. . . . . . . " RESPONSABILIDAD FRENTE AL VALOR SOCIAL DE LA MATERNIDAD. \nEl se\u00F1or MEZA ( Vicepresidente ).- \nEl turno siguiente corresponde al Comit\u00E9 Dem\u00F3crata Cristiano.\n \nTiene la palabra la honorable diputada Carolina Goic.\n \n \nLa se\u00F1ora GOIC (do\u00F1a Carolina).- \nSe\u00F1or Presidente , quiero aprovechar de intervenir en Incidentes porque despu\u00E9s de la semana distrital har\u00E9 uso del prenatal; es decir, suspender\u00E9 mi participaci\u00F3n en la C\u00E1mara por el per\u00EDodo que establece la legislaci\u00F3n para todas las mujeres trabajadoras de Chile, desde aquella que trabaja en un peque\u00F1o local comercial hasta una diputada.\n \nMe parece que en algunos temas no proceden las distinciones, y frente a la protecci\u00F3n de la maternidad todas las mujeres trabajadoras somos iguales y deber\u00EDamos hacer valer este derecho a descanso, no s\u00F3lo porque nuestra legislaci\u00F3n lo contempla, sino y especialmente porque el permiso pre y pos natal, m\u00E1s que beneficios para la madre, tiene que ver con el resguardo de la vida del que viene en camino, de la ni\u00F1a o del ni\u00F1o. Por lo tanto, todos tenemos responsabilidad frente al valor social de la maternidad. \nEn consecuencia, aprovecho de reiterar la necesidad de mantener inalteradas las seis semanas de descanso previas al nacimiento y de afirmar, una vez m\u00E1s, que las doce semanas de postnatal son insuficientes. La evidencia m\u00E9dica, sobre todo la referida al desarrollo sicol\u00F3gico y emocional de los ni\u00F1os, indica que deber\u00EDa ser de seis meses, tiempo en el cual todas las madres que puedan hacerlo deber\u00EDan dar lactancia materna en forma exclusiva. \nTambi\u00E9n se sabe que la posibilidad de estar con el beb\u00E9 marca un desarrollo neuronal distinto y, por lo tanto, este hecho influye en el desarrollo futuro del ni\u00F1o. Por eso la importancia de favorecer el apego en este primer per\u00EDodo. \nIncluso, las fr\u00EDas cifras del aspecto econ\u00F3mico dan la raz\u00F3n para la viabilidad de la extensi\u00F3n del postnatal. La mayor parte de las licencias por enfermedad grave del ni\u00F1o o de la ni\u00F1a menor de un a\u00F1o, se da entre los cuatro y los seis meses. \nEl ahorro que podr\u00EDa significar para el Estado el no pago de estas licencias, junto con el ahorro del costo que implica para los servicios de salud el tratamiento de los ni\u00F1os que se enferman, o del tratamiento de enfermedades de las madres, la mayor\u00EDa asociadas a la salud mental, permitir\u00EDa financiar gran parte del aumento que significar\u00EDa la extensi\u00F3n del postnatal de tres a seis meses.\n \nTal vez, desde la perspectiva del empleador tambi\u00E9n eso sea mejor, porque tendr\u00EDa la seguridad de que cumplidos los seis meses, la madre se va a reintegrar a sus funciones con menos ausencias por enfermedades de su hijo o hija. \nAdem\u00E1s, es necesario avanzar en la incorporaci\u00F3n de los padres en la crianza y el cuidado de sus hijos, de manera que puedan compartir los beneficios que derivan de las normas de protecci\u00F3n a la maternidad. \nDeber\u00EDan buscarse f\u00F3rmulas de financiamiento compartido del cuidado infantil, porque hoy los costos los asumimos s\u00F3lo las mujeres, lo que muchas veces se traduce en discriminaciones en el mercado laboral, por lo que en igual trabajo, las mujeres ganan menos. Es m\u00E1s, muchas veces se contratan menos mujeres. \n\u00A1Qu\u00E9 distinto ser\u00EDa si el empleador no pudiera discriminar entre un hombre y una mujer que est\u00E1n en edad de ser padres, respecto al costo, por ejemplo, de una sala cuna! \nPor \u00FAltimo, desde esta tribuna, quiero dirigirme a muchas mujeres an\u00F3nimas y destacar el esfuerzo que hacen diariamente por compatibilizar las responsabilidades familiares y de crianza con las laborales. Muchas veces, su gran esfuerzo ni siquiera es reconocido. \nNada puede ser m\u00E1s importante que la posibilidad de dar vida. Ninguna actividad es incompatible con la posibilidad de ser madre, en el sentido m\u00E1s amplio de esa palabra. \nEn particular, no puedo dejar de referirme a la actividad pol\u00EDtica que, con tanto gusto, desarrollo. Por eso, manifiesto que la incorporaci\u00F3n de las mujeres en pol\u00EDtica le hace muy bien al pa\u00EDs; de mujeres con m\u00E1s experiencia, de mujeres j\u00F3venes, de mujeres madres, de mujeres que representan la diversidad de nuestra poblaci\u00F3n. Sin duda, en esta noble tarea aportamos nuestra experiencia para hacerla m\u00E1s humana y cercana a todos. \nMuchas gracias. \nHe dicho. \n \nEl se\u00F1or MEZA ( Vicepresidente ).- \nGracias a usted, estimada colega.\n \nEn nombre de la Corporaci\u00F3n, le deseo lo mejor en su prenatal; luego, en su parto, y, naturalmente, con su ni\u00F1a. \n\u00A1Que la felicidad reine en todo su entorno! \nTiene la palabra el honorable diputado Jaime Mulet.\n \nEl se\u00F1or MULET.- \nSe\u00F1or Presidente , me sumo a sus deseos de \u00E9xito a nuestra colega Carolina Goic .\n \nLa vamos a echar de menos. De manera que mucho \u00E9xito, junto a su marido y a su otra hijita. \nLa esperaremos de vuelta despu\u00E9s del postnatal. \n \n " . . . .