. . . . . " \nEl se\u00F1or BURGOS (Vicepresidente).- \nTiene la palabra el diputado se\u00F1or Ren\u00E9 Alinco. \n \nEl se\u00F1or ALINCO.- \nSe\u00F1or Presidente , lamento que los dirigentes de los pescadores de mi tierra aisenina no est\u00E9n presentes en esta oportunidad para escuchar el debate, porque en la discusi\u00F3n est\u00E1 claro quienes son los diputados que defienden los intereses de los trabajadores del mar y quienes son los que defienden los intereses de los due\u00F1os del mar. Me refiero a los pescadores industriales y a los salmoneros.\n \nNadie est\u00E1 en contra del desarrollo y de la instalaci\u00F3n de industrias, puesto que ellas significan trabajo y bienestar para la gente, pero hay que decir que si ganan los empresarios es justo que tambi\u00E9n ganen los trabajadores. La industria salmonera y la industria pesquera industrial son actividades econ\u00F3micas que perciben grandes utilidades, pero son muy contaminantes, de manera que es lamentable que la ley vigente sobre la materia no sea m\u00E1s estricta. \nAlgunos parlamentarios de Oposici\u00F3n han dicho que disparamos al voleo, que no damos nombres ni cifras cuando nos referimos a las condiciones -en algunos casos inhumanas- en que se desempe\u00F1an los trabajadores de las industrias salmoneras y pesqueras y a los salarios miserables que reciben. Voy a dar algunos ejemplos. \nLa industria Pesca Chile paga a sus trabajadores aproximadamente 250 mil pesos mensuales; Salmones Ant\u00E1rtica, 165 mil pesos; Servicios Integrales, subcontratista de Pesca Chile , 165 mil pesos, en promedio; Salmones Friosur , 172 mil pesos; Alimentos Chacabuco , 180 mil pesos. Son pruebas objetivas de que las millonarias utilidades en d\u00F3lares que obtienen las industrias pesqueras no se condicen con lo que pagan a sus trabajadores.\n \nAdem\u00E1s, esas industrias exponen a sus trabajadores a condiciones laborales riesgosas, a ra\u00EDz de lo cual registran tasas de accidentabilidad vergonzosas, ocultas tras estad\u00EDsticas que a veces son manejadas; vulneran la normativa laboral, pero consignan las multas administrativas como centros de costos. \nDe vez en cuando realizan t\u00EDmidos aportes a algunas escuelas -cuadernos y l\u00E1pices-; auspician clubes deportivos, entregan a la comunidad algunos paraderos de micro, luminarias y uno que otro pasaje a\u00E9reo para los sectores aislados, como una manera de ganarse la voluntad de las personas a las que tienen sometidas. \nLa industria salmonera perjudica abierta y prepotentemente a los pescadores artesanales protegidos por la c\u00F3mplice actitud de algunas autoridades del sector. De hecho, en agosto de cada a\u00F1o sus barcos ingresan a las zonas destinadas exclusivamente a la pesca artesanal, en especial en el sector denominado Filo de Cuchillos, amparados por resoluciones ma\u00F1osas sobre pesca de investigaci\u00F3n, dictadas por la Subsecretar\u00EDa de Pesca.\n \nNo me explico por qu\u00E9 nuestra normativa permite a los industriales efectuar pesca de arrastre, que arrasa con el fondo marino, y que las empresas salmoneras contaminen el fondo marino al utilizar balsas-jaulas que impiden y limitan el selectivo arte de los pescadores artesanales, quienes, contra viento y marea, tratan de sobrevivir con sus familias, a pesar de encontrarse condenados por el aislamiento, las vedas, los bajos precios que manejan los industriales y los cada d\u00EDa m\u00E1s altos costos de operaci\u00F3n. A ello se suma la velada manipulaci\u00F3n de los empresarios sobre algunos dirigentes del sector industrial, que son inducidos a perseguir a sus pares y a eliminar a los compa\u00F1eros dirigentes que realmente se la juegan por su clase. Nos hacen creer que est\u00E1n dedicados a obtener mejores condiciones de producci\u00F3n para el desarrollo regional y a crear fuentes de empleo estables y bien remuneradas, pero son lobos de la misma camada. \nEsa situaci\u00F3n es conocida por los habitantes del litoral, los pescadores artesanales y los tripulantes de las naves especiales y mercantes, pero como esos se\u00F1ores de cuello y corbata hace tiempo que repartieron monedas a algunas autoridades y a algunos medios de comunicaci\u00F3n, el silencio campea en nuestros mares. \nPor otro lado, los trabajadores de los organismos fiscalizadores de la Direcci\u00F3n del Trabajo y del Servicio Nacional de Pesca claman para que sus responsabilidades se compadezcan con sus remuneraciones, para que se les entreguen los medios necesarios para realizar su trabajo, para tener mayores atribuciones en reformas que sean acordes con su estabilidad laboral y para fiscalizar a los \u201Cpescados grandes\u201D, lo que trae aparejadas ciertas dificultades, sobre todo a la hora de las presiones pol\u00EDtico-administrativas.\n \nNo hace mucho, en el Senado se discuti\u00F3 el tema de la incompatibilidad de los senadores Zald\u00EDvar con los intereses econ\u00F3micos del sector. Ante el aviso de temporal, el senador por Ais\u00E9n, se\u00F1or Adolfo Zald\u00EDvar , se fonde\u00F3 y s\u00F3lo apareci\u00F3 cuando las aguas estaban quietas. \u00BFFue as\u00ED o no?\n \nHago un llamado de alerta sobre los verdaderos protagonistas del desarrollo pesquero, sobre los miles de trabajadores que hacen posible las ganancias de unos pocos, los trabajadores del mar. En eso deber\u00EDa estar centrado nuestro inter\u00E9s, no en los due\u00F1os. \nAdem\u00E1s, debemos fijar nuestra mirada en el medio ambiente para asegurar la supervivencia de los trabajadores del mar chileno. \nHe dicho. \n " . . . .