
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/648642/seccion/akn648642-po1-ds18
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/648642
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/648642/seccion/akn648642-po1-ds4
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/2
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2566
- rdf:value = "
El señor ESPINA.-
Señor Presidente, este debe ser uno de los proyectos más demagógicos que se han presentado en el Parlamento desde el año 1990. Y voy a decir por qué el Gobierno lo ha sometido a tramitación: porque, obviamente, como ha quedado de manifiesto en las tribunas y en varias intervenciones, pretende atacar y desacreditar al candidato presidencial de Renovación Nacional, Sebastián Piñera , que lidera todas las encuestas de opinión y que probablemente será el próximo Presidente de Chile .
Como resulta evidente, el objetivo no es llegar a un consenso para perfeccionar el sistema binominal. Para ello, si las cosas se quieren hacer bien, se debió proceder de la forma como se actuó cuando se logró acuerdo en las "Leyes Cumplido", en la reforma laboral y en la tributaria o, últimamente, en las enmiendas constitucionales y en las iniciativas en materia de educación y de seguridad ciudadana.
A nadie se le puede pedir aprobar un proyecto de reforma constitucional cuyo contenido de modificación -es decir, el nuevo mecanismo de perfeccionamiento del sistema binominal- se desconoce.
Pero antes quiero referirme a una afirmación que hizo la señora Presidenta del Partido Demócrata Cristiano y que -lo señalo con el mayor respeto- no corresponde a la verdad.
La ratificación de la Corte Penal Internacional -los cinco miembros de la Comisión de Constitución la acogimos por unanimidad hace dos años y ocho meses- no se ha materializado por dos razones: primero, porque el propio Gobierno de la Concertación la paró por las presiones de Estados Unidos, país que amenazó con aplicar sanciones a Chile si la firmaba, y segundo, porque el Gobierno se comprometió, a través de la Ministra Veloso , a enviar un proyecto de ley que corrigiera el existente en ese momento, presentado por el entonces Senador señor Viera-Gallo , para tipificar en Chile los delitos de genocidio, de lesa humanidad y de crímenes de guerra.
Han pasado más de dos años y no se ha enviado esa iniciativa. Y mientras no se tipifiquen esos delitos, la Corte Penal Internacional, de acuerdo con sus normas de procedimiento, no puede entrar en funcionamiento como régimen subsidiario al chileno.
Por lo tanto, no es cierto -¡no es cierto!- que la Alianza o Sebastián Piñera se haya opuesto a sacar adelante ese proyecto. Y lo menos que puede pedirse a alguien que postula a la Presidencia de la República -lo digo con el mayor respeto- es que diga la verdad en un debate de esta naturaleza.
En segundo lugar, señor Presidente , no es efectivo que el sistema binominal no sea democrático. Estados Unidos e Inglaterra tienen sistemas mayoritarios donde se elige un solo congresal por circunscripción o distrito. O sea, con el 51 por ciento de los votos un partido o coalición se puede quedar con el cien por ciento de los cargos. Y nunca he visto a algunos de nuestros parlamentarios, por lo menos los que viajan a esos países, pararse frente al Capitolio o a las Cámaras londinenses con una bandera para decir que el régimen americano y el inglés no son democráticos.
Son democráticos los regímenes mayoritarios, al igual que los proporcionales.
Lo que hemos planteado nosotros es que el sistema mayoritario binominal, aunque lo estimamos bueno y prudente para Chile porque permite la formación de grandes coaliciones y da estabilidad política, tiene también, como todos, una debilidad: dificulta que minorías significativas puedan incorporarse al Parlamento. Eso es lo que hemos sostenido, y lo seguimos señalando.
Pero ¿qué ocurre con este proyecto de reforma constitucional? No nos engañemos, señor Presidente . ¡El Gobierno cae en un absurdo: envía una iniciativa en la que suprime el número de Diputados que contempla la Constitución -esto es, 120-, pero no ha sido capaz de presentar un proyecto concreto en materia electoral! ¿Cuántos Diputados más integrarán la Cámara Baja? ¿Mantendrá su número actual? ¿Aquellos se elegirán por distrito o no? ¿Qué ocurrirá con los partidos que vayan en coalición y con los que se presenten solos? ¿Qué pasará con los candidatos independientes?
En los acuerdos a que se ha llegado en este Parlamento, nunca se había visto -¡nunca!- que se pretendiera avanzar en un asunto de enorme relevancia, como es el sistema electoral, sobre la base de suprimir el número de 120 Diputados, sin decir, lisa y llanamente, qué ocurre después. Si el propósito fuera perfeccionar el sistema binominal, un Gobierno serio presentaría una iniciativa legal consensuada con los partidos que lo respaldan. ¡Pero no la tiene! ¡Porque nunca se han podido poner de acuerdo!
Cuando en la Comisión se le pregunta al Ministro Viera-Gallo si realmente trae una fórmula concordada con los Presidentes de los partidos de la Concertación, no hay respuesta. Él acompaña una minuta y dice: "Nosotros podríamos estar de acuerdo en este texto o no".
Señor Presidente , con ese criterio no habría acuerdo en materia de seguridad ciudadana. Nosotros no dijimos: "Miren, a lo mejor llegaremos a concordar en este asunto". Trabajamos en una mesa técnica seria e hicimos un esfuerzo importante sobre un problema que agobia al Gobierno, porque en ese ámbito tiene la peor calificación. Y la Alianza demostró su espíritu constructivo al concretar tal acuerdo. De hecho, hoy, después de despachar el proyecto que nos ocupa, deberíamos votar el que crea el Ministerio de Seguridad Pública, que ha sido concordado porque fue trabajado en serio, dado que el objetivo era sacarlo adelante.
Pero aquí el propósito es distinto: ¡se trata de empezar la guerra sucia contra Sebastián Piñera ! ¡Y digámosle al país que eso es lo que quieren hacer!
Se afirma, entre otras tantas cosas, que al cambiar el sistema binominal por uno supuestamente proporcional disminuirían las abstenciones. Eso es absolutamente falso. ¡En las elecciones parlamentarias vota mucha más gente que en las municipales y el sistema municipal es proporcional!
Se sostiene que no se pueden construir mayorías con el binominal. ¡Pero si ustedes eran mayoría en ambas Cámaras! Y la perdieron porque algunos parlamentarios de la Concertación se retiraron o fueron expulsados o simplemente apartados del conglomerado de Gobierno. ¿Por qué? Porque se aburrieron de tener que tolerar actos de corrupción. Y con esto no quiero generalizar. Eso sería injusto e incorrecto, pues, por supuesto, dentro de la Concertación hay gente honesta y decente, como en todas las coaliciones...
El señor LETELIER .-
¡En el barrio de ustedes las cosas están más o menos...!
El señor ESPINA.-
Pero reitero que echaron a esos parlamentarios, y por eso perdieron la mayoría política que tenían.
No digan que el sistema binominal es el culpable de que no haya mayorías o minorías representadas, ya que en su minuto ustedes controlaron el voto mayoritario tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado.
Por lo tanto, no es verdad esa afirmación.
Finalmente, se ha aseverado que Sebastián Piñera y la Alianza no cumplen su compromiso respecto del voto voluntario. ¡Esto lo encuentro fantástico...! ¡Si los que se oponen a que en Chile exista voto voluntario son el Partido Demócrata Cristiano y algunos Senadores socialistas, como el señor Ominami ! ¡Y se trata de un compromiso presidencial! ¡La Presidenta Bachelet , señor Ominami , que usted apoyó, se comprometió ante Chile a tener voto voluntario! ¡Pero Su Señoría hoy día dice que no es partidario de ello! Y es un proyecto de la Alianza el que se está discutiendo.
Entonces, sucede que en los tres temas que se han planteado, donde supuestamente la Alianza por Chile no habría actuado en la forma debida, hemos procedido con absoluta coherencia para perfeccionar la democracia. Además, sabemos que el sistema actual va a continuar en los próximos meses.
Si la intención fuese discutir esta materia en serio, como lo ha sugerido el Senador señor Ominami , se debería establecer un equipo técnico y evaluar las proposiciones. El Gobierno tendría que presentar una propuesta -hasta la fecha no hay ninguna- sobre la cual debatir. Se trata de buscar puntos de coincidencia para ver cómo dar representación a las minorías significativas del país.
Por último, quiero decir que me parece bastante curiosa la actitud del Partido Comunista: por un lado, insulta desde las tribunas a Sebastián Piñera , y por otro, pide tolerancia para participar en el régimen democrático.
¡Esa no es la manera de conquistar espacios en democracia! ¡Ello no se logra insultando y ofendiendo a quienes no comparten sus puntos de vista!
Por lo tanto, frente a un proyecto de esta naturaleza, sin contenido alguno, cualquier parlamentario que desee actuar con responsabilidad debe votar en contra.
Y si el Gobierno quiere llegar a acuerdos con nosotros, no diga que no lo ha hecho. Porque en las materias trascendentes e importantes la Alianza siempre ha puesto sus votos para sacar adelante iniciativas beneficiosas para el país.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2566
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso