
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/650912/seccion/akn650912-ds31
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/135
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- rdf:type = bcnres:PeticionDeOficio
- rdf:type = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/135
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/television-nacional-de-chile
- rdf:value = " REINSTALACIÓN DE EQUIPOS DE TELEVISIÓN NACIONAL EN LA UNDÉCIMA REGIÓN DE AISÉN. Oficio.
El señor PÉREZ ( Vicepresidente ).-
A continuación, en el tiempo del Comité del Partido por la Democracia, tiene la palabra el diputado señor René Alinco.
El señor ALINCO.-
Señor Presidente , solicito que se oficie al presidente del directorio de Televisión Nacional de Chile , señor Francisco Vidal , a fin de que estudie la factibilidad de reinstalar los equipos de TVN en la Undécima Región de Aisén, del General Carlos Ibáñez del Campo. Ello permitiría a los aiseninos recuperar la señal televisiva, en vivo y en directo, con programas regionales de carácter informativo, educacional y cultural.
Cabe recordar que los aiseninos contábamos con ese canal estatal desde 1971 hasta 1991, fecha en la que el gobierno de la época determinó retirar las instalaciones de la ciudad de Coihaique y, junto con ello, se perdió este valioso medio de comunicación.
Después de quince años, debe reconsiderarse seriamente dicha medida político-administrativa, sobre todo para ser consecuentes con la regionalización y con la homologación de la señal que transmiten otras ciudades del país, con temáticas regionales propias, como ocurre en Punta Arenas, en Temuco y, acá, en Valparaíso, por citar algunos ejemplos.
En cuanto a la materia informativa, los aiseninos tenemos el justo derecho a estar informados y a debatir temas regionales tan relevantes como el proyecto Alumisa , en Aisén; las muertes en Puerto Aisén; la instalación del Parque Pumalín, del señor Tompkins, y el anuncio de la construcción de cuatro megacentrales hidroeléctricas en los ríos Baker y Pascua, pretensión de empresas españolas y norteamericanas, unidas a capitales chilenos.
Necesitamos conservar y difundir nuestra idiosincrasia patagónica, nuestra identidad regional. En Aisén también hay cultores que necesitan microespacios regionales televisivos para mostrar su arte.
En estricto rigor, los aiseninos, por medio de sus diputados, no estamos pidiendo; sólo pretendemos que se nos devuelva esa Televisión Nacional de Chile que se nos quitó. La misma que el Presidente Salvador Allende , de manera visionaria y generosa, inauguró en 1970 y que hoy clama por su retorno, considerando la modernidad tecnológica y la calidad de los equipos humanos que laboran en ella.
Televisión Nacional de Chile nació en 1969. El 8 de abril de 1992, la ley N° 19.132 la transformó en un canal público, ciento por ciento del Estado. Funciona de manera autónoma, con editorial y políticas propias y se autofinancia con el mercado publicitario.
A lo largo de su historia, ha marcado diversos hitos en el mercado chileno: fue el primer canal en tener cobertura nacional; el primero en producir programas a color, en transmitir vía satélite a través de su señal internacional, en transmitir sonido estéreo y en realizar transmisión digital de alta definición.
En los últimos años, Televisión Nacional de Chile ha liderado en audiencia, ingresos publicitarios y resultados económicos favorables, y desarrolla más del 80 por ciento de su programación con producción nacional propia y de productores independientes.
Habida consideración de lo expresado, reitero la petición para que se haga llegar esta iniciativa al directorio de Televisión Nacional de Chile, para que evalúen objetivamente, más allá del mero cálculo economicista, la necesidad imperiosa de instalar, al más breve plazo, los equipos y la infraestructura necesaria para que reviva la señal para los aiseninos. Está de más decir que bastante tenemos con el aislamiento y con sólo ver, en las pantallas de Televisión Nacional de Chile, desgracias o el informe del tiempo.
He dicho.
El señor PÉREZ ( Vicepresidente ).-
Se enviará el oficio solicitado por su señoría, con la adhesión de los diputados que así lo indican.
"
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/650912/seccion/address187
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/650912
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/135