
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/649614/seccion/akn649614-ds58
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- bcnres:tieneAdhesion = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2228
- bcnres:tieneAdhesion = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/730
- bcnres:tieneAdhesion = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/135
- bcnres:tieneAdhesion = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3883
- bcnres:tieneAdhesion = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/507
- bcnres:tieneAdhesion = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1777
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/649614/seccion/entityWTS1LZAA
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1777
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3883
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/730
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/372
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/135
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2228
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/507
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:PeticionDeOficio
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/507
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3883
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/135
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/730
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2228
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1777
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/corporacion-nacional-del-cobre
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/mesa-de-negociacion
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/649614/seccion/address202
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/649614
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/135
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2228
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3883
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/507
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1777
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/730
- rdf:value = " CONFORMACIÓN DE MESA DE NEGOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y TRABAJADORES DE EMPRESAS CONTRATISTAS. Oficios.
El señor ASCENCIO (Presidente accidental).-
En el tiempo del Comité del Partido por la Democracia, tiene la palabra el diputado señor Antonio Leal.
El señor LEAL.-
Señor Presidente , en la noche de ayer, en contacto con los dirigentes sindicales de El Salvador y con otras autoridades de Diego de Almagro, vivimos la preocupación de que los trabajadores contratistas que tienen tomada la carretera podían ser desalojados a las 04.00 horas. Hablamos con la intendenta Viviana Ireland y con autoridades del Gobierno a esa hora de la noche para impedir que ello ocurriera. La autoridad del Ministerio del Interior ha garantizado -se lo quiero comunicar a los trabajadores de El Salvador, que sabían que hoy nos íbamos a referir a este tema- que no habrá presencia de Carabineros para enfrentar las movilizaciones de los trabajadores.
Es completamente absurdo lo que pretende Codelco, en el sentido de que la mesa de negociación se instale siempre y cuando los trabajadores contratistas no efectúen ningún tipo de movilización en el país. Los trabajadores contratistas llevan 23 días en huelga y habían anunciado durante más de un año que harían presentes sus demandas laborales, las que nunca fueron tomadas seriamente por Codelco. Esta situación se ha dado no sólo en Codelco, sino también en empresas mineras públicas y privadas, en bancos, en supermercados, en líneas aéreas, que han externalizado la contratación de trabajadores salvaje e indebidamente para disminuir costos. Hoy nos encontramos con que Codelco tiene 30.100 trabajadores externos y menos de 12.000 trabajadores de planta. De los 30 mil trabajadores externos, una parte desarrolla trabajos que son de la esencia de la empresa, por lo cual no deberían estar externalizados.
Tal como prometí a los trabajadores en el día de ayer, esta mañana me reuní con el ministro Osvaldo Andrade, en quien he encontrado mucha disponibilidad a interceder para que este conflicto se resuelva y para que se reabra la mesa de negociación. ¿Qué conversamos con el ministro ? En primer lugar, que en la propuesta de Codelco debe quedar claro que no habrá despido de trabajadores. En segundo lugar, que no se harán descuentos a los trabajadores que han participado de este movimiento, por una razón muy simple: los trabajadores anunciaron con más de un año de anticipación que exigirían el cumplimiento de sus demandas, pero no fueron escuchados, pues Codelco se negó a que se instalara una mesa negociadora. En tercer lugar, que el bono que propone Codelco sea definido en la mesa de negociación en lo que dice relación con el monto y los tiempos. Sin perjuicio de ello, me parece francamente una tomadura de pelo que se diga a los trabajadores que recibirán un bono de 380 mil pesos, pero que este año se les va a entregar entre 60 mil y 80 mil pesos, y que los próximos montos se entregarán en 2008 y 2009. El nivel de aumento de las exportaciones de cobre es de 20,9 por ciento, lo que implica ganancias por 19.394 millones de dólares. De esa cifra, por lo menos el 40 por ciento corresponde a exportaciones realizadas por Codelco. Por lo tanto, debe actuar seriamente. Se hizo esta proposición a los trabajadores, pero posteriormente los ejecutivos, por teléfono, les dijeron que la retiraban. No se puede actuar así. Codelco debe hacer una propuesta concreta de un bono, cuyo monto deberá discutir posteriormente con las empresas contratistas. Es un problema que tiene que resolverse en esa instancia. No se puede perjudicar a los trabajadores.
Existen todas las condiciones en El Salvador como para resolver los problemas de vivienda, de salud y de educación, pues en esa división existen casas, hospital, escuelas y liceos que perfectamente pueden abrir sus puertas a los trabajadores contratistas. En otras divisiones se pueden contratar los seguros que corresponda.
Debemos revisar el modelo de externalización. Éste es el tema de fondo. No puede seguir ocurriendo que no se cumpla el principio de que a igual trabajo, igual salario. No puede ser que la externalización de trabajadores haya significado rebajas de costos para Codelco, Collahuasi , Escondida, Candelaria , Lan Chile y todas las empresas del país a costa de precarizar el empleo y el salario y de negar la negociación colectiva.
Por ello, expreso mi más certero respaldo a los trabajadores de la división El Salvador de Codelco y a los trabajadores de empresas contratistas, y pido al Gobierno que intervenga para que José Pablo Arellano y los ejecutivos de Codelco se convenzan de que tienen que sentarse a una mesa de negociación para entregar respuestas claras. Este conflicto no puede seguir adelante, pues lleva 23 días y tiene angustiados a los familiares y a los propios trabajadores. Un gesto de mínima humanidad de Codelco debiera ser instalar la mesa hoy, independientemente de las movilizaciones que se estén realizando en el país, que por lo demás son legítimas, pues la Constitución Política consagra el derecho a la huelga para lograr reivindicaciones de tanta justicia como las que están demandando los trabajadores de empresas contratistas.
He dicho.
El señor ASCENCIO ( Presidente accidental ).-
Se enviarán los oficios solicitados por su señoría, con la adhesión de los diputados Marcelo Díaz, Marco Enríquez-Ominami , René Alinco , Alberto Robles , Sergio Aguiló y de quien preside.
"