
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/649592/seccion/akn649592-ds29
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ministerio-de-salud
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ministerio-de-obras-publicas
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/649592/seccion/address367
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/649592
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3196
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3196
- rdf:value = " ADOPCIÓN DE MEDIDAS ANTE LA CALIDAD DEL AGUA POTABLE EN ARICA. Oficios.
El señor PÉREZ ( Vicepresidente ).-
En el tiempo del Comité del Partido Renovación Nacional, tiene la palabra la diputada señora Ximena Valcarce.
La señora VALCARCE (doña Ximena).-
Señor Presidente , como diputada por Arica , comprometida con el bienestar de mis conciudadanos, no puedo quedar indiferente ante un grave problema de salud pública que viene afectando a la población nortina desde hace mucho tiempo. Creo que hemos tocado fondo en este asunto. Hemos visto con impotencia cómo las autoridades de Gobierno no han tomado conciencia del problema, porque no han adoptado los resguardos ni las acciones adecuadas para su efectiva solución. Me refiero a la mala calidad del agua potable que se consume en la zona, la cual contiene boro en cantidad muy peligrosa para la salud de la gente.
Esta situación es preocupante. En 1999, la Universidad de Tarapacá informaba sobre los niveles de concentración de boro, que superaban largamente los recomendados como máximos por la Organización de la Salud. También señalaba los eventuales efectos neurológicos y sobre el sistema reproductivo que causa la exposición permanente a este elemento.
Sin embargo, cada vez que hemos tocado este tema con las autoridades de Gobierno, sean seremis, ministros de Salud , directores de los servicios de Salud, estos le bajan el perfil al problema y se nos llama a mantener la tranquilidad, diciéndonos que la calidad del agua potable de Arica es la adecuada. Lamentablemente, no se dice que en el listado de los elementos perjudiciales que figuran en la norma chilena sobre calidad del agua potable no está considerado el boro. Por lo tanto, cuando señalan que la calidad del agua es la adecuada, se está pecando por omisión, ya que cuando se analiza el agua para medir su calidad, el boro no es tomado en cuenta. La norma chilena N° 409-1 no contempla el boro en la tabla de contenidos máximos de elementos y sustancias químicas en el agua para el consumo humano. Las autoridades de Gobierno no se han hecho mayor problema y, por supuesto, la empresa sanitaria tampoco se hace responsable de este tema tan preocupante para la población de Arica.
Quienes tienen menos recursos se ven más perjudicados, porque su poder adquisitivo no les permite comprar agua purificada, como lo hacen otros sectores de la población. Eso se ha presentado en los últimos años como un gran resquicio para consumir agua en un lugar donde el calor afecta enormemente, sobre todo en período de verano.
En Arica, los acuíferos que abastecen de agua potable, concentran 15 milígramos de boro por litro, es decir, 30 veces más del máximo tolerable que fija la Organización Mundial de la Salud. Con este líquido se cocina, se hace la mamadera de la guagua y se riegan las verduras del valle del Lluta.
Pese a que no hay estudios definidos sobre el tema, científicamente está comprobado que hay problemas en la salud. Así lo concluyó la Cámara de Diputados en 2004, cuando se reconoció que un sector importante de la población del norte, en especial de Arica, se encuentra afectado por el consumo de agua potable con alto contenido de boro.
Hoy, se licitó un estudio del Ministerio de Salud para ver qué problema produce el boro en la Salud.
Por lo expuesto, solicito oficiar a la ministra de Salud a fin de que se incorpore el boro en la tabla de contenidos máximos de elementos y sustancias químicas en el agua de consumo humano. Asimismo, pido que se envíe el listado de operaciones de litiasis renal en Arica -cálculos renales- desde el año 2000 a la fecha.
También solicito al ministro de Obras Públicas que informe si hay prospección de nuevos acuíferos libres de boro para el consumo de agua potable en la ciudad de Arica.
El señor PÉREZ ( Vicepresidente ).-
Se enviarán los oficios solicitados por su señoría, con copia de su intervención.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3196
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/calidad-de-agua-potable
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:PeticionDeOficio
- rdf:type = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio