
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/648978/seccion/akn648978-ds43
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3487
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:PeticionDeOficio
- rdf:type = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3487
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ministerio-de-vivienda-y-urbanismo-
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/seremi-de-salud-del-bio-bio
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/648978/seccion/address625
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/648978
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3487
- rdf:value = " PROBLEMA SANITARIO EN “PABELLONES NORMALES” DE CHILLÁN. Oficios.
El señor DÍAZ, don Marcelo ( Vicepresidente ).-
En Incidentes, el primer turno corresponde a Renovación Nacional.
Tiene la palabra el honorable diputado Rosauro Martínez.
El señor MARTÍNEZ .-
Señor Presidente , el terremoto de 1939 dejó a Chillán prácticamente en el suelo. Revisar las imágenes, ver la prensa de la época y conocer los testimonios de algunos vecinos, es rememorar uno de los episodios de mayor angustia y dolor que nos ha tocado vivir.
Una de las medidas más urgentes que se tomó entonces fue la construcción de viviendas de emergencia, que en nuestra ciudad se conocieron como pabellones Rodríguez y Normales, y que se suponía estarían en uso mientras se normalizaba la situación.
Sin embargo, la realidad muestra -como ocurre en otras partes- que muchas de esas viviendas de emergencia se transformaron en definitivas. Lo que se construyó como transitorio, se convirtió en una solución permanente. Hago esta precisión porque esas viviendas, que fueron concebidas -reitero- como de emergencia y que, por ende, son muy precarias, presentan actualmente un serio problema.
La Empresa de Servicios Sanitarios, Essbio , hace más de seis meses realizó trabajos en la red de alcantarillado de los pabellones Normales, en un pasaje que comunica a las calles Maipón y Arturo Prat . En opinión de los vecinos, ése no era el lugar más adecuado para efectuarlos, debido a la distancia aproximadamente 17 metros, entre sus viviendas y la red. El problema surge porque una vez que se instaló la red en el lugar señalado, las casas no se conectaron a ella, lo que se ha transformado en un foco de riesgo muy serio para sus moradores -entre ellos, adultos mayores y niños-, un establecimiento educacional y un centro de Unpade que se emplazan en el sector.
Los vecinos están desesperados. El lunes recién pasado buscaban a quien les suministrara algún instrumento artesanal para intentar activar el antiguo sistema de alcantarillado. Ésa es la realidad. Lo extraño es que nadie colabora para resolver la situación.
La conexión a la red de alcantarillado tiene un costo, y esas familias están integradas por personas de escasos recursos, que no disponen del dinero para financiar trabajos de esa envergadura. Por ejemplo, hay grupos familiares de hasta siete personas con ingresos de 45 mil pesos mensuales. Naturalmente, en tales circunstancias les resulta imposible abordar esa situación. A pesar de ello, han recurrido a diferentes instancias, entre ellas, a la propia Essbio , sin encontrar respuesta alguna. Es más, los pobladores me comentaban que jamás hubo un contacto formal entre ellos y dicha empresa sanitaria. De hecho, ni siquiera recibieron una nota explicativa respecto de los trabajos y de las condiciones en que éstos quedarían. Lo curioso es que las autoridades locales tampoco han tomado contacto con ellos.
Porque estamos en presencia de una verdadera emergencia, pido que se oficie a la ministra de Vivienda y Urbanismo , a fin de que disponga la constitución de un equipo de profesionales que evalúe íntegramente, en terreno, la situación y determine una solución definitiva al problema que afecta a los vecinos de los Pabellones Normales de Chillán, ya sea a través de la postulación al fondo de mejoramiento del entorno o de cualquier otra instancia que se estime más efectiva; al secretario regional ministerial de Salud de la Región del Biobío , a fin de que instruya al Servicio de Salud del Ambiente de Ñuble que determine el estado de contaminación y riesgos para la salud de los vecinos de los pabellones Normales, y al alcalde de Chillán , a fin de que disponga de la ayuda técnica y operativa necesaria para prevenir la ocurrencia de cualquier emergencia.
Espero que la situación descrita se enfrente con la urgencia que corresponde.
He dicho.
El señor ORTIZ ( Presidente accidental ).-
Se enviarán los oficios solicitados por su señoría, con copia de su intervención y la adhesión de los diputados que así lo indican.
En el tiempo que resta al Comité de Renovación Nacional, ofrezco la palabra.
Ofrezco la palabra.
"