logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/650554/seccion/akn650554-ds4-ds5
    • dc:title = "DECLARACIÓN DE INADMISIBILIDAD DE PROYECTO SOBRE FIJACIÓN DE SEDE DEL CONGRESO NACIONAL."^^xsd:string
    • bcnres:tieneTramiteConstitucional = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/declaracion-de-inadmisibilidad
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/650554
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/650554/seccion/akn650554-ds4
    • bcnres:tieneResultadoDebate = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/650554/seccion/akn650554-ds4-ds5-ds8
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/650554/seccion/akn650554-ds4-ds5-ds6
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/650554/seccion/akn650554-ds4-ds5-ds10
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/650554/seccion/akn650554-ds4-ds5-ds9
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/650554/seccion/akn650554-ds4-ds5-ds7
    • bcnres:tieneTramiteReglamentario = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
    • rdf:value = " DECLARACIÓN DE INADMISIBILIDAD DE PROYECTO SOBRE FIJACIÓN DE SEDE DEL CONGRESO NACIONAL. El señor ROBLES.- Señor Presidente, pido la palabra para plantear un punto de Reglamento. El señor LEAL (Presidente).- Tiene la palabra su señoría. El señor ROBLES.- Señor Presidente, usted declaró inadmisible un proyecto del cual soy autor y le solicito que me explique las razones que tuvo para ello. El señor LEAL (Presidente).- Señor diputado, tiene la palabra, por cinco minutos, para impugnar la inadmisibilidad. El señor ROBLES.- Señor Presidente, primero quiero conocer la razón por la cual usted lo declaró inadmisible para luego fundamentar mi posición. El señor LEAL (Presidente).- Pedí a la diputada señora Laura Soto que explique la posición de la Mesa. El señor ROBLES.- No entiendo, señor Presidente. ¡Es resolución del Presidente de la Mesa! El señor LEAL (Presidente).- Señor diputado, le envié un oficio expresando mi opinión respecto de la inadmisibilidad del proyecto. La señora ALLENDE (doña Isabel).- Señor Presidente, el diputado Robles está preguntando y está en su derecho por qué usted declaró inadmisible el proyecto. El señor LEAL (Presidente).- Señora diputada, eso lo explicaré de inmediato. Después daré la palabra, por cinco minutos, al diputado Robles para que defienda su posición. Pero, reitero, se le envió un oficio sobre el particular. Como todos sabemos, la Constitución dispone que por medio de una ley debe establecerse la ciudad en que el Congreso Nacional debe celebrar sus sesiones. Ello se hizo a través de la ley N° 18.678, de 18 de diciembre de 1987, que señala que “El Congreso Nacional tendrá su sede y celebrará sus sesiones en la ciudad de Valparaíso.” El proyecto proponía derogar la ley N° 18.678. En ese caso, si hubiera quedado como ingresó originalmente, el proyecto sería inconstitucional. Sin embargo, este Presidente no lo podría haber declarado inadmisible, porque la inadmisibilidad no es por el fondo, sino por la forma del proyecto. No obstante, era inconstitucional porque no se puede dejar sin sede al Congreso Nacional, y eso lo establece la Constitución. Ahora bien, el diputado volvió a presentar el proyecto con un artículo transitorio, en el cual se establece la sede del Congreso Nacional por un año. Después de ese período, el Congreso debería definir la sede en que celebraría las sesiones. Es decir, el proyecto, por una parte, deroga la ley que establece que el Congreso Nacional está situado en Valparaíso, pero, por otra, un artículo transitorio posterga la decisión para un año más, dejando al Congreso en Valparaíso durante un año. La inadmisibilidad se basa en el hecho de que, aun en un año más, el traslado comporta gastos para el erario. Por lo tanto, un cambio de sede debe ser planteado por el Ejecutivo o debe haber en el proyecto un acápite relativo a los recursos para enfrentar el problema del traslado, cuestión que no existe en este proyecto. Incluso, hay un fallo del Tribunal Constitucional al respecto. Ésas son las razones por las cuales he declarado inadmisible el proyecto. Tiene la palabra el diputado señor Alberto Robles . El señor ROBLES.- Señor Presidente, quiero basar mi intervención en el mismo planteamiento hecho por usted hace un tiempo. Su señoría planteó que la admisibilidad de un proyecto sólo puede referirse a la forma. Por lo tanto, no entraré al fondo, porque en este instante no compete discutirlo, lo cual tiene que ver con los derechos que tenemos todos los diputados en esta Sala. Usted, con muy buena razón, dijo que la Cámara no puede declarar inadmisible un proyecto porque no le guste su contenido, pues estaría cometiendo una arbitrariedad que no le corresponde a un presidente de la Cámara. Este proyecto sólo determina en forma muy clara que deroga una ley. De acuerdo con la Constitución Política, la ley orgánica del Congreso Nacional y el Reglamento de la Cámara de Diputados sólo puede ser declarado inadmisible un proyecto de ley que tenga relación con las facultades del Presidente de la República. Son facultades del Presidente de la República sólo aquellas que tienen que ver, por ejemplo, con los gastos de la administración pública o que afecten el presupuesto de la nación. En verdad, este proyecto no lo afecta, pues lo único que hace es derogar una ley. No plantea ninguna otra cosa. Es más, el artículo transitorio a que su señoría alude lo he incluido, porque importantes constitucionalistas, como los señores Alfredo Pfeiffer y Mario Verdugo , me dijeron que no podía derogarse una ley como ésta sin que el Congreso Nacional tuviese una sede para su funcionamiento. Por lo tanto, el artículo transitorio soluciona ese tema manteniendo la sede del Congreso en Valparaíso y dando un plazo para que debatamos el problema. He planteado este proyecto por una razón muy particular. Soy diputado de región; soy profundamente regionalista. Pero no se le puede quitar al Congreso Nacional una de las facultades básicas de los congresistas, cual es discutir sobre el lugar donde trabajamos. Eso no lo pueden determinar los Poderes Ejecutivo y Judicial, porque somos tres poderes distintos. Al menos, este debate debe efectuarse. En el proyecto no se establece dónde debe quedar la sede del Congreso Nacional, porque perfectamente éste puede determinar que siga en Valparaíso con los mismos gastos actuales. No estoy determinando el lugar donde finalmente se ubicará. Personalmente, me gustaría en Atacama, porque represento a esa región, donde hace muchos años Pedro León Gallo levantó las banderas del federalismo y de la regionalización en Chile. El proyecto no irroga gastos bajo ningún concepto, por lo que no existe razón para declararlo inadmisible. Sólo planteo que se realice un debate en la Comisión respectiva, para que los diputados tengan la posibilidad, como es su derecho, de votar en contra de la idea de legislar. El señor LEAL (Presidente).- Señor diputado, el señor Lorenzini solicitó el uso de la palabra para impugnar la inadmisibilidad, y sólo puede hacerlo dentro de los cinco minutos asignados para tal efecto. Por lo tanto, solicito que considere esa situación. Puede continuar su señoría. El señor ROBLES.- Este momento es muy importante, porque, independiente de la posición que tengan los parlamentarios, la inadmisibilidad no nos permite exponer nuestras ideas. Antes de ingresar este proyecto, tomé la precaución de estudiar todas las atribuciones legales que tenemos los diputados para presentar iniciativas de este tipo. Incluso, revisé el fallo del Tribunal Constitucional, que mencionó el señor Presidente, y en ninguna parte expresa que este planteamiento no sea admisible; por el contrario, uno de los constitucionalistas que redactaron dicho fallo me señaló que tal como estaba presentado el proyecto era absolutamente admisible. Por eso, pido al señor Presidente rectificar su decisión. He dicho. El señor LEAL (Presidente).- Señores diputados, dado que restan quince segundos, ¿habría unanimidad para que el diputado Lorenzini intervenga por cinco minutos, y que igual tiempo se otorgue a los diputados Laura Soto y Alfonso Vargas , que van a hacer uso de la palabra para apoyar la declaración de inadmisibilidad? Acordado. Tiene la palabra el diputado señor Pablo Lorenzini . El señor LORENZINI.- Señor Presidente, el tema que plantea el diputado Robles , que dice que no es de fondo, es de fondo en otro sentido. Si en el Congreso Nacional no podemos debatir, con las mayorías y resultados que sean, sobre nuestra sede, no sé qué atribuciones podemos tener. ¿En qué artículo de la Constitución se fija la sede de Gobierno en Santiago? He revisado la Carta Fundamental y no lo he encontrado. Es decir, la sede de Gobierno perfectamente podría estar en Valparaíso o en cualquier otra ciudad. El proyecto no irroga gastos. De hecho, el Congreso tiene una sede en Santiago, que está en reparaciones. Por lo tanto, desde ese punto de vista, no significa gastos. Nuestro presupuesto es de 34 mil millones de pesos. El señor Presidente no puede decir a priori que habrá más gastos, porque quizá en el futuro nos estableceremos en otro lado. En ese sentido, difiero del diputado Robles en cuanto a que la posible nueva ubicación del Congreso Nacional sea Vallenar o Copiapó, porque Talca también es una buena alternativa y, además, tenemos el mejor vino. Ahora bien, lo que estamos haciendo es simplemente un debate teórico. No estamos diciendo que vamos a trasladar la sede del Congreso, sino que dejamos abierta la posibilidad de que pueda estar en cualquier lugar de Chile. En algún minuto lo discutiremos. Nadie está diciendo que lo cambiemos. Quiero reiterar que este proyecto no irroga gastos. La iniciativa es admisible, porque hasta el momento nadie ha estimado cuánto gasto significa. Hoy tenemos nuestro presupuesto, trabajemos donde trabajemos tendremos los mismos recursos, y sabremos readecuarlos si es necesario. Más allá de lo que cada uno pueda pensar sobre dónde debe estar la sede del Congreso, tenemos atribuciones para decidirlo. Por lo tanto, pido a la Sala que rechacemos la declaración de inadmisibilidad. He dicho. El señor GONZÁLEZ.- Señor Presidente, pido la palabra. El señor LEAL (Presidente).- Señor diputado, la Sala acordó, por unanimidad, que harán uso de la palabra dos diputados, por cinco minutos cada uno. Para apoyar la declaración de inadmisibilidad, tiene la palabra la diputada señora Laura Soto . La señora SOTO (doña Laura).- Señor Presidente, sin ruborizarse ni arrugarse, dicen que no es pato; pero tiene cola de pato, pico de pato y camina como pato. ¡Ése es el fondo del asunto! (Aplausos) Un ejemplo más dramático. Esto es como si a José Pérez que me disculpe el diputado José Pérez se le condenara a muerte, pero quedara en suspenso la aplicación de la pena por un año. ¿Eso significa que no ha sido condenado a muerte? Lo que pasa hay que decirlo derechamente es que estamos ante un ardid grosero como dicen los juristas, que quizás fue el producto de una noche de verano, o de agosto; no sé. (Aplausos) Lo cierto es que la explicación del diputado Lorenzini añade confusión, pues no se sabe bien qué es lo que plantea. Si lo que señala es que no se pretende cambiar la sede del Congreso Nacional, que seguirá acá, entonces éste es un debate inútil, un gasto inútil para el país y un trabajo inútil para los parlamentarios, que deberíamos estar preocupados de cosas que son más importantes para la gente. Ahora, si lo que realmente se pretende es enmascarar el cambio de la sede del Congreso Nacional mediante un ardid, y decir: “No, la sede del Congreso Nacional no debe estar en Valparaíso, pero vamos a ser generosos y vamos a darle un añito más.”, estamos ante un proyecto inconstitucional. En nuestro país no hay ningún jurista que diga lo contrario. Es inconstitucional, porque irroga gastos al Estado; es decir, estamos invadiendo atribuciones propias de la Presidenta de la República. Así lo establece ¡clarito! el inciso tercero del artículo 65 de la Constitución Política de la República. El diputado Lorenzini no es abogado, así que tengo que perdonarlo, porque quizás no entiende bien la Constitución. Dice que este proyecto no irroga gastos, que tenemos un montón de plata con la que podríamos hacer y deshacer, pero no es así. Los fondos de los que disponemos son para el funcionamiento “propio”, como dice la ley, y a nadie se le escapa que si el Congreso se traslada, la Cámara de Diputados deberá incurrir en los gastos extraordinarios que genera un traslado. Por otra parte, hago presente a la Sala que cuando fui senadora se hizo un informe muy detallado acerca del estado en que se encuentra la ex sede del Congreso Nacional en Santiago. De ese documento se desprende que tiene fallas estructurales, por lo tanto, si no se reparan para lo cual también habrá que incurrir en gastos, seremos responsables de los hechos lamentables que causen. Entonces, para irnos a Santiago, aunque sea en un año más, habría que realizar gastos y para eso se requiere un proyecto de ley que, por la materia que abordará, es de iniciativa exclusiva de la Presidenta de la República. Quiero añadir algo más. Si se nos quiere emborrachar la perdiz mediante un ardid, diciéndonos que no se está atacando la sede del Congreso Nacional en Valparaíso y que seguiremos un añito más aquí, nos estaríamos escapando de la norma constitucional. Y si derogamos la ley que fija la sede del Congreso, ¿en que situación nos encontraríamos? En que todo lo que aprobemos será nulo, porque, por obligación constitucional y legal, el Congreso Nacional debe tener una sede. Así como todas las personas deben tener un domicilio, la institucionalidad también debe tenerlo. Por lo tanto, por donde lo miren, esto es inconstitucional. No quiero ser peyorativa, pero la mona, aunque se vista de seda, mona queda. En consecuencia, hacemos reserva de constitucionalidad. He dicho. Aplausos. El señor LEAL (Presidente).- Tiene la palabra el diputado señor Alfonso Vargas . El señor VARGAS.- Señor Presidente, desde 1990 a la fecha ha habido varios intentos para trasladar el Congreso a Santiago, y ya sea por votaciones adversas o por resultar dicha iniciativa al margen de nuestro ordenamiento constitucional, la propuesta ha sido rechazada. Hace pocas semanas se propuso, y bajo el argumento de facilitar el trabajo de las comisiones de la Cámara, una modificación reglamentaria que todos sabemos fue impulsada en función de ir paulatinamente debilitando la radicación del Congreso en Valparaíso. Pero ahora, mediante una suma de propuestas, que aisladamente analizadas resultan legítimas y formalmente incuestionables, sumadas y conectadas, pretenden consumar un verdadero fraude legislativo. Se presenta una moción que, para intentar evadir las exigencias constitucionales, propone derogar la ley que establece como lugar de funcionamiento del Congreso Nacional la ciudad de Valparaíso, y a continuación aquí está el esquive que pretende hacer a la Constitución, señala en la disposición transitoria que la decisión final respecto del lugar de funcionamiento se definirá posteriormente. Con lo anterior se intenta eludir la prohibición que tenemos los parlamentarios para presentar mociones que digan relación con la administración financiera o presupuestaria del Estado. Pretenden imponer la tesis de que la prohibición señalada se aplica sólo a los gastos actuales y no a los futuros que necesariamente se deberán realizar. Por lo tanto, compartimos la decisión de su señoría de declarar inadmisible la moción. He dicho. El señor LEAL (Presidente).- Quiero recordar a todas las señoras diputadas y señores diputados que la Cámara y el Senado, a través de dos proyectos de acuerdo votados y aprobados favorablemente en ambas Salas, solicitaron en el tiempo del Presidente Ricardo Lagos la presentación de un proyecto de ley del Ejecutivo respecto del cambio de la sede del Congreso Nacional. Si ambas Cámaras formularon esa petición fue porque reconocían que éste es un tema en el cual debe intervenir el Presidente de la República. Dicho proyecto de ley nunca ha sido presentado. Un señor DIPUTADO.- Señor Presidente, hago reserva de constitucionalidad. El señor LEAL (Presidente).- En votación. Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 44 votos; por la negativa, 37 votos. No hubo abstenciones. El señor LEAL (Presidente).- Aprobada la declaración de inadmisibilidad. Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados: Aedo Ormeño René ; Alvarado Andrade Claudio ; Bauer Jouanne Eugenio ; Becker Alvear Germán ; Bertolino Rendic Mario ; Bobadilla Muñoz Sergio ; Cardemil Herrera Alberto ; Correa De La Cerda Sergio ; Cristi Marfil María Angélica ; Cubillos Sigall Marcela ; Chahuán Chahuán Francisco ; De Urresti Longton Alfonso ; Delmastro Naso Roberto ; Dittborn Cordua Julio ; Egaña Respaldiza Andrés ; Eluchans Urenda Edmundo ; Galilea Carrillo Pablo ; García García René Manuel ; García-Huidobro Sanfuentes Alejandro ; Godoy Ibáñez Joaquín ; González Torres Rodrigo ; Herrera Silva Amelia ; Jaramillo Becker Enrique ; Kast Rist José Antonio ; Leal Labrín Antonio ; Lobos Krause Juan ; Martínez Labbé Rosauro ; Melero Abaroa Patricio ; Monckeberg Bruner Cristián ; Norambuena Farías Iván ; Paya Mira Darío ; Pérez Arriagada José ; Rojas Molina Manuel ; Rubilar Barahona Karla ; Sepúlveda Hermosilla Roberto ; Soto González Laura ; Ulloa Aguillón Jorge ; Urrutia Bonilla Ignacio ; Valcarce Becerra Ximena ; Valenzuela Van Treek Esteban ; Vargas Lyng Alfonso ; Venegas Rubio Samuel ; Verdugo Soto Germán ; Ward Edwards Felipe . Votaron por la negativa los siguientes señores diputados: Alinco Bustos René ; Allende Bussi Isabel ; Araya Guerrero Pedro ; Ascencio Mansilla Gabriel ; Burgos Varela Jorge ; Ceroni Fuentes Guillermo ; Díaz Díaz Marcelo ; Duarte Leiva Gonzalo ; Enríquez-Ominami Gumucio Marco ; Escobar Rufatt Alvaro ; Espinosa Monardes Marcos ; Farías Ponce Ramón ; Fuentealba Vildósola Renán ; Goic Boroevic Carolina ; Insunza Gregorio De Las Heras Jorge ; Jarpa Wevar Carlos Abel ; Jiménez Fuentes Tucapel ; León Ramírez Roberto ; Lorenzini Basso Pablo ; Muñoz D’Albora Adriana ; Ojeda Uribe Sergio ; Olivares Zepeda Carlos ; Ortiz Novoa José Miguel ; Pacheco Rivas Clemira ; Palma Flores Osvaldo ; Paredes Fierro Iván ; Robles Pantoja Alberto ; Sepúlveda Orbenes Alejandra ; Silber Romo Gabriel ; Sule Fernández Alejandro ; Súnico Galdames Raúl ; Tarud Daccarett Jorge ; Tuma Zedan Eugenio ; Vallespín López Patricio ; Venegas Cárdenas Mario ; Vidal Lázaro Ximena ; Walker Prieto Patricio . "
    • rdfs:label = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
    • bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/sede-del-congreso-nacional
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • rdf:type = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group