. . " El se\u00F1or GIRARDI.- \nSe\u00F1or Presidente, es importante en debates como el que nos ocupa, que son resabios del pasado, precisar las profundas razones de la Oposici\u00F3n para sustentar su mirada. \nA mi juicio, nuestro pa\u00EDs tiene estrecheces, estenosis, que se hallan en la g\u00E9nesis de la crisis que vivimos. \nEl sistema pol\u00EDtico vigente nos queda chico, es necesario un cambio. El centralismo de Chile es un resabio del pasado que no nos permite avanzar. Hay elementos, como un Estado anacr\u00F3nico, que tambi\u00E9n impiden progresar a nuestro pa\u00EDs.\n \nSin embargo, me parece que existe un elemento en el centro de este debate, pero que no se se\u00F1ala. \nEn definitiva, lo que hace la Derecha al defender el sistema binominal es impedir que haya cambios, sobre todo en instrumentos fundamentales para el desenvolvimiento de Chile. Lo que defiende la Derecha con la mantenci\u00F3n del actual sistema es, como lo ha dicho varias veces el Presidente del Senado , la voluntad de no modificar un modelo de desarrollo absolutamente regresivo, con una concentraci\u00F3n econ\u00F3mica brutal y una distribuci\u00F3n del ingreso dram\u00E1tica. Finalmente, est\u00E1n defendiendo instituciones que se generaron a la luz de una dictadura, como las isapres, las AFP, una legislaci\u00F3n laboral del todo injusta, la propiedad privada de los derechos de agua, que solo existe en Chile. Eso se encuentra defendiendo la Derecha, desde una visi\u00F3n f\u00E1ctica. Por eso no quieren cambiar el sistema pol\u00EDtico; y tampoco desean mantener el actual sistema electoral.\n \nQuiero refutar al Senador Espina respecto a las opiniones de Pepe Auth, quien siempre ha planteado que a nivel mundial existen sistemas mayoritarios y proporcionales.\n \nLos mayoritarios favorecen a la mayor\u00EDa. Por eso, por ejemplo, en Inglaterra los Conservadores con 37 por ciento de los votos obtienen mayor\u00EDa absoluta. Ese sistema permite que la primera fuerza pol\u00EDtica sea gobierno, y de mayor\u00EDa; hace posible que se exprese la mayor\u00EDa de una sociedad.\n \nLos sistemas proporcionales, en cambio, buscan que todas las fuerzas pol\u00EDticas se encuentren representadas, que se refleje la diversidad. En tal sentido, me sorprenden las opiniones del Senador Larra\u00EDn respecto a tales sistemas. Me recuerdan -lo coment\u00E1bamos hace un momento con quienes est\u00E1n en las tribunas- ciertos dichos del General Pinochet, quien sosten\u00EDa que la democracia era el caldo de cultivo de los comunistas. El se\u00F1or Senador acaba de manifestar que los sistemas proporcionales -instrumento electoral en muchos pa\u00EDses democr\u00E1ticos- generan anarqu\u00EDa, crisis. Pienso que constituye una visi\u00F3n absolutamente arcaica.\n \nPero el sistema binominal no es ni lo uno ni lo otro. \nNo permite la expresi\u00F3n de la mayor\u00EDa. As\u00ED, durante mucho tiempo la Derecha, con 30 por ciento de los votos, us\u00F3 esta muleta -como dice el Presidente del Partido Por la Democracia, Pepe Auth - para lograr casi la mitad de la representaci\u00F3n electoral, que no le correspond\u00EDa. Y estos sistemas propenden justamente al empate, para que las mayor\u00EDas no se puedan expresar.\n \nAdem\u00E1s, este engendro del binominal, que casi no existe en el planeta, porque no es ni mayoritario ni proporcional, permite la exclusi\u00F3n de una minor\u00EDa, como el Partido Comunista, que no lo es tanto, pues representa el 10 por ciento del electorado. Constituye una suerte de \"Ley Maldita\". Significa la mantenci\u00F3n de un resabio de la dictadura, que al final pone de manifiesto los valores y principios de la Derecha respecto a sus creencias democr\u00E1ticas.\n \nEntonces, me parece que estamos discutiendo un tema de fondo, sustantivo. \nEstimo que el actual debate devela que existe una Derecha que quiere mantener un modelo de desarrollo injusto, inequitativo, que no desea cambiar las instituciones, que quiere preservar isapres, AFP, leyes laborales, porque sabe que corren riesgo si se reemplaza el sistema electoral.\n \nTambi\u00E9n se evidencian las creencias profundas de la Derecha acerca de la democracia. Dicho conglomerado no tiene ning\u00FAn problema para excluir a personeros que se encuentran en las tribunas, cuyas tiendas han obtenido 10 por ciento de los votos y que no cuentan con un solo Diputado, con un solo Senador, habiendo sido parte relevante de la historia democr\u00E1tica de Chile. \nPienso que quienes de verdad estamos por la democracia, por terminar con la estenosis, las estrecheces del pa\u00EDs para alcanzar un verdadero desarrollo, arm\u00F3nico, justo, evidentemente debemos votar por m\u00E1s democracia y contra la exclusi\u00F3n. \nPor lo anterior, voto a favor del proyecto, que, aunque insuficiente, constituye un s\u00EDntoma, una se\u00F1al, un s\u00EDmbolo en el sentido de que algunos por lo menos queremos avanzar en la profundizaci\u00F3n de la democracia y deseamos terminar con estas \"leyes malditas\", herencias de la dictadura todav\u00EDa presentes en nuestra democracia. \n " . . . . . .