logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/648671/seccion/akn648671-ds1-ds10
    • frbr:creator = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4528
    • frbr:creator = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/686
    • frbr:creator = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3039
    • frbr:creator = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4030
    • frbr:creator = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/167
    • frbr:creator = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4515
    • frbr:creator = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2073
    • frbr:creator = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/279
    • frbr:creator = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/212
    • frbr:creator = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4542
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/648671/seccion/entity6UAQBAKQ
    • bcnres:tieneTramiteConstitucional = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
    • bcnres:tieneTramiteReglamentario = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
    • rdfs:label = "PROYECTO INICIADO EN MOCIÓN DE LAS DIPUTADAS SEÑORAS SABAT Y NÚÑEZ, DOÑA PAULINA, Y DE LOS DIPUTADOS SEÑORES BECKER, BERGER; GARCÍA; KAST, DON FELIPE; MONCKEBERG, DON CRISTIÁN; PAULSEN; PÉREZ, DON LEOPOLDO, Y SANTANA, QUE “MODIFICA LA LEY N° 20.422, PARA ESTABLECER EXIGENCIAS QUE DEBEN CUMPLIR LAS PLAZAS Y PARQUES DE USO PÚBLICO EN BENEFICIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD O MOVILIDAD REDUCIDA”. (BOLETÍN N° 10517-31) "^^xsd:string
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/648671/seccion/akn648671-ds11
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/648671
    • bcnres:tieneProyectoDeLey = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/proyecto-de-ley/10517-31
    • rdf:type = bcnres:MocionParlamentaria
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • rdf:type = bcnses:SeccionDocumentoCuenta
    • dc:title = "DOCUMENTOS DE LA CUENTA"^^xsd:string
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4030
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3039
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/167
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4542
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2073
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/212
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/279
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4528
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4515
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/686
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/discapacidad
    • bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/modifica-ley-n-20422
    • bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/movilidad-reducida
    • rdf:value = " PROYECTO INICIADO EN MOCIÓN DE LAS DIPUTADAS SEÑORAS SABAT Y NÚÑEZ, DOÑA PAULINA, Y DE LOS DIPUTADOS SEÑORES BECKER, BERGER; GARCÍA; KAST, DON FELIPE; MONCKEBERG, DON CRISTIÁN; PAULSEN; PÉREZ, DON LEOPOLDO, Y SANTANA, QUE “MODIFICA LA LEY N° 20.422, PARA ESTABLECER EXIGENCIAS QUE DEBEN CUMPLIR LAS PLAZAS Y PARQUES DE USO PÚBLICO EN BENEFICIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD O MOVILIDAD REDUCIDA”. (BOLETÍN N° 10517-31) Fundamentos: •En nuestro país, según el Primer Estudio Nacional de la Discapacidad (ENDISC, 2004) las personas con discapacidad representan el 12,9% de la población. Esta cifra habla de la necesidad de establecer políticas públicas que consideren la inclusión de las personas con discapacidad, y que permitan su incorporación total a la vida social. •Tenemos que imponernos como imperativo incluir alas personas con discapacidad en nuestros lugares de diario. Particularmente, en relación a los niños, debemos asegurar que la oportunidad de jugar sea común a todos los niños. Es especialmente importante derribar cualquier forma de discriminación que afecte a las personas con discapacidad. •De acuerdo al documento elaborado por UNICEF denominado “Deporte, Recreación y Juego”, “el deporte, la recreación y el juego fortalecen el organismo y evitan las enfermedades, preparan a los niños y niñas desde temprana edad para su futuro aprendizaje, reducen los síntomas del estrés y la depresión; además mejoran la autoestima, previenen el tabaquismo y el consumo de drogas ilícitas y reducen la delincuencia.”. •La Convención de las Naciones Unidas sobre Los derechos del Niño, dispone en su artículo 31: “1. Los Estados Partes reconocen el derecho del niño al descanso y al entretenimiento, al esparcimiento y a las actividades recreativas propias de la edad, bien así a la libre participación en la vida cultural y artística. 2. Los Estados Partes respetarán y promoverán el derecho del niño a participar plenamente de la vida cultural y artística y estimularán la creación de oportunidades adecuadas, en condición de igualdad, para que participen de la vida cultural, artística, recreativa y de entretenimiento.” •Elderecho al deporte, juego y recreación funciona como un estímulo para el desarrollo de la niñez y la adolescencia.. Para el Estado, debe constituir un deber la promoción y generación de espacios de esparcimiento público accesibles e inclusivos. En dicho sentido los parques y plazas, categorías incluidas en la ordenanza de urbanismo y construcción, constituyen por antonomasia los espacios públicos de esparcimiento y contacto social de miles de niños, sin distinción de razas o clases sociales. •Chile ya ha dado sus primeros pasos en la creación de parques y plazas inclusivas, iniciativas que han sido estimuladas e impulsadas por el Servicio Nacional de la Discapacidad. Sin embargo, aún queda mucho por avanzar en la materia, y parece adecuado disponer de la obligación legal de contar en plazas y parques con juegos y espacios inclusivos, de manera de incorporar de manera efectiva a los niños con discapacidad a un lugar de encuentro social, y en donde los niños concretan su derecho básico a jugar y a divertirse. Por lo anterior, venimos en proponer el siguiente: PROYECTO DE LEY Artículo único.- Modificase el inciso primero del artículo 28 de la Ley 20.422, Establece normas sobre igualdad de oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad, en el siguiente sentido: “1) Intercalase entre “Todo” y “edificio de uso público”, la expresión “parque, plaza o”. 2) Incorporase, a continuación del punto final, la siguiente expresión: “Tratándose de parques y plazas, estas deberán diseñarse y construirse considerando espacios de circulación y uso accesibles, con juegos infantiles que permitan su utilización preferente por parte de niños y niñas con discapacidad, especialmente por aquellos con movilidad reducida.”. "

Other representations

  • N Triples
  • JSON
  • Notation 3
  • RDF/XML
  • HTML+RDFa
  • CSV
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group