
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/649583/seccion/akn649583-po1-ds18
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/649583/seccion/akn649583-po1-ds18-ds26
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/649583/seccion/akn649583-po1-ds18-ds19
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/649583/seccion/akn649583-po1-ds18-ds20
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/649583/seccion/akn649583-po1-ds18-ds23
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/649583/seccion/akn649583-po1-ds18-ds27
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/649583/seccion/akn649583-po1-ds18-ds21
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/649583/seccion/akn649583-po1-ds18-ds24
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/649583/seccion/akn649583-po1-ds18-ds22
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/649583/seccion/akn649583-po1-ds18-ds25
- bcnres:tieneTramiteConstitucional = bcnbills:SegundoTramiteConstitucional
- dc:title = "MONUMENTO EN MEMORIA DE VÍCTOR JARA MARTÍNEZ . Segundo trámite constitucional."^^xsd:string
- rdf:type = bcnses:SeccionProyectoDeLey
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1001
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2787
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2600
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3055
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2464
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2640
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/802
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2840
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3371
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1175
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1812
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2100
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3675
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/508
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/835
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2020
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2718
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3039
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3270
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1088
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/516
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/730
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3732
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1667
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2797
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2228
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/420
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3138
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/627
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1399
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1831
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1580
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1786
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3765
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/303
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/685
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3145
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2717
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1753
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1487
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2335
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/212
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3724
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1470
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/680
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1706
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1438
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1482
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4110
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2555
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3021
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/372
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3178
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1403
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1209
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3848
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1619
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1860
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3196
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2367
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1050
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2312
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1997
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1925
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3192
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2993
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/428
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3557
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2805
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1777
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/507
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3494
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/75
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4392
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1893
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1734
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4464
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3635
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/135
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2200
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3446
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1570
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3486
- bcnres:tieneTramiteReglamentario = bcnbills:DiscusionGeneral
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/monumento
- bcnres:tieneResultadoDebate = bcnres:seApruebaEnGeneralYParticularSinModificaciones
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/victor-jara-martinez
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ley-n-20185
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/649583/seccion/akn649583-po1
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/649583
- rdf:value = " MONUMENTO EN MEMORIA DE VÍCTOR JARA MARTÍNEZ . Segundo trámite constitucional.
El señor WALKER (Presidente).-
Corresponde tratar, en segundo trámite constitucional, el proyecto de ley, originado en moción, que autoriza la construcción de un monumento, en la ciudad de Santiago, en memoria del cantautor y director de teatro Víctor Jara Martínez .
Diputado informante de la Comisión Especial de la Cultura y las Artes es el señor Álvaro Escobar .
Antecedentes:
Proyecto del Senado, boletín N° 3335-04 (S), sesión 105ª, en 7 de diciembre de 2006. Documentos de la Cuenta N° 12.
Informe de la Comisión de la Cultura y de las Artes, sesión 1ª, en 13 de marzo de 2007. Documentos de la Cuenta N° 7.
El señor WALKER (Presidente).-
Tiene la palabra el diputado informante.
El señor ESCOBAR.-
Señor Presidente, por mandato de la Comisión Especial de la Cultura y de las Artes, informo a la Sala sobre el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, iniciado en moción de los senadores señores Jaime Naranjo Ortiz y Carlos Ominami Pascual , que autoriza erigir un monumento en la ciudad de Santiago, en memoria del cantautor y director teatral don Víctor Jara Martínez .
De los antecedentes biográficos de don Víctor Jara Martínez , aportados en la moción parlamentaria que dio origen al proyecto de ley y que sirvieron de base a la decisión del honorable Senado, destacan los siguientes:
Nació el 28 de septiembre de 1932, en el seno de una familia campesina. Sus primeros años de vida transcurrieron en Lonquén, y su juventud, en Santiago.
Desde joven, se interesó por el folclor de manera autodidacta, ya que no pudo acceder a una formación musical académica. Inició su trayectoria musical a los 21 años, al integrarse al Coro de la Universidad de Chile.
El compromiso del cantautor con las vivencias de su pueblo, especialmente de los campesinos, sirvió de base para dar inicio a su trabajo de recopilación e investigación folclórica en terreno.
Entre 1956 y 1962, estudió actuación y dirección en la escuela de teatro de la Universidad de Chile. Posteriormente, ejerció como profesor de actuación en la misma casa de estudios.
Entre 1966 y 1969, fue director artístico del grupo folclórico Quilapayún –“Abre la muralla”, y en 1969 obtuvo el galardón del Primer Festival de la Nueva Canción Chilena, con su canción “Plegaria del Labrador”. ¿La recuerdan, colegas? “Levántate y mírate las manos. Para crecer ofrécela a tu hermano”.
Destacan su fidelidad y compromiso a su ideario, que lo llevó en 1970 a incorporarse a la campaña presidencial del entonces senador don Salvador Allende Gossens , junto a quien recorrió Chile, lo que le permitió llevar sus canciones a todos los rincones del país.
En 1971 fue nombrado embajador cultural del gobierno del Presidente Allende. Realizó giras por diversos países, en los cuales difundió sus obras y las de otros autores nacionales. Ese mismo año obtuvo el Laurel de Oro como mejor compositor.
En 1972 investigó y recopiló testimonios en la población “Lo Hermida de La Victoria”, los que conforman su disco “La población”. Asimismo, dirigió el homenaje a Pablo Neruda en el Estadio Nacional, luego de que el poeta recibiera el Premio Nobel de Literatura.
El 11 de septiembre de 1973, al dirigirse el cantautor a su lugar de trabajo, en la Universidad Técnica del Estado probablemente, en su renoleta, fue detenido y llevado junto a miles de estudiantes al Estadio Chile, que hoy lleva su nombre. En dicho recinto fue torturado y asesinado el 16 de septiembre, pocos días antes de cumplir 41 años, uno más que el diputado informante. ¡Era joven el hombre! ¡Qué lástima!
La obra de Víctor Jara ha trascendido nuestras fronteras y sus canciones han sido interpretadas en numerosos idiomas en diferentes países, realzando el especial significado de sus conocidas obras “Plegaria del labrador”, “Luchín” uno de sus versos dice “frágil como un volantín” y “Te recuerdo Amanda ”, que se han transformado en himnos de esperanza y amor para personas de todos los continentes y de todas las razas.
Diversas naciones han reconocido su aporte a la cultura universal. Por eso, numerosas plazas, parques y centros culturales llevan el nombre de Víctor Jara .
Su legado ha aportado de manera significativa al reconocimiento internacional de la cultura chilena, acrecentando la presencia y el prestigio de nuestro país. Podríamos decir que, de muchas maneras, sigue siendo embajador de Chile.
Su vida y su obra están sobre las legítimas opciones políticas a las cuales cada cual adhiere. Incluso más, su obra contribuye al acervo patrimonial de todos los chilenos. Ningún chileno puede desconocer el valor universal de las manifestaciones artísticas y humanistas de Víctor Jara .
Como expresión de lo anterior, durante el gobierno del Presidente Ricardo Lagos Escobar se cambió legalmente, como adelantamos, el nombre al Estadio Chile por “Estadio Víctor Jara ”, y se entregó la administración del citado recinto deportivo y musical a la fundación que lleva su nombre.
Reseña del contenido del proyecto:
El artículo 1º autoriza erigir un monumento en la ciudad de Santiago, en memoria del cantautor, folclorista, director teatral, actor y bailarín un hombre completo don Víctor Jara Martínez .
El artículo 2° hace referencia al financiamiento de la obra, señalando que los fondos se obtendrán de erogaciones, por medio de colectas públicas, donaciones y otros aportes privados.
El artículo 4° establece la creación de una comisión especial, integrada por siete miembros ad honorem, encargada de ejecutar los objetivos de la ley esperamos que sea así, la que estará constituida por un senador y un diputado, elegidos por sus respectivas Cámaras; el vicepresidente del Consejo de Monumentos Nacionales, dos integrantes de la Fundación Víctor Jara, el presidente de la Sociedad Chilena del Derecho de Autor y el director del Museo Nacional de Bellas Artes.
El artículo 5° determina las funciones de la Comisión, entre las que destacan la determinación de la fecha y forma en que se llevarán a efecto las colectas públicas para financiar las obras del monumento, el establecimiento de la ubicación específica del monumento, el llamado a concurso público para realizar la obras, fijar sus bases y resolver, y la administración del fondo antes señalado.
Por último, el artículo 6° faculta a dicha comisión para determinar el destino de los excedentes de las erogaciones recibidas.
Como está dicho en las constancias reglamentarias, la Comisión aprobó el proyecto en general y particular, en votación única, por mayoría de votos, en los mismos términos propuestos por el honorable Senado, de lo que se da cuenta en el informe escrito que los honorables colegas tienen a su disposición.
Señor Presidente, con la emoción que nos invade en este momento tan significativo, en que la Cámara se apresta a dar su aprobación al proyecto, que representa un reconocimiento público a Víctor Jara , permítame recordar algunos versos de su canción-testamento “Manifiesto”:
“Yo no canto por cantar
ni por tener buena voz
canto porque la guitarra
tiene sentido y razón,
tiene corazón de tierra
y alas de palomita,
Es como el agua bendita
santigua glorias y penas,
aquí se encajó mi canto
como dijera Violeta
guitarra trabajadora
con olor a primavera.
Que no es guitarra de ricos
ni cosa que se parezca;
mi canto es de los andamios
para alcanzar las estrellas,
que el canto tiene sentido
cuando palpita en las venas
del que morirá cantando
las verdades verdaderas,
no las lisonjas fugaces
ni las famas extranjeras,
sino el canto de una alondra
hasta el fondo de la tierra.
Ahí donde llega todo
y donde todo comienza
canto que ha sido valiente
siempre será canción nueva.”
Señor Presidente, lo que señalo a continuación, se me ocurrió durante la lectura de este informe. No sería mala idea (y lo propongo simplemente como tal) que si elegimos Santiago, como proponemos, ciudad de emplazamiento del monumento, el sitio apropiado sería precisamente la nueva Plaza de la Ciudadanía, lugar donde se recuerda y homenajea a grandes servidores públicos y políticos que han hecho un aporte a nuestra nación, allí, en la superficie del centro cultural Palacio de la Moneda, ubicado en el subsuelo. Igual como lo hiciera el gran artista con la música de nuestra tierra, que su figura emerja ahí en plena plaza. Así, la ciudadanía podrá honrar y homenajear a Víctor Jara , paradigma entre quienes son, reitero, nuestros embajadores y servidores públicos, y políticos profundos de cierta manera: nuestros artistas.
He dicho.
El señor WALKER (Presidente).-
Tiene la palabra el honorable diputado señor Ramón Farías .
El señor FARÍAS.-
Señor Presidente, cómo iba a quedar fuera de este homenaje que se hace a un gran hombre del arte, Víctor Jara , quien nació de padres campesinos: don Manuel , un inquilino de una hacienda, y de doña Amanda , quien, además, era cantora.
La infancia de Víctor Jara transcurrió en Lonquén que, desgraciadamente, también nos trae tristes recuerdos sobre lo ocurrido en aquellos hornos donde fueron encontrados los cuerpos amarrados y mutilados de tantos campesinos. Quizás, su lugar de nacimiento, sin saberlo él, marcó lo que iba a ser definitivamente su vida y su trágica muerte. Es increíble, pero cuando uno recorre la vida de Víctor Jara se da cuenta de que ingresó al Seminario Redentorista de la comuna de San Bernardo que, dicho sea de paso, pertenece al distrito que represento, compuesto, además, por las comunas de Buin, Paine y Calera de Tango. Estuvo allí durante, más o menos, un año y aprendió canto gregoriano. Aprovechó también las dotes de su madre, que era autodidacta, le enseñó guitarra y lo inició por el camino artístico que lo consagró e hizo conocido después de muchos años, trascendiendo las distintas generaciones.
En 1956, decidió estudiar con nuestro único y famoso mimo, Enrique Noisvander , cuyo apellido, por ser muy complicado, chilenizó para que pudiera pronunciarse. Luego, ingresó a la Universidad de Chile a estudiar teatro y dirección en el mítico Ituch. O sea, buscaba la forma de introducirse en el medio artístico, de dejar un legado cultural.
Después, entró al famoso grupo folclórico Cuncumén del cual fue su director artístico durante varios años.
También empezó a dirigir obras teatrales. La primera fue de Alejandro Sieveking llamada “Parecido a la Felicidad”.
En esa época grabó su primer disco como solista, dos villancicos, en el entonces sello EmiOdeón. Sería la antesala de cómo fue transformándose después su música, en canciones más combativas, más de denuncias y más profundas.
Dirigió múltiples obras de teatro y fue director artístico en distintos lugares. Viajó a diferentes países de Europa y de Europa del Este. Estuvo en la Unión Soviética, en Checoslovaquia, en Polonia, en Rumania y en Bulgaria. En el intertanto compuso la canción “Paloma Quiero Contarte”, con la cual inició su camino poético. Dirigió obras costumbristas, como “Ánimas de Día Claro”. Comenzó su camino teatral y, simultáneamente, su camino en la música, y juntó, en un momento dado, el teatro con su vocación, la música. Así, estrenó la obra “La Remolienda” también de Alejandro Sieveking y que figura entre los clásicos del teatro chileno en la cual aprovechó de manifestar sus dos virtudes: el canto y la actuación al componer la música para dicha obra. Esto ocurría en 1965.
Fue también director artístico de Quilapayún, aquel otro grupo folclórico tan conocido internacionalmente.
Podría estar horas y horas hablando de todo lo que Víctor Jara hizo y proyectó, pero quiero remitirme a aquel fatídico 11 de septiembre cuando iba a la universidad a cantar en la inauguración de una exposición, donde también hablaría el presidente Salvador Allende . Antes de que eso se realizara, se produjo el golpe de estado. Rodearon la universidad y Víctor Jara , junto a muchos otros estudiantes, fue apresado y llevado al estadio Chile donde, finalmente, murió acribillado, el 16 de septiembre. Su cuerpo fue encontrado después en la morgue, como NN.
Es un triste final para un artista de la magnitud de Víctor Jara ; es un triste final, porque de una u otra manera se quiso silenciar una cultura, un pueblo. Pero, también esa muerte hoy, con un monumento en su memoria, nos da la esperanza de un nunca más un artista muerto por su arte; un nunca más gente muerta por sus ideales; un nunca más borrar la memoria del pueblo, porque ésta, finalmente, siempre aflora. Que este nunca más se convierta en un para siempre. En un para siempre te recordaremos, Víctor Jara ; para siempre, a través de ti, recordaremos a tantos otros que murieron por ideales, sin justificación alguna. Para siempre queremos ver la luz, un país reconciliado que pueda seguir creciendo, que reconozca a sus artistas, que son los que recogen las raíces que le otorgan la identidad a nuestro pueblo y la riqueza de su cultura para transmitirlas de generación en generación.
Por lo tanto, el proyecto merece ser aprobado, ojalá por unanimidad, porque un monumento a Víctor Jara será signo de unidad y señal fuerte de esperanza de un país que, a través de acciones concretas, crece, reconoce a sus artistas, conserva sus raíces y expresa afecto por su cultura.
He dicho.
El señor WALKER (Presidente).-
Tiene la palabra el diputado señor Esteban Valenzuela .
El señor VALENZUELA.-
Señor Presidente, permítaseme una licencia: el nombre de una mis hijas es por la canción “Te recuerdo Amanda ”.
Me parece que este momento es oportuno para invitar a la Cámara a unirnos en torno al homenaje a Víctor Jara y a rescatar su enorme universalidad.
Víctor Jara , junto a Pablo Neruda , Gabriela Mistral y Violeta Parra, sin desmerecer a otros artistas nacionales, han sido los grandes embajadores de la cultura chilena.
Jara fue conocido por su canción social, de compromiso popular, con identidad de cultura de izquierda; sin embargo, fue mucho más que eso. Como dice Ulrich Beck , hay que ver las cosas con “y” griega”, y Jara fue eso y mucho más; fue también capaz de conectarse con la canción de raíz chilena. Pensemos en “El cigarrito”, que los huasos de mi región, huasos ricos y huasos pobres, sin distingos políticos, se emocionan al escucharla. Víctor Jara tuvo la capacidad de rescatar esa canción que alguna vez oyó en voz del canto popular de raíz folclórica chilena, que oyó de los cantautores, de los cantores a lo humano y lo divino, de los cantores populares, que son tradicionales en provincia. Eso está en la raíz de su obra. La nueva canción chilena corresponde a un momento cultural fenomenal. Jara logró reinventar la canción chilena que, de boca en boca, se transmitió desde la Independencia hasta entrado el siglo XX.
Rescatemos a Víctor Jara . Un gran amigo mío, el periodista Sergio Gutiérrez Patri , a quien respeto mucho, compartió los últimos minutos de Víctor Jara en la Universidad Técnica del Estado, durante un acto de apoyo al Presidente Salvador Allende , y fue testigo de que allí no hubo sólo una bala. Todos sabemos del misterio que rodea su muerte brutal. Pero su nombre no es sólo esa tragedia nacional de 1973. Víctor Jara y Violeta Parra reinventaron la canción chilena y la hicieron universal.
Por eso, estamos felices de que esta Cámara permita erigir un monumento a Víctor Jara , un gran patriota, un gran chileno y un gran cantautor.
He dicho.
El señor WALKER (Presidente).-
Tiene la palabra el diputado señor Alfonso De Urresti .
El señor DE URRESTI.-
Señor Presidente, pocas veces un nombre ha convocado, sobre todo en los diputados jóvenes, mayores sentimientos e impresiones en torno a su vida, a su obra y, especialmente, a su muerte, a su asesinato. Por un lado, como expresión de vida y del arte popular y, por otro, como expresión de dolor, de barbarie, de la sinrazón de quienes creyeron que asesinando iban a extirpar de raíz el reconocimiento a la obra de un artista tan sensible como Víctor Jara . El tiempo dio la razón a los artistas y como respuesta al sentimiento popular, la Cámara discute el proyecto la Comisión ya lo aprobó por unanimidad que autoriza erigir en la ciudad de Santiago un monumento en su memoria. Hace un tiempo se le rindió tributo, cuando el Estadio Chile cambió su nombre por el de Víctor Jara .
Hombres de la talla de Víctor Jara trascienden el mundo político, y en esto rescato las palabras del diputado Valenzuela , porque no sólo identifican a nuestra generación, que creció escuchando sus canciones, que se conmovió por el dolor y la barbarie de su asesinato, sino que representan al mundo popular, a la esencia del país, al mundo campesino, al folclore, a las expresiones populares. Por eso, recojo la iniciativa del diputado señor Escobar para que el monumento a Víctor Jara quede situado en la Plaza de la Ciudadanía, lugar de convocatoria y de convergencia del Chile nuevo, del Chile del siglo XXI, que mira su pasado para reconocerlo y comprometerse con un “nunca más” a las atrocidades.
El monumento a Víctor Jara , a ese cantautor y embajador cultural del gobierno chileno del año 71, a ese hombre, cuyo nombre y obra trascendieron por todo el mundo, debe situarse en la Plaza de la Ciudadanía, frente a La Moneda, mirando a esa institución republicana, porque en esta plaza tienen que estar los grandes, tienen que estar nuestros artistas y los servidores públicos destacados.
El monumento a Víctor Jara , tal como la tienen los de Pablo Neruda, Violeta Parra y Gabriela Mistral , merece una ubicación destacada, privilegiada, para que las generaciones futuras, independiente del color político, ciudadanos y ciudadanas, sepan de su obra, no sólo escuchando sus canciones o leyendo sus partituras o lo que publica la fundación que lleva su nombre, sino que también mirando una estatua que les recuerde al hombre, al artista, a ese chileno que soñó con una patria mejor, que soñó con un mundo distinto, que se entregó al arte, a la cultura en sus diversas expresiones y que dejó plasmadas canciones para la historia, que son y serán símbolos para generaciones de chilenos y que en 30, 40 ó 50 años más seguirán siendo entonadas, como “El Cigarrito”, la “Plegaria del Labrador” y “Te recuerdo Amanda ”.
El mejor homenaje es aprobar por unanimidad el proyecto y, a la vez, solicitar al Gobierno de Chile, particularmente al Ministerio de Cultura, que el monumento quede situado en la Plaza de la Ciudadanía, frente a La Moneda, junto a los grandes servidores de Chile, como una expresión de que este país cree y practica el “nunca más”, y que la cultura y los artistas que han recogido sus expresiones populares de nuestras raíces como nación y las han llevado al mundo del arte tengan ahí una ubicación.
Por eso, la bancada del Partido Socialista va a apoyar la iniciativa, con la esperanza de que se recoja la sugerencia de que el monumento a Víctor Jara se erija en la plaza de la Ciudadanía.
He dicho.
El señor WALKER (Presidente).-
Tiene la palabra la diputada señora Carolina Tohá .
La señora TOHÁ (doña Carolina).-
Señor Presidente, no creo que exista otro país para el cual la cultura constituya tan relevante vía para darse a conocer en el mundo. Somos un país muy pequeño, ubicado en una zona muy extrema de un continente pobre; sin embargo, somos conocidos en todas las latitudes gracias a estos embajadores, que son nuestras figuras culturales, con quienes tenemos una deuda gigantesca. Por ejemplo, a Gabriela Mistral no la valoramos e, incluso, la menospreciamos hasta el momento en que el mundo le entregó el Premio Nobel, lo que nos señaló que se trataba de una gran figura de las letras, por lo cual Chile le otorgó después del Nobel el Premio Nacional de Literatura. Víctor Jara , de quien estamos hablando, murió asesinado, sufriendo, torturado y humillado. Recordemos también que Pablo Neruda tuvo que vivir el exilio.
Por lo tanto, ha llegado la hora de que empecemos a saldar la deuda con esas figuras que constituyan una parte de nuestra alma nacional, de nuestra identidad y que han dado a conocer en el mundo lo que somos, mucho más que quienes desarrollan otras actividades. Han sido nuestros embajadores en el mundo, le han dado valor y significado a Chile y, lo que es muy importante y curioso, siempre han hablado de la vida del Chile popular, de la vida a la que muchas veces no vemos y no le damos la importancia, el reconocimiento y la valorización que se merece.
Por eso, respaldo la propuesta del diputado De Urresti, de no sólo dar un merecido homenaje y reconocimiento a Víctor Jara , de no sólo levantarle un monumento en su memoria, sino que ubicarlo en un lugar significativo de lo que es nuestra historia patria, cual es la Plaza de la Ciudadanía, donde se sitúa esa especie de síntesis de lo que hemos construido como república y donde existe un hito urbano, que es el Centro Cultural de La Moneda, el cual, por el hecho de encontrarse en el Palacio de Gobierno, debe reflejar y dar cuenta de este valor, de este reconocimiento, de esta vocación de Chile por saldar la deuda que tenemos con la cultura. Poner ese monumento ahí es una manera no sólo de homenajear a Víctor Jara por lo que hizo y por cómo murió, sino también es una forma de homenajear a toda la cultura nacional, que tantas veces hemos postergado e ignorado.
He dicho.
El señor WALKER (Presidente).-
Tiene la palabra el diputado señor Antonio Leal .
El señor LEAL.-
Señor Presidente, quiero felicitar a los autores de la moción que autoriza erigir un monumento en memoria de Víctor Jara Martínez .
Tuve la fortuna de conocer y de compartir varios años con Víctor Jara . Era un gran ser humano, un gran compositor, un hombre de talento, de teatro, y académico. Cursó sus estudios en la Universidad de Chile y, posteriormente, fue académico en esa casa de estudios; también fue un buen futbolista, recuerdo muchas jornadas de fútbol con Víctor.
Probablemente, los seres humanos tenemos destinos, y personas como Víctor Jara lo reafirman, porque las condiciones en las cuales nació, en el pueblito La Quiriquina, cerca de Chillán, eran de extrema pobreza. Su padre era un campesino analfabeto; su madre, una campesina, cantautora y autodidacta, quien le enseñó el amor por la música y a tocar guitarra desde muy pequeño. Ella se vino a vivir a Santiago, a la población Los Nogales. Se empleó como cocinera de un restaurante, y educó a sus hijos. Por eso digo que estos son signos de destino, ya que estamos en presencia del esfuerzo de una mujer campesina, amante de la música, que trabaja en un restaurante como cocinera, pero que envió a sus hijos al colegio.
Durante toda su infancia, Víctor Jara estudia en colegios católicos, ingresa a la Acción Católica y al seminario, del cual sale abruptamente para cumplir con su servicio militar. Se forja en valores humanistas y cristianos muy profundos. Su vecindad con el Partido Comunista lo conocí en las Juventudes Comunistas de aquellos años tenía que ver justamente con este tipo de valores, con la defensa de los intereses de los más pobres, de los cuales nunca se desligó y así lo demuestra toda su producción artística y teatral. Su trabajo con Pedro de la Barra y otros grandes directores a los cuales asiste en el Ictus durante tantos años, está marcado por esa profunda sensibilidad social.
Víctor Jara es producto de un esfuerzo y del de su madre, pero también de su talento. Era un hombre multifacético. Compuso más de quinientos temas que marcaron el hito de la nueva canción chilena. Podríamos decir que fue, junto a Violeta Parra y a quienes trabajaban en la Peña de los Parra, uno de los padres de la nueva canción chilena, que se transformó en un hito mundial. Hay que tener presente que los dos grandes grupos que contribuyó a formar, Inti Illimani y Quilapayún , lograron colocar millones y millones de ediciones de sus temas en Europa en los primeros años después del golpe militar. Víctor Jara es un símbolo en España, donde se escuchan sus canciones con frecuencia en las radios. Los grandes cantantes del mundo, franceses, italianos, portugueses, españoles y la trova cubana, interpretan sus canciones. En consecuencia, es un hito, un embajador de la música.
Esto es bastante paradójico, porque Víctor no comenzó su carrera como cantante, ya que sólo componía música y tocaba la guitarra. Fue descubierto como cantante en una actuación teatral, su verdadera pasión. Él ingresó a la escuela de teatro de la Universidad de Chile para estudiar actuación. Se recibió y durante todo el resto de su vida estuvo ligado al teatro y a innumerables obras suyas y de grandes autores europeos y latinoamericanos, lo que, como dije, era su profunda vocación, Resulta paradójico, por tanto, que lo que más conozcamos de él sean sus creaciones musicales, las que nos llegaron a través del sello que fundó Ricardo García , de los grupos musicales que contribuyó a formar y de sus interpretaciones multifacéticas y tan ricas que adornan la cultura y la música chilena.
Sin embargo, quiero destacar al otro Víctor Jara , al Víctor Jara director de teatro, al Víctor Jara actor teatral, al Víctor Jara creador de grupos de teatro, el Víctor Jara que trabajó con una pasión infinita en el desarrollo de la cultura por más de veinte años.
Además, tengo un testimonio muy cercano de su muerte, porque mi hermano Aldo , vicepresidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Técnica del Estado, estuvo preso con él en el Estadio Chile el 11 de septiembre de 1973. Víctor fue cruelmente torturado, pues le quebraron sus manos y posteriormente murió acribillado. Él era un gran ser humano. Queremos recordarlo no como un símbolo de odio, sino de amor, porque toda su obra fue de esa naturaleza. Fue símbolo de una creación artística extremadamente rica que debe enorgullecer al país. Por eso, hago este recuerdo con mucha emoción, porque fue un gran cantante, un gran compositor y un gran hombre de teatro, pero, sobre todo, un gran ser humano.
De manera que erigir un monumento en la Plaza de la Ciudadanía, cerca del Centro Cultural Palacio La Moneda, representaría un símbolo del esfuerzo, de la creación y del talento de un joven campesino que vino del campo y llegó a la ciudad para transformase en un ícono de la cultura nacional.
He dicho.
Aplausos.
El señor DÍAZ, don Marcelo (Vicepresidente).-
Tiene la palabra la diputada Isabel Allende .
La señora ALLENDE (doña Isabel).-
Señor Presidente, en primer lugar, lamento profundamente no haber podido rendir el informe de la Comisión Especial de la Cultura y de las Artes, puesto que en ese momento me encontraba con la delegación de las Cortes Generales de España y, además, debía concurrir a la Comisión Especial de Discapacidad. Ser diputada informante de la Comisión me tenía muy contenta no sólo porque cumplía con mi compromiso como miembro de una Comisión, sino porque, además, tengo grandes recuerdos de una persona tan afectuosa, tan creativa y tan valiosa como Víctor Jara.
Es bastante conocido que fue una persona que se incorporó a la campaña presidencial de mi padre en 1970 y lo acompañó a lo largo de todo el país con sus canciones, para luego ser nombrado embajador cultural en 1971. En esa posición, y siempre colaborando ampliamente en el ámbito de la cultura, fue un extraordinario embajador. Por cierto, ganó merecidos premios como compositor.
De manera que me sumo a la idea de levantar un monumento en su honor. No sé si a Víctor le habría gustado eso, pues un rasgo importante de su personalidad era su tremenda modestia. Es un hecho notable que este país no pueda ignorar, hasta el día de hoy y por absoluta voluntad, algo que me parece muy legítimo de parte de su viuda, Joan Jara , cual es que sus restos permanezcan sepultados en un modesto nicho en el Cementerio General. Ella nunca ha querido cambiarlos de allí. Eso habla muy bien de lo que refleja su figura y su origen absolutamente campesino, como hijo de una modesta familia y como el símbolo que ha sido y sigue siendo. Hasta hoy se pueden observar los homenajes que recibe de nuestro pueblo y de mucha gente anónima que va a depositar una flor en su tumba.
En un extraordinario documental, visto muy poco en nuestro país, se presentó la vida de cuatro mujeres que, por distintas circunstancias, quedaron viudas a partir de 1973. Es una larga entrevista, entre otras personas, a Joan Jara , quien narra lo que significó para ella, a partir del 11 de septiembre, el último momento en que se comunicó con Víctor. Como ya llevaba algunos días desaparecido, una persona anónima llegó a su casa para decirle que lo acompañara a la morgue ella no la conocía, porque creía haber encontrado el cadáver de Víctor Jara . Joan confió en ella y acudió hasta allí para reconocer su cuerpo, que estaba entre una pila de cadáveres.
Ella ha querido mantener sus restos en el Cementerio General, porque, de alguna manera, refleja su personalidad. ¿Qué quiero decir con esto? Que, a lo mejor, es contradictorio con el pensamiento de Víctor que se erija un monumento en su memoria; pero ello le hace bien a Chile.
Los países deben tener la capacidad de reconocer a aquellos que merecen legítimos homenajes, porque han calado profundamente en la nación, porque han hecho aportes extraordinarios, porque han proyectado al país o porque han tenido un reconocimiento universal. Ese es el caso de Víctor Jara.
Por lo tanto, me parece legítimo construir un monumento en su memoria, como también haber cambiado el nombre del Estadio Chile por el de Estadio Víctor Jara . Eso es parte de los avances que podemos hacer como país: un reconocimiento democrático a las víctimas de la violencia de la dictadura y que merecen ser distinguidos, como es el caso de Víctor, por su amplísima trayectoria, a pesar de haber muerto a los 41 años.
Como ha señalado el diputado Leal , compuso más de quinientas canciones y participó en distintos grupos musicales. En una época fue director del Quilapayún y creó nuevas bandas. Por cierto, era notable la forma en que transmitía sus emociones. Pero, en todos nosotros ha quedado grabada su sonrisa y sus creaciones, que delatan una tremenda humanidad y sentimientos.
Por lo tanto, me siento particularmente contenta de que la bancada del Partido Socialista apoye la idea de erigir un monumento en su memoria. Además, felicitamos la iniciativa de los autores del proyecto. En ese sentido, hago un llamado a todos los colegas a sumarse a ella, porque es una figura que va más allá de las diferencias ideológicas que podamos tener y que convoca a los chilenos a decir, en aras de lo que significa el rescate de nuestro patrimonio cultural y de la memoria democrática, que Víctor Jara merece ese monumento.
He dicho.
Aplausos.
El señor DÍAZ, don Marcelo (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el diputado Álvaro Escobar .
El señor ESCOBAR.-
Señor Presidente, antes de que se cierre el debate, y después de lo expresado por los señores diputados, que han destacado sus composiciones y su tremenda calidad humana, propongo a la honorable Cámara escuchar una de las composiciones de Víctor Jara .
El señor DÍAZ, don Marcelo (Vicepresidente).-
¿Habría acuerdo de la Sala en tal sentido?
Acordado.
Se emite el audio de una canción de Víctor Jara .
El señor ESCOBAR.-
He dicho.
Aplausos.
El señor DÍAZ, don Marcelo (Vicepresidente).-
Cerrado el debate.
Con posterioridad, la Sala se pronunció sobre el proyecto en los siguientes términos:
El señor WALKER (Presidente).-
Corresponde votar, en general, el proyecto de ley sobre construcción de un monumento en memoria de don Víctor Jara Martínez .
En votación.
Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 77 votos; por la negativa, 0 votos. Hubo 1 abstención.
El señor WALKER (Presidente).-
Aprobado.
Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Accorsi Opazo Enrique ; Aedo Ormeño René ; Alinco Bustos René ; Allende Bussi Isabel ; Araya Guerrero Pedro ; Ascencio Mansilla Gabriel ; Becker Alvear Germán ; Bustos Ramírez Juan ; Ceroni Fuentes Guillermo ; Chahuán Chahuán Francisco ; Delmastro Naso Roberto ; Díaz Díaz Marcelo ; Encina Moriamez Francisco ; Enríquez-Ominami Gumucio Marco ; Errázuriz Eguiguren Maximiano ; Escobar Rufatt Alvaro ; Espinosa Monardes Marcos ; Espinoza Sandoval Fidel ; Farías Ponce Ramón ; Fuentealba Vildósola Renán ; Galilea Carrillo Pablo ; García García René Manuel ; Girardi Briere Guido ; Godoy Ibáñez Joaquín ; Goic Boroevic Carolina ; González Torres Rodrigo ; Hales Dib Patricio ; Insunza Gregorio De Las Heras Jorge ; Jaramillo Becker Enrique ; Jarpa Wevar Carlos Abel ; Jiménez Fuentes Tucapel ; Leal Labrín Antonio ; León Ramírez Roberto ; Lobos Krause Juan ; Lorenzini Basso Pablo ; Meza Moncada Fernando ; Monckeberg Bruner Cristián ; Monckeberg Díaz Nicolás ; Montes Cisternas Carlos ; Muñoz D'albora Adriana ; Nogueira Fernández Claudia ; Núñez Lozano Marco Antonio ; Ojeda Uribe Sergio ; Olivares Zepeda Carlos ; Ortiz Novoa José Miguel ; Pacheco Rivas Clemira ; Palma Flores Osvaldo ; Paredes Fierro Iván ; Pascal Allende Denise ; Paya Mira Darío ; Recondo Lavanderos Carlos ; Robles Pantoja Alberto ; Rojas Molina Manuel ; Rossi Ciocca Fulvio ; Rubilar Barahona Karla ; Saa Díaz María Antonieta ; Sabag Villalobos Jorge ; Salaberry Soto Felipe ; Sepúlveda Hermosilla Roberto ; Sepúlveda Orbenes Alejandra ; Silber Romo Gabriel ; Soto González Laura ; Súnico Galdames Raúl ; Tarud Daccarett Jorge ; Tohá Morales Carolina ; Turres Figueroa Marisol ; Ulloa Aguillón Jorge ; Uriarte Herrera Gonzalo ; Valcarce Becerra Ximena ; Valenzuela Van Treek Esteban ; Vargas Lyng Alfonso ; Venegas Cárdenas Mario ; Verdugo Soto Germán ; Vidal Lázaro Ximena ; Von Muhlenbrock Zamora Gastón ; Walker Prieto Patricio ; Ward Edwards Felipe .
Se abstuvo el diputado señor Forni Lobos Marcelo .
El señor WALKER (Presidente).-
Por no haber sido objeto de indicaciones, se declara también aprobado en particular.
Despachado el proyecto.
"
- bcnres:tieneProyectoDeLey = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/proyecto-de-ley/3335-04