logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/650464/seccion/akn650464-ds43
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/comunidades-indigenas
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/650464
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/650464/seccion/address157
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1438
    • rdf:value = " SALUDOS A LAS COMUNIDADES INDÍGENAS EN EL AÑO NUEVO MAPUCHE. Oficio. El señor PÉREZ ( Vicepresidente ).- En el tiempo del Comité del Partido Socialista, tiene la palabra el diputado señor Fidel Espinoza. El señor ESPINOZA.- Señor Presidente , hoy es un día muy especial para todas las comunidades indígenas de nuestro país, pues se celebra el año nuevo mapuche, lo que es una fiesta. Por eso, quiero referirme al gran desarrollo que han tenido las comunidades indígenas de nuestra nación con los programas que el Gobierno de la Concertación está llevando a cabo. En particular, destaco la importante labor que en esta materia ha desarrollado la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, Conadi, y el Programa Orígenes, que ha logrado mejorar la calidad de vida de miles y miles de familias que pertenecen a estas comunidades indígenas en toda nuestra nación. Aprovecho esta ocasión para destacar el gran rol que juegan los dirigentes y socios de estas comunidades indígenas, los cuales dan vida a las múltiples organizaciones que existen en cada región del país. Por eso hoy envío un saludo especial a las comunidades indígenas que forman parte del distrito que represento en la Décima Región y que están concentradas mayoritariamente en las comunas de Purranque y Río Negro. En Purranque, destaco el gran rol que han desempeñado las comunidades indígenas de Collihuinco, La Poza, Los Canelos , Putrihue , de Los Ángeles; Mapu-Peñi, del Palomar ; Los Riscos y Colonia Zagal . En Río Negro, en la provincia de Osorno, subrayo el papel desempeñado por la comunidad de Ñancuán, Costa Río Blanco, El Bolsón, Rayén Coñán , Nanco , de Cheuquemó; La Capilla, La Catrihuala , Riachuelo, Tres Esteros, Pichi Huilma , Llahualco, Hualinto . Asimismo, envío un especial saludo a las comunidades indígenas de las caletas costeras de las comunas de Río Negro, Mirehue, Cóndor y Huellelhue, y de Purranque, San Pedro y Manquemapu. También quiero aprovechar esta ocasión para destacar el rol desempeñado por los dirigentes, que le dan vida a esas instituciones; a sus presidentes, quienes, junto a la directiva, han jugado un papel importante para llevar hasta sus comunidades los programas desarrollados por los gobiernos de la Concertación en beneficio de las comunidades indígenas. Nos gustaría que este año, tal como dijo la Presidenta Bachelet en su discurso del 21 mayo, contemos con una ley que dé reconocimiento constitucional a los pueblos originarios. Ojalá los sectores de la Oposición, que lamentablemente se han negado a dar dicho reconocimiento constitucional, reflexionen sobre la materia y se den cuenta de que es un merecimiento, un logro, que miles de familias indígenas esperan con ansias. Como dije, quiero destacar la importancia del mundo indígena de nuestra región de Los Lagos. Aprovecho la oportunidad para saludar con mucho cariño, en nombre de las comunidades mapuche que mencioné, a las establecidas en las provincias de Osorno y de Valdivia, las cuales también tienen mucho que decir respecto del desarrollo que ha emprendido nuestra región, especialmente en el mundo rural. Por otra parte, en el tema de la vivienda, quiero destacar el papel desempeñado por los dirigentes del comité de vivienda Fe y Esperanza, de la comuna de Puerto Varas, presidido por don César Igor, compuesto por 250 familias de escasos recursos. El comité nació alrededor de cuatro años, gracias a las gestiones del concejal de la comuna de Puerto Varas, don Manuel Rivera , hoy consejero regional de la Décima Región, quien junto al diputado que habla, formaron el comité de vivienda Fe y Esperanza, que acogió las esperanzas, sueños y anhelos de 250 familias de escasos recursos, que han luchado durante muchos años por entregar una mejor calidad de vida a los suyos. ¿Por qué destaco estos hechos? Porque hemos tenido conocimiento en horas recientes de que dicho comité, gracias al tesón, empuje y trabajo en equipo de sus dirigentes, presididos por don César Igor , y al apoyo de las autoridades que siempre hemos estado entregándoles las herramientas de apoyo necesarias para que puedan salir adelante con un proyecto técnicamente calificable, se adjudicó los subsidios para la vivienda de estas 250 familias, por un monto que supera los mil millones de pesos. Por eso, en nombre de esas familias, agradezco al Gobierno de la Presidenta Bachelet y de la Concertación el apoyo brindado, por cuanto, luego de cumplir con el requisito del ahorro previo, pudieron obtener sus viviendas sin tener que pagar dividendos, lo cual es el gran mérito del programa Fondo Solidario para la Vivienda. Por lo tanto, reitero mis felicitaciones al Gobierno, pero sobre todo al comité de vivienda Fe y Esperanza, de Puerto Varas, que será beneficiado con este importante proyecto. He dicho. El señor PÉREZ ( Vicepresidente ).- Se enviará una nota de felicitación al comité que se adjudicó el subsidio para la vivienda. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3284
    • bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ano-nuevo-mapuche
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • rdf:type = bcnres:Participacion

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group