firmemente en la democracia, ya que la abstención fue el gran ganador de las elecciones municipales que se llevaron a cabo ese año. Con 45 por ciento del padrón electoral que ejerce su derecho a voto, es inevitable que surjan cuestionamientos y que consideremos que este hecho es un emplazamiento tácito desde la ciudadanía hacia todos los que hacemos política en nuestro país, porque se nos plantea el desafío de romper con tan dañinas tendencias.
Las elecciones municipales imponen siempre una hermosa tarea para quienes otorgamos un papel de preponderancia a las organizaciones sociales que buscan generar participación, pues en el proceso se conoce la demanda social desde su territorio, se enfrentan las necesidades de las personas de primera fuente, y partidos políticos y ciudadanos organizados en articulación mutua concurren a la gestación del capital político que tiene un país.
Como los partidos políticos son actores sociales relevantes en la canalización de las demandas que surgen en el seno del territorio, es importante que estos cuenten con la confianza de la ciudadanía, que la selección de candidatos se haga de un modo más transparente y participativo, y que las autoridades y dirigentes políticos sean validados por la incuestionable voluntad popular.
El presente proyecto de ley busca subsanar un desajuste que produjo la implementación de la ley que establece el sistema de primarias y que, en la práctica, resulta contrario a su propio espíritu y a la realidad electoral. Bajo la normativa actual, los partidos se ven impedidos de suscribir pactos en elecciones a alcaldes y a concejales por separado.
La solución que hoy se propone mediante este proyecto busca corregir la situación descrita y abrir la posibilidad de suscribir pactos para alcaldes y concejales por separado, siempre que los pactos estén integrados por los mismos partidos o por aquellos que para la elección de alcalde no fueron parte de pacto alguno.
Además, la iniciativa se enriquece con las indicaciones presentadas, que proponen suscribir los pactos y subpactos para concejales en forma simultánea a la declaración de candidaturas a las elecciones primarias de alcaldes y consolidar los pactos, al regular su permanencia o disolución con normas claras.
Nuestro compromiso con el pueblo de Chile fue llevar a cabo un programa de gobierno que contempla también el fortalecimiento de una ciudadanía corresponsable y activa en el ejercicio del control social, que avance hacia la consolidación del derecho a influir en las decisiones que les afectan. La ley de primarias guarda armonía con el compromiso adquirido y encontró, en su puesta en práctica, un despropósito para los antecedentes que se tuvieron a la vista en su promulgación.
Por lo tanto, manifestamos nuestro total acuerdo con el presente proyecto, que de manera correctiva preserva el espíritu de la ley.
He dicho.
El señor VALLESPÍN (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el diputado Sergio Espejo.
El señor ESPEJO.-
Señor Presidente, hoy es un día importante para esta Corporación porque hace algunas horas aprobamos el proyecto de ley a través del cual contribuimos a generar una posibilidad de un futuro mejor para miles de jóvenes que van a poder acceder a estudios gratuitos en la universidad o que se van a ver liberados del pago en institutos profesionales y centros de formación técnica. De este modo estamos configurando una realidad distinta.
Ese proyecto, que cambia de a poco la forma en que Chile establece relaciones entre nosotros, en que se definen derechos y deberes de manera mucho más evidente y tangible, también sirve de referente para este proyecto que estamos discutiendo ahora y que espero que votemos hoy, que trata un tema que puede parecer más distante, pero que tiene directa relación con la vida de las personas.
El diputado Guillermo Teillier , que me antecedió en el uso de la palabra, dijo muy bien que en las próximas elecciones municipales se va a jugar la relación de las personas con sus autoridades, la capacidad de poder influir en las decisiones del mundo local y la posibilidad efectiva de participar en las decisiones que afectan nuestra vida cotidiana.
Este proyecto perfecciona un elemento de las reglas electorales que puede generar distorsiones que contribuyan a distanciar a las autoridades de la ciudadanía, situación que queremos evitar.
Como bien se señalaba, la ley de primarias tiene rigideces que impiden expresar la diversidad de la sociedad, de la vida de los partidos políticos y de los movimientos que compiten por representar a la ciudadanía de buena manera.
Este proyecto busca, precisamente, introducir la flexibilidad para multiplicar, donde sea necesario, saludable y donde la ciudadanía así lo desee, las opciones de pactos y subpactos para concejales, al permitir que el municipio no sea una prisión, un espacio rígido al que solo accedan, de manera predeterminada, los que todos saben que llegarán a estas posiciones de poder, sino que permitamos que todos los que quieran expresarse y logren ganar la adhesión ciudadana puedan hacerlo.
Sin embargo, nos parece que este proyecto, que originalmente permite que los candidatos a alcaldes puedan competir en elecciones primarias, en distintos pactos con los que se relacionan, tiene que tener un perfeccionamiento adicional.
Por eso, junto con los diputados Ricardo Rincón , Pepe Auth , Manuel Monsalve , Marcelo Chávez , Lautaro Carmona , Germán Becker , Matías Walker , Marcos Espinosa , Claudio Arriagada , Aldo Cornejo , Cristián Monckeberg , entre otros -espero que se sumen más parlamentarios-, hemos presentado una indicación para establecer que los candidatos a alcalde puedan pertenecer a un pacto, que puedan constituirse pactos y subpactos distintos que los apoyen, pero que la inscripción de esas candidaturas se realice de manera simultánea.
De manera que así como permitimos una variedad de expresiones sociales y políticas que compitan por la conducción de los municipios y que esta variedad pueda apoyar a un determinado candidato, al mismo tiempo estamos diciendo que queremos que esa variedad sea conocida, pública y definida transparentemente.
Por lo tanto, la idea es que, cuando los ciudadanos concurran a votar, puedan saber en las primarias quiénes apoyan a cada candidato y no se sorprendan en el camino con arreglos que hayan permanecido ocultos. Al mismo tiempo, por esta vía, creemos que también estamos contribuyendo a generar una cohesión, una consistencia entre quienes van a apoyar un determinado proyecto municipal, para facilitar que, al momento de que el alcalde ejerza su función y de que se constituya el concejo, todos formen parte de un conjunto integrado que haga viable la buena conducción de los asuntos locales.
Por esa razón, la bancada de la Democracia Cristiana respaldará este proyecto, con esta indicación que hemos presentado los diputados que he señalado anteriormente.
Espero que la Sala apoye no solo el proyecto, sino también dicha indicación, que creemos fundamental para que el objetivo planteado por los autores del proyecto se materialice adecuadamente.
He dicho.
El señor VALLESPÍN (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el diputado señor Germán Becker.
El señor BECKER.-
Señor Presidente, este proyecto es muy sencillo, pero al mismo tiempo muy importante, cuya aprobación en la Sala de la Cámara de Diputados se ha dilatado por mucho tiempo.
Este proyecto corrige un problema que se fue produciendo de a poco. Recordemos que en 1992, los alcaldes y concejales se elegían de manera simultánea; por lo tanto, era obvio que el pacto para la elección de alcaldes y concejales era el mismo. Después, en el 2000, cuando se cambió la ley y se separó la elección de alcaldes y concejales en distintos papeletas, no se corrigió el tema y siguió siendo necesario tener un mismo pacto para candidatos a alcalde y a concejales.
Hace pocos años, cuando aprobamos la ley de primarias, no cambiamos la ley orgánica y, por lo tanto, se produjo un problema aun mayor, porque cuando un pacto hace una primaria para elegir alcaldes, debe mantenerse el mismo pacto para la elección de concejales; no puede haber cambios.
Lo anterior quiere decir que si un bloque como la Nueva Mayoría o Chile Vamos realiza primarias legales para elegir a sus candidatos a alcalde, no podrá ir en lista separada de candidatos a concejales. O al revés, para que un bloque pueda presentar listas separadas de candidatos a concejales -como entiendo que lo hará la Nueva Mayoría y como quiere hacerlo Renovación Nacional, de acuerdo a nuestro último consejo general-, si no aprobamos este proyecto, estaremos imposibilitados de utilizar las primarias legales para elegir a nuestros candidatos a alcaldes, lo que me parece muy grave.
Debemos corregir ese problema y permitir que los bloques puedan realizar primarias de alcaldes y tener pactos distintos para concejales, aunque siempre debemos apoyar, obviamente, al candidato a alcalde de la primaria en que participaron cada uno de los subpactos o pactos para concejales.
Junto con el diputado Auth , presentamos este proyecto, que fue rechazado en la Comisión de Gobierno Interior, Nacionalidad , Ciudadanía y Regionalización. Aún no conozco cuáles fueron las razones específicas para esa decisión de la Democracia Cristiana y la Unión Demócrata Independiente. No lo tengo claro. Probablemente, temían ir solos o simplemente no querían hacer primarias.
Se han realizado cambios y entiendo que la Democracia Cristiana accedió a votar favorablemente el proyecto, debido a que presentaron dos indicaciones, que ya explicó el diputado Sergio Espejo . Una expresa, en el fondo, que los pactos de alcaldes y de concejales deberán estar definidos antes de la primaria. Eso garantizará que estará bastante definido el panorama. La otra indicación permite que los pactos de concejales se reviertan en algunos casos especiales. Eso me parece un poco extraño, pero así fue presentada. En todo caso, vamos a votar favorablemente las indicaciones.
Los diputados de la bancada de Renovación Nacional valoramos y apoyamos este proyecto, porque queremos que Chile tenga primarias para elegir candidatos a alcalde y que en Chile Vamos tengamos la posibilidad de presentar más de una lista de candidatos a concejales.
Creemos que este proyecto es muy positivo, porque significará más democracia, permitirá primarias y que haya más candidatos a concejal. En definitiva, implica perfeccionar nuestra democracia.
Por lo tanto, nuestra bancada votará a favor la iniciativa.
He dicho.
El señor VALLESPÍN (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el diputado Pedro Browne.
El señor BROWNE.-
Señor Presidente, este proyecto es una muy buena iniciativa, porque viene a corregir un error de la ley de primarias que aprobamos hace algún tiempo.
Las elecciones de alcaldes y de concejales se rigen por sistemas electorales diferentes y, por lo tanto, tienen lógicas distintas de agrupación. El estar vinculados ambos pactos hace que, en definitiva, no haya primarias efectivas y legales para elegir candidatos a alcaldes, que es donde se va a aplicar. En el caso de concejales, es muy raro que se realice una elección primaria, debido a la cantidad de cupos disponibles y porque se pueden llevar varias listas.
Por lo tanto, cualquiera alternativa que entregue más opciones de mayor representatividad es bienvenida, y no creo que alguien se oponga a eso. Quienes inicialmente se oponían a este proyecto lo hacían a base de la desconfianza, por no tener certeza de lograr un proyecto común con eventuales aliados. Cuando uno va a llevar una lista, no puede estar pensando en qué va a pasar después de la primaria, si lo van a perjudicar o no en la lista de candidatos a concejales, etcétera, y en esa dirección apuntan las indicaciones que se han presentado.
Nosotros no vamos a apoyar tales indicaciones, porque son bastante contradictorias. No tiene sentido tener el pacto de concejales al momento de las primarias para candidatos a alcalde, si esa elección se va a llevar a cabo un par de meses después. Eso habla de la desconfianza actual dentro de los pactos o de los dos conglomerados más grandes que conocemos que hoy están operando. No tiene sentido que eso se pueda revertir después.
Debemos funcionar sobre la base de la generación de proyectos políticos que tengan un ideario común y, en ese sentido, que quienes lo integren confíen en que van a llegar a un buen acuerdo con quienes están realizando las primarias, en el caso de la elección de concejales. Evidentemente, es bueno desvincular ambas elecciones.
Este proyecto de ley busca que la elección de alcaldes no se haga a dedo ni entre cuatro paredes. Ojalá se termine el concepto de “el que tiene, mantiene”, que muchas veces usan los conglomerados, y que haya mayor participación, para que, donde exista más de un candidato a alcalde, pueda haber una primaria y se genere competencia efectiva.
Espero que la configuración de las listas de candidatos a concejales no termine siendo un chivo expiatorio que no permita avanzar en primarias legales en las elecciones de alcalde.
He dicho.
El señor VALLESPÍN (Vicepresidente).-
Ofrezco la palabra.
Ofrezco la palabra. Cerrado el debate.
-Con posterioridad, la Sala se pronunció sobre este proyecto en los siguientes términos:
El señor VALLESPÍN (Vicepresidente).-
Corresponde pronunciarse en general sobre el proyecto de ley, iniciado en moción, que modifica los cuerpos legales que indica, para permitir la inscripción de pactos electorales diversos en elecciones municipales, para cuya aprobación se requiere el voto favorable de 68 señoras diputadas y señores diputados en ejercicio.
Hago presente a la Sala que la Comisión de Gobierno Interior, Nacionalidad , Ciudadanía y Regionalización rechazó la idea de legislar.
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 75 votos; por la negativa, 0 voto. Hubo 24 abstenciones.
El señor VALLESPÍN (Vicepresidente).-
Aprobado.
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Aguiló Melo, Sergio ; Alvarado Ramírez , Miguel Ángel ; Álvarez Vera, Jenny ; Arriagada Macaya, Claudio ; Auth Stewart, Pepe ; Becker Alvear, Germán ; Berger Fett, Bernardo ; Browne Urrejola, Pedro ; Cariola Oliva, Karol ; Carmona Soto, Lautaro ; Carvajal Ambiado, Loreto ; Castro González, Juan Luis ; Ceroni Fuentes, Guillermo ; Chávez Velásquez, Marcelo ; Cicardini Milla, Daniella ; Cornejo González, Aldo ; Edwards Silva, José Manuel ; Espejo Yaksic, Sergio ; Espinosa Monardes, Marcos ; Farías Ponce, Ramón ; Fernández Allende, Maya ; Flores García, Iván ; Fuentes Castillo, Iván ; Fuenzalida Figueroa, Gonzalo ; García García, René Manuel ; Godoy Ibáñez, Joaquín ; Gutiérrez Gálvez, Hugo ; Hernando Pérez, Marcela ; Jackson Drago, Giorgio ; Jaramillo Becker, Enrique ; Jarpa Wevar, Carlos Abel ; Jiménez Fuentes, Tucapel ; Lemus Aracena, Luis ; León Ramírez, Roberto ; Letelier Norambuena, Felipe ; Lorenzini Basso, Pablo ; Melo Contreras, Daniel ; Meza Moncada, Fernando ; Monckeberg Bruner, Cristián ; Monsalve Benavides, Manuel ; Núñez Arancibia, Daniel ; Núñez Lozano, Marco Antonio ; Núñez Urrutia , Paulina ; Ojeda Uribe, Sergio ; Ortiz Novoa, José Miguel ; Pacheco Rivas, Clemira ; Pascal Allende, Denise ; Pérez Arriagada, José ; Pérez Lahsen, Leopoldo ; Pilowsky Greene, Jaime ; Poblete Zapata, Roberto ; Provoste Campillay, Yasna ; Rathgeb Schifferli, Jorge ; Rincón González, Ricardo ; Rivas Sánchez , Gaspar ; Robles Pantoja, Alberto ; Rubilar Barahona, Karla ; Sabag Villalobos, Jorge ; Sabat Fernández, Marcela ; Saffirio Espinoza, René ; Saldívar Auger, Raúl ; Santana Tirachini, Alejandro ; Schilling Rodríguez, Marcelo ; Soto Ferrada, Leonardo ; Tarud Daccarett, Jorge ; Teillier Del Valle, Guillermo ; Torres Jeldes, Víctor ; Tuma Zedan, Joaquín ; Turres Figueroa, Marisol ; Urízar Muñoz, Christian ; Vallejo Dowling, Camila ; Vallespín López, Patricio ; Venegas Cárdenas, Mario ; Verdugo Soto, Germán ; Walker Prieto , Matías .
-Se abstuvieron los diputados señores:
Álvarez-Salamanca Ramírez , Pedro Pablo ; Barros Montero, Ramón ; Bellolio Avaria, Jaime ; Coloma Alamos, Juan Antonio ; De Mussy Hiriart, Felipe ; Gahona Salazar, Sergio ; Gutiérrez Pino, Romilio ; Hernández Hernández, Javier ; Hoffmann Opazo , María José ; Kast Rist, José Antonio ; Macaya Danús, Javier ; Melero Abaroa, Patricio ; Molina Oliva, Andrea ; Nogueira Fernández, Claudia ; Norambuena Farías, Iván ; Sandoval Plaza, David ; Sepúlveda Orbenes, Alejandra ; Silva Méndez, Ernesto ; Squella Ovalle, Arturo ; Trisotti Martínez, Renzo ; Ulloa Aguillón, Jorge ; Urrutia Bonilla, Ignacio ; Urrutia Soto, Osvaldo ; Ward Edwards, Felipe .
El señor VALLESPÍN (Vicepresidente).-
Corresponde pronunciarse sobre la petición de omisión de segundo informe por haberse presentado indicaciones parlamentarias, de conformidad con lo dispuesto en el inciso cuarto del artículo 130 del Reglamento de la Corporación, para cuya aprobación se requiere del voto afirmativo de dos tercios de los diputados presentes.
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 74 votos; por la negativa, 23 votos. Hubo 1 abstención.
El señor VALLESPÍN (Vicepresidente).-
Rechazada.
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Aguiló Melo, Sergio ; Alvarado Ramírez , Miguel Ángel ; Álvarez Vera, Jenny ; Arriagada Macaya, Claudio ; Auth Stewart, Pepe ; Becker Alvear, Germán ; Berger Fett, Bernardo ; Browne Urrejola, Pedro ; Cariola Oliva, Karol ; Carmona Soto, Lautaro ; Carvajal Ambiado, Loreto ; Castro González, Juan Luis ; Ceroni Fuentes, Guillermo ; Chávez Velásquez, Marcelo ; Cicardini Milla, Daniella ; Cornejo González, Aldo ; Edwards Silva, José Manuel ; Espejo Yaksic, Sergio ; Espinosa Monardes, Marcos ; Farías Ponce, Ramón ; Fernández Allende, Maya ; Flores García, Iván ; Fuentes Castillo, Iván ; Fuenzalida Figueroa, Gonzalo ; García García, René Manuel ; Godoy Ibáñez, Joaquín ; Gutiérrez Gálvez, Hugo ; Hernando Pérez, Marcela ; Jackson Drago, Giorgio ; Jaramillo Becker, Enrique ; Jarpa Wevar, Carlos Abel ; Jiménez Fuentes, Tucapel ; Lemus Aracena, Luis ; León Ramírez, Roberto ; Letelier Norambuena, Felipe ; Lorenzini Basso, Pablo ; Melo Contreras, Daniel ; Meza Moncada, Fernando ; Monckeberg Bruner, Cristián ; Monsalve Benavides, Manuel ; Núñez Arancibia, Daniel ; Núñez Lozano, Marco Antonio ; Núñez Urrutia , Paulina ; Ojeda Uribe, Sergio ; Ortiz Novoa, José Miguel ; Pacheco Rivas, Clemira ; Pascal Allende, Denise ; Pérez Arriagada, José ; Pérez Lahsen, Leopoldo ; Pilowsky Greene, Jaime ; Poblete Zapata, Roberto ; Provoste Campillay, Yasna ; Rathgeb Schifferli, Jorge ; Rincón González, Ricardo ; Rivas Sánchez , Gaspar ; Robles Pantoja, Alberto ; Rubilar Barahona, Karla ; Sabag Villalobos, Jorge ; Sabat Fernández, Marcela ; Saffirio Espinoza, René ; Saldívar Auger, Raúl ; Santana Tirachini, Alejandro ; Schilling Rodríguez, Marcelo ; Soto Ferrada, Leonardo ; Tarud Daccarett, Jorge ; Teillier Del Valle, Guillermo ; Torres Jeldes, Víctor ; Tuma Zedan, Joaquín ; Urízar Muñoz, Christian ; Vallejo Dowling, Camila ; Vallespín López, Patricio ; Venegas Cárdenas, Mario ; Verdugo Soto, Germán ; Walker Prieto , Matías .
-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:
Álvarez-Salamanca Ramírez , Pedro Pablo ; Barros Montero, Ramón ; Bellolio Avaria, Jaime ; Coloma Alamos, Juan Antonio ; De Mussy Hiriart, Felipe ; Gahona Salazar, Sergio ; Gutiérrez Pino, Romilio ; Hernández Hernández, Javier ; Hoffmann Opazo , María José ; Kast Rist, José Antonio ; Macaya Danús, Javier ; Molina Oliva, Andrea ; Nogueira Fernández, Claudia ; Sandoval Plaza, David ; Sepúlveda Orbenes, Alejandra ; Silva Méndez, Ernesto ; Squella Ovalle, Arturo ; Trisotti Martínez, Renzo ; Turres Figueroa , Marisol ; Ulloa Aguillón, Jorge ; Urrutia Bonilla, Ignacio ; Urrutia Soto, Osvaldo ; Ward Edwards, Felipe .
-Se abstuvo el diputado señor Norambuena Farías, Iván .
El señor VALLESPÍN (Vicepresidente).-
Por no haberse alcanzado el quorum requerido, el proyecto vuelve a comisión.
"
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/648404/seccion/akn648404-ds3
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/648404
- bcnres:tieneProyectoDeLey = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/proyecto-de-ley/10185-06