. . " \nEl se\u00F1or CERONI (Presidente en ejercicio).- \nTiene la palabra el diputado se\u00F1or Juan Masferrer. \n \nEl se\u00F1or MASFERRER .- \nSe\u00F1or Presidente , me sumo al apoyo a este proyecto de acuerdo entre la Rep\u00FAblica de Chile y la Uni\u00F3n Europea sobre la participaci\u00F3n de nuestro pa\u00EDs en la operaci\u00F3n militar de gesti\u00F3n de crisis de la Uni\u00F3n Europea en Bosnia y Herzegovina.\n \nEl colega Ren\u00E1n Fuentealba ha destacado el reconocimiento del prestigio de nuestras fuerzas armadas, y considero positivo que as\u00ED lo manifieste, pero es necesario aclarar que esta reputaci\u00F3n de las instituciones armadas de la rep\u00FAblica no la tienen s\u00F3lo ahora, sino que ha sido la opini\u00F3n de todos nuestros compatriotas desde siempre.\n \nEn relaci\u00F3n con el proyecto de acuerdo mismo, conviene precisar que Chile fue invitado a integrar esa fuerza militar multinacional de estabilizaci\u00F3n bajo el mando unificado de la Otan en 2003. En esta oportunidad s\u00F3lo se pretende prorrogar esa participaci\u00F3n.\n \nDurante 2004, la Organizaci\u00F3n de las Naciones Unidas autoriz\u00F3 a sus Estados miembros para que, por conducto de la Uni\u00F3n Europea, o en coordinaci\u00F3n con ella, actuaran y establecieran una fuerza de estabilizaci\u00F3n multinacional como sucesora legal de la Sfor, cuya principal funci\u00F3n es hoy promover el cumplimiento de los aspectos militares derivados de los acuerdos de paz en la zona.\n \nEn el informe de la Comisi\u00F3n de Relaciones Exteriores se precisa que la participaci\u00F3n de Chile ser\u00E1 requerida para las fuerzas dispuestas en Bosnia y Herzegovina y para cualquier acci\u00F3n com\u00FAn o decisi\u00F3n por las que el Consejo de la Uni\u00F3n Europea decida prorrogar la operaci\u00F3n militar de gesti\u00F3n de crisis de la UE.\n \nAdem\u00E1s, el pa\u00EDs se compromete a adoptar las medidas necesarias para que la informaci\u00F3n clasificada de la Uni\u00F3n Europea est\u00E9 protegida de conformidad con las normas de seguridad del Consejo de la Uni\u00F3n Europea.\n \nEn relaci\u00F3n con la cadena de mando, las fuerzas y el personal que participen en esa operaci\u00F3n militar seguir\u00E1n bajo el mando de su autoridad nacional, la cual traspasar\u00E1 el mando de sus fuerzas y de su personal al comandante de la operaci\u00F3n de la UE. \nAsimismo, tal como lo anunci\u00F3 el diputado informante , Chile se obliga a asumir la totalidad de los costos ligados a su participaci\u00F3n en la operaci\u00F3n.\n \nLa presencia de Chile en una operaci\u00F3n militar de gesti\u00F3n de crisis de la Uni\u00F3n Europea en Bosnia y Herzegovina implica un reconocimiento a nuestras Fuerzas Armadas, que es el mismo que le concedemos en el pa\u00EDs.\n \nPor todo lo anterior, la Uni\u00F3n Dem\u00F3crata Independiente votar\u00E1 favorablemente este proyecto de acuerdo, para, de esa forma, reconocer la inmensa labor que han desarrollado nuestras instituciones armadas en pro de la paz en un pa\u00EDs de Europa. Por lo dem\u00E1s, como socios de la Uni\u00F3n Europea, no nos podemos negar a tal colaboraci\u00F3n.\n \nHe dicho. \n " . . . . . .