
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/648978/seccion/akn648978-ds52
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1494
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- rdf:type = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- rdf:type = bcnres:PeticionDeOficio
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:Participacion
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ministro-del-interior
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/volcan-llaima
- rdf:value = " INCUMPLIMIENTO DE MEDIDAS PREVENTIVAS ANTE ERUPCIÓN DEL VOLCÁN LLAIMA. Oficio.
El señor ORTIZ ( Presidente accidental ).-
En el tiempo del Comité de la Unión Demócrata Independiente, tiene la palabra el diputado señor Enrique Estay .
El señor ESTAY .-
Señor Presidente , es de conocimiento nacional que en la tarde del 1º de enero de este año entró en erupción el volcán Llaima, un macizo de 3 mil metros de altura que registra más de 65 erupciones históricas.
La última, felizmente ha sido considerada moderada, porque de haber sido de mayor magnitud estaríamos lamentando una tragedia de proporciones.
Hago esta afirmación con mucha responsabilidad. Ayer estuve en la comuna de Melipeuco y en la localidad de Cherquenco, de la comuna de Vilcún, donde constaté que no se adoptaron ninguna de las medidas que en su momento fueron anunciadas por las autoridades locales, regionales y nacionales. El llamado plan de contingencia o actualización del plan de contingencia no funcionó para nada.
El volcán Llaima había iniciado un comportamiento poco usual a partir de fines de mayo de 2007, a raíz de lo cual las autoridades de Gobierno decretaron estado de alerta preventiva y dispusieron una serie de medidas, entre ellas, la instalación de señaléticas, para lo cual se destinaron 41 millones de pesos, de acuerdo con el oficio que me enviara, con su firma, la directora de la Oficina Nacional Emergencia, doña Carmen Fernández . Sin embargo, en las comunas de Melipeuco, Vilcún , Cunco y Curacautín no existen ni siquiera una señalética que indique vías de evacuación.
Las vías de evacuación tienen una importancia trascendental. Si el volcán hubiese hecho erupción en invierno, las consiguientes avalanchas de nieve habrían colapsado puentes y vías vehiculares de evacuación, que en el caso de Melipeuco llevan hacia la comuna de Cunco. Luego, la población no tiene otra alternativa que dirigirse a los albergues o refugios previamente determinados por las autoridades.
Concretamente, se dispusieron tres lugares para esos albergues en los sectores de Escorial, Mirador y, el más importante de ellos, en Huallarupe.
Ayer estuve en cada uno de esos tres lugares y constaté que no había absolutamente nada. Después de seis meses de decretado el estado de alerta preventivo y de haberse dispuesto todo un sistema de monitoreo a través de las tres estaciones sísmicas que existen en el lugar, dos en Melipeuco y una en el parque nacional Los Paraguas, no se había hecho absolutamente nada. La gran cantidad de gente que concurrió a esos recintos en la noche del 1 al 2 de enero, por la gravedad que en su momento se previó que podría alcanzar la erupción, dado que de noche las imágenes eran impactantes y el ruido, estremecedor, se encontró con la sorpresa de que no había agua potable, luz eléctrica, caminos habilitados, alumbrado; es decir, absolutamente nada.
Se prometió asfaltar dos kilómetros de camino hacia el sector de Huallarupe y, por consiguiente, la instalación de alumbrado público en esos dos kilómetros.
Es muy fácil comprender el caos que se puede producir si la erupción es de noche y no están asfaltados esos dos kilómetros de camino, no hay alumbrado público y no existe el espacio físico donde albergar a los refugiados. Había sólo dos m��quinas retroexcavadoras removiendo algunos troncos de árboles y tratando de emparejar el terreno en Huallarupe. Tampoco existían baños químicos y el agua potable se estaba instalando sólo ayer, cuando la emergencia prácticamente había pasado.
Me alegro de que la erupción haya sido moderada. El comportamiento de los volcanes es absolutamente impredecible, por lo que no podemos asegurar cuál será el que tendrá en los próximos días, pero se estaba produciendo una disminución notable en su actividad fumarólica.
Pudimos haber presenciado una tragedia gigantesca. Logré acercarme hasta el sector de Laguna Verde, en el parque nacional Conguillío, donde pude comprobar que prácticamente todos los senderos del sector estaban habilitados y que felizmente los 150 turistas que estaban en la zona habían sido, hay que decirlo también, eficientemente evacuados por personal de la Conaf, ya que, de lo contrario, habrían tenido que soportar una lluvia de ceniza.
Cuando hablamos de ceniza volcánica, no debemos pensar en una sustancia liviana e inocua, sino que en un material particulado e incandescente, como el que muestro en este momento, el que, como es lógico, ya está frío. Lo que tengo en mis manos es ceniza caída en el sector del parque nacional Conguillío. Este es un material particulado e incandescente que pudo haber caído sobre la población de Melipeuco. Como el acceso hacia el parque está cerrado, la población no puede comprobar lo que estoy señalando, pero allí pudo caer lluvia ácida y material incandescente, lo que habría producido una catástrofe. Felizmente, eso no sucedió.
Por eso, pido oficiar en forma urgente al ministro el Interior, para que disponga una investigación acabada respecto de las negligencias de las autoridades responsables en el incumplimiento de las medidas anunciadas a partir de la declaración de la alerta preventiva. Al mismo tiempo, que instruya de inmediato el comienzo de los trabajos de asfaltado del camino de Huallarupe, y las licitaciones de los lugares de albergue para que no tengamos que lamentar una tragedia mayor, como pudo haber ocurrido este 1 de enero.
He dicho.
El señor ORTIZ ( Presidente accidental ).-
Se enviará el oficio solicitado por su señoría, con copia de su intervención y con la adhesión de los diputados que así lo indican a la Mesa.
"
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/648978/seccion/address625
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/648978