logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/649574/seccion/akn649574-ds55
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ministerio-de-vivienda-y-urbanismo-
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/subsidio-habitacional
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/viviendas-sociales
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/antofagasta
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/649574
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/649574/seccion/address18
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/339
    • bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/339
    • rdf:value = " SUBSIDIO DIFERENCIADO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS SOCIALES EN LA SEGUNDA REGIÓN. Oficio. El señor ARAYA.- En segundo lugar, deseo plantear que es insuficiente el subsidio que se otorga para la construcción de las viviendas sociales, a raíz de los altos precios que se registran en Antofagasta en el área de la construcción. La semana pasada me reuní con varios comités de allegados de Antofagasta y con representantes de entidades de gestión que les organizan. Me manifestaron su preocupación, porque con los parámetros que ha establecido el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet , la construcción de una vivienda social cuesta, aproximadamente, 456 unidades de fomento. El Gobierno entrega un subsidio de 330 unidades de fomento, más un eventual subsidio por urbanización de 12 unidades de fomento. A eso hay que agregar el aporte de 10,5 unidades de fomento que hacen las familias, lo que da un total de 352 unidades de fomento. Por lo tanto, faltan más de cien unidades de fomento para acceder a una vivienda social. Por lo señalado, las familias de más escasos recursos no pueden acceder a viviendas sociales en Antofagasta debido al alto precio de la construcción. La diferencia con el resto del país radica en el alto costo de la vida de la Segunda Región, situación avalada por un informe que realizó el gobierno regional, a través de la Universidad Católica del Norte, que determinó que Antofagasta es una de las ciudades más caras de Chile y uno de los ítem que más contribuyen a ello es la construcción. Muchas familias que han recibido el beneficio del subsidio se encuentran de brazos cruzados, porque no han podido encontrar empresas constructoras dispuestas a construir viviendas sociales con los dineros que ellas tienen. Por lo tanto, pido que se oficie a la ministra de Vivienda y Urbanismo, a fin de que se estudie la creación de un subsidio diferenciado para la Segunda Región a fin de generar los recursos que les faltan -cien unidades de fomento- a estas familias para construir sus viviendas. Asimismo, pido que se envíe copia del texto de mi intervención a la intendenta de la Segunda Región , señora Marcela Hernando , para que el gobierno regional, que no puede estar ajeno a este problema, con las fórmulas de financiamiento de que dispone, colabore a su solución. He dicho. El señor MEZA ( Vicepresidente ).- Se enviarán los oficios solicitados por su señoría, con copia de su intervención, y la adhesión de los diputados presentes en la Sala. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/339
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • rdf:type = bcnres:Participacion
    • rdf:type = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
    • rdf:type = bcnres:PeticionDeOficio

Otras representaciones

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group