. . . . . . . . . . . . . . . " MEDIDAS DE PREVENCI\u00D3N DE CONSUMO DE ALCOHOL Y DROGAS. Oficios.El se\u00F1or ORTIZ (Presidente accidental).- \n Tiene la palabra la diputada se\u00F1ora Amelia Herrera. \nLa se\u00F1ora HERRERA (do\u00F1a Amelia).- \n Se\u00F1or Presidente, desde hace alg\u00FAn tiempo, es recurrente el conocimiento de hechos delictuales que diversos medios de comunicaci\u00F3n presentan mediante reportajes, en los que se muestra a j\u00F3venes y adolescentes chilenos atrapados por los vicios de la droga y el alcohol, adquiridos de diferentes maneras: a la salida de colegios, dentro de ellos, en discotecas, en pubs o en diversos lugares p\u00FAblicos. \nEst\u00E1 claro que una de las formas de enfrentar este flagelo es mediante el dise\u00F1o de estrategias claras que perfeccionen las normas de control y sanci\u00F3n vinculadas al consumo de drogas y que, adem\u00E1s, los programas y proyectos tambi\u00E9n denominadas pol\u00EDticas p\u00FAblicas articulen de manera arm\u00F3nica a todas las instituciones del Estado que han manifestado la voluntad pol\u00EDtica de buscar soluciones concretas y reales a estas graves conductas que afectan la vida ciudadana. \nHace algunas semanas, el diario La Estrella, de Valpara\u00EDso, public\u00F3 la denuncia que hicieron, de manera valiente, habitantes de la calle Alcalde Galleguillos , en la comuna de Villa Alemana, donde los delincuentes trafican a vista y paciencia de los vecinos. Las familias del sector est\u00E1n desesperadas y sienten impotencia al ver que no se soluciona tan terrible fen\u00F3meno y c\u00F3mo su sector es cada d\u00EDa m\u00E1s peligroso. \nNormalmente, los ciudadanos no hacen denuncias por temor a represalias. Adem\u00E1s, existen muchos otros lugares en los que se repite esta dram\u00E1tica situaci\u00F3n. \nPero eso no es todo. El s\u00E1bado 12 de agosto, el mismo medio escrito public\u00F3 una noticia aun m\u00E1s preocupante: Quilpu\u00E9 y Villa Alemana son el centro de la droga, seg\u00FAn expresiones del comisario jefe de la Brigada Antinarc\u00F3ticos de la Polic\u00EDa de Investigaciones, se\u00F1or Cristi\u00E1n Gonz\u00E1lez , informaci\u00F3n que debe alertarnos y hacernos buscar, en conjunto con las instituciones policiales, las mejores herramientas legales que les otorguen facultades reales para enfrentar ese grave problema. \nSi bien, seg\u00FAn informes oficiales, el 78 por ciento de los establecimientos escolares chilenos est\u00E1 trabajando con alguno de los programas de prevenci\u00F3n de consumo de drogas elaborado por el Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes, Conace , es importante considerar y apoyar lo se\u00F1alado por dicho organismo, en el sentido de que los resultados podr\u00EDan ser \u00F3ptimos si esos programas de prevenci\u00F3n de drogas estuvieran considerados dentro de la malla curricular obligatoria en las escuelas de ense\u00F1anza b\u00E1sica y media. \nLa gravedad de este fen\u00F3meno radica en que la droga no s\u00F3lo produce severos da\u00F1os a la salud de quienes la consumen, sino que sus consecuencias exceden el \u00E1mbito de la salud p\u00FAblica; deteriora a la familia y es causa de conflictos sociales de diversa naturaleza que se expresan en violencia, corrupci\u00F3n y m\u00FAltiples delitos contra personas y contra la propiedad, todo lo cual genera, inevitablemente, una sensaci\u00F3n de inseguridad en la poblaci\u00F3n y puede llegar, en casos extremos, a poner en riesgo a las propias instituciones del Estado. \nComo este tema es preocupante, vengo en solicitar que se oficie a su excelencia la Presidenta de la Rep\u00FAblica, a fin de que, primero, se incluya en la malla curricular de la ense\u00F1anza b\u00E1sica y media, como obligatoria, la asignatura sobre prevenci\u00F3n del consumo de drogas y alcohol, y segundo, para que fije urgencia para aquellas iniciativas legales tendientes a endurecer las penas aplicadas al tr\u00E1fico y consumo de drogas. Asimismo, pido que se entreguen a Carabineros de Chile y a la Polic\u00EDa de Investigaciones las herramientas jur\u00EDdicas que les permitan cumplir eficazmente su tarea en el \u00E1mbito social y p\u00FAblico, ya que la normativa vigente les impide desarrollar efectivamente su labor de combate al narcotr\u00E1fico y a la delincuencia. \nAdem\u00E1s, solicito que se oficie a la ministra de Defensa Nacional, con el objeto de que instruya al general director de Carabineros de Chile para que analice con prontitud la posibilidad de instalar un ret\u00E9n de Carabineros en el sector de Alcalde Galleguillos, comuna de Villa Alemana; otro en el sector de Belloto Sur, entre el s\u00E9ptimo y d\u00E9cimo sector, de la comuna de Quilpu\u00E9, y un tercer recinto policial en calle Bueras con Andr\u00E9s Bello , en la comuna de Limache, dot\u00E1ndolos con el personal necesario para tal efecto, puesto que esas localidades presentan claros \u00EDndices delictuales. \nEs importante expresar que los retenes generan seguridad en la ciudadan\u00EDa y si Carabineros tienen la facultad legal de reprimir actos de violencia, que por lo general son cometidos por personas bajo la influencia del alcohol y las drogas, la poblaci\u00F3n se sentir\u00E1 protegida y los delincuentes no tendr\u00E1n la libertad para actuar impunemente. \nLas peticiones antes descritas representan el clamor de muchas familias que, a trav\u00E9s de la C\u00E1mara de Diputados, buscan canalizar su anhelo de vivir en una sociedad sana y m\u00E1s feliz. \nHe dicho. \nEl se\u00F1or ORTIZ (Presidente accidental).- \nSe enviar\u00E1n los oficios solicitados por su se\u00F1or\u00EDa, a los que se adjuntar\u00E1 copia de su intervenci\u00F3n, con la adhesi\u00F3n del diputado se\u00F1or Manuel Monsalve\u00A0 \n \n " . . . . . . . .