
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/649016/seccion/akn649016-po1-ds9
- bcnres:tieneTramiteConstitucional = bcnbills:PrimerTramiteConstitucional
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/zona-franca
- dc:title = "PRÓRROGA DE INCENTIVO AL DESARROLLO ECONÓMICO DE LAS REGIONES DE AISÉN Y MAGALLANES, Y DE LA PROVINCIA DE PALENA; Y ENTREGA DE RECURSOS PROVENIENTES DE CONCESIÓN DE ZONA FRANCA DE PUNTA ARENAS A GOBERNACIÓN DE MAGALLANES Y DE LA ANTÁRTICA. PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL."^^xsd:string
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/649016
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/649016/seccion/akn649016-po1
- bcnres:tieneResultadoDebate = bcnres:seApruebaEnGeneralYParticular
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/649016/seccion/akn649016-po1-ds9-ds12
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/649016/seccion/akn649016-po1-ds9-ds14
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/649016/seccion/akn649016-po1-ds9-ds15
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/649016/seccion/akn649016-po1-ds9-ds18
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/649016/seccion/akn649016-po1-ds9-ds13
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/649016/seccion/akn649016-po1-ds9-ds10
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/649016/seccion/akn649016-po1-ds9-ds11
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/649016/seccion/akn649016-po1-ds9-ds16
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/649016/seccion/akn649016-po1-ds9-ds17
- bcnres:tieneTramiteReglamentario = bcnbills:DiscusionGeneral
- bcnres:tieneProyectoDeLey = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/proyecto-de-ley/6264-27
- rdf:value = " PRÓRROGA DE INCENTIVO AL DESARROLLO ECONÓMICO DE LAS REGIONES DE AISÉN Y MAGALLANES, Y DE LA PROVINCIA DE PALENA; Y ENTREGA DE RECURSOS PROVENIENTES DE CONCESIÓN DE ZONA FRANCA DE PUNTA ARENAS A GOBERNACIÓN DE MAGALLANES Y DE LA ANTÁRTICA. PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL.
El señor ENCINA (Presidente).-
Corresponde tratar el proyecto de ley, en primer trámite constitucional, iniciado en mensaje, que prorroga los incentivos para el desarrollo económico de las regiones de Aisén y de Magallanes y la provincia de Palena y modifica la ley de zonas francas contenida en el DFL Nº 2, de 2001, del Ministerio de Hacienda, con urgencia calificada de discusión inmediata.
Diputados informantes de las Comisiones de Zonas Extremas y de Hacienda son la señora Carolina Goic y el señor Rodrigo Álvarez , respectivamente.
Antecedentes:
Mensaje, boletín Nº 6264-27, sesión 115ª, en 11 de diciembre de 2008. Documentos de la Cuenta Nº 3.
Informes de las comisiones de Zonas Extremas y de Hacienda. Documentos de la Cuenta Nºs 2 y 3, respectivamente, de este boletín de sesiones.
El señor ENCINA (Presidente).-
Propongo a la Sala, luego de escuchar ambos informes, dar la palabra a cuatro diputados e inmediatamente después votar el proyecto para que el Senado lo pueda tratar durante el transcurso de la mañana.
¿Habría acuerdo?
Acordado.
El señor ENCINA (Presidente).-
Tiene la palabra la diputada informante de la Comisión de Zonas Extremas.
La señora GOIC (doña Carolina).-
Señor Presidente, me corresponde informar, en primer trámite constitucional y reglamentario, el proyecto originado en un mensaje de la Presidenta de la República, mediante el cual se prorrogan los incentivos para el desarrollo económico de las regiones de Aisén y de Magallanes y de la provincia de Palena, y se modifica la ley sobre Zonas Francas, contenida en el decreto con fuerza de ley Nº 2, de 2001, del Ministerio de Hacienda.
En cuanto a las constancias reglamentarias, informo que esta iniciativa no contiene disposiciones de carácter orgánico constitucional ni de quórum calificado y que, de acuerdo con el Reglamento de la Corporación, sus dos artículos debieron ser conocidos por la Comisión de Hacienda.
Antes de referirme al fondo del proyecto, quiero expresar mi reconocimiento a los colegas de la Comisión de Hacienda y a los de la Comisión de Zonas Extremas, por la celeridad con que tramitaron la iniciativa, gracias a lo cual hoy podemos discutirla en la Sala.
En cuanto al fondo, puedo informar que los objetivos fundamentales del proyecto son dos:
En primer lugar, extender los beneficios y prorrogar la vigencia de la Ley Nº 19.606, más conocida como ley Austral, que establece incentivos para el desarrollo económico de las regiones de Aisén y de Magallanes y de la provincia de Palena.
Dicho incentivo consiste en un crédito tributario que beneficiará a los contribuyentes que realicen inversiones en la zona por un monto superior a las 2.000 UTM. Ese beneficio rige hasta el 31 de diciembre del presente año, en tanto que la recuperación del crédito pude hacerse hasta el 2030.
Lo que busca el presente proyecto es, por una parte, extender la vigencia del incentivo hasta el 31 de diciembre del 2011 y, por otra, rebajar a 1.500 UTM el monto mínimo de inversión que se exige para acceder al beneficio. En todo caso, se mantiene una excepción para las inversiones en ciertas comunas que se detallan en la ley Austral, donde el monto mínimo para acceder al incentivo es de 1.000 UTM.
En segundo lugar, el proyecto agrega un artículo 35 nuevo al decreto con fuerza de ley Nº 341, de 1977, sobre zonas francas, cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado se contiene en el decreto con fuerza de ley Nº 2, de 2001, del Ministerio de Hacienda, para que a partir de 2009 los pagos efectuados por la concesionaria de la administración de la Zona Franca de Punta Arenas se destinen al gobierno regional de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.
Esta segunda modificación se debe a que la norma vigente no establece quiénes son los beneficiarios de los recursos que se obtienen de la concesión de la administración de esa zona franca, contrariamente a lo que sucede con la ley Nº 18.846, que creó la Sociedad Anónima Zofri S.A., donde sí se indica expresamente el monto y la forma en que se deben distribuir los recursos que se obtengan por concesión de la administración de la Zona Franca de Iquique.
La iniciativa en debate incluye una norma que permite que sea la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, en la cual se encuentran los recintos francos, la beneficiaria de los recursos que se obtengan por la concesión. En concreto, los recursos que provengan de esa fuente irán al programa de inversión del gobierno regional de Magallanes.
En otro orden de cosas, debo advertir que, de acuerdo con la normativa vigente, las materias de que trata esta iniciativa son de iniciativa exclusiva de la Presidenta de la República.
En conformidad con el informe financiero elaborado por la Dirección de Presupuesto, la prórroga de la ley Nº 19.606 implicará un costo fiscal aproximado de 16.000 millones de pesos anuales, por la menor recaudación tributaria, mientras que la destinación de los recursos derivados del contrato de la Zona Franca tendrá un costo estimado anual de 900 millones de pesos, con cargo a la partida Tesoro Público
En cuanto a la discusión general del proyecto, sólo quiero señalar que esta iniciativa se separa de un proyecto más amplio que también incluía una modificación a las normas sobre bonificación a la mano de obra y otra al decreto con fuerza de ley Nº 15, sobre bonificación a la inversión. Pero como durante la tramitación de la ley de Presupuestos prorrogamos por todo el próximo año tanto la bonificación a la mano de obra como la que beneficia a la inversión, fue necesario presentar este proyecto para prorrogar la vigencia de la ley Austral y modificar la ley sobre Zonas Francas.
Finalmente, informo que el proyecto fue aprobado en general por la unanimidad de los miembros de la Comisión de Zonas Extremas. En cuanto a la votación particular, los dos artículos de la iniciativa contaron con el voto favorable de todos los diputados presentes, salvo el del diputado René Alinco , quien se abstuvo en la votación ambas disposiciones.
Es cuanto puedo informar.
He dicho.
El señor ENCINA (Presidente).-
Tiene la palabra el diputado señor Rodrigo Álvarez , informante de la Comisión de Hacienda.
El señor ÁLVAREZ.-
Señor Presidente, después del completo informe rendido por la diputada Goic en nombre de la Comisión de Zonas Extremas, seré muy breve para informar, en nombre de la Comisión de Hacienda, el respaldo unánime de sus miembros a la aprobación de esta iniciativa.
A la sesión en que tratamos este proyecto asistieron los integrantes de la Comisión de Hacienda y la diputada Carolina Goic .
Asimismo, en representación del Ministerio de Hacienda, concurrieron la asesora Tamara Agnic y el abogado Adrián Fuentes .
Sometidas a votación las dos disposiciones que debían ser conocidas por la Comisión de Hacienda, fueron aprobadas por la unanimidad de los diputados presentes.
Por petición expresa del Presidente de la Comisión, diputado Eugenio Tuma , se plantearon una serie de consultas al Ejecutivo, por escrito y oralmente, para que comparara los efectos que podrían provocar en Arica e Iquique medidas actualmente vigentes en Magallanes, lo cual también fue respaldado por unanimidad en la Comisión.
Como señalé, los dos artículos que contiene el proyecto fueron aprobados por unanimidad, para lo cual se tuvo a la vista un informe financiero detallado que indica el costo fiscal que supone la aprobación de la iniciativa.
Así, las normas del artículo 1º supondrán una menor recaudación fiscal de 16.000 millones de pesos anuales, debido a la prórroga del beneficio tributario de la ley Nº 19.606. Por su parte, el efecto de radicación de los fondos provenientes de la entrega en concesión de la Zona Franca de Punta Arenas en la Región de Magallanes, como siempre se había prometido, tendrá un costo de 900 millones de pesos anuales.
En consecuencia, la Comisión de Hacienda propone a la Sala que dé su aprobación unánime a este proyecto de ley.
Es cuanto puedo informar.
He dicho.
El señor ENCINA (Presidente).-
Si le parece a la Sala, entregaremos tres minutos a cada uno de los diputados que se inscribieron para intervenir en el debate. Inmediatamente después de ello, votaremos la iniciativa.
¿Habría acuerdo?
Acordado.
Tiene la palabra la diputada señora Marisol Turres .
La señora TURRES (doña Marisol).-
Señor Presidente, obviamente, en atención a la región en que vivo y que represento en esta Corporación, votaré a favor de esta iniciativa. Sin embargo, no puedo dejar pasar la ocasión para hacer presente que no sólo las comunas que menciona la ley Austral viven situaciones de aislamiento extremo Cochamó , por ejemplo que represento en esta Corporación, que es una comuna que incluso está más aislada que Hualaihué, la cual, por estar en la provincia de Palena, goza de los beneficios de la ley Austral. Sin embargo, es mucho más fácil acceder a cualquier rincón de Hualaihué que a Cochamó, porque no hay caminos que comuniquen a esta comuna con el resto de la región, aunque a algunos sólo les faltan unos pocos kilómetros para conectarse.
Ahí viven cientos de familias que pasan gran parte del año aisladas, pues la única forma de llegar hasta ellas es a caballo o, cuando el clima lo permite, navegando a través del estuario del Reloncaví.
Por eso, estimo que el concepto de zonas extremas no debería aplicarse sólo en consideración a la ubicación geográfica de las provincias o comunas, sino también a la situación de aislamiento en que se encuentran muchas zonas del país y sus habitantes, como quienes viven en Paso El León, ubicado en el sector cordillerano de Cochamó. Para llegar hasta ellos se necesitan varios días a caballo o dar la vuelta por Argentina.
En zonas como ésa, por ejemplo, desde marzo o abril hasta septiembre u octubre los adultos mayores no reciben sus pensiones, porque nadie se las puede llevar, y si ellos fueran a buscarla a Puerto Montt, gastarían la totalidad de su ingreso.
Por lo tanto, no puedo dejar pasar esta ocasión para hacer presente la situación de extremo aislamiento en que se encuentra esa comuna, y que quiero trabajar para que encontremos la forma de incorporarla a los beneficios de que gozan las zonas extremas, no obstante pertenecer a la provincia de Llanquihue. Es un territorio maravilloso que tiene un potencial turístico increíble, pero que es imposible explotar por la falta de caminos y servicios de suministros básicos, como electricidad, agua potable y alcantarillado.
He dicho.
El señor ENCINA (Presidente).-
Tiene la palabra el diputado señor Pablo Galilea .
El señor GALILEA.-
Señor Presidente, aunque estamos discutiendo un proyecto que debería ser despachado rápidamente, no puedo dejar de formular varios comentarios porque, a mi juicio, el Gobierno ha sido extremadamente inconsecuente entre lo que señala en el mensaje y su actuación en la realidad.
Este proyecto nace a raíz de otro mensaje del Ejecutivo, de julio del presente año, pero que ahora nos enfrentamos a la obligación de despacharlo inmediatamente, porque, de lo contrario, el Senado no lo podrá tramitar durante este año y, al final, si no se transforma en un cuerpo legal antes del 31 de diciembre de 2008, una parte especial de este proyecto, que se relaciona con la denominada ley Austral, no extenderá los beneficios ni prorrogará la vigencia de la ley Nº 19.606.
Digo que el Gobierno ha sido inconsecuente porque ha hecho caso omiso del sentir de los distintos gremios de las zonas extremas y también de los parlamentarios que las representamos, tanto del norte como del sur, quienes, en forma transversal en lo político, hemos señalado la necesidad de mantener algunas normativas que el Gobierno quiere modificar sustancialmente a través de este proyecto, como la relacionada con la bonificación a la contratación de mano de obra, más conocida como decreto ley Nº 889.
Hoy, más que nunca, debido al escenario de aumento en el desempleo que podríamos vivir durante el próximo año, se hace necesario mantenerlo en los mismos términos en que ha venido operando desde hace muchos años, porque está comprobado su buen resultado. Sin embargo, el Gobierno insiste en hacer una degradación a lo largo de los años, para que finalmente termine, en circunstancias de que se trata de un beneficio muy bien valorado y con comprobados buenos resultados en las regiones en que se ha implementado.
Respecto de la bonificación a la pequeña inversión, si bien en la ley de Presupuestos se aumentaron sustancialmente los recursos, se debe realizar una serie de cambios, tanto en el reglamento como en la ley. Por ejemplo, en el reglamento, se debe considerar el otorgamiento de un puntaje adicional para que quienes no hayan sido beneficiados con la bonificación en años anteriores tengan un puntaje mayor en relación con los nuevos postulantes. Hoy compiten de igual a igual, lo cual no puede ocurrir, por lo que es necesario realizar los cambios reglamentarios que se necesitan.
También hay que introducir cambios en la ley, como permitir que se acojan a este beneficio dentro del año calendario y no en las fechas que estipula la ley de presentación de los proyectos y de asignación de los recursos, que lleva a confusión. Desde las propias regiones se ha planteado a la Dirección de Presupuestos y al Ministerio de Hacienda que se realicen esos cambios; sin embargo, ello no ha ocurrido.
En las conversaciones sostenidas con el Ejecutivo en la Comisión de Zonas Extremas, desde junio hemos planteado estos temas, pero el Gobierno no ha mostrado disposición de avanzar en ellos.
Además, he afirmado que el Gobierno ha sido inconsecuente porque no ha escuchado el sentimiento de las regiones en relación con la misma ley Austral. Hemos manifestado la necesidad de disminuir el límite mínimo de inversión de 2 mil a mil unidades tributarias mensuales para que los respectivos contribuyentes accedan a los créditos tributarios. Al final, sólo se bajó a 1.500 UTM, lo que no soluciona el grave problema de competencias y focalización de los proyectos, de manera de hacer mejor uso de la inversión.
El señor ENCINA (Presidente).-
Señor diputado, ha terminado su tiempo.
El señor GALILEA.-
Señor Presidente, pido que se me conceda un par de minutos adicionales, porque éste es un tema relevante para mi zona y quiero dejar claramente expresado en la Sala lo que piensan las regiones extremas.
El señor ENCINA (Presidente).-
Si la Sala lo autoriza, no hay inconveniente.
¿Habría acuerdo para que intervenga por dos minutos más el diputado Pablo Galilea y los restantes diputados?
Acordado.
Puede continuar, señor diputado.
El señor GALILEA.-
Gracias, señor Presidente.
En relación con el artículo que modifica la norma sobre zonas francas, me parece que se produce una discriminación, y como estamos legislando con apuro para no quedarnos sin ley, no se accedió a la solicitud de los representantes de la Región de Aisén respecto de los recursos que recauda el Estado por el cobro de la administración de la zona franca en la Región de Magallanes.
Planteamos que los recursos provenientes de la zona de extensión de la zona franca, en este caso, de Aisén y de la provincia de Palena, queden en esa región y en esa provincia, tal como ocurre con la Región de Magallanes. ¡Eso es justicia y equidad!
Lo que hoy sucede es que todos los recursos que se recaudan a través de la extensión de la zona franca quedan en la Región de Magallanes, en circunstancias de que eso no corresponde. Si bien actualmente para la provincia de Palena y la Región de Aisén no significan recursos muy importantes, sin duda implica una señal de equidad y de trato igualitario entre las regiones extremas. Pero hoy esos fondos sólo quedan en la Región de Magallanes. Éste es un tema de la mayor relevancia para esa región y esa provincia, pero el Ejecutivo no ha escuchado nuestra voz.
Finalmente, me referiré a una indicación que presenté junto al diputado Alinco para crear conciencia en el Ejecutivo de la necesidad de que las zonas extremas, especialmente la Región de Aisén, cuenten con una beca para los estudiantes de educación superior, demanda que hemos planteado en reiteradas ocasiones, pero aún el Gobierno no escucha la voz de Aisén. Ésta es la única región de Chile que no dispone de instituciones de educación superior que sean una alternativa real para sus jóvenes, por lo que éstos se ven obligados a emigrar a otras regiones, lo que significa un fuerte impacto económico para las familias, muchas de las cuales no cuentan con los recursos necesarios, lo que hace que la aspiración de que sus hijos alcancen la educación superior se vea frustrada.
Por lo tanto, el Estado debe hacer un mayor esfuerzo para entregar más y mejores becas a los jóvenes de Aisén, a fin de que puedan disfrutar de condiciones igualitarias en relación con el resto de los jóvenes del país.
He dicho.
El señor ENCINA (Presidente).-
Tiene la palabra la diputada señora Carolina Goic .
La señora GOIC (doña Carolina).-
Señor Presidente, estamos discutiendo un proyecto muy relevante para la Región de Magallanes.
En primer lugar, prorroga la vigencia de la ley Austral, norma sobre la que todos coincidimos en que ha sido el mejor instrumento para apalancar inversiones, pues permite entregar claridad a muchos inversionistas que esperaban esta señal para concretar proyectos.
Además, hay que reconocer que con esta iniciativa la Presidenta de la República cumple el compromiso que manifestó en la zona, en el sentido de dar continuidad a esta herramienta.
En segundo lugar, garantiza que los recursos que se recaudan por la concesión de la zona franca ingresen al presupuesto regional y puedan ser utilizados en programas y proyectos específicos en la zona, lo que representa una buena noticia que viene a zanjar una discusión que se ha dado públicamente en este último tiempo, en que se han dicho muchas cosas.
Al respecto, doy a conocer en esta Sala que recibí respuesta a una solicitud reiterada de información que realicé al ministro de Hacienda con el objeto de conocer el destino de esos recursos. En ella se me informa que se instruyó al intendente para que los recursos que se generaran, tanto por el pago inicial como anual de la concesión, debían ingresar a rentas generales de la nación. Se requería una modificación legal la que hoy estamos discutiendo para que esos recursos ingresaran nuevamente al presupuesto regional.
Reconozco la disposición del ministro de Hacienda para acoger la propuesta que le formulara, en orden a incorporar esta modificación a la ley de Zonas Francas en la tramitación de este proyecto, porque, a menos de un mes de haber conocido su respuesta formal, zanjamos el tema en un proyecto de ley que el Congreso Nacional despachará espero en esta semana. La iniciativa salvaguarda los intereses de los magallánicos.
También me interesa hacer expresa mención de un compromiso del director de Presupuestos. El proyecto se refiere a los recursos que se generarán a partir del 2009, lo que implica que los ya generados por concepto del flujo del 28 por ciento de los ingresos brutos quedan, en cierto sentido, “en deuda” para la región. En todo caso ayer, en la discusión del proyecto en la Comisión de Hacienda, el director de Presupuestos se comprometió formalmente a su incorporación en el presupuesto de inversión regional durante el próximo año, separando la situación del flujo de recursos de aquella que contempla el pago inicial, de 3.905 millones, que todavía están pendiente por un tema legal; pero, una vez que esto se resuelva, espero que la diferencia que se genere sea incorporada a los recursos de inversión regional.
Como diputada, hoy siento que he cumplido mi tarea en la defensa de los intereses de la región. Dejo a los actores locales la responsabilidad de llevar a cabo la discusión respecto de cuál debe ser el mejor destino para estos recursos. Espero que esa discusión se realice en forma amplia para que los beneficios de este proyecto lleguen a todas las familias de Magallanes.
He dicho.
El señor ENCINA (Presidente).-
Tiene la palabra el diputado René Alinco .
El señor ALINCO.-
Señor Presidente, lamento que se nos limite el tiempo, porque las zonas extremas también forman parte de Chile.
Quiero dar las razones de mi abstención en la Comisión.
Por mucho tiempo, la Comisión pidió que asistiera el ministro de Hacienda, pero, lamentablemente, hasta ahora no hemos podido contar con su presencia, ya que siempre ha enviado a un representante. Incluso, ahora debería estar presente en esta sesión para escuchar los planteamientos de los diputados que representamos las zonas extremas, que necesitan apoyo y estos proyectos son beneficiosos.
Pero quiero plantear lo mismo que señalé en la Comisión. Mi duda es saber a quiénes llegan estos beneficios económicos. En la Región de Aisén, por años los beneficios económicos llegaron a los grandes y poderosos. ¿Qué pasa con los pequeños y medianos empresarios? ¿Qué pasa con el microempresario? Lamentablemente, los reglamentos para llevar a cabo programas de apoyo no favorecen a los que tienen menos.
En consecuencia, mi solicitud es que este tipo de proyectos que conceden beneficios a las zonas extremas que son necesarios, también lleguen a los pequeños y medianos empresarios y a quienes quieren iniciar una actividad productiva.
Como decía el diputado Pablo Galilea , presentamos una indicación que, al parecer, no tiene nada que ver con la idea matriz de este proyecto referido a las zonas extremas y a la zona franca. No obstante, el problema educacional en Aisén requiere de un apoyo especial.
Por eso formulamos indicación al proyecto, porque la educación no debe significar un gasto para el Estado, sino que una inversión que ayuda al desarrollo de las regiones y de la sociedad.
He dicho.
El señor ENCINA (Presidente).-
Tiene la palabra el diputado Rodrigo Álvarez .
El señor ÁLVAREZ.-
Señor Presidente, quiero manifestar el apoyo absoluto al proyecto por la importancia que significa para nuestra región.
El artículo 1º tiene por objeto extender los beneficios del Plan Austral en forma temporal.
El proyecto sobre el Plan Austral fue aprobado en forma rápida por la Cámara de Diputados hace casi diez años y ha producido efectos muy beneficiosos para Magallanes. Prueba de ello fue la inauguración de un transbordador con un costo de cientos de millones de pesos, que va a unir Porvenir con Punta Arenas, con todos los beneficios que ello significa para los habitantes de Tierra del Fuego. Este artículo extiende temporalmente esos beneficios, incluso, alineándolos con otras leyes de excepción, como la norma que regula la situación que vive Arica.
En tal sentido, el proyecto tiene todo mi respaldo, incluida la posibilidad de que inversiones un poco menores que las que originalmente se consideraban, puedan acogerse a este beneficio. La reducción es desde 2.000 a 1.500 UTM.
En segundo lugar, está la radicación, por la vía legal, de ciertos fondos de la zona franca de Punta Arenas para la Región de Magallanes.
El proceso de licitación de la Zona Franca fue mal llevado. Incluso, en su momento, fueron citadas a la Comisión de Hacienda las autoridades respectivas para que explicaran esa situación. En tal proceso mal llevado, existía una promesa concreta a los habitantes de Magallanes, en orden a que estos recursos que provienen del uso del espacio físico adscrito a la Zona Franca, finalmente, iban a ser radicados en Magallanes. Pero ese compromiso no se había cumplido.
Por ello, quiero hacer un reconocimiento especial no tengo ningún problema y me parece de justicia hacerlo a mi compañera de distrito, diputada señora Carolina Goic , quien ha sido la que más ha luchado en los últimos meses para conseguir esta radicación legal. Actitudes como esa constituyen una verdadera defensa de los intereses de Magallanes. Este diputado y algunos consejeros regionales, respaldamos esa acción decidida de la diputada Goic , que ha permitido que esto quede radicado y definido en una norma legal y no sólo tenga una base contractual.
Debo reconocer que ambas disposiciones son muy buenas para Magallanes. Por eso, anuncio mi voto favorable al proyecto y espero que mi bancada también lo vote en la misma forma.
He dicho.
El señor ENCINA (Presidente).-
Ofrezco la palabra.
Ofrezco la palabra.
Cerrado el debate.
En votación general.
Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 71 votos; No hubo votos por la negativa ni abstenciones.
El señor ENCINA (Presidente).-
Aprobado.
Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Accorsi O. Enrique ; Dittborn C. Julio; Monckeberg B. Cristián ; Sepúlveda O. Alejandra ; Aguiló M. Sergio ; Duarte L. Gonzalo ; Monckeberg D. Nicolás ; Silber R. Gabriel ; Alinco B. René ; Encina M. Francisco ; Montes C. Carlos ; Súnico G. Raúl ; Pérez S. Lily ; Errázuriz E. Maximiano ; Moreira B. Iván ; Tarud D. Jorge ; Álvarez Z. Rodrigo ; Estay P. Enrique ; Norambuena F. Iván ; Tuma Z. Eugenio ; Araya G. Pedro ; Fuentealba V. Renán ; Núñez L. Marco Antonio ; Turres F. Marisol ; Arenas H. Gonzalo ; Galilea C. Pablo ; Ojeda U. Sergio ; Ulloa A. Jorge ; Ascencio M. Gabriel ; Girardi B. Guido ; Olivares Z. Carlos ; Valcarce B. Ximena ; Barros M. Ramón ; Goic B. Carolina ; Ortiz N. José Miguel ; Valenzuela V. Esteban ; Becker A. Germán ; González T. Rodrigo ; Palma F. Osvaldo ; Vallespín L. Patricio ; Bertolino R. Mario ; Hales D. Patricio ; Paredes F. Iván ; Vargas L. Alfonso ; Bobadilla M. Sergio ; Hernández H. Javier ; Pascal A. Denise ; Venegas C. Mario ; Cardemil H. Alberto ; Jaramillo B. Enrique ; Pérez A. José ; Venegas R. Samuel ; Ceroni F. Guillermo ; Jiménez F. Tucapel ; Quintana L. Jaime ; Verdugo S. Germán ; Correa D. Sergio ; Leal L. Antonio ; Recondo L. Carlos ; Vidal L. Ximena ; Chahuán C. Francisco ; Lobos K. Juan ; Rojas M. Manuel ; Von Mühlenbrock Z. Gastón ; Delmastro N. Roberto ; Martínez L. Rosauro ; Rossi C. Fulvio ; Ward E. Felipe ; Díaz D. Marcelo ; Melero A. Patricio ; Rubilar B. Karla
El señor ENCINA (Presidente).-
Informo a la Sala que la Mesa ha declarado inadmisible la indicación presentada por los diputados señores Alinco y Galilea para aumentar la asignación mensual por alumno correspondiente a la beca a estudiantes de escasos recursos y que residen en zonas extremas; ya que se trata de una materia de iniciativa exclusiva de la Presidenta de la República, de conformidad a lo preceptuado en el inciso tercero del artículo 65 de la Constitución Política.
Tiene la palabra el diputado René Alinco .
El señor ALINCO.-
Señor Presidente, en esencia, nuestra indicación no debe ser considerada inadmisible, ya que el proyecto tiene relación con los beneficios que se otorgarán a las zonas extremas. Lo único que pretendemos es que, de una vez por todas, se tome conciencia sobre las necesidades que aquejan a esas localidades, concretamente a Aisén. No estamos pidiendo limosna ni favores; simplemente, queremos ser considerados como el resto de los chilenos. Los aiseninos necesitamos que se nos dé una oportunidad.
Por eso, con el diputado Pablo Galilea vamos a presentar cuando corresponda un proyecto de acuerdo para que, de una vez por todas, se cree la Beca Aisén para los estudiantes de enseñanza superior.
He dicho.
El señor ENCINA (Presidente).-
Se ha pedido votación separada de ambos artículos del proyecto.
En votación el artículo 1º.
Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 71 votos. No hubo votos por la negativa ni abstenciones.
El señor ENCINA (Presidente).-
Aprobado.
Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Aedo O. René ; Eluchans U. Edmundo ; Melero A. Patricio ; Sepúlveda O. Alejandra ; Aguiló M. Sergio ; Encina M. Francisco ; Monckeberg B. Cristián ; Silber R. Gabriel ; Alinco B. René ; Errázuriz E. Maximiano ; Montes C. Carlos ; Súnico G. Raúl ; Pérez S. Lily ; Espinosa M. Marcos ; Moreira B. Iván ; Tarud D. Jorge ; Álvarez Z. Rodrigo ; Estay P. Enrique ; Norambuena F. Iván ; Tuma Z. Eugenio ; Araya G. Pedro ; Fuentealba V. Renán ; Núñez L. Marco Antonio ; Turres F. Marisol ; Ascencio M. Gabriel ; Galilea C. Pablo ; Ojeda U. Sergio ; Ulloa A. Jorge ; Barros M. Ramón ; Girardi B. Guido ; Olivares Z. Carlos ; Valcarce B. Ximena ; Becker A. Germán ; Goic B. Carolina ; Ortiz N. José Miguel ; Valenzuela V. Esteban ; Bertolino R. Mario ; González T. Rodrigo ; Palma F. Osvaldo ; Vallespín L. Patricio ; Bobadilla M. Sergio ; Hales D. Patricio ; Paredes F. Iván ; Vargas L. Alfonso ; Cardemil H. Alberto ; Hernández H. Javier ; Pascal A. Denise ; Venegas C. Mario ; Ceroni F. Guillermo ; Jaramillo B. Enrique ; Pérez A. José ; Venegas R. Samuel ; Correa D. Sergio ; Jarpa W. Carlos Abel ; Quintana L. Jaime ; Verdugo S. Germán ; Chahuán C. Francisco ; Jiménez F. Tucapel ; Recondo L. Carlos ; Vidal L. Ximena ; Delmastro N. Roberto ; Leal L. Antonio ; Rojas M. Manuel ; Von Mühlenbrock Z. Gastón ; Dittborn C. Julio; Lobos K. Juan ; Rubilar B. Karla ; Ward E. Felipe ; Duarte L. Gonzalo ; Martínez L. Rosauro ; Saa D. María Antonieta .
El señor ENCINA (Presidente).-
En votación el artículo 2º del proyecto.
Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 64 votos; por la negativa, 0 voto. Hubo 10 abstenciones.
El señor ENCINA (Presidente).-
Aprobado.
Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Accorsi O. Enrique ; Aedo O. René ; Alinco B. René ; Álvarez Z. Rodrigo ; Araya G. Pedro ; Arenas H. Gonzalo ; Ascencio M. Gabriel ; Barros M. Ramón ; Bobadilla M. Sergio ; Cardemil H. Alberto ; Ceroni F. Guillermo ; Chahuán C. Francisco ; Correa D. Sergio ; Díaz D. Marcelo ; Dittborn C. Julio ; Duarte L. Gonzalo ; Eluchans U. Edmundo ; Encina M. Francisco ; Espinosa M. Marcos ; Estay P. Enrique ; Fuentealba V. Renán ; Girardi B. Guido ; Goic B. Carolina ; González T. Rodrigo ; Hales D. Patricio ; Hernández H. Javier ; Jaramillo B. Enrique ; Jarpa W. Carlos Abel ; Jiménez F. Tucapel ; Leal L. Antonio ; León R. Roberto ; Lobos K. Juan ; Melero A. Patricio ; Monsalve B. Manuel ; Montes C. Carlos ; Moreira B. Iván ; Norambuena F. Iván ; Núñez L. Marco Antonio ; Ojeda U. Sergio ; Olivares Z. Carlos ; Ortiz N. José Miguel ; Palma F. Osvaldo ; Paredes F. Iván ; Pascal A. Denise ; Pérez A. José ; Pérez S. Lily ; Quintana L. Jaime ; Recondo L. Carlos ; Rojas M. Manuel ; Saa D. María Antonieta ; Sepúlveda O. Alejandra ; Silber R. Gabriel ; Súnico G. Raúl ; Tarud D. Jorge ; Tuma Z. Eugenio ; Turres F. Marisol ; Ulloa A. Jorge ; Valenzuela V. Esteban ; Vallespín L. Patricio ; Venegas C. Mario ; Venegas R. Samuel ; Vidal L. Ximena ; Von Mühlenbrock Z. Gastón ; Ward E. Felipe .
Se abstuvieron los diputados señores:
Becker A. Germán ; Bertolino R. Mario ; Delmastro N. Roberto ; Errázuriz E. Maximiano ; Galilea C. Pablo ; Monckeberg B. Cristián ; Rubilar B. Karla ; Valcarce B. Ximena ; Vargas L. Alfonso ; Verdugo S. Germán .
El señor ENCINA (Presidente).-
Despachado el proyecto.
"
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3178
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1011
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/135
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1786
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1706
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1050
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ley-20320
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnses:SeccionProyectoDeLey