. . . " \nEl se\u00F1or LEAL (Presidente).- \nA continuaci\u00F3n, tiene la palabra el diputado Enrique Jaramillo. \n \nEl se\u00F1or JARAMILLO .- \nSe\u00F1or Presidente , se dice que la industria del salm\u00F3n en Chile, desde que comenz\u00F3 su expansi\u00F3n, ha sido objeto fundamentalmente de elogios, ya que, por una parte, fue vista como una forma de diversificar tanto la producci\u00F3n como la exportaci\u00F3n de productos chilenos y, por otra, atendido su alto grado de calidad, logr\u00F3 posicionarse en los mercados internacionales como un producto altamente cotizado, que ha dinamizado la econom\u00EDa regional al crear nuevas fuentes de trabajo, tan necesarias ayer y hoy, y abierto nuevos espacios al desarrollo cient\u00EDfico y tecnol\u00F3gico.\n \nNo obstante ser cierto lo rese\u00F1ado, tambi\u00E9n lo es que la industria del salm\u00F3n ha ido generando lo que los economistas denominan externalidades negativas; esto es, consecuencias no queridas que se desprenden de su actividad y que afectan irremediablemente a otros sectores de la econom\u00EDa. Es el caso de la contaminaci\u00F3n ambiental. \nPara esas externalidades, que debieran preocuparnos a todos, especialmente a la industria del salm\u00F3n, aunque lento, hemos ido generando un marco legal e institucional. A quienes nos preguntan por qu\u00E9 no hemos adoptado otras acciones legislativas, considerando que somos mayor\u00EDa, les respondo que nos ha costado, ya que, como bien se sabe, son normas que requieren qu\u00F3rum especiales para su aprobaci\u00F3n, como son las leyes laborales y medioambientales. \nCon el fin de desarrollar industrias ecol\u00F3gicamente m\u00E1s sustentables, debiera preocuparnos la contaminaci\u00F3n ambiental; y a los industriales del salm\u00F3n les digo \u00A1preoc\u00FApense! puesto que, en la medida en que no lo hagan, necesariamente deber\u00E1n verse enfrentados a cuestionamientos de orden legal, porque los costos de la contaminaci\u00F3n pueden llegar a ser m\u00E1s altos que los beneficios. \tPareciera que los costos que benefician no son los \u00F3ptimos para un pa\u00EDs que quiere crecer adecuadamente. \nFelizmente, hemos parado algunas especulaciones con los espacios mar\u00EDtimos que el Estado ced\u00EDa gratuitamente en los canales sure\u00F1os y que luego eran vendidos, obteniendo suculentas utilidades. Precisamente ah\u00ED es donde hoy est\u00E1n instaladas las industrias del salm\u00F3n, que llegaron -recordemos- con las puertas abiertas.\n \nLa industria del salm\u00F3n me recuerda lo que pas\u00F3 con el salitre y el carb\u00F3n. No obstante el enorme potencial de esos minerales y su riqueza intr\u00EDnseca, significaron nada para Chile, nada para el pueblo chileno. Hoy, la salmonicultura est\u00E1 afectando a los trabajadores, que son siempre los postergados. Por ellos, concuerdo en gran medida con la intervenci\u00F3n del colega Fidel Espinoza , porque se atreve a decir verdades.\n \nPor \u00FAltimo, desde esta tribuna le digo a los trabajadores de la salmonicultura que aqu\u00ED, en el Congreso Nacional, tienen gente que los defender\u00E1, hoy y siempre. \nHe dicho. \n " . . . . .