
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/650338/seccion/akn650338-ds49-ds22
- dc:title = "DOCUMENTOS DE LA CUENTA"^^xsd:string
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/650338
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/650338/seccion/akn650338-ds49
- bcnres:tieneTramiteReglamentario = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
- bcnres:tieneProyectoDeLey = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/proyecto-de-ley/4744-24
- rdf:value = " Moción de los diputados señores Moreira , Álvarez-Salamanca , Cardemil , Delmastro , Forni , Galilea , Ulloa , Urrutia , Verdugo y de la diputada señora Cristi , doña María Angélica
Autoriza la construcción de un monumento, en las ciudades de Santiago, Iquique y Valparaíso, en memoria del ex presidente de la república y ex comandante en jefe del ejército, capitán general don Augusto Pinochet Ugarte . (boletín N° 4744-24)
Que, con ocasión de la muerte del ex Presidente de la República Capitán General don Augusto Pinochet U, resulta de toda justicia y representa un deber moral homenajear su memoria y su obra.
Que la obra del gobierno militar, encabezado por el General Pinochet, no solo es innegable sino que representa uno de los aportes más importantes de nuestra historia política. Las virtudes del sistema democrático que hoy vivimos, y el bienestar económico, que por años nuestro país ha desarrollado, son herencia de las medidas implementadas durante el gobierno militar y, en justicia, es deber agradecerlas y reconocerlas.
Que la figura de un ex presidente va mas allá de la opinión que un gobierno en particular pueda tener, pertenece a la memoria nacional y a la historia del país, y no caben actitudes mezquinas que pretendan desconocer la realidad de los hechos y sacar de la historia de manera parcial y subjetiva los acontecimientos que por su propio pesos constituyen una realidad.
Que es de toda justicia homenajear la figura del ex presidente Pinochet , su obra así lo amerita. Por más que algunos intenten desconocer la realidad de la historia, por todos es conocida la situación del país el 11 de septiembre de 1973, el gobierno marxista de Salvador Allende no solo había acentuado la pobreza y la inestabilidad económica, también sistemáticamente vulneró y violó la legislación vigente despreciando el Estado de Derecho y poniendo en grave riesgo la estabilidad nacional.
Que en este contexto las Fuerzas Armadas y de Orden, bajo el mando de sus comandantes en jefe, asumen el gobierno de la República, dando comienzo así a largos años de trabajo, dedicación y esfuerzo con la finalidad de reconstruir la patria y sentar los cimientos sólidos para una sociedad libre y democrática como la que vivimos hoy.
Que en ese contexto comenzó la labor de reconstrucción de la institucionalidad y del país, siempre bajo el liderazgo del ex presidente Pinochet quien, primero como presidente de la Junta Nacional de Gobierno y luego como Presidente de la República condujo el proceso de reconstrucción siempre basado en su compromiso de amor a la patria y a los mas necesitados.
Que durante su gobierno el ex presidente Pinochet condujo innumerables reformas que han permitido hacer de Chile un país sólido y confiable como el que es hoy. Innumerables son las tareas emprendidas durante su gobierno como también son innumerables los éxitos alcanzados, mientras la izquierda mundial se dedicaba a injuriar la labor del Gobierno, el presidente Pinochet se dedicó por entero a hacer de Chile un país mejor.
Que, el Presidente Pinochet condujo a Chile con valentía y visión de estadista y lo situó en el camino del desarrollo y el progreso. Lo rescató desde las ruinas y lo transformó en el país del que hoy todos los chilenos nos sentimos orgullosos. Defendió su soberanía y reconstruyó su economía, y demostró que los chilenos podíamos ser ejemplo de fuerza creadora, cuando se nos convoca a trabajar en orden y tranquilidad.
Que la obra del gobierno militar es un hecho evidente e innegable, cumpliendo con creces las expectativas de los chilenos. Se doto a nuestro país de una nueva Constitución Política de la República, se implemento un proceso de descentralización que dio origen a la Regionalización de Chile, se modernizó el aparato estatal y así cada una de estas obras han permitido el Chile actual, que tanto nos honra y del que tan orgullosos estamos.
Que, sin lugar a dudas, obras como la reforma laboral, la dictación de un nuevo Código del Trabajo, la reforma previsional, la construcción de la carretera austral, la reforma a la educación, la apertura de la economía y tantas otras, son la explicación del chile actual y todas estas obras hablan por si solas, echando por tierra cualquier intento mal intencionado por desvirtuar la obra del gobierno del Presidente Pinochet.
Que la condición de estadista del Presidente Pinochet no solo se ve reflejada en la labor modernizadora de nuestro país, si no también quedó de manifiesto en la forma en que se condujeron las políticas internacionales. Cuando todos estaban en contra, Chile supo sortear con fuerza los desafíos que se presentaban, velando siempre por el bienestar nacional y el Bien Común. Así queda de manifiesto en el manejo de la crisis que vivió nuestro país con la nación Argentina en el año 1978 cuando estuvimos a segundos de un enfrentamiento bélico. Ahí también jugó un rol fundamental la visión de estado del presidente Pinochet , quien siempre priorizó el bien de la nación, por sobre cualquier aspiración personal o política.
Que son innumerables los logros alcanzados durante el gobierno militar como también lo son las virtudes humanas del Presidente Pinochet . Su estampa militar y su amor a la patria se ven reflejadas en cada una de sus actuaciones, y fueron siempre su única guía y aspiración.
Que estas cosas son las que describen a un gobierno y a su líder, que estas obras son las que pasan a la historia, sin importar las mezquinas actitudes que, por razones políticas, algunos gobiernos puedan tomar. Que la historia es justa y hará justicia con la obra del gobierno militar y con el Ex Presidente Pinochet , reconociendo en él al Estadista, al patriota, al soldado, al Fundador del Chile Moderno, en definitiva a un ser humano excepcional que condujo los destinos de la Patria en momentos de dificultad, sorteando con éxito los problemas y transformando al país.
Que es labor de los gobernantes, legisladores y políticos, abstraerse de las rencillas personales, buscando siempre la justicia y el Bien Común, logrando ser un fiel reflejo y dignos representantes de sus electores, pensando siempre en la trascendencia de los actos y no en fines mezquinos e insignificantes.
Que el ex Presidente Pinochet y su gobierno significaron un avance indesmentible para el país y negarlo sería negar la historia, por tanto en justicia corresponde y es un deber recordarlo y homenajearlo como corresponde, sin caer en pequeñeces que, en nada optan a la unidad nacional y a la paz social.
PROYECTO DE LEY
Artículo 1°.- Autorizase erigir un monumento, en la ciudades de Santiago, Iquique y Valparaíso, en memoria del ex Presidente de la República don Augusto Pinochet Ugarte .
Artículo 2°.- La obra se financiará mediante erogaciones populares, obtenidas por medio de colectas públicas, donaciones y otros aportes privados. Las colectas se efectuarán en las fechas que determine la comisión especial que establece el artículo 4º, en coordinación con el Ministerio del Interior.
Artículo 3°.- Créase un fondo destinado a recibir las erogaciones, donaciones y demás aportes señalados en el artículo precedente.
Artículo 4°.- Créase una comisión especial, integrada por ocho miembros ad honorem, encargada de ejecutar los objetivos de esta ley, la que estará constituida por:
a) Dos Senadores y dos Diputados, elegidos por sus respectivas Cámaras;
b) Un representante de la Fundación “Augusto Pinochet Ugarte”;
c) Un representante del Intendente Regional de la Región de Santiago, Iquique y Valparaíso.
e) Un representante de la I. Municipalidades de Santiago, Iquique y Valparaíso.
El quórum para sesionar y adoptar acuerdos será el de la mayoría de sus miembros.
Artículo 5°.- La comisión especial tendrá las siguientes funciones:
a) Determinar la fecha y forma en que se efectuarán las colectas públicas contempladas en el artículo 2º, como también realizar las gestiones pertinentes destinadas a que éstas se efectúen;
b) Determinar el sitio en que se ubicará el monumento, en coordinación con las I. Municipalidades de Santiago, Iquique , Valparaíso y con el Consejo de Monumentos Nacionales, y disponer y supervigilar su construcción, previo cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 18 de la ley Nº 17.288, sobre Monumentos Nacionales; Respecto de la Comuna de Santiago el monumento se levantará en la Plaza de la Constitución.
c) Llamar a concurso público de proyectos para el diseño y ejecución de la obra, fijar sus bases y resolverlo;
d) Administrar el fondo creado por el artículo 3°, y
e) Abrir una cuenta corriente especial para gestionar el referido fondo.
Artículo 6º.- los monumentos deberán erigirse en el plazo de cinco años, contado desde la fecha de publicación de la presente ley. Si vencido dicho plazo no se hubiere ejecutado la obra, los recursos obtenidos hasta esa fecha por concepto de erogaciones se destinarán a los objetivos que la comisión especial determine.
Artículo 7°.- Si al concluir la construcción de los monumentos resultaren excedentes de las erogaciones recibidas, éstos serán destinados al fin que la comisión especial determine”.
"
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3201
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2849
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2635
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1713
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1088
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3446
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1616
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3848
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2453
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3178
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/augusto-pinochet-ugarte
- bcnres:tieneTramiteConstitucional = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ereccion-de-monumento
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/650338/seccion/entityPOBQ2Q1K
- rdfs:label = "Moción de los diputados señores Moreira, Álvarez-Salamanca, Cardemil, Delmastro, Forni, Galilea, Ulloa, Urrutia, Verdugo y de la diputada señora Cristi, doña María Angélica."^^xsd:string
- frbr:creator = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1616
- frbr:creator = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3178
- frbr:creator = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3201
- frbr:creator = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1713
- frbr:creator = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2453
- frbr:creator = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2849
- frbr:creator = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2635
- frbr:creator = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3446
- frbr:creator = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3848
- frbr:creator = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1088
- rdf:type = bcnses:SeccionDocumentoCuenta
- rdf:type = bcnres:MocionParlamentaria
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso