REPÚBLICA DE CHILE CÁMARA DE DIPUTADOS LEGISLATURA 363ª Sesión 122ª, en martes 19 de enero de 2016 (Especial, de 16.46 a 18.07 horas) Presidencia del señor Núñez Lozano, don Marco Antonio. Secretario, el señor Landeros Perkič, don Miguel. Prosecretario, el señor Rojas Gallardo, don Luis. ÍNDICE I.- ASISTENCIA II.- APERTURA DE LA SESIÓN III.- ACTAS IV.- CUENTA V.- DOCUMENTOS DE LA CUENTA VI.- OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA ÍNDICE GENERAL Pág. I.- ASISTENCIA............................................................................................................................................ 5 II.- APERTURA DE LA SESIÓN................................................................................................................ 9 III.- ACTAS ................................................................................................................................................... 9 IV.- CUENTA ................................................................................................................................................ 9 ADMISIBILIDAD DE PROYECTO DE LEY QUE DECLARA NULIDAD DE LEY N° 20.657 .................................................................................................................................... 9 PERMISO CONSTITUCIONAL ............................................................................................... 18 V.- DOCUMENTOS DE LA CUENTA ..................................................................................................... 21 1.- MENSAJE DE S. E. LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA POR EL CUAL DA INICIO A LA TRAMITACIÓN DEL PROYECTO QUE “CREA EL CONSEJO NACIONAL Y LOS CONSEJOS DE PUEBLOS INDÍGENAS”. (BOLETÍN N° 10526-06) .......................................................................... 21 2.- OFICIO DE S. E. LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA. (BOLETÍN N° 10057-06) ............................ 21 3.- INFORME DE LA COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN, LEGISLACIÓN, JUSTICIA Y REGLAMENTO RECAÍDO EN EL PROYECTO, INICIADO EN MENSAJE, CON URGENCIA “SUMA”, QUE “PERFECCIONA LA JUSTICIA TRIBUTARIA Y ADUANERA.”. (BOLETÍN N° 9892-07) ................................................. 21 4.- PROYECTO INICIADO EN MOCIÓN DE LOS DIPUTADOS SEÑORES GUTIÉRREZ, DON HUGO; AGUILÓ, CARMONA, LETELIER, NÚÑEZ, DON DANIEL, Y TEILLIER, Y DE LAS DIPUTADAS SEÑORAS CARIOLA, GIRARDI, HERNANDO Y VALLEJO, QUE “DECLARA LA NULIDAD DE LA LEY N° 20.657, QUE MODIFICA EN EL ÁMBITO DE LA SUSTENTABILIDAD DE RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS, ACCESO A LA ACTIVIDAD PESQUERA INDUSTRIAL Y ARTESANAL Y REGULACIONES PARA LA INVESTIGACIÓN Y FISCALIZACIÓN, LA LEY GENERAL DE PESCA Y ACUICULTURA CONTENIDA EN LA LEY N° 18.892 Y SUS MODIFICACIONES”. (BOLETÍN N° 10527-07) ............................................................................................................................ 21 VI. OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA. 1.- Copia: Del oficio de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento por el cual pone en conocimiento de la Corte Suprema el informe recaído en el proyecto que Perfecciona la justicia tributaria y aduanera. boletín N° 9892-07. 2. Notas: Del diputado señor Venegas, quien, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 60 de la Constitución Política de la República y 35 del Reglamento de la Corporación, solicita autorización para ausentarse del país por un plazo superior a treinta días a contar del 21 de enero de 2016, para dirigirse a México. De la diputada señora Girardi, quien, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, informa la realización de actividades propias de la función parlamentaria hoy, 19 de enero, con lo cual justifica su inasistencia a las sesiones celebradas con esta fecha. Del diputado señor Van Rysselberghe, quien, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, informa la realización de actividades propias de la función parlamentaria el día de hoy, 19 de enero, con lo cual justifica su inasistencia a esta sesión especial. 3.- Comunicación: Del jefe de bancada de diputados del Partido Demócrata Cristiano por la cual informa que el diputado señor Silber reemplazará al diputado señor Venegas en la Comisión Especial Investigadora de la actuación de los organismos públicos en el proceso de evaluación ambiental del proyecto denominado Cardones-Polpaico, así como del proyecto de generación Doña Alicia, de Curacautín. I. ASISTENCIA -Asistieron los siguientes señores diputados: NOMBRE -Aguiló Melo, Sergio -Álvarez Vera, Jenny -Álvarez-Salamanca Ramírez, Pedro Pablo -Alvarado Ramírez Miguel Ángel -Andrade Lara, Osvaldo -Arriagada Macaya, Claudio -Auth Stewart, Pepe -Barros Montero, Ramón -Becker Alvear, Germán -Bellolio Avaria, Jaime -Berger Fett, Bernardo -Boric Font, Gabriel -Browne Urrejola, Pedro -Campos Jara, Cristián -Cariola Oliva, Karol -Carmona Soto, Lautaro -Castro González, Juan Luis -Ceroni Fuentes, Guillermo -Chahin Valenzuela, Fuad -Chávez Velásquez, Marcelo -Cicardini Milla, Daniella -Coloma Álamos, Juan Antonio -Cornejo González, Aldo -De Mussy Hiriart, Felipe -Edwards Silva, José Manuel -Espejo Yaksic, Sergio -Espinosa Monardes, Marcos -Espinoza Sandoval, Fidel -Farcas Guendelman, Daniel -Fernández Allende, Maya -Fuentes Castillo, Iván -Fuenzalida Figueroa, Gonzalo -Gahona Salazar, Sergio -García García, René Manuel -Girardi Lavín, Cristina -Godoy Ibáñez, Joaquín -Gutiérrez Gálvez, Hugo -Gutiérrez Pino, Romilio -Hasbún Selume, Gustavo -Hernando Pérez, Marcela -Hoffmann Opazo, María José -Jackson Drago, Giorgio -Jaramillo Becker, Enrique -Jarpa Wevar, Carlos -Jiménez Fuentes, Tucapel -Kast Rist, José Antonio -Kast Sommerhoff, Felipe -Kort Garriga, Issa -Lavín León, Joaquín -Letelier Norambuena, Felipe -Lorenzini Basso, Pablo -Macaya Danús, Javier -Melero Abaroa, Patricio -Melo Contreras, Daniel -Meza Moncada, Fernando -Mirosevic Verdugo, Vlado -Molina Oliva, Andrea -Monckeberg Bruner, Cristián -Monckeberg Díaz, Nicolás -Monsalve Benavides, Manuel -Morales Muñoz, Celso -Norambuena Farías, Iván -Núñez Arancibia, Daniel -Núñez Lozano, Marco Antonio -Núñez Urrutia, Paulina -Ojeda Uribe, Sergio -Ortiz Novoa, José Miguel -Pacheco Rivas, Clemira -Pascal Allende, Denise -Paulsen Kehr, Diego -Pérez Arriagada, José -Pérez Lahsen, Leopoldo -Pilowsky Greene, Jaime -Poblete Zapata, Roberto -Provoste Campillay, Yasna -Rincón González, Ricardo -Rivas Sánchez, Gaspar -Robles Pantoja, Alberto -Rocafull López, Luis -Sabag Villalobos, Jorge -Sabat Fernández, Marcela -Saffirio Espinoza, René -Sandoval Plaza, David -Santana Tirachini, Alejandro -Schilling Rodríguez, Marcelo -Sepúlveda Orbenes, Alejandra -Silber Romo, Gabriel -Silva Méndez, Ernesto -Soto Ferrada, Leonardo -Squella Ovalle, Arturo -Tarud Daccarett, Jorge -Teillier del Valle, Guillermo -Torres Jeldes, Víctor -Trisotti Martínez, Renzo -Tuma Zedán, Joaquín -Turres Figueroa, Marisol -Ulloa Aguillón, Jorge -Urízar Muñoz, Christian -Urrutia Bonilla, Ignacio -Urrutia Soto, Osvaldo -Vallejo Dowling, Camila -Vallespín López, Patricio -Venegas Cárdenas, Mario -Verdugo Soto, Germán -Walker Prieto, Matías -Ward Edwards, Felipe -Concurrieron, además, el ministro del Interior y Seguridad Pública subrogante, señor Mahmud Aleuy Peña y Lillo, y el ministro de Economía, Fomento y Turismo, señor Luis Felipe Céspedes Cifuentes. -No estuvieron presentes por encontrarse: -En misión oficial: La diputada señora Karla Rubilar Barahona, y los diputados señores Ramón Farías Ponce, Iván Flores García, Javier Hernández Hernández, Roberto León Ramírez, Jorge Ratghgeb Schifferli y Raúl Saldívar Auger. -Con licencia médica: La diputada señora Loreto Carvajal Ambiado, y los diputados señores Rodrigo González Torres y Juan Enrique Morano Cornejo.- * PDC: Partido Demócrata Cristiano; PPD: Partido por la Democracia; UDI: Unión Demócrata Independiente; RN: Renovación Nacional; PS: Partido Socialista; PRSD: Partido Radical Social Demócrata; IND: Independiente. PC: Partido Comunista y Partido Liberal de Chile. II. APERTURA DE LA SESIÓN -Se abrió la sesión a las 16.46 horas. El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).- En el nombre de Dios y de la Patria, se abre la sesión. III. ACTAS El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).- El acta de la sesión 113ª se declara aprobada. El acta de la sesión 114ª queda a disposición de las señoras diputadas y de los señores diputados. IV. CUENTA El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).- El señor Prosecretario va a dar lectura a la Cuenta. -El señor ROJAS (Prosecretario) da lectura a la Cuenta. ADMISIBILIDAD DE PROYECTO DE LEY QUE DECLARA NULIDAD DE LEY N° 20.657 El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).- Informo a la Sala que la Mesa ha resuelto tomar una decisión respecto del proyecto de ley que declara la nulidad de la ley Nº 20.657. Primero, voy a dar lectura al documento que contiene los argumentos de la Mesa sobre el particular y, al final, comunicaré a la Sala la decisión que esta ha tomado. El documento será distribuido a las señoras diputadas y los señores diputados. “1. En materia de admisibilidad de proyectos de ley, esta Mesa debe atenerse a lo dispuesto en los artículos 65 de la Carta Fundamental, y 13, 14 y 15 de la Ley Orgánica Constitucional del Congreso Nacional, que son las normas aplicables en esta materia: a) El proyecto está firmado por ocho diputados, por lo que no excede el máximo de diez determinado en la Constitución (artículo 65, inciso primero). b) Se refiere a una materia que puede tener origen en la Cámara de Diputados (artículo 65, inciso segundo). c) El proyecto de ley no invade materias de iniciativa exclusiva de la Presidenta de la República, de conformidad con lo dispuesto en los incisos tercero y cuarto del artículo 65 de la Constitución Política de la República. d) El proyecto de ley está debidamente fundamentado, por lo que cumple con la exigencia del artículo 14 de la Ley Orgánica Constitucional del Congreso Nacional. 2. Esta Mesa entiende que la declaración de nulidad de derecho público no corresponde a una materia de iniciativa exclusiva del Presidente de la República, por lo que el análisis de si resulta procedente declarar tal nulidad por medio de una ley, es un ejercicio que debe realizarse al analizar el fondo del mismo proyecto de ley. 3. Como antecedente se tuvo a la vista una moción presentada en el Senado que fue declarada admisible, cual es la que declara la nulidad del decreto de ley N° 2191 de 1978, que concede amnistía a las personas que indica por los delitos que señala (bol. N° 4162-07). 4. Se ha tenido en consideración, además, que con fecha 13 de junio de 2013, el ingreso a tramitación en esta Corporación una moción de los diputados señores Lautaro Carmona, Sergio Aguiló, Hugo Gutiérrez y Guillermo Teillier, que deroga la ley N° 20.657, la cual no fue objeto de reparos desde el punto de vista de su admisibilidad. 5. Por último, debe tenerse en cuenta que la comisión técnica donde prosiga su tramitación es la indicada para entrar al análisis de fondo, salvaguardando así los derechos de los parlamentarios. En ella, conforme al artículo 15 de la ley orgánica, se puede solicitar su declaración de inadmisibilidad, así como también se puede recurrir con posterioridad al Tribunal Constitucional. 6. Por tal motivo, y dado que el contenido del proyecto de ley se refiere a materias estrictamente de aplicación de normas jurídicas, esta Mesa ha resuelto declarar admisible la moción y enviarla a la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento y emita el correspondiente informe, en su oportunidad.”. El señor SAFFIRIO.- Señor Presidente, pido la palabra para referirme al punto. El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).- Tiene la palabra, su señoría. El señor SAFFIRIO.- Señor Presidente, quiero formular algunas observaciones respecto de lo resuelto por la Mesa. El acto mediante el cual se declara la admisibilidad o inadmisibilidad de un proyecto de ley es indivisible. Lo que la Mesa ha hecho es separar los aspectos de forma del fondo de la cuestión planteada sobre la respectiva iniciativa, lo cual manifiestamente se halla fuera de las facultades de la Mesa. Desde mi punto de vista, en este caso claramente corresponde aplicar el artículo 15 de la Ley Orgánica Constitucional del Congreso Nacional. Al respecto, recomiendo hacer la lectura completa de dicha norma, que expresa: “La declaración de inadmisibilidad de un proyecto de ley o de reforma constitucional que vulnere lo dispuesto en el inciso primero del artículo 65 de la Constitución Política o de la solicitud que formule el Presidente de la República de conformidad a lo establecido en su artículo 68, será efectuada por el Presidente de la Cámara de origen. No obstante, la Sala de dicha Cámara podrá reconsiderar esa declaración.”. Señor Presidente, el trámite conforme al cual usted unilateralmente resolvió que fuera la Comisión de Constitución la que definiera la admisibilidad del proyecto desde el punto de vista del fondo no existe. ¡No existe! A la Mesa, en particular al Presidente, le corresponde pronunciarse sobre la admisibilidad tanto desde el punto de vista de la forma como del fondo. Sin embargo, eso no lo ha hecho. No está cumpliendo con sus obligaciones constitucionales. En consecuencia, le solicito encarecidamente que, haciendo uso de las facultades exclusivas y excluyentes que le da el artículo 15 de la citada ley, resuelva la forma y el fondo de la cuestión planteada. Lo demás es una triquiñuela para no decidir y entregar a un órgano externo a la Mesa la determinación de un asunto esencialmente controvertido, que tiene que ver incluso con el cumplimiento o no del juramento que hicimos los parlamentarios de respetar la Constitución Política, la cual nos rige. Señalo ello aunque a la diputada Denise Pascal le moleste. Eso es necesariamente lo que debe resolver la Mesa. El resto es artificio. Por tanto, señor Presidente, le pido que rectifique, porque lo sucedido constituye un muy mal precedente para esta Cámara. He dicho. -Aplausos. El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).- Sobre este punto harán uso de la palabra los diputados señores Chahin, Aguiló y Andrade. Tiene la palabra, diputado señor Chahin. El señor CHAHIN.- Señor Presidente, usted ha hecho uso de las facultades que le confiere el artículo 15 de la Ley Orgánica Constitucional del Congreso Nacional. La admisibilidad, por definición, es una cuestión de forma; por tanto, lo que se determina es que las mociones cumplan con los requisitos formales y que efectivamente se refieran a materias que solo pueden tener origen en los parlamentarios. En este sentido, usted, señor Presidente, ha declarado admisible el proyecto. Sin embargo, lo que confunde es que señale que la Comisión de Constitución después deberá pronunciarse respecto de la admisibilidad del contenido de la iniciativa. Eso no es efectivo -lo expresó el diputado Saffirio-, porque dicha comisión puede resolver respecto de la pertinencia del proyecto, es decir, si es constitucional o no. Reitero: dicha instancia no puede pronunciarse acerca de la admisibilidad del contenido de la iniciativa. Hoy, la admisibilidad está zanjada. Cualquier diputado en esta Sala puede cuestionar la decisión, y tendremos que votarla: a favor o en contra de la declaración de la Mesa. Sin embargo, insisto en que lo que tiene que conocer y determinar la Comisión de Constitución, y después la Sala de la Cámara de Diputados -así se haría respecto de cualquier otra iniciativa-, es la pertinencia del contenido del proyecto. Por ello, creo que el señor Presidente induce a error cuando habla de “admisibilidad de fondo”, porque eso no existe, no lo contempla nuestra legislación. He dicho. El señor RIVAS.- Señor Presidente,… El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).- Tiene la palabra el diputado señor Sergio Aguiló. El señor RIVAS.- Señor Presidente, usted me quitó el uso de la palabra al principio. Yo… El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).- Tiene la palabra el diputado señor Sergio Aguiló. El señor RIVAS.- Señor Presidente, le pido que ponga en votación el punto, como corresponde, para que todos los chilenos sepan quiénes quieren anular la ley y quiénes no. Quiero corregir el error que cometí hace muchos años,… El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).- Señor diputado, le pido que… El señor RIVAS.- …y tener la oportunidad de demostrárselo a los chilenos. El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).- Diputado señor Aguiló, tiene la palabra. El señor AGUILÓ.- Señor Presidente, es muy importante la precisión que usted haga en materia de Reglamento, una vez que nosotros hayamos intervenido. Yo, por lo menos, coincido plenamente con lo que entendí de su declaración. Es decir, sometida a la decisión de la Mesa la admisibilidad del proyecto presentado por un grupo de parlamentarios de la bancada que me honro en integrar, el Presidente la declaró admisible. ¡Admisible! ¡Punto! No hay más discusión: el proyecto es admisible. La interpretación hecha por mi colega Saffirio, en el sentido de que hay dos etapas de la admisibilidad, una de la Mesa y otra en la que, supuestamente, intervendría la Comisión de Constitución, no la entiendo así, porque eso no sería ni reglamentario ni legal. O sea, a mi juicio, la admisibilidad es una sola, y, como Presidente de la Corporación, usted así lo declaró respecto del correspondiente proyecto, en función de las prorrogativas que tiene. Distinto es qué comisión continuará la tramitación de una iniciativa admisible. En este sentido, usted ha determinado que, en función de su naturaleza jurídica, ello -podría realizarlo cualquier otra lo hará la Comisión de Constitución. Por tanto, señor Presidente, le pido por favor que me aclare si estoy interpretando bien la decisión de la Mesa, esto es, que la admisibilidad del proyecto no se discute ni se volverá a debatir en esta sede -otra cosa es el Tribunal Constitucional; ese es un problema distinto-, porque usted ya decidió al respecto. En consecuencia, de aquí en adelante se tramitará el contenido del proyecto tal como ocurre con cualquier otra iniciativa en el Congreso Nacional. Si eso es así, le pido que nos lo aclare, señor Presidente. He dicho. El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).- Tiene la palabra el diputado señor Osvaldo Andrade. El señor ANDRADE (don Osvaldo).- Señor Presidente, en la misma línea de lo que se ha planteado, entiendo que usted, en uso de las facultades que tiene como Presidente de la Corporación, ha determinado que este proyecto de ley es admisible, porque, en opinión de la Mesa, no adolece de ningún vicio que amerite declararlo inadmisible. Esa declaración no es ni siquiera susceptible de ser votada por la Corporación, toda vez que lo que se vota en estos casos, como se ha dicho en reiteradas ocasiones, son las declaraciones de inadmisibilidad. Luego, también en uso de sus facultades, ha remitido el conocimiento del proyecto de ley a una comisión específica, la de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, que no tiene facultades para pronunciarse respecto de la admisibilidad, toda vez que eso ya está resuelto por la Mesa. En consecuencia, dicha comisión deberá hacerse cargo de tramitar el proyecto. Señor Presidente, no es más simple ni más concreto que eso. Lo demás son elucubraciones un tanto abusivas desde el punto de vista reglamentario, y créame que afectan algo mucho más relevante: la vieja ley del sentido común. Lo que usted ha hecho es lo que corresponde, y no hay más que hacer. He dicho. El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).- Para evitar continuar con este debate, voy a dar lectura al inciso tercero del artículo 15 de la Ley Orgánica Constitucional del Congreso Nacional, que es muy claro. Dice: “La circunstancia de que no se haya declarado tal inadmisibilidad no obstará a la facultad de las comisiones para hacerla.”. Y agrega: “Dicha declaración podrá ser revisada por la Sala.”. Eso es lo que hemos hecho. Ya está claro que hay un proyecto que busca declarar la nulidad de derecho público de una ley vigente; pero queremos que la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento comience a tramitarlo y se pronuncie inicialmente sobre el fondo. Es lo que hemos determinado conforme a la ley. Por lo tanto, declaro admisible el proyecto de ley. Espero que la Comisión de Constitución evacue un informe en cuanto le sea posible. Vamos a iniciar el Orden del Día. No es posible continuar este debate. -Hablan varios señores diputados a la vez. El señor BORIC.- Señor Presidente, sabe perfectamente que no podrá eludir el debate. No tiene sentido lo que está haciendo. Está tratando de eludir el debate. Agotemos el debate. El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).- Silencio en la Sala, por favor. El señor BORIC.- ¡No, señor Presidente, nada de silencio! Está tratando de eludir el debate. Demos el debate de fondo. El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).- No podemos continuar con esta discusión, diputado Boric. El señor BORIC.- Señor Presidente, solicito la palabra sobre la Cuenta. El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).- No. El señor BORIC.- Señor Presidente, solicito la palabra para referirme a la Cuenta. Tengo derecho a hacer uso de la palabra para referirme a la Cuenta. El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).- Última palabra sobre la Cuenta. Debemos continuar la sesión para conocer el informe de la Comisión Investigadora del caso Caval. Tiene la palabra el diputado señor Gabriel Boric y luego el diputado Nicolás Monckeberg. El señor BORIC.- Señor Presidente, sobre la Cuenta, en particular sobre la declaración de admisibilidad, me parece evidente que se está jugando a la hipocresía, que se está tratando de evitar una votación respecto de la admisibilidad del proyecto de ley que declara la nulidad de la ley de pesca. Si vamos a jugar a la hipocresía -lo que desde ya es sumamente vergonzoso-, como tengo muchas ganas de respaldar la admisibilidad del proyecto de ley, le solicito que someta a votación su declaración de admisibilidad, para ver si la Cámara de Diputados también lo considera admisible. Además, en caso de que se declare admisible, solicito no enviar el proyecto a la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, sino a la Comisión de Pesca, Acuicultura e Intereses Marítimos, porque todo proyecto de ley tiene implicancias jurídicas, y porque considero que con esa lógica lo que se intenta hacer es pasarle la pelota a la Comisión de Constitución para que la iniciativa muera ahí, en el olvido, lo que me parece inaceptable. Además, no estamos representados allí. He dicho. El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).- Tiene la palabra el diputado señor Nicolás Monckeberg. El señor MONCKEBERG (don Nicolás).- Señor Presidente, parece que usted -se lo digo con mucho respetono se da cuenta de que su pronunciamiento no es sobre este proyecto de ley en particular, sino sobre cualquier proyecto de ley que el Congreso Nacional haya despachado, en cualquier circunstancia. Tampoco se da cuenta de que por esta vía se está habilitando a que cualquier parlamentario pueda, en cualquier momento de la aplicación de una ley vigente, declarar su nulidad de derecho público con el apoyo de una mayoría circunstancial. Ese es el pronunciamiento que usted está haciendo. Y resulta que para eso han inventado -se lo digo con el mismo respetouna teoría nunca antes vista. En efecto, usted dijo que se pronuncia solo sobre la admisibilidad formal del proyecto, como si la Secretaría de la Cámara, o usted, o quienes han presidido la Cámara, o quienes lo van a hacer en el futuro, no tuvieran que leer siquiera los proyectos de ley antes de pronunciarse sobre su admisibilidad y que casi bastaría con que analizaran el esquema gráfico del mismo. Evidentemente, el pronunciamiento de admisibilidad requiere un pronunciamiento de fondo, por lo que no corresponde que usted diga hoy que tiene dudas respecto del fondo -por algo lo envía a la Comisión de Constitución y que, sin embargo, por no tener vicios de forma, es suficiente para declararlo admisible. Señor Presidente, le pido con mucho respeto actuar con responsabilidad. Este proyecto lo va a ver una u otra comisión, o se va a votar la admisibilidad, pero lo que usted está resolviendo hoy afectará cualquier proyecto de ley que esta Cámara pueda aprobar, despachar y estar en ejecución en el futuro. He dicho. El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).- Señor diputado, le recuerdo que, según me informan, usted era miembro de la Comisión de Constitución el año 2006, cuando ingresó un proyecto sobre el fuero paternal, el que fue enviado por la Mesa de ese año a la Comisión de Constitución, la cual lo declaró constitucional por amplia mayoría, lo que permitió que continuara su tramitación. Por lo tanto, no es primera vez que ocurre algo como esto. La Mesa ha hecho la interpretación correcta de las disposiciones de la Ley Orgánica Constitucional del Congreso Nacional. Tiene la palabra el diputado señor Pepe Auth. El señor AUTH.- Señor Presidente, usted nos señaló que el proyecto en comento fue presentado por ocho diputados, por lo que, en consecuencia, no excedía de diez; que no invadía atribuciones del Ejecutivo, y que estaba escrito en papel bond 24, por lo que era formalmente admisible. Francamente, señor Presidente, perdóneme, pero no obstante toda la amistad que nos une, debo decirle que esto es un escándalo. Entiendo que usted declara la admisibilidad para que no se vote, como afirma el diputado Boric; pero yo quisiera debatir con él; quisiera tener la oportunidad de convencerlo de que el camino que abrimos por la vía de autoinferirnos, de autootorgarnos el derecho a anular leyes nos lleva al debilitamiento definitivo de la institucionalidad chilena. Si así fuera, todos nosotros seríamos pasibles de ser acusados de notable abandono de deberes por no haber anulado el sistema binominal, en lugar de haber hecho un esfuerzo gigantesco para conseguir la mayoría necesaria en el Congreso Nacional para cambiarlo, o de no haber anulado la Ley Reservada del Cobre; porque no hay leyes más corruptas ni malas que aquellas dictadas por un grupo estrecho de personas entre cuatro paredes. Perdónenme, pero es el camino de destrucción de la institucionalidad chilena, y yo responsablemente les digo que no voy a cohonestar ese camino. He dicho. El señor RINCON.- Señor Presidente, pido reunión de los jefes de los Comités con suspensión de sesión. El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).- Tiene la palabra el diputado señor Fidel Espinoza. El señor ESPINOZA (don Fidel).- Señor Presidente, quiero ser bastante claro para referirme a esta materia, porque tengo moral para hablar, ya que formé parte de la Comisión de Pesca cuando se discutió el proyecto que hoy conocemos como ley de pesca. Fui de los que denunció en ese momento, tal cual ha dicho ahora el diputado Hugo Gutiérrez, que la ley de pesca se obtuvo mediante la coima, el cohecho y el fraude, como demuestran los hechos que investiga la justicia. Pero considero -lo digo con mucho respeto una irresponsabilidad lo que estamos haciendo. Esto no había ocurrido antes, y ustedes mismos, en conversaciones de pasillos, habían señalado previamente que esto era inadmisible. Lo que se intenta hacer es una triquiñuela, una triquiñuela -el país debe saberlo para que no se sepa quién es quién, quién está con quién y cómo están los poderes empresariales detrás de todo esto, porque el lobby descarado que ha habido en estos días ha sido inusitado. El diputado Pepe Auth tiene toda la razón en lo que expresó: este mecanismo que se nos propone llevará a la autodestrucción del Congreso Nacional. Ahora bien, considero que hay mucho populismo en lo que han dicho varios de los diputados que han intervenido en el debate. Por lo tanto, lo que deberíamos hacer, para evidenciarlo y ver quiénes son consecuentes, es ponernos de acuerdo para echar abajo las leyes que siguen beneficiando a las grandes empresas que abusan de los chilenos, como las AFP o las isapres. ¡Hagámoslo entre todos! ¡Nos están dando la facultad para hacerlo y no hay elementos para impedirlo! ¡Muchas gracias por permitirlo! La próxima semana comenzaremos a hacerlo. He dicho. El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).- Tiene la palabra el diputado señor Hugo Gutiérrez. El señor GUTIÉRREZ (don Hugo).- Señor Presidente, en aras de transparentar las cosas, como lo estamos haciendo con todo, algunos diputados derechamente dicen que están en desacuerdo con su pronunciamiento respecto de la admisibilidad de la moción. Hemos escuchado a diputados decir que no les gusta esta moción y que están por declararla inadmisible. Yo estoy de acuerdo con la admisibilidad que usted ha decretado, señor Presidente; pero, como dije, algunos diputados están en desacuerdo con eso. En consecuencia, creo que no deben quedarse solamente en la retórica, por lo que deben levantar sus manitas y decir que están en desacuerdo con la admisibilidad y que se debe votar, lo que nos permitirá comprobar quiénes están de acuerdo con la admisibilidad y quiénes de acuerdo con la inadmisibilidad. Así resolvemos el tema altiro. A quienes dicen que la nulidad conduce al camino de la autodestrucción de nuestro ordenamiento jurídico, debo recordarles que la Corte Interamericana de Derechos Humanos dijo respecto del caso Almonacid, de 1998, que había que dejar sin efecto el decreto ley de amnistía. Señor Presidente, Juan Bustos, diputado de la república, presentó una moción de nulidad de derecho público de ese decreto, que usted citó cuando declaró admisible la moción parlamentaria, porque sostenía que el decreto de amnistía era una autoexoneración de la responsabilidad penal de los peores genocidas de este país, por lo que había que anularlo, para lo que presentó un proyecto de anulación de ese decreto, que está en el Senado y al que nuestro gobierno le ha puesto más de diez veces urgencia. Es decir, la iniciativa que estamos viendo ahora no es original: ya Juan Bustos lo planteó en su momento, está vigente y en tramitación. La Corte Interamericana de Derechos Humanos ya nos exigió, como Estado, que dejemos sin efecto -no dijo que deroguemos el decreto ley de amnistía, porque sabe muy bien que si lo derogamos, se le reconoce vigencia a su aplicación, por lo que el único camino es anularlo, y fue el que eligió Juan Bustos en su momento. Ese es el camino que estamos planteando ahora respecto de esta ley espuria, porque es una exigencia ciudadana, popular, para que sea anulada, con el objeto de que no tengamos que indemnizar a todas esas industrias pesqueras. De lo contrario, sería como si conociera a quien me robó el automóvil, y se lo comprara para recuperarlo. ¡Eso es inaudito, absurdo, ridículo! Por eso nosotros planteamos que debemos anular esa ley. ¿Es un camino inédito? No lo es, señor Presidente, porque, repito, ya Juan Bustos lo planteó en su oportunidad. Es un camino que no hemos recorrido en su totalidad, pero hay que recorrerlo. Por eso estoy de acuerdo con la admisibilidad que usted planteó respecto de la moción. Repito, si alguien considera que es inadmisible, que levante la manita y lo diga, para que se discuta y se vote altiro, con lo que zanjaremos el problema de inmediato. He dicho. El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).- Tiene la palabra el diputado señor Ernesto Silva. El señor SILVA.- Señor Presidente, es un error el ejemplo que dio el diputado que me antecedió en el uso de la palabra. La nulidad de una norma, como la de la ley de amnistía, tiene un derecho penal sustantivo que la reemplaza. La vida sigue funcionando. Anular una ley como la de pesca deja sin marco regulatorio a esa actividad. Hay una diferencia del cielo a la tierra. Si se presenta un proyecto de ley para anular la Ley del Tránsito, y se declara admisible, se acaba la regulación de esa actividad; si presentemos un proyecto de ley para declarar nulas las normas de impuestos, no hay recaudación. Los diputados Pepe Auth, Nicolás Monckeberg y René Saffirio han dicho cosas muy ciertas y claras. En un marco institucional existe el legítimo derecho de presentar iniciativas y ganar. Quiero decir dos cosas que no pueden pasar: En primer lugar, que se haga trampa para cambiar algo que no gusta, por la vía de una anulación que no existe. Presenten una nueva institucionalidad, discútanla y gánenla por mayoría. Eso sí es admisible. Para eso tiene que haber una autoridad que, en vez de guardar silencio, como lo está haciendo esta, opine y tome partido, en lugar de esconderse para no tomar decisiones. En segundo lugar, lo que es más grave todavía, señor Presidente, es que el Reglamento lo faculta para guardar silencio y declarar admisible la moción. Pero si hay algo que hace mal a los países es que sus autoridades no tengan carácter. Usted sabe que esto es inadmisible, y lo sabe desde el día uno, pero se está escudando en una norma reglamentaria porque no se atreve a decir que es inadmisible. Cuando las autoridades actúan de esa manera, los países se van al suelo. Declarar al proyecto admisible porque no se atreve a actuar, por miedo a la opinión pública o porque produce divisiones en la Nueva Mayoría, daña a Chile. Lo invito a que cambie su opinión, señor Presidente, porque si hay algo grave es que las autoridades renuncien a ejercer el rol que les corresponde. Esto amerita al menos una segunda censura, porque esta actitud es inaceptable. He dicho. El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).- Citaré en un momento más a reunión de Comités, sin suspender la sesión. PERMISO CONSTITUCIONAL El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).- Si le parece a la Sala, se accederá a la petición formulada por el diputado señor Mario Venegas, quien, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 60 de la Constitución Política y 34 del Reglamento de la Corporación, ha solicitado autorización para ausentarse del país por un plazo superior a treinta días, a contar del 21 de enero, para dirigirse a México. ¿Habría acuerdo? -Manifestaciones en la Sala. El señor VENEGAS.- Señor Presidente, con el mayor respeto, debo decirle que hay un error, porque voy a salir solo por dos días. Incluso, adjunté la invitación. No necesito pedir más de treinta días. -Manifestaciones en la Sala. El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).- Señor diputado, aquí tengo la nota firmada por usted en la que dice que solicita permiso para ausentarse del país por un plazo superior a treinta días. El señor VENEGAS.- Señor Presidente, le estoy señalando públicamente que es un error. El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).- ¿Habría acuerdo? Acordado. -o- El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).- Señores diputados, a continuación corresponde tratar el informe de la Comisión Especial Investigadora sobre los hechos que se conocen como “caso Caval” y la participación en ellos del exdirector sociocultural de la Presidencia de la República. De conformidad con los acuerdos de los Comités, se destinarán veinte minutos para rendir el informe y una hora y media para el debate, que se otorgará a las bancadas en forma proporcional. Diputada informante de la Comisión Especial Investigadora es la señora Alejandra Sepúlveda. El señor SANTANA.- Señor Presidente, pido que cite a reunión de los Comités, con suspensión de la sesión. El señor COLOMA.- Señor Presidente, solicitamos que cite a reunión de los Comités, con suspensión de la sesión. El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).- Eso lo determina la Mesa, señor diputado. El señor COLOMA.- Señor Presidente, solicito que cite a reunión de los Comités, con suspensión de la sesión. Es una facultad de los Comités solicitarlo, señor Presidente, atendida la gravedad de los hechos ocurridos. -Manifestaciones en la Sala. El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).- Cito a reunión de Comités. Se suspende la sesión. -Transcurrido el tiempo de suspensión: El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).- Continúa la sesión. ACUERDO DE LOS COMITÉS El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).- El señor Secretario informará sobre el acuerdo de los Comités. El señor LANDEROS (Secretario).- Reunidos los jefes de los Comités Parlamentarios bajo la presidencia del diputado señor Marco Antonio Núñez, adoptaron por unanimidad el siguiente acuerdo: Trasladar la discusión del informe de la Comisión Especial Investigadora sobre los hechos que se conocen como “caso Caval” y la participación en ellos del exdirector sociocultural de la Presidencia de la República a la sesión ordinaria de mañana miércoles 20 de enero, en el primer lugar del Orden del Día. Para su debate se destinarán 30 minutos a la diputada informante y 90 minutos que serán repartidos proporcionalmente entre los diferentes Comités, tal como estaba fijado para esta sesión. El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).- Debo informar que se ha dado un amplio debate de jefes, subjefes de bancadas y otros diputados. La mayoría de las bancadas ha ratificado la decisión de la Mesa respecto del proyecto que declara la nulidad de la ley N° 20.657. Además, se ha determinado que no solo sea la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento la que lo analice, sino también, en forma posterior, la Comisión de Pesca, Acuicultura e Intereses Marítimos. A continuación funcionarán las comisiones que han sido citadas para hoy en la tarde y mañana sesionaremos a las 10.30 horas. Primero resolveremos la censura a la Mesa y posteriormente se debatirá el informe de la Comisión Especial Investigadora sobre los hechos que se conocen como “caso Caval”, que seguramente tomará toda la mañana. Se levanta la sesión. -Se levantó la sesión a las 18.07 horas. GUILLERMO CUMMING DÍAZ, Jefe suplente de la Redacción de Sesiones.