. . . . . . . . . . . . "ANTECEDENTES SOBRE PROYECTOS PARA MEJORAR LA CONECTIVIDAD DE CALBUCO Y MAULL\u00CDN. Oficio."^^ . . . . . " ANTECEDENTES SOBRE PROYECTOS PARA MEJORAR LA CONECTIVIDAD DE CALBUCO Y MAULL\u00CDN. Oficio.El se\u00F1or ORTIZ (Presidente accidental).- \n En el tiempo del Comit\u00E9 del Partido Dem\u00F3crata Cristiano, al que el Comit\u00E9 Socialista le ha cedido tres minutos y siete segundos de su tiempo, tiene la palabra el diputado se\u00F1or Vallesp\u00EDn. \nEl se\u00F1or VALLESP\u00CDN.- \n Se\u00F1or Presidente, todos hemos sido testigos de la importancia que tiene la conectividad en el sur austral de Chile. \nChilo\u00E9 fue noticia nacional y ha sido priorizado para la acci\u00F3n gubernamental en materia de conectividad. Se ha dicho que muchas de sus islas van a tener la que se requiere. Que bueno por Chilo\u00E9 y los chilotes, pero en nuestra querida regi\u00F3n de Los Lagos similares problemas de conectividad tambi\u00E9n los tienen nueve islas en Calbuco, en las cuales las rampas son fundamentales para asegurar el embarque y el desembarco seguro de las personas que d\u00EDa a d\u00EDa viajan al continente. Ellas son Puluqui, Guar , Chidhuapi , Quenu , Tab\u00F3n , Queull\u00EDn, entre otras. \n\u00A1Qu\u00E9 decir del caso de la comuna de Maull\u00EDn, que est\u00E1 camino a Chilo\u00E9! En zona de canales, al igual que Calbuco, el r\u00EDo que la cruza se junta con el mar y genera graves problemas de conectividad. Adem\u00E1s, por ejemplo, Chanhu\u00E9 no tiene la rampa que se merece y Quenuir carece de infraestructura. Otras localidades de las islas antes se\u00F1aladas y de la ribera del r\u00EDo Maull\u00EDn tienen problemas para trasladar a la gente, que los vive todos los d\u00EDas. \n\u00A1Que bueno que Chilo\u00E9 va a lograr soluciones esperadas por tanto tiempo! Como intendente luch\u00E9 y propuse iniciativas, al igual que para Calbuco y Maull\u00EDn , pero a\u00FAn la conectividad no est\u00E1 asegurada. Los habitantes de Chilo\u00E9, de Calbuco y de Maull\u00EDn, valen tanto como los de Santiago. \nPor eso, solicito que se oficie al ministro de Obras P\u00FAblicas, se\u00F1or Eduardo Bitr\u00E1n , a fin de que informe qu\u00E9 prioridades de inversi\u00F3n existen en el ministerio para obras de conectividad de Calbuco y Maull\u00EDn. \u00BFQu\u00E9 proyectos se ejecutar\u00E1n y en qu\u00E9 plazos? Es fundamental que no s\u00F3lo se aborde la problem\u00E1tica de Chilo\u00E9 sino que tambi\u00E9n se considere que los calbucanos y los maullinenses requieren seguridad en sus traslados. No esperemos que ocurran accidentes o que se caigan proyectos emblem\u00E1ticos para que los habitantes de esas localidades cuenten con dicha seguridad. \nAsimismo, pido que se env\u00EDe copia de mi intervenci\u00F3n al director de Obras Portuarias. Existen compromisos que deben asumirse. Me gustar\u00EDa que enviara la cartera de proyectos de ese organismo, a fin de que con los alcaldes de Calbuco y de Maull\u00EDn hagamos las gestiones necesarias para que en esas localidades se ejecuten las mismas obras de conectividad que Chilo\u00E9 est\u00E1 obteniendo, pues forman parte de una gran zona archipiel\u00E1gica que requiere de la preocupaci\u00F3n del Estado. Hoy, sus habitantes se desplazan, embarcan y desembarcan en condiciones de inseguridad. Eso no puede ocurrir en un pa\u00EDs como Chile, que dispone de recursos fiscales, pero que est\u00E1n siendo guardados para \u00E9pocas de vacas flacas. Ambas localidades tienen problemas que requieren soluci\u00F3n inmediata. \nEspero de las autoridades una pronta respuesta, para que efectivamente podamos decir que Calbuco y Maull\u00EDn tambi\u00E9n son preocupaci\u00F3n del Gobierno y tendr\u00E1n la conectividad que merecen los miles de ciudadanos que all\u00ED hacen patria. \nHe dicho. \nEl se\u00F1or ORTIZ (Presidente accidental).- \nSe enviar\u00E1 el oficio solicitado por su se\u00F1or\u00EDa, al que se adjuntar\u00E1 copia de su intervenci\u00F3n, con la adhesi\u00F3n del diputado Sergio Ojeda y de quien habla. \n \n " . . . . . . . . . . . . . . . .