logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/649629/seccion/akn649629-ds40
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ministerio-de-mineria
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/649629/seccion/address203
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/649629
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1782
    • bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1782
    • rdf:value = " REINICIO DE CONVERSACIONES CON TRABAJADORES DE EMPRESAS CONTRATISTAS DE CODELCO. Oficio. El señor MEZA (Vicepresidente).- Tiene la palabra el diputado señor Jaime Mulet. El señor MULET.- Señor Presidente , en primer lugar, me preocupa el conflicto que están viviendo los trabajadores de las empresas contratistas de las distintas divisiones de Codelco, que llevan varios días paralizados y realizando manifestaciones muy duras. Nosotros estamos impedidos constitucionalmente para meternos en los conflictos laborales, pero podemos expresar nuestra preocupación. En particular, conozco la situación de El Salvador. En el fondo, los trabajadores de las empresas contratistas están en una situación tremendamente vulnerable. Tengo la impresión de que la ley que aprobamos hace algunos meses, que de alguna manera terminaría -así lo creímos- con algunas situaciones abusivas, no es suficiente. Y lo digo porque los trabajadores que laboran en el cobre, obviamente, no sólo quieren que se consideren los aspectos relacionados con la seguridad o con el historial de las empresas contratistas y de los conflictos -por cierto, han sido asumidos por Codelco-; no sólo quieren que se considere si los contratos van a ser a plazo fijo o indefinidos -así está ocurriendo en algunos casos-, no sólo quieren la existencia de sindicatos en la empresa, o convenios colectivos, o esfuerzos en materia de capacitación -Codelco dice que está considerando estos aspectos que señalo-, sino que también piden remuneraciones equivalentes. Sin duda, las actividades en torno al cobre están entregando un gran ingreso al país y sus trabajadores son parte de ese beneficio que están recibiendo millones de chilenos y que todos conocen. Si los trabajadores directos de Codelco reciben determinados beneficios, es razonable que los trabajadores de sus contratistas obtengan beneficios proporcionales al trabajo que realizan. Hay cuestiones que deben abordarse y resolverse a través de una mesa de diálogo, siguiendo las conversaciones pendientes de hace algunos meses, pero yendo al fondo del asunto, de manera de resolver las demandas de esos trabajadores que también quieren participar de las utilidades de Codelco, empresa asociada a la cual trabajan. No sólo dar utilidades a los contratistas, que muchas veces trabajan al margen y no obtienen utilidades, pero ayudan a conseguir las utilidades de la respectiva división de Codelco. Solicito que se oficie a la ministra de Minería , con copia de esta intervención, para expresarle que ojalá se retome el diálogo entre los trabajadores de las empresas contratistas y Codelco , en sus distintas divisiones, en particular de El Salvador. He dicho. El señor MEZA ( Vicepresidente ).- Se enviará el oficio solicitado por su señoría, con copia de su intervención y la adhesión de los diputados que así lo soliciten. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1782
    • bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/trabajadores-contratistas-de-codelco
    • rdf:type = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
    • rdf:type = bcnres:Participacion
    • rdf:type = bcnres:PeticionDeOficio
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group