. . " El se\u00F1or DE URRESTI.- \nSe\u00F1or Presidente, la convocatoria a esta sesi\u00F3n es para discutir y conversar sobre una industria que nadie desconoce que es exitosa, que ha generado empleo, que ha producido una verdadera revoluci\u00F3n en la zona austral. Pero, debo hacer una salvedad y recordar al diputado Melero que la preocupaci\u00F3n por el medio ambiente y las condiciones laborales no es un tema s\u00F3lo del socialismo, sino que deber\u00EDa ser una preocupaci\u00F3n de las empresas, de esos empresarios que hoy est\u00E1n lucrando y ganando grandes cantidades de dinero -como dijo el se\u00F1or ministro , sobre 30 por ciento respecto del capital- gracias a la producci\u00F3n de salm\u00F3n y, no obstante esa circunstancia, hoy son responsables de problemas relacionados con el medio ambiente y condiciones laborales francamente paup\u00E9rrimas.\n \nPor su intermedio, se\u00F1or Presidente , deseo decir al diputado Melero que el objetivo no es satanizar a la industria, que ha hecho grandes esfuerzos, y en buena hora que siga adelante. Pero el Congreso Nacional debe ponerse serio y anticiparse a los problemas. No es un dato menor que Chile produzca un tercio de la producci\u00F3n mundial de salmones, pero s\u00F3lo destine 2 por ciento de los recursos a investigaci\u00F3n y producci\u00F3n cient\u00EDfica. Eso algo nos dice, algo nos se\u00F1ala respecto de hacia d\u00F3nde se dirige la producci\u00F3n o el alto precio actual del salm\u00F3n.\n \nEn la actualidad, se est\u00E1 originando una sobrecarga productiva en los centros de cultivo de la zona. En este momento, en la Corema hay trece procesos sancionatorios contra centros de cultivo por no s\u00F3lo duplicar, sino incluso triplicar la producci\u00F3n para la cual estaban autorizados. \nEsos son los problemas que nos preocupan y que tambi\u00E9n deber\u00EDan preocupar a todo el Congreso Nacional, en el sentido de que esa industria que avanza debe contar con s\u00F3lidos fundamentos y pilares. \nPor intermedio del se\u00F1or Presidente , deseo decir al se\u00F1or Melero que \u00E9ste no es un tema s\u00F3lo del socialismo, pero los socialistas, esta bancada y este Gobierno estar\u00E1n con los trabajadores, porque si no ponemos atajo, por ejemplo, a la utilizaci\u00F3n en forma excesiva de antibi\u00F3ticos por parte de la industria, generar\u00E1n problemas en los fondos marinos y en el medio ambiente. \u00BFQu\u00E9 hacemos para evitar esa contaminaci\u00F3n y no da\u00F1ar la pesca artesanal y el mar donde est\u00E1n ubicadas las jaulas? Eso es lo que nos preocupa.\n \nNormas laborales. Lo se\u00F1al\u00F3 el ministro del Trabajo : sobre el 80 por ciento de las empresas fiscalizadas han incurrido en infracciones. En el \u00FAltimo a\u00F1o, como lo se\u00F1al\u00F3 el diputado Espinoza, han fallecido diecisiete buzos, a quienes rindo un homenaje.\n \n\u00C9stos son los motivos de nuestra preocupaci\u00F3n. Algo no est\u00E1 funcionando bien en esa industria. \nPor lo tanto, hago un llamado a fin de estudiar de qu\u00E9 manera las autoridades, el sector privado y las organizaciones sindicales avanzamos para lograr mejores condiciones laborales. Pero es necesario reconocer el problema: no obstante el crecimiento de la industria, existen serios inconvenientes. No miremos s\u00F3lo el aspecto hermoso, los 1.700 millones de d\u00F3lares que han ingresado como consecuencia de las exportaciones, sino que veamos qu\u00E9 est\u00E1 pasando con la gente, con los trabajadores y las trabajadoras, con la pesca artesanal. \n\u00BFEs sustentable en el largo tiempo ese crecimiento? \u00BFEs sustentable el uso intensivo de las concesiones? \u00C9sas son las preguntas que debemos responder. \nQueremos un trabajo digno y decente para las trabajadoras y trabajadores del sector pesquero. No queremos el 80 por ciento de las empresas con infracciones ni diecisiete buzos muertos, como los fallecidos en este \u00FAltimo a\u00F1o. Queremos condiciones decentes, trabajo digno, que la industria acu\u00EDcola traiga progreso para la zona sur. \nSe ha avanzado mucho en fiscalizaci\u00F3n. La Inspecci\u00F3n del Trabajo concurre a esos centros productivos. Sin embargo, todav\u00EDa queda mucho m\u00E1s por hacer y por avanzar, de manera de, por ejemplo, fiscalizar la situaci\u00F3n en que se encuentran las mujeres que trabajan en las l\u00EDneas de producci\u00F3n, muchas de las cuales deben permanecer largas horas de pie y, seg\u00FAn informes de la Inspecci\u00F3n del Trabajo, han tenido que abortar o esconder su condici\u00F3n de embarazadas para que no las despidan del trabajo. \u00A1De eso debemos preocuparnos! \u00A1\u00C9ste no es un tema de Gobierno o de Oposici\u00F3n, sino de pa\u00EDs y de qu\u00E9 tipo de pa\u00EDs queremos construir!\n \nHoy, muchos se obnubilan por las grandes cifras que muestran estas empresas, que no cumplen aqu\u00ED las normas ambientales y laborales, pero s\u00ED lo hacen en sus pa\u00EDses de origen como Noruega y Holanda, por ejemplo. En estos \u00FAltimos d\u00EDas nos han entregado unas hermosas memorias. Sin embargo, me pregunto: \u00BFlos trabajadores y los sindicatos tambi\u00E9n las reciben? \u00BFEn ellas hay algunos ac\u00E1pites que se refieran al medio ambiente y a los trabajadores? \u00BFD\u00F3nde est\u00E1 la responsabilidad social de estas empresas?\n \nEsto reci\u00E9n comienza. Insisto: \u00E9ste no es un tema del socialismo, sino de dignidad y de respeto por el trabajo de nuestra gente. \nLo mismo debe tenerse presente respecto de otra empresa, Celco, que tambi\u00E9n hace lobby desmesurado para esconder sus atrocidades medioambientales en el r\u00EDo Itata y en la provincia de Valdivia. \nQueremos una industria responsable, competitiva, que invierta en la seguridad y bienestar de sus trabajadores, que respete el medio ambiente, nuestros mares, principal activo de la propia industria acu\u00EDcola y fuente fundamental del desarrollo de nuestros pescadores artesanales. \nHe dicho. \n \n " . . . . . . . . .