-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/650923/seccion/akn650923-rs11
- dc:title = "CONSTITUCIÓN DE COMISIÓN ESPECIAL DE JUVENTUD."^^xsd:string
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/650923
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/650923/seccion/nationalInterest987722065
- bcnres:tieneResultadoDebate = bcnres:seAprueba
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/650923/seccion/akn650923-rs1-ds3
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/650923/seccion/akn650923-rs1-ds5
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/650923/seccion/akn650923-rs2-ds26
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/650923/seccion/akn650923-rs1-ds4
- rdf:value = " CONSTITUCIÓN DE COMISIÓN ESPECIAL DE JUVENTUD.
El señor LEAL (Presidente).-
El señor Prosecretario va a dar lectura al primer proyecto de acuerdo.
El señor ÁLVAREZ ( Prosecretario ).-
Proyecto de acuerdo N° 24, de la señora Rubilar, doña Karla, y de los señores Chahuán, Insunza, Enríquez-Ominami, Godoy, Sepúlveda, don Roberto; Núñez, Escobar, Monckeberg, don Cristián, y Silber.
“Considerando:
Que la cuarta parte de la población está constituida por personas entre quince y veintinueve años de edad.
Que la juventud chilena es uno de los sectores al que con mayor impacto afectan las políticas públicas y en el que se manifiestan crudamente las diversas desigualdades de la sociedad.
Que los problemas de educación, embarazo adolescente, cesantía, drogadicción y delincuencia perjudican preferentemente a la juventud.
Que este sector exhibe progresivamente mayor desapego por la actividad política, lo que ha dificultado su participación en los temas públicos.
Que, actualmente, en el Congreso Nacional, se debaten múltiples proyectos que hacen relación directamente a los jóvenes, sin que sus contenidos y alcances sean analizados desde la perspectiva juvenil por una Comisión especializada.
Que la Cámara de Diputados aprobó el informe de la Comisión Especial de Juventud, de 18 de agosto de 2004, el que, en sus conclusiones, recomienda el funcionamiento permanente de ella.
Que resulta necesaria su creación, para conocer proyectos de ley referentes a dicho sector y preocuparse de canalizar las inquietudes y problemas juveniles hacia el Congreso Nacional, para proponer y aprobar soluciones legislativas.
La Cámara de Diputados acuerda:
Constituir una Comisión Especial de la Juventud, al objeto de abocarse al estudio de la legislación que afecte a ese sector de la población y recopilar los antecedentes que tengan incidencia en ella.
Esta Comisión será integrada por trece miembros, designados según la proporcionalidad de la Comisión de Régimen Interno, Administración y Reglamento, durante todo el presente Período Legislativo, y se regirá por lo establecido en el artículo 229 del Reglamento de la Cámara de Diputados.”
El señor LEAL (Presidente).-
Para un asunto de Reglamento, tiene la palabra el diputado señor Robles.
El señor ROBLES .-
Señor Presidente , quisiera saber qué decidió la Comisión de Régimen Interno sobre este proyecto.
El señor LEAL ( Presidente ).-
Como su señoría no estuvo al inicio de la sesión, me permito informarle que, por acuerdo de los Comités, se decidió ponerlo en votación, sin perjuicio de que mañana se va a analizar una norma reglamentaria en la Comisión de Régimen Interno.
Para hablar a favor del proyecto de acuerdo, tiene la palabra la diputada señora Karla Rubilar.
La señora RUBILAR (doña Karla).-
Señor Presidente , es muy necesaria la creación de una Comisión Especial de Juventud, sobre todo porque los procesos de democratización por los que ha avanzado Chile y América Latina durante la última década han significado una tremenda transformación en el concepto y valoración de la sociedad en su relación con la política.
Si bien la articulación política fue una característica sustantiva de los años 80, la reestructuración del sistema democrático en las instituciones políticas que lo sustentan, lamentablemente no significaron una necesaria politización de la sociedad. Por el contrario, un rasgo característico de la modernidad chilena de hoy es su marcada desvinculación y baja valoración de la política.
Según una encuesta anual del Latinobarómetro, el apoyo de nuestra población al sistema democrático no es alto. En Chile, sólo alcanza un 50 por ciento; en Argentina, a pesar de su situación económica, es de 65 por ciento.
La repercusión de este fenómeno se evidencia con mayor claridad en el segmento joven de la población. Entre ellos se asume una postura radical respecto de las opiniones y formas de vinculación con las instituciones políticas. Por ejemplo, según la encuesta, en Chile el 77,9 por ciento de los jóvenes considera que los políticos no se preocupan de ellos; a la vez, el 84,7 por ciento se muestra en desacuerdo con la idea de que los partidos políticos representen sus inquietudes.
Hay una gran ausencia de estímulos para lograr una mayor participación de los jóvenes y adolescentes en la vida democrática. Generalmente no se les reconoce la capacidad y el potencial para abordar asuntos que les competen en su calidad de ciudadanos, lo que es una condición imprescindible para que asuman su condición de sujetos de derechos y responsabilidades. Por ejemplo, el programa “Voz de los Adolescentes”, de la Unicef, informó que los adolescentes de las ciudades de Santiago, Montevideo y Buenos Aires sienten que los medios de comunicación proyectan una imagen distorsionada de ellos, pues hablan de delincuentes ligados a la droga, destacando lo malo sobre lo bueno. Es bastante habitual hacer sinónimas la expresiones “jóvenes delincuentes” y “jóvenes drogadictos”. Sin embargo, la verdad es que no existen “jóvenes delincuentes” ni “jóvenes drogadictos”, sino “delincuentes” y “drogadictos”. No debemos continuar con esa apreciación. Es preciso cambiar el discurso, para lo cual es importante propiciar entre los jóvenes un proceso de revaloración e identificación con la democracia que implique, ante todo, preocuparse de comprender la lógica desde la cual operan sus intereses, sus motivaciones y sus demandas, de modo de garantizarles una respuesta apropiada que los haga sentirse incorporados al sistema democrático.
Hoy, pese a que se ha legislado para aumentar las responsabilidades de los jóvenes con la ley de responsabilidad penal juvenil, no hemos sido capaces de legislar sobre los derechos juveniles. Chile es uno de los pocos países que no ha firmado la Convención de Derechos de los Jóvenes.
Como el Gobierno de Michelle Bachelet se ha comprometido a fortalecer la política pública de juventud -como que un 35 por ciento de las treinta y seis medidas de su Gobierno van dirigidas hacia los jóvenes: aumentar hasta 25 años la edad de calificar en el programa de bonificación del contrato al aprendizaje, aumentar el subsidio a un 50 por ciento del salario mínimo, crear un subsidio en que el Estado financie hasta el 50 por ciento del salario mínimo por un año para estimular la contratación de jóvenes en riesgo social- resulta imperioso crear una comisión especial de la juventud, por lo menos, por tres motivos fundamentales: primero, a fin de generar un permanente diálogo entre el Congreso Nacional y el mundo juvenil; segundo, para monitorizar un conjunto de iniciativas que se están impulsando desde el Estado en beneficio de los jóvenes, y, tercero, con el objeto de dar cumplimiento -en este aspecto pido la atención de los señores diputados- a un conjunto de acuerdos aprobados por la gran mayoría de los diputados del período anterior, en la primera comisión especial de la juventud.
Sí, colegas diputados. Ustedes acordaron confeccionar un listado de iniciativas legales relacionadas con el mundo juvenil, a fin de dar prioridad a su tramitación. Asimismo, acordaron llenar los vacíos normativos existentes dotando a la actual legislación de una perspectiva ad hoc y restablecer espacios de confluencia entre el mundo político y el juvenil.
Por lo tanto, pido vuestro apoyo para crear esta comisión especial.
He dicho.
El señor LEAL (Presidente).-
Para hablar en contra del proyecto de acuerdo, tiene la palabra el diputado señor Sergio Aguiló.
El señor AGUILÓ .-
Señor Presidente , acabamos de escuchar una intervención sustantiva de la colega Karla Rubilar , sobre los problemas juveniles que enfrenta nuestro país. Efectivamente, creo que son los mencionados por la colega y, probablemente, muchos otros.
Sin embargo, ninguno de ellos amerita que sigamos generando en esta Corporación, mandatada constitucionalmente para legislar y fiscalizar, comisiones que no van a funcionar, porque existe una comisión técnica que se ocupa de todos los asuntos mencionados por la señora Rubilar .
Por ejemplo, respecto de la iniciativa de la Presidenta de la República para prolongar la edad del aprendizaje juvenil hasta los 25 años, puedo informar a los colegas que ese proyecto ya ingresó a la Comisión de Trabajo de la Cámara, que es donde tiene que ingresar.
Mañana, cuando sea necesario introducir modificaciones al derecho penal juvenil, el proyecto respectivo deberá ingresar a la comisión técnica que corresponda, que no es otra que la de Constitución, Legislación y Justicia. Es probable que se sugiera modificar, en materia de currículo escolar, los programas de aprendizaje para la educación sexual de los jóvenes, iniciativa que deberá ingresar a la Comisión de Educación.
Entonces, ¿cuál es el punto? Que no se trata de generar comisiones adicionales que, además, no tienen quórum para funcionar. Por ejemplo, ¿con qué quórum ha funcionado la Comisión de Ciencias y Tecnología? ¿Cuántas veces, por no tener quórum, no ha podido sesionar? Y, así, sucesivamente.
El colega Germán Verdugo -diputado por Talca- me planteaba que, efectivamente, podría justificarse la creación de algunas comisiones especiales. Por ejemplo, la Comisión de Educación, Cultura, Deportes y Recreación tiene tanta concentración de temas relacionados con el área de educación que deja al margen lo que se refiere a cultura y deportes.
Entonces, hay un conjunto de materias que podrían abordarse. Eso es perfectamente estudiable y una disposición en tal sentido que podríamos analizar. Pero, crear una comisión especial de la juventud, cuando cada uno de los temas mencionados por la colega Rubilar , han sido rápida y adecuadamente legislados, es simplemente multiplicar comisiones que no van a tener quórum, que no van a poder sesionar y, finalmente, van a redundar en desprestigio de la Corporación. Es preferible que estos temas sigan siendo abordados por las comisiones técnicas, y que mantengamos cierta regularidad en su trabajo.
He dicho.
El señor LEAL (Presidente).-
Restan dos minutos para hablar en contra del proyecto de acuerdo.
Ofrezco la palabra.
Ofrezco la palabra.
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 43 votos; por la negativa, 18 votos. Hubo 3 abstenciones.
El señor LEAL (Presidente).-
Aprobado.
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Aedo Ormeño René; Araya Guerrero Pedro; Bauer Jouanne Eugenio; Becker Alvear Germán; Bertolino Rendic Mario; Bobadilla Muñoz Sergio; Chahuán Chahuán Francisco; Díaz Del Río Eduardo; Díaz Díaz Marcelo; Escobar Rufatt Álvaro; Estay Peñaloza Enrique; Forni Lobos Marcelo; Galilea Carrillo Pablo; Girardi Briere Guido; Godoy Ibáñez Joaquín; Goic Boroevic Carolina; González Torres Rodrigo; Herrera Silva Amelia; Insunza Gregorio De Las Heras Jorge; Isasi Barbieri Marta; Jaramillo Becker Enrique; Jarpa Wevar Carlos Abel; Martínez Labbé Rosauro; Melero Abaroa Patricio; Monckeberg Bruner Cristián; Monckeberg Díaz Nicolás; Moreira Barros Iván; Nogueira Fernández Claudia; Núñez Lozano Marco Antonio; Ojeda Uribe Sergio; Palma Flores Osvaldo; Robles Pantoja Alberto; Rojas Molina Manuel; Rubilar Barahona Karla; Salaberry Soto Felipe; Sepúlveda Hermosilla Roberto; Sepúlveda Orbenes Alejandra; Silber Romo Gabriel; Valcarce Becerra Ximena; Valenzuela Van Treek Esteban; Vallespín López Patricio; Verdugo Soto Germán; Ward Edwards Felipe.
-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:
Aguiló Melo Sergio; Allende Bussi Isabel; Burgos Varela Jorge; De Urresti Longton Alfonso; Dittborn Cordua Julio; Espinoza Sandoval Fidel; Fuentealba Vildósola Renán; Latorre Carmona Juan Carlos; Leal Labrín Antonio; León Ramírez Roberto; Olivares Zepeda Carlos; Ortiz Novoa José Miguel; Pacheco Rivas Clemira; Paredes Fierro Iván; Pascal Allende Denise; Sabag Villalobos Jorge; Sule Fernández Alejandro; Súnico Galdames Raúl.
-Se abstuvieron los diputados señores:
Alinco Bustos René; Egaña Respaldiza Andrés; Turres Figueroa Marisol.
"
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2787
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1753
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1209
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2020
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/75
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/427
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/428
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3487
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2797
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2099
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2805
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3977
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3883
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3371
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1893
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2555
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2718
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/498
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/420
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/902
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/86
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3848
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/627
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1175
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1494
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2861
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1050
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1578
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/372
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/685
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3039
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1438
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1706
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/339
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/730
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2640
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2228
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3097
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2717
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2464
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3270
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1399
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/504
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3178
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1831
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3486
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/516
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/507
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3107
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3055
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/212
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3108
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1619
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1011
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2100
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1997
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3494
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1925
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1860
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3724
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3196
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3449
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2904
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/135
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/168
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3446
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1713
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso