
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/650912/seccion/akn650912-ds37
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3724
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- rdf:type = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:PeticionDeOficio
- rdf:type = bcnres:Participacion
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3724
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ministerio-del-trabajo-y-prevision-social
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/intendencia-regional-de-coquimbo
- rdf:value = " MEDIDAS PARA PALIAR EFECTOS DE SEQUÍA EN CUARTA REGIÓN. Oficios.
El señor FUENTEALBA.-
En segundo lugar, la sequía que se registra en la Cuarta Región ha afectado gravemente a las comunas de Punitaqui, Canela , Combarbalá, Los Vilos , Illapel y Salamanca . Muchas familias campesinas no tienen agua para beber. Por eso, se están haciendo esfuerzos para procurarles camiones aljibes, estanques, mangueras, etcétera, a través de la Intendencia Regional .
Por ese motivo, solicito que se oficie al intendente regional y al ministro del Trabajo para que en el marco de esa emergencia se creen programas de generación de empleo destinados a familias campesinas, especialmente, de las comunas de Punitaqui, Canela y Combarbalá. Mediante el pago de medio jornal esas familias campesinas podrán profundizar sus pozos y sus piques para acceder al agua subterránea.
"
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3724
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/650912
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/650912/seccion/address187