logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/649641/seccion/akn649641-ds7-rs1
    • dc:title = "SOLUCIONES AL PROBLEMA DE LOS DEUDORES HABITACIONALES. Proyectos de acuerdo."^^xsd:string
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/deudores-habitacionales
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/649641/seccion/akn649641-ds1-ds2
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/649641
    • bcnres:tieneResultadoDebate = bcnres:seAprueba
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/649641/seccion/akn649641-ds7-rs1-ds4
    • rdf:value = " Proyecto de acuerdo Nº 348, del señor García, don René Manuel; de la señora Isasi, doña Marta, y de los señores Melero, Kast, Vargas, Cardemil, García-Huidobro; señora Cubillos, doña Marcela y señores Estay y Rojas. “Considerando: Que, el pasado 4 de abril, la Sala del Senado aprobó un informe emitido por las Comisiones Unidas de Hacienda y de Vivienda de esa Corporación, en donde se reconoce que los deudores habitacionales se encuentran en diversas situaciones debido a que hubo una variación de las políticas y programas de viviendas sociales implementadas por el Estado, específicamente por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, y que, a consecuencia de estas políticas, miles de deudores habitacionales de viviendas sociales han sido perjudicados tanto patrimonial como moralmente. Que esta sesión fue citada por los Diputados de la Alianza por Chile, porque creen fundamental que el Supremo Gobierno -antes del discurso que pronunciará S.E la Presidenta de la República el próximo 21 de mayo- acoja de manera íntegra estas proposiciones, ya que representan el sentir unánime del Congreso Nacional y que, en mayor o menor medida, también recoge las justas aspiraciones de miles de deudores habitacionales, que han visto frustradas su aspiración de ser dignos propietarios. Que es de la mayor gravedad la falta de pronunciamiento del Gobierno ante esta injusticia por la que atraviesan estos chilenos, quienes han tomado la firme decisión de organizarse para manifestar su indignación y su firme decisión de no claudicar, mientras no les entreguen una solución justa, real y útil. Que, lamentablemente, los problemas habitacionales de los chilenos de menos recursos no terminan ahí. El año pasado, esta Corporación aprobó en forma unánime -tanto en Comisión como en Sala- el Informe de la Comisión Investigadora, que solicitaba al Supremo Gobierno condonar y paralizar de forma inmediata cualquier remate a los propietarios de viviendas construidas por Serviu, por adolecer de serias deficiencias en su construcción. Lamentablemente, esta aprobación unánime no ha tenido resultados concretos por parte del Ejecutivo. Que se tiene la seguridad de que estos chilenos no quieren que se les regale nada. Sólo quieren pagar lo justo, con políticas habitacionales que les resuelva su problema de vivienda, pero, cabe ser claro: la solución es que el Ejecutivo tenga la voluntad y la convicción real de cumplir con esta deuda o promesa y, para ello, necesariamente, deberá remitir una iniciativa legal que solucione de manera global esta situación y que, paralelamente, dicte las resoluciones administrativas para tal efecto. La Cámara de Diputados acuerda: 1. Acoger e implementar de manera íntegra la propuesta aprobada, el pasado 4 de abril, por el Senado, donde entregan soluciones concretas a los deudores Serviu, Serviu-Banca y Programa Especial de Trabajadores (PET). 2. Promover acuerdos entre los bancos acreedores y los afectados -tratándose de los deudores PET, que pagan deudas habitacionales con tasas de interés muy por encima de las actuales de mercado-, que permitan disminuir sus tasas de interés a un nivel de mercado. 3. Solicitar al Gobierno que busque procedimientos de condonación a todos aquellos propietarios de viviendas construidas por Serviu y que adolecen de serios vicios de construcción. 4. la inmediata suspensión de cualquier procedimiento de remate e inclusión en bases de datos (Boletín Comercial o Dicom) en contra de estos deudores habitacionales, establecidos en los puntos 1 y 3”. "
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2453
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3107
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/83
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3765
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1470
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2231
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2640
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1494
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2571
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/504
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group