. . . . . . . . . . . . . . . . . " SOBRE PESCA DEPORTIVA. Proposici\u00F3n de la Comisi\u00F3n Mixta. \nEl se\u00F1or WALKER ( Presidente ).- \nEn el Orden del D\u00EDa, corresponde tratar la proposici\u00F3n de la Comisi\u00F3n Mixta reca\u00EDda en el proyecto sobre pesca recreativa.\n \n \nAntecedentes: \n-Informe de la Comisi\u00F3n Mixta, bolet\u00EDn 3424-21, sesi\u00F3n 78\u00AA, 13 de septiembre de 2007. Documentos de la Cuenta N\u00BA 3.\n \n \nEl se\u00F1or WALKER (Presidente).- \nRecuerdo a los se\u00F1ores diputados que, de conformidad con lo establecido en el Reglamento, corresponden s\u00F3lo tres intervenciones, de hasta diez minutos cada una. \n \nTiene la palabra el diputado se\u00F1or Carlos Recondo. \n \n \nEl se\u00F1or RECONDO .- \nSe\u00F1or Presidente , es muy importante el conocimiento por la Sala de la proposici\u00F3n de la Comisi\u00F3n Mixta, instancia en la que se alcanz\u00F3 acuerdo respecto de un punto en que exist\u00EDa discrepancia entre la C\u00E1mara y el Senado.\n \nRecuerdo a las honorables y a los honorables se\u00F1oras y se\u00F1ores diputados que las ideas matrices del proyecto apuntan a asegurar la sustentabilidad del ejercicio de la actividad de pesca recreativa y fomentar las actividades tur\u00EDsticas y econ\u00F3micas afines. \nLa iniciativa tiene importancia, aunque para muchos pueda parecer marginal. \nLa pesca recreativa es una actividad deportiva y econ\u00F3mica muy importante, en especial en pa\u00EDses donde se ha desarrollado en mayor grado. En ese sentido, seg\u00FAn estudios de la Fundaci\u00F3n Chile, para el pa\u00EDs y, en especial, para las regiones del sur, la pr\u00E1ctica de la pesca recreativa representa ingresos por aproximadamente 10 millones de d\u00F3lares anuales. Ese mismo estudio establece que, por ejemplo, en Estados Unidos de Am\u00E9rica, ella genera ingresos por m\u00E1s de 20 mil millones de d\u00F3lares anuales, y en Nueva Zelanda, por 800 millones de d\u00F3lares anuales. Por lo tanto, desde el punto de vista econ\u00F3mico, para el pa\u00EDs es una actividad con una tasa de crecimiento muy significativa. Chile tiene la gran oportunidad de promover esa actividad, porque cuenta con condiciones naturales muy favorables para su desenvolvimiento.\n \nPara su promoci\u00F3n y desarrollo, el proyecto establece la forma de administrar el territorio apto para la actividad. Se crea una figura especial, que es la declaraci\u00F3n de zonas preferentes para la pesca recreativa, radicada, fundamentalmente, en autoridades locales, regionales. En definitiva, la decisi\u00F3n de decretar un \u00E1rea preferente para la pesca recreativa la tomar\u00E1n las autoridades locales, que conocen muy bien su territorio y sus condiciones naturales. Por lo tanto, aqu\u00ED se pone el acento en una decisi\u00F3n definitoria y descentralizadora, puesto que, quienes la asumir\u00E1n ser\u00E1n autoridades locales y regionales. \nEn general, hubo bastante acuerdo respecto al proyecto, salvo en este punto. Cuando se declara zona preferente para la pesca recreativa, ya sea una porci\u00F3n de r\u00EDo, de lago, etc\u00E9tera, se debe elaborar un plan de manejo que permita la administraci\u00F3n de dicha \u00E1rea a favor del desarrollo de la pesca. Ese plan establecer\u00E1 las condiciones para la administraci\u00F3n del \u00E1rea preferente. Los municipios son los que tienen la primera opci\u00F3n para poner en ejecuci\u00F3n el plan de manejo y administraci\u00F3n. \n\u00C9ste fue el punto, tal vez, controvertido en este proyecto de ley. Originalmente, la C\u00E1mara de Diputados dispuso que el derecho preferente a administrar las \u00E1reas no s\u00F3lo debiera tenerlo el municipio, sino tambi\u00E9n terceros privados. Por consiguiente, ello obligaba a los municipios a licitar su administraci\u00F3n. En lo personal, este planteamiento me parec\u00EDa muy razonable, dado que esta actividad es eminentemente privada y se requiere, para que tenga \u00E9xito, que la administraci\u00F3n de las \u00E1reas preferentes sea eficaz y eficiente.\n \nEl Senado consider\u00F3 que los municipios deb\u00EDan tener la opci\u00F3n preferente para administrar. Eso est\u00E1 contenido en el art\u00EDculo 19. Sin embargo, una vez que el proyecto volvi\u00F3, en tercer tr\u00E1mite, a la C\u00E1mara de Diputados, nuevamente se pronunci\u00F3 por su posici\u00F3n original. Adem\u00E1s, hago presente que este punto es de ley org\u00E1nica municipal, porque da facultades a los municipios. Por lo tanto, requiere de qu\u00F3rum especial para su aprobaci\u00F3n.\n \nEntonces, el acuerdo un\u00E1nime de la Comisi\u00F3n Mixta -aqu\u00ED quiero poner el acento, porque, finalmente, qued\u00F3 muy bien planteado- fue que los municipios tengan opci\u00F3n preferente en la administraci\u00F3n de las \u00E1reas de pesca recreativa. \u201CCon todo\u201D -como se\u00F1ala el inciso segundo del art\u00EDculo 19-, \u201Cla o las municipalidades licitar\u00E1n las \u00E1reas preferenciales en el evento que exista cualquier interesado que cumpla con los requisitos establecidos en el art\u00EDculo 21,\u201D. Es decir, si el \u00E1rea preferente est\u00E1 determinada y existe el plan de manejo correspondiente, el municipio podr\u00E1 administrarla; pero, si hay un particular interesado en ello, en ese evento, el municipio estar\u00E1 obligado a licitar la administraci\u00F3n.\n \nReitero que en este punto el acuerdo fue un\u00E1nime. Adem\u00E1s, se requiri\u00F3 el acuerdo del propio Ejecutivo , porque, dada la materia de que trata, la indicaci\u00F3n respectiva requer\u00EDa de su iniciativa. Por lo tanto, hubo un acuerdo amplio entre el Senado, la C\u00E1mara de Diputados y el Ejecutivo en concordar con el texto del art\u00EDculo 19, que fue el \u00FAnico punto controvertido.\n \nEn suma, despu\u00E9s de la resoluci\u00F3n de la Comisi\u00F3n Mixta el proyecto ha quedado con un muy buen texto y, por ende, en condiciones de ser aprobado por la Sala, de modo que pueda ser ley lo antes posible. Como dije al comienzo, esta actividad, desde el punto de vista econ\u00F3mico, tiene grandes expectativas de desarrollo tur\u00EDstico en el pa\u00EDs, particularmente en las regiones del sur. Adem\u00E1s, abre la posibilidad de recuperaci\u00F3n para muchos cursos de agua, de r\u00EDos, que hoy no tienen especies hidrobiol\u00F3gicas, porque \u00E9stas han sido colapsadas por el exceso de pesca y manejo inapropiado.\n \nSe\u00F1or Presidente , solicito -por su intermedio- a esta honorable C\u00E1mara aprobar el texto de la Comisi\u00F3n Mixta.\n \nHe dicho. \n \n \nEl se\u00F1or WALKER (Presidente).- \nTiene la palabra el diputado Roberto Delmastro. \n \nEl se\u00F1or DELMASTRO .- \nSe\u00F1or Presidente , luego de las explicaciones tan claras del diputado Recondo , no hay mucho que agregar. Adem\u00E1s, este proyecto ya lo discutimos exhaustivamente aqu\u00ED en su primer tr\u00E1mite constitucional y sus bondades y beneficios, para miles de lugares del sur de Chile, van a derivar en un impacto importante para la econom\u00EDa local.\n \nDespu\u00E9s de muchos a\u00F1os de espera, hemos llegado a este acuerdo nacional para desarrollar los miles, extensos y hermosos puntos de pesca que existen en el sur del pa\u00EDs. Hace cuarenta a\u00F1os, nuestro sur se caracterizaba por ser el para\u00EDso de la pesca recreativa -o deportiva, como se la llamaba en aquel entonces-, donde llegaban pescadores de todas partes del mundo y encontraban aquello que siempre el pescador aficionado est\u00E1 buscando: grandes piezas en lugares pr\u00EDstinos, hermosos, de recreaci\u00F3n completa. No obstante, porque carec\u00EDamos de una ley reguladora del estado de nuestros r\u00EDos y lagos del sur, fundamentalmente, la pesca indiscriminada y clandestina que se practica durante los trescientos sesenta y cinco d\u00EDas del a\u00F1o, ha llevado a que los peces, pr\u00E1cticamente, desaparezcan. Suponemos que esta situaci\u00F3n, con la aplicaci\u00F3n de esta ley, se va a reducir al m\u00EDnimo, porque cada municipio podr\u00E1 administrar en su territorio los cursos de agua y asignar \u00E1reas preferenciales para la pesca. Van a establecer planes de manejo, controles, fiscalizaci\u00F3n, pero, muy especialmente, operadores de pesca que podr\u00E1n utilizar gu\u00EDas de pesca y aplicar todas las regulaciones que esta ley exige, lo que, finalmente, va a significar un recurso renovable important\u00EDsimo, sobre todo para las zonas m\u00E1s apartadas del pa\u00EDs. \nEsto tambi\u00E9n va a ser muy positivo tambi\u00E9n para las municipalidades que, eventualmente, podr\u00E1n administrar los cursos de agua, pero, fundamentalmente, licitarlos a terceros, a expertos, a gente que conoce la materia, para el buen desarrollo de la actividad. \nComo dijo el diputado Recondo , esto va a significar un impulso econ\u00F3mico muy importante en el sur, especialmente para la creaci\u00F3n de fuentes de trabajo e ingresos para mucha gente que vive aleda\u00F1a a los r\u00EDos.\n \nOjal\u00E1 que este proyecto se apruebe por unanimidad, porque en la regi\u00F3n de Los R\u00EDos, por ejemplo, vamos a poder desarrollar m\u00E1s de mil puntos de pesca que hasta ahora est\u00E1n inexplorados. \nAnuncio nuestro voto a favor. \nHe dicho. \n \n \nEl se\u00F1or WALKER (Presidente).- \nTiene la palabra el diputado se\u00F1or Alfonso De Urresti. \n \nEl se\u00F1or DE URRESTI.- \nSe\u00F1or Presidente , hemos escuchado interesantes intervenciones, especialmente de los diputados se\u00F1ores Recondo y Delmastro , sobre los beneficios que acarrear\u00E1 la aprobaci\u00F3n del proyecto de ley sobre pesca recreativa. Vamos a poder trabajar, explotar y manejar adecuadamente nuestros r\u00EDos, especialmente los de la zona sur.\n \nSin embargo, en la Comisi\u00F3n Mixta se dio la discusi\u00F3n sobre la determinaci\u00F3n de las \u00E1reas preferentes y la forma de garantizar el caudal m\u00EDnimo en los diversos cursos de aguas para hacer viable la pesca deportiva. \nEstamos contestes en que la ley sobre pesca recreativa constituir\u00E1 un tremendo instrumento para que las asociaciones de pesca, los municipios y los gobiernos regionales manejen y desarrollen nuestros r\u00EDos para la pesca deportiva, pr\u00E1ctica que en muchos pa\u00EDses genera importantes ingresos. \nCon todo, tiene que existir un ordenamiento territorial de nuestras cuencas y una regulaci\u00F3n de los derechos de aprovechamiento de aguas, de manera que confluyan la pesca recreativa con los proyectos hidroel\u00E9ctricos, que con sus instalaciones represan nuestros r\u00EDos alterando los cursos de sus aguas. Lo digo como representante de la Regi\u00F3n de Los R\u00EDos, porque est\u00E1n ingresando decenas de proyectos hidroel\u00E9ctricos a los estudios de impacto ambiental. Por lo tanto, debemos analizar de qu\u00E9 manera se combinan, se coordinan y se complementan proyectos tur\u00EDsticos recreativos, que son fuentes de trabajo, con generaci\u00F3n de energ\u00EDa, de manera no afectar el prop\u00F3sito de proyecto que hoy aprobaremos ni despachar una ley que sea letra muerta.\n \nInsisto, debemos establecer los instrumentos que regulen y aseguren el caudal m\u00EDnimo para las \u00E1reas preferenciales para la pesca recreativa. Debemos procurar que los titulares de estas \u00E1reas preferentes tengan los instrumentos para que se les garantice el caudal m\u00EDnimo, cuando una central hidroel\u00E9ctrica, r\u00EDo arriba, construya una represa. Tenemos que establecer un ordenamiento de las cuencas, tenemos que garantizar y preservar los caudales m\u00EDnimos, y los estudios de impacto ambiental deben contemplar el respeto y el aseguramiento de ese caudal, tal como se se\u00F1ala en inciso tercero del art\u00EDculo 16 del proyecto: \u201CLos derechos de aprovechamiento de aguas que se otorguen en el \u00E1rea preferencial no podr\u00E1n afectar el caudal m\u00EDnimo fijado de conformidad con los incisos anteriores, ni las medidas de garant\u00EDa, seg\u00FAn corresponda.\u201D.\n \nAsimismo, me pregunto qu\u00E9 va a ocurrir con los derechos de agua ya constituidos, principalmente por los grandes consorcios hidroel\u00E9ctricos. Aqu\u00ED est\u00E1 la discusi\u00F3n. \nCon todo, respaldamos el proyecto, pero hacemos prevenci\u00F3n sobre el necesario ordenamiento territorial de nuestras cuencas, especialmente en los r\u00EDos de nuestras zonas de Valdivia, Panguipulli y Futrono, donde esperamos desarrollar la pesca recreativa y, por ende, nuestras comunidades. No queremos que en nuestros r\u00EDos s\u00F3lo se construyan centrales hidroel\u00E9ctricas y se frustre as\u00ED el esp\u00EDritu que anima a este proyecto de ley sobre pesca recreativa.\n \nHe dicho. \n \nEl se\u00F1or WALKER (Presidente).- \nCerrado el debate. \n \n-Con posterioridad, la Sala se pronunci\u00F3 sobre este proyecto en los siguientes t\u00E9rminos: \n \nEl se\u00F1or WALKER ( Presidente ).- \nCorresponde votar la proposici\u00F3n de la Comisi\u00F3n Mixta reca\u00EDda en el proyecto sobre pesca recreativa, cuyo art\u00EDculo 19 requiere qu\u00F3rum de ley org\u00E1nica constitucional, esto es, el voto afirmativo de 68 diputados y diputadas en ejercicio.\n \nEn votaci\u00F3n. \n \n-Efectuada la votaci\u00F3n en forma econ\u00F3mica, por el sistema electr\u00F3nico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 95 votos. No hubo votos por la negativa ni abstenciones. \n \nEl se\u00F1or WALKER ( Presidente ).- \nAprobada.\n \nDespachado el proyecto. \n \n-Votaron por la afirmativa los siguientes se\u00F1ores diputados: \nAlinco Bustos Ren\u00E9; Allende Bussi Isabel; Alvarado Andrade Claudio; Araya Guerrero Pedro; Arenas H\u00F6dar Gonzalo; Bauer Jouanne Eugenio; Becker Alvear Germ\u00E1n; Bobadilla Mu\u00F1oz Sergio; Bustos Ram\u00EDrez Juan; Cardemil Herrera Alberto; Ceroni Fuentes Guillermo; Correa De La Cerda Sergio; Cristi Marfil Mar\u00EDa Ang\u00E9lica; Cubillos Sigall Marcela; Chahu\u00E1n Chahu\u00E1n Francisco; De Urresti Longton Alfonso; Delmastro Naso Roberto; D\u00EDaz Del R\u00EDo Eduardo; D\u00EDaz D\u00EDaz Marcelo; Dittborn Cordua Julio; Duarte Leiva Gonzalo; Ega\u00F1a Respaldiza Andr\u00E9s; Eluchans Urenda Edmundo; Encina Moriamez Francisco; Enr\u00EDquez-Ominami Gumucio Marco; Err\u00E1zuriz Eguiguren Maximiano; Escobar Rufatt Alvaro; Espinosa Monardes Marcos; Espinoza Sandoval Fidel; Estay Pe\u00F1aloza Enrique; Far\u00EDas Ponce Ram\u00F3n; Forni Lobos Marcelo; Fuentealba Vild\u00F3sola Ren\u00E1n; Garc\u00EDa Garc\u00EDa Ren\u00E9 Manuel; Garc\u00EDa-Huidobro Sanfuentes Alejandro; Girardi Briere Guido; Godoy Ib\u00E1\u00F1ez Joaqu\u00EDn; Gonz\u00E1lez Torres Rodrigo; Hales Dib Patricio; Hern\u00E1ndez Hern\u00E1ndez Javier; Herrera Silva Amelia; Insunza Gregorio De Las Heras Jorge; Jaramillo Becker Enrique; Jarpa Wevar Carlos Abel; Jim\u00E9nez Fuentes Tucapel; Kast Rist Jos\u00E9 Antonio; Latorre Carmona Juan Carlos; Leal Labr\u00EDn Antonio; Lobos Krause Juan; Lorenzini Basso Pablo; Mart\u00EDnez Labb\u00E9 Rosauro; Melero Abaroa Patricio; Monckeberg Bruner Cristi\u00E1n; Montes Cisternas Carlos; Moreira Barros Iv\u00E1n; Mulet Mart\u00EDnez Jaime; Mu\u00F1oz D\u2019Albora Adriana; Nogueira Fern\u00E1ndez Claudia; Norambuena Far\u00EDas Iv\u00E1n; N\u00FA\u00F1ez Lozano Marco Antonio; Ojeda Uribe Sergio; Olivares Zepeda Carlos; Ortiz Novoa Jos\u00E9 Miguel; Palma Flores Osvaldo; Pascal Allende Denise; Paya Mira Dar\u00EDo; Quintana Leal Jaime; Recondo Lavanderos Carlos; Robles Pantoja Alberto; Rojas Molina Manuel; Rossi Ciocca Fulvio; Rubilar Barahona Karla; Saa D\u00EDaz Mar\u00EDa Antonieta; Sabag Villalobos Jorge; Saffirio Su\u00E1rez Eduardo; Sep\u00FAlveda Hermosilla Roberto; Sep\u00FAlveda Orbenes Alejandra; Silber Romo Gabriel; Soto Gonz\u00E1lez Laura; Sule Fern\u00E1ndez Alejandro; Tarud Daccarett Jorge; Toh\u00E1 Morales Carolina; Tuma Zedan Eugenio; Turres Figueroa Marisol; Ulloa Aguill\u00F3n Jorge; Uriarte Herrera Gonzalo; Valcarce Becerra Ximena; Vallesp\u00EDn L\u00F3pez Patricio; Vargas Lyng Alfonso; Venegas C\u00E1rdenas Mario; Venegas Rubio Samuel; Verdugo Soto Germ\u00E1n; Vidal L\u00E1zaro Ximena; Walker Prieto Patricio; Ward Edwards Felipe.\n \n " . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . " .SOBRE PESCA DEPORTIVA. Proposici\u00F3n de la Comisi\u00F3n Mixta. \nEl se\u00F1or WALKER ( Presidente ).- \nEn el Orden del D\u00EDa, corresponde tratar la proposici\u00F3n de la Comisi\u00F3n Mixta reca\u00EDda en el proyecto sobre pesca recreativa.\n \n \nAntecedentes: \n-Informe de la Comisi\u00F3n Mixta, bolet\u00EDn 3424-21, sesi\u00F3n 78\u00AA, 13 de septiembre de 2007. Documentos de la Cuenta N\u00BA 3.\n \n \nEl se\u00F1or WALKER (Presidente).- \nRecuerdo a los se\u00F1ores diputados que, de conformidad con lo establecido en el Reglamento, corresponden s\u00F3lo tres intervenciones, de hasta diez minutos cada una. \n \nTiene la palabra el diputado se\u00F1or Carlos Recondo. \n \n \nEl se\u00F1or RECONDO .- \nSe\u00F1or Presidente , es muy importante el conocimiento por la Sala de la proposici\u00F3n de la Comisi\u00F3n Mixta, instancia en la que se alcanz\u00F3 acuerdo respecto de un punto en que exist\u00EDa discrepancia entre la C\u00E1mara y el Senado.\n \nRecuerdo a las honorables y a los honorables se\u00F1oras y se\u00F1ores diputados que las ideas matrices del proyecto apuntan a asegurar la sustentabilidad del ejercicio de la actividad de pesca recreativa y fomentar las actividades tur\u00EDsticas y econ\u00F3micas afines. \nLa iniciativa tiene importancia, aunque para muchos pueda parecer marginal. \nLa pesca recreativa es una actividad deportiva y econ\u00F3mica muy importante, en especial en pa\u00EDses donde se ha desarrollado en mayor grado. En ese sentido, seg\u00FAn estudios de la Fundaci\u00F3n Chile, para el pa\u00EDs y, en especial, para las regiones del sur, la pr\u00E1ctica de la pesca recreativa representa ingresos por aproximadamente 10 millones de d\u00F3lares anuales. Ese mismo estudio establece que, por ejemplo, en Estados Unidos de Am\u00E9rica, ella genera ingresos por m\u00E1s de 20 mil millones de d\u00F3lares anuales, y en Nueva Zelanda, por 800 millones de d\u00F3lares anuales. Por lo tanto, desde el punto de vista econ\u00F3mico, para el pa\u00EDs es una actividad con una tasa de crecimiento muy significativa. Chile tiene la gran oportunidad de promover esa actividad, porque cuenta con condiciones naturales muy favorables para su desenvolvimiento.\n \nPara su promoci\u00F3n y desarrollo, el proyecto establece la forma de administrar el territorio apto para la actividad. Se crea una figura especial, que es la declaraci\u00F3n de zonas preferentes para la pesca recreativa, radicada, fundamentalmente, en autoridades locales, regionales. En definitiva, la decisi\u00F3n de decretar un \u00E1rea preferente para la pesca recreativa la tomar\u00E1n las autoridades locales, que conocen muy bien su territorio y sus condiciones naturales. Por lo tanto, aqu\u00ED se pone el acento en una decisi\u00F3n definitoria y descentralizadora, puesto que, quienes la asumir\u00E1n ser\u00E1n autoridades locales y regionales. \nEn general, hubo bastante acuerdo respecto al proyecto, salvo en este punto. Cuando se declara zona preferente para la pesca recreativa, ya sea una porci\u00F3n de r\u00EDo, de lago, etc\u00E9tera, se debe elaborar un plan de manejo que permita la administraci\u00F3n de dicha \u00E1rea a favor del desarrollo de la pesca. Ese plan establecer\u00E1 las condiciones para la administraci\u00F3n del \u00E1rea preferente. Los municipios son los que tienen la primera opci\u00F3n para poner en ejecuci\u00F3n el plan de manejo y administraci\u00F3n. \n\u00C9ste fue el punto, tal vez, controvertido en este proyecto de ley. Originalmente, la C\u00E1mara de Diputados dispuso que el derecho preferente a administrar las \u00E1reas no s\u00F3lo debiera tenerlo el municipio, sino tambi\u00E9n terceros privados. Por consiguiente, ello obligaba a los municipios a licitar su administraci\u00F3n. En lo personal, este planteamiento me parec\u00EDa muy razonable, dado que esta actividad es eminentemente privada y se requiere, para que tenga \u00E9xito, que la administraci\u00F3n de las \u00E1reas preferentes sea eficaz y eficiente.\n \nEl Senado consider\u00F3 que los municipios deb\u00EDan tener la opci\u00F3n preferente para administrar. Eso est\u00E1 contenido en el art\u00EDculo 19. Sin embargo, una vez que el proyecto volvi\u00F3, en tercer tr\u00E1mite, a la C\u00E1mara de Diputados, nuevamente se pronunci\u00F3 por su posici\u00F3n original. Adem\u00E1s, hago presente que este punto es de ley org\u00E1nica municipal, porque da facultades a los municipios. Por lo tanto, requiere de qu\u00F3rum especial para su aprobaci\u00F3n.\n \nEntonces, el acuerdo un\u00E1nime de la Comisi\u00F3n Mixta -aqu\u00ED quiero poner el acento, porque, finalmente, qued\u00F3 muy bien planteado- fue que los municipios tengan opci\u00F3n preferente en la administraci\u00F3n de las \u00E1reas de pesca recreativa. \u201CCon todo\u201D -como se\u00F1ala el inciso segundo del art\u00EDculo 19-, \u201Cla o las municipalidades licitar\u00E1n las \u00E1reas preferenciales en el evento que exista cualquier interesado que cumpla con los requisitos establecidos en el art\u00EDculo 21,\u201D. Es decir, si el \u00E1rea preferente est\u00E1 determinada y existe el plan de manejo correspondiente, el municipio podr\u00E1 administrarla; pero, si hay un particular interesado en ello, en ese evento, el municipio estar\u00E1 obligado a licitar la administraci\u00F3n.\n \nReitero que en este punto el acuerdo fue un\u00E1nime. Adem\u00E1s, se requiri\u00F3 el acuerdo del propio Ejecutivo , porque, dada la materia de que trata, la indicaci\u00F3n respectiva requer\u00EDa de su iniciativa. Por lo tanto, hubo un acuerdo amplio entre el Senado, la C\u00E1mara de Diputados y el Ejecutivo en concordar con el texto del art\u00EDculo 19, que fue el \u00FAnico punto controvertido.\n \nEn suma, despu\u00E9s de la resoluci\u00F3n de la Comisi\u00F3n Mixta el proyecto ha quedado con un muy buen texto y, por ende, en condiciones de ser aprobado por la Sala, de modo que pueda ser ley lo antes posible. Como dije al comienzo, esta actividad, desde el punto de vista econ\u00F3mico, tiene grandes expectativas de desarrollo tur\u00EDstico en el pa\u00EDs, particularmente en las regiones del sur. Adem\u00E1s, abre la posibilidad de recuperaci\u00F3n para muchos cursos de agua, de r\u00EDos, que hoy no tienen especies hidrobiol\u00F3gicas, porque \u00E9stas han sido colapsadas por el exceso de pesca y manejo inapropiado.\n \nSe\u00F1or Presidente , solicito -por su intermedio- a esta honorable C\u00E1mara aprobar el texto de la Comisi\u00F3n Mixta.\n \nHe dicho. \n \n \nEl se\u00F1or WALKER (Presidente).- \nTiene la palabra el diputado Roberto Delmastro. \n \nEl se\u00F1or DELMASTRO .- \nSe\u00F1or Presidente , luego de las explicaciones tan claras del diputado Recondo , no hay mucho que agregar. Adem\u00E1s, este proyecto ya lo discutimos exhaustivamente aqu\u00ED en su primer tr\u00E1mite constitucional y sus bondades y beneficios, para miles de lugares del sur de Chile, van a derivar en un impacto importante para la econom\u00EDa local.\n \nDespu\u00E9s de muchos a\u00F1os de espera, hemos llegado a este acuerdo nacional para desarrollar los miles, extensos y hermosos puntos de pesca que existen en el sur del pa\u00EDs. Hace cuarenta a\u00F1os, nuestro sur se caracterizaba por ser el para\u00EDso de la pesca recreativa -o deportiva, como se la llamaba en aquel entonces-, donde llegaban pescadores de todas partes del mundo y encontraban aquello que siempre el pescador aficionado est\u00E1 buscando: grandes piezas en lugares pr\u00EDstinos, hermosos, de recreaci\u00F3n completa. No obstante, porque carec\u00EDamos de una ley reguladora del estado de nuestros r\u00EDos y lagos del sur, fundamentalmente, la pesca indiscriminada y clandestina que se practica durante los trescientos sesenta y cinco d\u00EDas del a\u00F1o, ha llevado a que los peces, pr\u00E1cticamente, desaparezcan. Suponemos que esta situaci\u00F3n, con la aplicaci\u00F3n de esta ley, se va a reducir al m\u00EDnimo, porque cada municipio podr\u00E1 administrar en su territorio los cursos de agua y asignar \u00E1reas preferenciales para la pesca. Van a establecer planes de manejo, controles, fiscalizaci\u00F3n, pero, muy especialmente, operadores de pesca que podr\u00E1n utilizar gu\u00EDas de pesca y aplicar todas las regulaciones que esta ley exige, lo que, finalmente, va a significar un recurso renovable important\u00EDsimo, sobre todo para las zonas m\u00E1s apartadas del pa\u00EDs. \nEsto tambi\u00E9n va a ser muy positivo tambi\u00E9n para las municipalidades que, eventualmente, podr\u00E1n administrar los cursos de agua, pero, fundamentalmente, licitarlos a terceros, a expertos, a gente que conoce la materia, para el buen desarrollo de la actividad. \nComo dijo el diputado Recondo , esto va a significar un impulso econ\u00F3mico muy importante en el sur, especialmente para la creaci\u00F3n de fuentes de trabajo e ingresos para mucha gente que vive aleda\u00F1a a los r\u00EDos.\n \nOjal\u00E1 que este proyecto se apruebe por unanimidad, porque en la regi\u00F3n de Los R\u00EDos, por ejemplo, vamos a poder desarrollar m\u00E1s de mil puntos de pesca que hasta ahora est\u00E1n inexplorados. \nAnuncio nuestro voto a favor. \nHe dicho. \n \n \nEl se\u00F1or WALKER (Presidente).- \nTiene la palabra el diputado se\u00F1or Alfonso De Urresti. \n \nEl se\u00F1or DE URRESTI.- \nSe\u00F1or Presidente , hemos escuchado interesantes intervenciones, especialmente de los diputados se\u00F1ores Recondo y Delmastro , sobre los beneficios que acarrear\u00E1 la aprobaci\u00F3n del proyecto de ley sobre pesca recreativa. Vamos a poder trabajar, explotar y manejar adecuadamente nuestros r\u00EDos, especialmente los de la zona sur.\n \nSin embargo, en la Comisi\u00F3n Mixta se dio la discusi\u00F3n sobre la determinaci\u00F3n de las \u00E1reas preferentes y la forma de garantizar el caudal m\u00EDnimo en los diversos cursos de aguas para hacer viable la pesca deportiva. \nEstamos contestes en que la ley sobre pesca recreativa constituir\u00E1 un tremendo instrumento para que las asociaciones de pesca, los municipios y los gobiernos regionales manejen y desarrollen nuestros r\u00EDos para la pesca deportiva, pr\u00E1ctica que en muchos pa\u00EDses genera importantes ingresos. \nCon todo, tiene que existir un ordenamiento territorial de nuestras cuencas y una regulaci\u00F3n de los derechos de aprovechamiento de aguas, de manera que confluyan la pesca recreativa con los proyectos hidroel\u00E9ctricos, que con sus instalaciones represan nuestros r\u00EDos alterando los cursos de sus aguas. Lo digo como representante de la Regi\u00F3n de Los R\u00EDos, porque est\u00E1n ingresando decenas de proyectos hidroel\u00E9ctricos a los estudios de impacto ambiental. Por lo tanto, debemos analizar de qu\u00E9 manera se combinan, se coordinan y se complementan proyectos tur\u00EDsticos recreativos, que son fuentes de trabajo, con generaci\u00F3n de energ\u00EDa, de manera no afectar el prop\u00F3sito de proyecto que hoy aprobaremos ni despachar una ley que sea letra muerta.\n \nInsisto, debemos establecer los instrumentos que regulen y aseguren el caudal m\u00EDnimo para las \u00E1reas preferenciales para la pesca recreativa. Debemos procurar que los titulares de estas \u00E1reas preferentes tengan los instrumentos para que se les garantice el caudal m\u00EDnimo, cuando una central hidroel\u00E9ctrica, r\u00EDo arriba, construya una represa. Tenemos que establecer un ordenamiento de las cuencas, tenemos que garantizar y preservar los caudales m\u00EDnimos, y los estudios de impacto ambiental deben contemplar el respeto y el aseguramiento de ese caudal, tal como se se\u00F1ala en inciso tercero del art\u00EDculo 16 del proyecto: \u201CLos derechos de aprovechamiento de aguas que se otorguen en el \u00E1rea preferencial no podr\u00E1n afectar el caudal m\u00EDnimo fijado de conformidad con los incisos anteriores, ni las medidas de garant\u00EDa, seg\u00FAn corresponda.\u201D.\n \nAsimismo, me pregunto qu\u00E9 va a ocurrir con los derechos de agua ya constituidos, principalmente por los grandes consorcios hidroel\u00E9ctricos. Aqu\u00ED est\u00E1 la discusi\u00F3n. \nCon todo, respaldamos el proyecto, pero hacemos prevenci\u00F3n sobre el necesario ordenamiento territorial de nuestras cuencas, especialmente en los r\u00EDos de nuestras zonas de Valdivia, Panguipulli y Futrono, donde esperamos desarrollar la pesca recreativa y, por ende, nuestras comunidades. No queremos que en nuestros r\u00EDos s\u00F3lo se construyan centrales hidroel\u00E9ctricas y se frustre as\u00ED el esp\u00EDritu que anima a este proyecto de ley sobre pesca recreativa.\n \nHe dicho. \n \nEl se\u00F1or WALKER (Presidente).- \nCerrado el debate. \n \n-Con posterioridad, la Sala se pronunci\u00F3 sobre este proyecto en los siguientes t\u00E9rminos: \n \nEl se\u00F1or WALKER ( Presidente ).- \nCorresponde votar la proposici\u00F3n de la Comisi\u00F3n Mixta reca\u00EDda en el proyecto sobre pesca recreativa, cuyo art\u00EDculo 19 requiere qu\u00F3rum de ley org\u00E1nica constitucional, esto es, el voto afirmativo de 68 diputados y diputadas en ejercicio.\n \nEn votaci\u00F3n. \n \n-Efectuada la votaci\u00F3n en forma econ\u00F3mica, por el sistema electr\u00F3nico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 95 votos. No hubo votos por la negativa ni abstenciones. \n \nEl se\u00F1or WALKER ( Presidente ).- \nAprobada.\n \nDespachado el proyecto. \n \n-Votaron por la afirmativa los siguientes se\u00F1ores diputados: \nAlinco Bustos Ren\u00E9; Allende Bussi Isabel; Alvarado Andrade Claudio; Araya Guerrero Pedro; Arenas H\u00F6dar Gonzalo; Bauer Jouanne Eugenio; Becker Alvear Germ\u00E1n; Bobadilla Mu\u00F1oz Sergio; Bustos Ram\u00EDrez Juan; Cardemil Herrera Alberto; Ceroni Fuentes Guillermo; Correa De La Cerda Sergio; Cristi Marfil Mar\u00EDa Ang\u00E9lica; Cubillos Sigall Marcela; Chahu\u00E1n Chahu\u00E1n Francisco; De Urresti Longton Alfonso; Delmastro Naso Roberto; D\u00EDaz Del R\u00EDo Eduardo; D\u00EDaz D\u00EDaz Marcelo; Dittborn Cordua Julio; Duarte Leiva Gonzalo; Ega\u00F1a Respaldiza Andr\u00E9s; Eluchans Urenda Edmundo; Encina Moriamez Francisco; Enr\u00EDquez-Ominami Gumucio Marco; Err\u00E1zuriz Eguiguren Maximiano; Escobar Rufatt Alvaro; Espinosa Monardes Marcos; Espinoza Sandoval Fidel; Estay Pe\u00F1aloza Enrique; Far\u00EDas Ponce Ram\u00F3n; Forni Lobos Marcelo; Fuentealba Vild\u00F3sola Ren\u00E1n; Garc\u00EDa Garc\u00EDa Ren\u00E9 Manuel; Garc\u00EDa-Huidobro Sanfuentes Alejandro; Girardi Briere Guido; Godoy Ib\u00E1\u00F1ez Joaqu\u00EDn; Gonz\u00E1lez Torres Rodrigo; Hales Dib Patricio; Hern\u00E1ndez Hern\u00E1ndez Javier; Herrera Silva Amelia; Insunza Gregorio De Las Heras Jorge; Jaramillo Becker Enrique; Jarpa Wevar Carlos Abel; Jim\u00E9nez Fuentes Tucapel; Kast Rist Jos\u00E9 Antonio; Latorre Carmona Juan Carlos; Leal Labr\u00EDn Antonio; Lobos Krause Juan; Lorenzini Basso Pablo; Mart\u00EDnez Labb\u00E9 Rosauro; Melero Abaroa Patricio; Monckeberg Bruner Cristi\u00E1n; Montes Cisternas Carlos; Moreira Barros Iv\u00E1n; Mulet Mart\u00EDnez Jaime; Mu\u00F1oz D\u2019Albora Adriana; Nogueira Fern\u00E1ndez Claudia; Norambuena Far\u00EDas Iv\u00E1n; N\u00FA\u00F1ez Lozano Marco Antonio; Ojeda Uribe Sergio; Olivares Zepeda Carlos; Ortiz Novoa Jos\u00E9 Miguel; Palma Flores Osvaldo; Pascal Allende Denise; Paya Mira Dar\u00EDo; Quintana Leal Jaime; Recondo Lavanderos Carlos; Robles Pantoja Alberto; Rojas Molina Manuel; Rossi Ciocca Fulvio; Rubilar Barahona Karla; Saa D\u00EDaz Mar\u00EDa Antonieta; Sabag Villalobos Jorge; Saffirio Su\u00E1rez Eduardo; Sep\u00FAlveda Hermosilla Roberto; Sep\u00FAlveda Orbenes Alejandra; Silber Romo Gabriel; Soto Gonz\u00E1lez Laura; Sule Fern\u00E1ndez Alejandro; Tarud Daccarett Jorge; Toh\u00E1 Morales Carolina; Tuma Zedan Eugenio; Turres Figueroa Marisol; Ulloa Aguill\u00F3n Jorge; Uriarte Herrera Gonzalo; Valcarce Becerra Ximena; Vallesp\u00EDn L\u00F3pez Patricio; Vargas Lyng Alfonso; Venegas C\u00E1rdenas Mario; Venegas Rubio Samuel; Verdugo Soto Germ\u00E1n; Vidal L\u00E1zaro Ximena; Walker Prieto Patricio; Ward Edwards Felipe.\n \n " . . . . . . . . . . . . . . . . . . ".SOBRE PESCA DEPORTIVA. Proposici\u00F3n de la Comisi\u00F3n Mixta."^^ . . . "SOBRE PESCA DEPORTIVA. Proposici\u00F3n de la Comisi\u00F3n Mixta."^^ . . . . . . . . . . . .